Rechaza que haría un pacto con PLD a cambio de impunidad

El presidente Luis Abinader calificó el martes como un “solemne disparate” que su Gobierno negociaría la reforma constitucional con el Partido de la Liberación Dominicana a cambio de impunidad en algunos casos judiciales.

“¿Quieres que te responda como presidente o con mi sangre árabe? Eso es un solemne disparate”, dijo Abinader durante una entrevista en el ‘Foro Público’ de Sergio Carlo.

Así respondió Abinader a una pregunta de un oyente con relación al proceso de reforma constitucional que ha recibido el rechazo de los partidos de la oposición.

Abinader reiteró que en su proyecto de reforma constitucional no reposa nada relacionado con los procesos electorales.

“No hay nada de temas electorales en el proyecto que hemos sometido”, agregó.

Fuente: Diario Libre.-

La inseguridad en la vecina nación lleva a la FHF a la inédita decisión

La República Dominicana ha capitalizado mejor que nadie la pandemia y las limitaciones logística en la región para convertirse en una sede habitual para albergar torneos internacionales de fútbol, a cualquier nivel.


Esto y la situación política en Haití ha propiciado que la federación de la vecina nación (FHF), por primera vez, accediera a jugar como dueña de casa en suelo dominicano partidos oficiales de la selección absoluta de varones, una de solo cuatro caribeños con asistencia al Mundial (Alemania ’74), habitual en Copa Oro y enfrentando a los grandes del planeta en amistosos.

Será el martes siete de junio ante Montserrat y el 14 ante Guyana dentro del grupo B de la Liga de Naciones de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf). En esos partidos, el Estadio Olímpico Félix Sánchez estará bajo responsabilidad de la FHF, desde la seguridad hasta la venta de boletería.


Arturo Heisen, secretario general de la Federación Dominicana de Fútbol, explicó a DL que los haitianos llegarán con una semana de antelación para hacer una base de entrenamientos.

“Ellos son los dueños del estadio, yo simplemente les presto el estadio. Ellos al final son los encargados de todo, dependiendo de lo que Concacaf le permita, hay cosas que son de Concacaf como televisivo, comercial una parte, simplemente ellos son home club como si fuera yo mi partido igual como se lo exigen a ellos en su país”, dijo Heinsen.


“Antes Haití sentía que no había forma (de jugar en el país), quizás por la gestión anterior, no sé, o no había condiciones, digo yo, y preferían irse a Miami, aunque le costara todo mucho más allá, el tema hoteles, jugar, todo le cuesta mucho más allá”, dijo el puertoplateño. “Aquí le sale todo mucho más fácil como federación”.

Es una práctica común cuando los países tienen cuotas importante de inmigrantes en otros. Así, México, Colombia, Ecuador, Perú y los países centroamericanos juegan de forma habitual partidos en Estados Unidos y países africanos en Francia.

Montserrat, cuyo estadio no aprobó el reconocimiento de la FIFA y también apeló a la sede dominicana, tendrá similar encargo en el parque capitaleño el cuatro de junio ante Guyana y el 11 frente a Bermuda.

Fuente: Diario Libre

Esteisi Peña Santana está acusada de explotación sexual


Esteisi Peña Santana, mejor conocida como La Demente, enfrentará a la justicia este miércoles en la tarde para responder por la imputación de explotación sexual de menores con fines comerciales, en supuesto contubernio con el intérprete de ritmos urbanos Rochy RD.

En el expediente, la Fiscalía está solicitando que a La Demente se le imponga prisión preventiva, como lo hicieron con Aderly Ramírez Oviedo (Rochy RD), quien fue enviado a la cárcel de Najayo.

La Demente fue apresada el jueves de la semana pasada mientras se encontraba escondida en un apartamento ubicado en la avenida Ecológica, en Santo Domingo Este.

El pasado domingo 1 de mayo la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva contra Rochy RD. Mientras que el 24 de abril, durante la primera audiencia, el tribunal también le impuso medida de coerción a la madre de la víctima, consistente en presentación de una garantía económica por cinco mil pesos e impedimento de salida del país.


Al mismo tiempo, emitió orden de protección que obliga a la mujer a mantenerse alejada de la víctima (ninguna de las dos es identificada por sus nombres para proteger a la menor afectada en este caso).

En el transcurso de las investigaciones se ha establecido que la agresión sexual contra la menor de edad se registró en una villa en Santo Domingo Este.

El Ministerio Público recordó que, como parte del proceso, mantiene abierta una línea de investigación para determinar si el intérprete de dembow tenía a su servicio una red de explotación sexual infantil.

Fuente: Diario Libre.-


El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó hoy que el Sistema Nacional de Emergencias y el 911, se amplió a gran sin estar preparado para la cobertura de las áreas propuestas, al no tener las unidades de ambulancias disponibles para el servicio.


“Se expandió sin tener las ambulancias debidas y nosotros tenemos un proceso de licitación para la compra de más de 200 ambulancias, esas 200 ambulancias debieron llegar en octubre del año pasado pero con los problemas de logística solo han llegado 15”, dijo Abinader.


El Mandatario no ofreció detalles sobre las causas del retraso de la entrega de la flotilla de ambulancias adquiridas, afirmando que todo va a mejorar cuando les sean entregadas de acuerdo a lo convenido las 185 ambulancias faltantes.


Con la adquisición de esas unidades se busca expandir el servicio a la mayor parte de la población.

El juicio que está atravesando Johnny Depp con Amber Heard no ha sido impedimento para que su perfume sea el más vendido a nivel mundial



Mientras los focos se centran en la batalla legal que está disputando Johnny Depp en contra de Amber Heard, a quien acusa de difamación, se dio a conocer que el perfume Dior Sauvage que patrocina el intérprete de Jack Sparrow, es el número uno en ventas a nivel mundial.

Pese a que hay muchas fragancias masculinas atractivas, el perfume de la marca Christian Dior, no tiene rival alguno y es que según las cifras reveladas, tan solo en 2021 se vendió un Dior Sauvage cada tres segundos en algún lugar del mundo.

El perfume patrocinado por Johnny Depp tiene un costo aproximado de 104 dólares (poco más de 2,100 pesos) y fue una especie de salvavidas para el actor, puesto que tras las acusaciones de violencia doméstica de Amber Heard en su contra, perdió la mayoría de sus patrocinios y fue Christian Dior uno de los que decidió no excluirlo.

Incluso, se habla de que la fragancia adquirió mayor relevancia a nivel mundial durante el juicio que están sosteniendo ambos actores, luego de que se revelara un audio en el que Amber habría criticado que Dior nombrara embajador a Johnny.

“¿Por qué Dior querría hacer negocios contigo? Se trata de clase y estilo y tú, no tienes estilo”, son las palabras que la actriz le habría dicho al aclamado histrión.

La fragancia Dior Sauvage fue lanzada en 2015 y desde entonces se ha mantenido en la cima de las ventas, con Johnny Depp como principal embajador.

Fuente: El Informador.-

La divertida cinta española de Netflix "Amor de madre" ha recibido buenas críticas desde su estreno y, en su país de origen, es el contenido más visto de Netflix.

Por primera vez se unen los actores Quim Gutiérrez y Carmen Machi como protagonistas y en la banda sonora suena una canción popularizada por dominicanos.

Se trata de "El venao", el merengue famoso de Ramón Orlando cuando estaba en el grupo Los Cantantes a finales de la década de los 90.

La canción fue tan exitosa que fueron hasta el Festival Viña del Mar, en Chile.

La sinopsis del filme cuenta la historia de José Luis (Quim Gutiérrez), un hombre que acaban de dejarlo plantado en el altar, y por si esto fuera poco, Mari Carmen (Carmen Machi), su insistente madre, se ha empeñado en acompañarlo a la luna de miel con la excusa de no perder el dinero. Cada minuto que pasan en Isla Mauricio, José Luis se siente más infeliz y fracasado, mientras que Mari Carmen se lo pasa como nunca, viviendo todas las experiencias que siempre había deseado y revelándose como la maravillosa mujer que es en realidad".

La cinta fue rodada en Tenerife, España, durante la pandemia pero fue estrenada hace poco en la plataforma streaming.

Cabe señalar que en "Amor de madre" figura en los créditos de "El venao" del intérprete Pablito cantado en formato rock, es decir, no la versión de Los Cantantes.

Otras canciones que forman parte de la banda sonora o soundtrack de una lista de 28 canciones son: "Carnavalera", interpretada por Bomba Estéreo y Systema Solar, "Pavo real" de José Luis Rodríguez (El Puma); "Madre Tierra" (Oye) cantada por el boricua Chayanne, además de "Everybody" por Denis Claude Gaspard.

El caso adquiere la calificación de tortura y barbarie

En su ley orgánica, la 590-16, se tipifica como una falta muy grave de parte de los miembros de la Policía Nacional, “la práctica de tratos inhumanos, degradantes, discriminatorios o vejatorios a los ciudadanos que se encuentren bajo custodia policial”.

La advertencia de ley no contuvo, sin embargo, la actuación de los agentes policiales que participaron en el encierro, esposado, del joven de 24 años y profesor de Educación Física David de los Santos, cuya muerte debido a los golpes que recibió mientras estuvo detenido en un destacamento policial, ha sido calificada como un acto de barbarie y tortura de parte del Ministerio Público.

Los derechos humanos que la Constitución dominicana le consagraba a De los Santos no le protegieron y desde el momento de su arresto fueron violados. No tuvo derecho a una llamada, lo encarcelaron esposado, lo golpearon sin que las autoridades intervinieran y, aunque dio muestras de trastornos, tampoco recibió ayuda médica.

El acta de solicitud de medidas de coerción que la Fiscalía del Distrito presentó contra las siete personas involucradas en su muerte, incluido cuatro de los agentes del destacamento policial de Naco, describe la forma “criminal” en que el joven fue introducido en una celda esposado, donde otros tres reclusos habrían procedido a golpearle hasta que quedó inconsciente.

El relato de los hechos que se presentan ante el tribunal de atención permanente que debe conocer la coerción el próximo viernes 13 de mayo, empieza con la retención del joven en la plaza Ágora Mall el 27 de abril, por parte de la seguridad del establecimiento. En una de las tiendas de la plaza, habría tenido un altercado con una empleada..


Tras la retención habría tenido algunas manifestaciones de violencia, aunque la relación de hechos ni los testimonios de las personas que entrevistó la Fiscalía sugieren agresión física de parte de la víctima contra ninguna persona en el establecimiento o a los agentes policiales a los que fue entregado después.

De la tortura o actos de barbarie

Constituye tortura o acto de barbarie, todo acto realizado con método de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo corporal, medida preventiva, sanción penal o cualquiera otro fin que cause a las personas daños o sufrimientos físicos o mentales.

Las torturas o actos de barbarie se castigan con la pena de treinta años de reclusión. Artículos 303 y 303-4 del Código Penal Dominicano.

Serían alrededor de las 7:00 de la noche cuando el joven pasó a manos de una patrulla que acudió a requerimiento de la seguridad de la plaza y que dice haberlo entregado en el destacamento de la Policía del Ensanche Naco.

“Al llegar al destacamento, el hoy occiso David de los Santos Correa fue recibido por el capitán Domingo Alberto Rodríguez Rodríguez, P.N. y por el raso San Manuel González García, P.N. y/o Raso Sari Manuel González García, P.N. quienes fungían como oficial del día y sargento de guardia respectivamente, quienes de manera criminal y en violación a sus derechos fundamentales, procedieron a colocarle unas esposas por la espalda y a introducirlo a la celda esposado junto a los imputados Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos, Jean Carlos Martínez Peña y al nacional haitiano Wistel Pieer", detalla el expediente.

Contra los primeros, la Fiscalía del Distrito pide prisión preventiva, mientras el nacional haitiano funge como testigo.

La solicitud describe que, estando esposado dentro de la celda, David de los Santos “vociferó algunas palabras con voz altisonante, realizando una enorme bulla” y que eso molestó a Mateo Victoriano, Pérez Ramos y Martínez Peña, quienes comenzaron a golpearlo en la cabeza y demás partes del cuerpo, provocando que los miembros policiales rociaran gas pimienta”.

Rociar el gas, habría molestado aún más a los reclusos que volvieron y la emprendieron a golpes contra De los Santos, “asestándole golpes y patadas por todo el cuerpo, sin la más mínima posibilidad de poder defenderse, ya que se encontraba esposado con los brazos hacia atrás”.

Le golpearon durante toda la noche -dice la solicitud-, usando incluso unos tenis cuando ya se cansaron de hacerlo con las manos, y sin que los agentes lo evitaran.

Es en eso que se apoya el Ministerio Público para afirmar que los agentes siempre tuvieron control de la situación, conocimiento, pero “sobre todo que participaron de manera activa para aportar las condiciones activas a la materialización del tipo penal imputado, por lo que se configura la coautoría de la acción”.

El Código Penal Dominicano, en su artículo 186 establece que “los funcionarios u oficiales públicos…, los comandantes en jefe o subalternos de la fuerza pública que, en el ejercicio de sus funciones o en razón de ese ejercicio, y sin motivo legítimo, usaren o permitieren que se usen violencias contra las personas, serán castigados según la naturaleza y gravedad de esas violencias…”

Detención y encierros ilegales

Son reos de encierros y detenciones ilegales, y como tales, sujetos a la pena de reclusión: 1o. los que sin orden de autoridad constituida y fuera de los casos que la ley permita que se aprehenda a los inculpados, arrestaren, detuvieren o encerraren a una o más personas; 2o. los que proporcionaren el lugar para que se efectúe la detención o el encierro; 3o. los que de cualquier modo ayudaren a llevar a cabo la detención o el encierro. Artículo 341 del Código Penal Dominicano.

Según la Fiscalía, lo ocurrido con De los Santos evidencia actos de tortura y barbarie “vergonzosamente” cometido en coautoría por los miembros de la Policía Nacional imputados y en sede de la Policía Nacional, “un lugar en el que todo ciudadano debe sentirse seguro y protegido, jamás torturado".

Luego plantea que las torturas son una clara manifestación de desprecio por los derechos humanos y “acciones que nos avergüenzan cuando vienen desde la propia autoridad llamada a perseguirla y evitarla”, dice la solicitud.

El informe del médico legista que examinó al cadáver de De los Santos establece que la muerte del joven, ocurrida el 1 de mayo en el hospital Darío Contreras, fue por homicidio.

Detalla las secuelas de los golpes: abrasión en región frontal derecha, edema palpebral bilateral, hemorragia conjuntiva, contusiones con abrasiones en codos, abrasiones circulares en ambas muñecas, edema en ambas muñecas y dorso de manos. También abrasiones en hipocondrio y flanco derecho, región dorsal, lumbar y piernas, epidermólisis en muñecas, dorso de manos, escroto y región lumbar, ocasionándole un trauma contuso craneoencefálico severo que le provocó la muerte”.

Sin una llamada

Los relatos descritos en el acta de solicitud de medida de coerción no evidencian que a De los Santos se le permitiera hacer una llamada, como está establecido en las leyes dominicanas; en la entrevista que se le hizo la Fiscalía a un cabo de la policía que participó de la detención del joven en la plaza, se le cuestionó si a éste se le permitió comunicarse con sus parientes. La respuesta fue: “No, yo no lo vi con teléfono a él”.

Para el momento de su detención, ya la familia le buscaba en redes sociales y entre conocidos. Cuando por fin llamaron al destacamento de Naco, ya el jueves 28 de abril, los agentes le indicaron que su pariente estaba ahí y que se encontraba bien, “ocultando de forma burlesca e inhumana, que ya para la fecha la víctima se encontraba ingresado en condiciones críticas en el Hospital Traumatológico Dr. Francisco Moscoso Ruello, debatiéndose entre la vida y la muerte”.Cuando al día siguiente la familia de De los Santos acudió al destacamento, los agentes le indicaron que estaba en el hospital porque se le subió la presión y la advertían que el joven se había agredido, golpeándose contra un escritorio.


Infografía

Posible trastorno

Ese mismo agente relata que al momento de detenerlo, De los Santos estaba en parte agresivo y que llegó a forcejear con su compañero. El cabo dice haber procedido a conversar con él.
“Yo mismo le pregunté que qué le pasaba, y él me contestaba que no le pasaba nada, que él vino a salvar el mundo, que él era el anticristo y que él iba a ser dueño de esa plaza”.

También en los videos que están circulando sobre los momentos previos y posteriores a la detención de De los Santos, evidencian que expresa frases incoherentes, lo que lleva a algunos a cuestionar sobre la asistencia médica que también pudo faltarle al joven, en lugar de retenerlo en un destacamento.

Con la tecnología de Blogger.