Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Verde. Mostrar todas las entradas

YANESSI ESPINAL
La idea de que el Movimiento Verde puede convertirse en un partido es impulsada por algunos de sus gestores, pero han encontrado resistencia interna.El impacto y éxito que ha tenido el Movimiento Verde en seis meses de activismo continuo ha llevado a muchos a pensar que podría convertirse en partido político, pero esa idea fue descartada ayer por especialistas de la política que participaron en el seminario comunicación, política y democracia, organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas de la República Dominicana, de Luis Abinader. 

“El Movimiento Verde está lleno de éxito, pero cuidado si quiere suplantar a los partidos o convertirse en un partido político, porque sería un grave error de quienes están en el Movimiento Verde intentar convertirlo en una opción partidaria porque es solo una coyuntura del momento, es de mediano plazo. El que tenga eso en su agenda debe formarlo aparte, pero no desde el movimiento social”, declaró Freddy Ángel Castro en su participación en el panel: Movimiento social, redes sociales y desafíos de la democracia.

Sostuvo que el movimiento social le está dando a los partidos y al Gobierno la materia prima para interpretar la realidad dominicana porque exige transparencia en la administración del Estado para que los partidos se conviertan en instituciones a tono con la demanda de la ciudadanía.

“Si los partidos políticos no sintonizan con el momento se pueden correr tres riesgos: primero, una separación mayor entre el ciudadano y los partidos que podría ahondar la crisis en términos de participación y de legitimidad; una ruptura desde el propio sistema de partidos políticos hacia otra opción, o también lo que sale en la investigación de Latinobarómetro que es la vía hacia el autoritarismo en término de uso de fuerza”, subrayó el catedrático.

En la actividad también se analizó la razón de la pérdida de confianza de la ciudadanía en los partidos políticos en varios países de América Latina, incluida la República Dominicana. 

Entre las razones figuran las nuevas tecnologías de la comunicación en especial de las redes sociales que han dado inmediatez al proceso de comunicación y la desvinculación de la clase política con los intereses de la ciudadanía. En el seminario participaron expertos nacionales como Freddy Ángel Castro y Wilfredo Lozano y del exterior Luis Alberto Quevedo, secretario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Argentina y Juan Carlos Mejía Llano, experto colombiano en comunicación de redes. 

“Molesta que la gente salga de redes a la calle”

El especialista Quevedo en su conferencia magistral señaló que lo que preocupa a los gobiernos no es que los ciudadanos se expresen en las redes sociales, “lo que les molesta es cuando la gente sale de las redes a las calles”. De su lado, Mejía Llanos sostuvo que la lógica de la comunicación ha cambiado con las redes sociales. “Antes era, pienso, hago, siento y que ahora es siento, hago, pienso”, explicó sobre la lógica que impera en las redes sociales.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- El dirigente político, Luis Abinader, manifestó este martes que “si la Marcha Verde es desestabilizadora, yo soy desestabilizador, que me persigan a mí, que me vengan a hacer preso a mí”.
Estas declaraciones Abinader las hace en respuestas a las  acusaciones de algunas funciones acerca de que el movimiento de la Marcha Verde contra la corrupción, tiene planes desestabilizadores,

El excandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno –PRM- consideró penosos y desaforados los pronunciamientos de algunos funcionarios que identificó como parte de una campaña del gobierno del presidente Danilo Medina para tratar de intimidar a  ciudadanos de todos los estratos sociales que  acuden con sus familias a las marchas verdes.

“Nosotros estamos apoyando la Marcha Verde, y no estamos ni adelante ni atrás, porque no buscamos protagonismos y somos respetuosos de su independencia, pero porque tampoco podemos mantenernos al margen de una iniciativa que procura adecentar el ejercicio de la política y de la gestión pública en el país”, precisó.

Expresó que con sus pronunciamientos, el gobierno indigna aún más a la población, y concitará nuevos y mayores apoyos a futuras actividades de la Marcha Verde.

El líder político dijo al ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, que en vez de estar en labores de “caliesaje” en contra de ciudadanos honestos que luchan por el bien común, el gobierno del presidente Medina debe dedicarse a investigar, perseguir frenar la delincuencia común, que a todas horas le roba la tranquilidad y el sosiego a la población. ©ElCaribe
Con la tecnología de Blogger.