Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

Afirman que a pesar de ello no han podido “quebrar el espíritu del pueblo ucraniano”


El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken acusó a Rusia el jueves de utilizar los alimentos como arma y de retener granos para millones de personas de todo el mundo con el fin de ayudarse a lograr lo que su invasión a Ucrania no ha podido: “quebrar el espíritu del pueblo ucraniano”.

En una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocada por Estados Unidos, Blinken dijo que la guerra ha paralizado el comercio marítimo en amplias zonas del Mar Negro y volvió la región insegura para la navegación, reteniendo las exportaciones agrícolas ucranianas y poniendo en riesgo los suministros globales de alimentos.

Blinken dijo que la reunión, que él presidió, se estaba llevando a cabo “en un momento de hambre global sin precedentes” azuzada por el cambio climático y el COVID-19, “y agravada por el conflicto”.

Desde que Rusia inició su invasión el 24 de febrero, señaló, sus operaciones navales han intentado controlar el acceso al sector noroccidental del Mar Negro y al Mar de Azov, y bloquear puertos ucranianos, algo que Estados Unidos considera se trata de un “intento deliberado” de bloquear el paso seguro y obstruir el comercio marítimo.

“A consecuencia de las acciones del gobierno ruso, unos 20 millones de toneladas de granos están almacenados en silos ucranianos en un momento en que los suministros alimentarios globales disminuyen y los precios se disparan, provocando que más gente en todo el mundo experimente inseguridad alimentaria”, manifestó Blinken.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, calificó de "absolutamente falsos” los alegatos de Estados Unidos y otras naciones occidentales “de que queremos que todo el mundo se muera de hambre y de que sólo a ustedes y a Ucrania supuestamente les importa cómo salvar las vidas del país”.

“Ustedes afirman que supuestamente nosotros estamos impidiendo que los productos agrícolas sean sacados de Ucrania por mar”, señaló. “Sin embargo, la verdad es que es Ucrania y no Rusia la que ha bloqueado 75 navíos de 17 Estados en los puertos de Nikolaev, Jersón, Chernomorsk, Mariúpol, Ochakov, Odesa y Yuzhniy, y ha colocado minas en las vías navegables”.

Nebenzia advirtió que “a menos que este problema sea solucionado, no podemos hablar de ninguna oportunidad de exportar granos ucranianos por mar”.

Hizo énfasis en que Rusia sigue siendo “un proveedor responsable de alimentos y energía”.

Moscú prevé una cosecha récord de trigo y puede ofrecer exportar 25 millones de toneladas de granos desde el 1 de agosto hasta fin de año a través del puerto de Novorossiysk, indicó, y también está dispuesto a hablar de cuando menos 22 millones de toneladas de fertilizante para exportación de junio a diciembre.

Pero Nebenzia dijo que las más de 10.000 sanciones impuestas a Rusia han interrumpido las rutas de transporte, han impedido la circulación de los buques rusos, les han prohibido la entrada en los puertos, han causado problemas de flete y de seguros, han restringido las transacciones comerciales y han creado dificultades en las operaciones bancarias.

“Si no quieren levantar sus sanciones por elección, ¿por qué nos acusan de causar esta crisis alimentaria?”, preguntó. ”¿Por qué como resultado de sus juegos geopolíticos irresponsables, los países y regiones más pobres tienen que sufrir?”

Blinken calificó de falsas las afirmaciones de Rusia de que las sanciones son las culpables del agravamiento de la crisis alimentaria mundial, y declaró que “la decisión de militarizar los alimentos es de Moscú y sólo de Moscú”.

Fuente: Diario Libre.-

Las autoridades recomendaron el uso de mascarillas en todos los lugares públicos, incluyendo tiendas y oficinas


Nueva York, EEUU.- Las autoridades de Nueva York pidieron este lunes a la población que vuelva a usar mascarilla en todos los lugares públicos cerrados y anunciaron que repartirán millones de pruebas caseras para tratar de contener el repunte de los casos de Covid-19 que se está registrando en la ciudad.

La reciente subida de los contagios ha puesto a la ciudad a las puertas de entrar en nivel alto de alerta, que se declara cuando se superan ciertos niveles de hospitalización y se alcanza cierta proporción de camas ocupadas por pacientes con Covid-19.

Este mes, los casos en la ciudad han vuelto a subir con fuerza, hasta alcanzar algo más de 300 por cada 100.000 habitantes en siete días, según los últimos datos oficiales, que también muestran un claro aumento de los ingresos hospitalarios, una situación que es aún peor en otras zonas del estado de Nueva York.

En respuesta, las autoridades locales recomendaron este lunes el uso de mascarillas en interiores, en todos los lugares públicos, lo que incluye tiendas, oficinas, entradas de edificios, ascensores y, en general, cualquier otro sitio donde se comparta espacio con desconocidos.

El metro y el resto del sistema de transporte público neoyorquino, mientras, siguen exigiendo usar mascarilla a todos los pasajeros.

Además, el Ayuntamiento de Nueva York anunció que distribuirá otros 16,5 millones de pruebas caseras y un millón de mascarillas de calidad.

"Las pruebas caseras y las mascarillas ofrecen a los neoyorquinos formas fiables y convenientes de protegerse a sí mismos y a otros y les permiten disfrutar nuestra ciudad", manifestó en un comunicado el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Nueva York fue al inicio de la pandemia uno de los epicentros mundiales del Covid-19 y la ciudad acumula ya más de 40.000 muertes por la enfermedad, según datos oficiales.

Fuente: El Universal.-

Pyongyang anunció el pasado jueves que detectó sus primeros pacientes del virus desde el inicio de la pandemia

Corea del Norte confirmó 15 muertes más y cientos de miles de pacientes adicionales con fiebre y movilizó más de un millón de trabajadores de salud y otros campos para combatir el primer brote de COVID-19 en el país, reportaron medios estatales el domingo.


Tras mantener durante más de dos años que estaba libre de coronavirus -una afirmación muy cuestionada- Corea del Norte anunció el jueves que había detectado sus primeros pacientes del virus desde el inicio de la pandemia.

Pyongyang indicó que una fiebre se había propagado de forma “explosiva” desde finales de abril, aunque no dijo cuántos casos de coronavirus ha encontrado. Algunos expertos señalan que el país no tiene los kits de diagnóstico necesarios para hacer pruebas a muchos posibles pacientes.

Las muertes reportadas el domingo elevaban a 42 los decesos fallecidos en el país relacionados con la fiebre. La Agencia Central de Noticias de Corea también reportó que se habían identificado otras 296,180 personas con fiebre, lo que elevó el total reportado a 820,620.

El brote ha provocado preocupación por una crisis humanitaria en Corea del Norte porque se cree que la mayoría de sus 26 millones de habitantes están sin vacunar contra el coronavirus y su sistema de salud lleva décadas en malas condiciones.

Algunos expertos opinan que Corea del Norte podría sufrir enormes cifras de muertos si no recibe cargamentos inmediatos de vacunas, medicinas y otros suministros médicos.

Corea del Norte impuso el jueves una cuarentena para combatir el virus, lo que podría representar un nuevo golpe para su frágil economía, que en los últimos años ha sufrido por la brusca reducción del comercio exterior debido a los cierres de frontera asociados a la pandemia, las duras sanciones de Naciones Unidas por su programa nuclear y su propia mala gestión, según los observadores.

Durante una reunión del Politburó del partido gobernante el sábado, el líder norcoreano Kim Jong Un expresó que el brote era un “enorme trastorno” histórico y pidió unidad entre el gobierno y el pueblo para estabilizarlo lo más pronto posible.

Santo Domingo.-Debido a la baja incidencia que sigue teniendo el Covid-19 en el país, cuando ayer solo habían ingresados seis pacientes, las autoridades de Salud anunciaron el desmonte de las unidades que atendían exclusivamente a los contagiados por la enfermedad. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que, actualmente, se encuentran abiertas seis unidades.

Estas son, el hospital Simón Striddles, en Azua; Marcelino Vélez Santana, en Santo Domingo; el Hospital Cabral y Báez, en Santiago, así sendas en las zonas de Boca Chica, Puerto Plata y Bonao.

Lama explicó que estas unidades, que fueron habilitadas para atender a pacientes contagiados con el virus del Covid-19, ahora están destinadas a brindar asistencia a personas con otras patologías o afecciones de salud, como son diabetes, enfermedades crónicas, entre otras.

“No podemos tener cientos de camas vacías teniendo pacientes que ameritan un internamiento o un procedimiento”, indicó, al tiempo que garantizó la provisión de servicios de salud.

De su lado, el ministro Daniel Rivera sostuvo que los casos que se están registrando corresponden a infectados leves y asintomáticos, que no ameritan ningún internamiento.

A pesar de la reducción notificada por las autoridades sanitarias, en el boletín correspondiente a este miércoles, se pudo observar que la cantidad de camas disponibles, según ese informe, continúa sin variación desde hace meses.

El ministro refirió que cuatro meses después de aplicarse la tercera dosis, las personas pueden optar por administrarse una cuarta vacuna para reforzar el sistema inmune.

Promedio de casos

De acuerdo con Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, el promedio diario de casos de las últimas cinco semanas es de 20, concentrándose en zonas como el Gran Santo Domingo y Santiago.

Asimismo, hay provincias que se mantienen con un silencio epidemiológico, es decir, que no están reportando nuevos casos de la enfermedad.

Ayer se reportaron 64 nuevos contagios, que resultaron del procesamiento de tres mil 129 muestras procesadas, para una positividad de 1.00 por ciento.

Informó que la tasa de transmisibilidad se ubicó en 2, además, las muertes por Covid-19 permanecieron invariables con 4,376.

Vacunación infantes

Prevención. 

En la jornada de vacunación contra el sarampión, rubeola y polio, se han inoculado a 247 mil 363 niños. Las autoridades de Salud buscan estas cifras aumenten, ya que la prevención es de lo más importante en el área de la salud.

Situación dengue en el país es controlada

Salud. El director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, informó que la situación del dengue en el país es normal y controlada, ya que no se ha presentado un exceso en el ingreso de pacientes con la afección.

Ayer en ese centro hospitalario se encontraban internos cinco niños, los cuales permanecían en condiciones estables.

Indicó que en los primeros cuatro meses este año han sido atendidos 195 casos de dengue.

Fuente: El Día.-

800 estudiantes en 20 aulas en escuela Pablo Barinas de San Cristóbal. Faltan docentes y personal de apoyo en el centro


Los problemas de sobrepoblación estudiantil en el sistema, la falta de registros donde asentar las calificaciones y la asistencia y la falta de docentes y personal de apoyo sigue afectando el desenvolvimiento normal de las clases en los centros educativos públicos.

A diario llegan las quejas de las escuelas a los distrito educativos por la gran cantidad de estudiantes en las aulas, lo que motivó que desde el inicio del año escolar se dividieran los cursos por grupos que son recibidos por días, por la falta de espacio para tenerlos a todos juntos.

En las últimas semanas, los distritos educativos llamaron a los directores de centros educativos a integrar a todos los estudiantes, de todos los niveles, para que reciban docencia todos los días de manera presencial.

Esto ha provocado problemas en numerosas escuelas, por la falta de espacio, butacas y docentes.

"Nadie debe quedar fuera"

Dos millones 400 mil estudiantes iniciaron el año escolar 2021-2022, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, para recibir docencia en ocho mil centros educativos que fueron habilitados, incluidos algunos alquilados para acoger a los alumnos en clases presenciales. El Minerd instruyó a los gestores de los centros educativos del sector público “proceder diligentemente con la inscripción de todos los estudiantes cuyas familias soliciten cupos en los mismos” para cumplir la meta de que “nadie se quede fuera de inscripción o reinscripción”. Mediante una circular oficial, el Ministerio destacó que esta es “la forma de garantizar el derecho a la educación, tal y como está consagrado en la Constitución de la República”. Además, habilitó en su página web un formulario para que los padres y tutores que no han logrado inscribir a sus hijos en los centros educativos puedan registrarse, para buscarle cupos.

Una muestra es la Escuela Pablo Barinas de San Cristóbal, donde 800 estudiantes, de los niveles Inicial y Básica, reciben clases hacinados en 20 aulas y hay cursos de hasta 50 estudiantes.

Por la sobrepoblación los docentes decidieron, desde inicios del año escolar y la pandemia del COVID-19, dividir los estudiantes en dos grupos. Un grupo recibía clases lunes y martes y otro jueves y viernes. Los días que no asistían de manera presencial se trabajaba con ellos a distancia y los viernes los grupos alternaban uno cada semana.

Las autoridades del Distrito Educativo 04-03 de esa provincia ordenaron a la dirección de la escuela recibir a todos los estudiantes diariamente, lo que ha provocado la aglomeración de los alumnos en los cursos.

Al hacinamiento de los estudiantes que cursan desde preprimaria hasta el sexto grado se suma la carencia de butacas, por lo que muchos alumnos toman clases sentados en el suelo.

El Ministerio de Educación licitó, en agosto del pasado año, la adquisición de mobiliarios para el equipamiento de los centros educativos de sus 18 regionales, por un valor contratado de 945,209,174 millones.

La compra incluía butacas, pizarras, mesas, sillas, escritorios, taburetes, libreros y estanterías.

Sin embargo, las butacas no han llegado a todos los centros educativos.

A la Escuela Pablo Barinas también le hace falta seis maestros que todavía no han sido designados por el Ministerio de Educación y hay problemas para higienizar el plantel por la falta de personal de apoyo.

Los maestros se han quejado ante las autoridades de Educación de la situación que les afecta y en respuesta se ha realizado un “levantamiento de las necesidades” del centro, pero no se han ejecutado acciones para conjurar los problemas.

La maestra Fanny Vizcaíno explicó que la sobrepoblación se inició en medio de la pandemia, pues el Ministerio de Educación mandó a que se inscribieran todos los estudiantes, sin dejar ninguno atrás.

“En la pandemia las clases eran virtuales y no importaba la cantidad de estudiantes, pero ya con las clases presenciales ha sido un problema, no solo por el COVID, también por la falta de maestros, butacas, personal de apoyo”, dijo la docente.

Dijo Vizcaíno que en el centro educativo están a la espera de que las autoridades resuelvan esos problemas para poder recibir a todos los niños sin inconvenientes y destacó que se entendía que la falta de las butacas era una prioridad y el personal docente que falta, pero no se han resuelto ninguno de estos problemas.

“Las aulas más sobrepobladas son las más sensibles, las de primero a tercero, donde usted está alfabetizando y necesita ciertas condiciones para que esos niños puedan tener una atención especial y pueda aprender lo necesario”, concluyó.

Fuente: Diario Libre.-

La nueva fecha será el viernes 13 de mayo como parte de la gira "Entre el mar y palmeras"



El destacado artista dominicano Juan Luis Guerra dio positivo a Covid-19 y por tal razón se vio obligado a posponer el espectáculo que tendría lugar este sábado 30 de abril FTX Arena a las 8:00 de la noche.

El laureado cantautor emitió un mensaje dirigido al público que compró las boletas para asistir a este show que forma parte de la gira "Entre el mar y palmeras".

"Queridos amigos de Miami, este video es para informarles que esta mañana por malestares del cuerpo, decidí hacerme una prueba del Covid y salió positiva, razón por la cual nos vemos en la obligación de posponer nuestro concierto que teníamos para este 30 de abril en el FTX Arena", manifestó el artista en un mensaje divulgado en las redes sociales.

La nueva fecha será el viernes 13 de mayo. "Pedimos excusas por los inconvenientes que esto pueda causarles, pero seguimos con muchísimos deseos de volver a verlos y de continuar la fiesta, sanos en el nombre de Jesús", finalizó ssu mensaje deseando bendiciones.

El intérprete de "La bilirrubina" ha seguido su periplo luego de agotar una residencia en Punta Cana con la gira "Entre el mar y palmeras", que continuó con una presentación en el Coliseo de Puerto Rico y en varias ciudades de los Estados Unidos.


La reposición de su concierto en Miami será el 13 de mayo.

Fuente: Diario Libre.-

 

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, respondió a la solicitud de la familia del niño Chris Ángel Domínguez, postrado en un centro de salud en estado de gravedad por COVID, sobre las plaquetas que necesitaba el infante.

Arbaje comentó la noticia de este diario: "Ya se consiguieron las plaquetas", dijo en Instagram la primera dama.

Además, Arbaje agradeció al periódico Hoy por hacerse eco de la solicitud de la familia de Chris, y deseó pronta recuperación para el vástago.

Chris Ángel, un niño al que la COVID mantiene en estado crítico y su madre clama por ayuda para plaquetas
Síndrome Moebius

Con apenas seis años de edad, al niño Chris Ángel Domínguez la COVID-19 lo mantiene recluido en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza de Santo Domingo Norte.

Las secuelas de la COVID-19 han obligado la permanencia en estado crítico por más de 14 días del pequeño Chris Ángel, razón por la cual frecuentemente los médicos que le atienden solicitaron pintas de sangre y donación de plaquetas para poderlo mantener con vida.

El Hospital Pediátrico Hugo Mendoza no realiza ese tipo de procedimientos, razón por la cual su madre Cristal Domínguez clamó por ayuda ya que ha movido mar, cielo y tierra para poder conseguir cada plaqueta, cuyo costo ronda entre los 11 y 13 mil pesos.

En ese sentido, se hacieron un llamado a las autoridades para que pueda brindar la ayuda necesaria al infante.

Además de la COVID-19, Chris Ángel padece una condición especial a causa del “síndrome de Moebius o parálisis facial”, la cual le impide sonreír, hacer muecas e incluso parpadear.

Por igual se han visto afectadas otras partes de su cuerpo, no puede caminar y tiene graves dificultades para poder ingerir los alimentos.

Hoy Digital.-

El presidente Danilo Medina envió al Senado de la República la solicitud de una tercera extensión del estado de emergencia por 25 días más, del 18 de mayo al 11 de junio.

El mandatario explica en su solicitud que la hace "mientras nos preparamos a una desescalada gradual y cuidadosa de restricciones impuestas a gran parte de las actividades económicas".

El Senado de la República fue convocado la mañana de este martes para este miércoles 13 de mayo a las 11:00 de la mañana a sesionar en el hemiciclo senatorial, según confirmó el presidente en funciones del Senado, Arístidez Victoria Yeb.

“El gran desafío es cómo llevar a cabo este proceso de flexibilización incremental en el plano económico sin que, por otro lado, se afecte el resto de las medidas de distanciamiento social tan importantes para enfrentar la crisis sanitaria que ha causado esta pandemia", explicó.

"Nuestro país, al igual que el resto del mundo, se encuentra ante el complejo dilema de coma roteger las actividades económicas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas que no pueden subsistir por mucho tiempo paralizadas, sin que esto conlleve un debilitamiento de la lucha contra el COVID-19", argumentó.

Destacó que en el plano sanitario, los esfuerzos continúan de manera sostenida y vigorosa para combatir la pandemia con resultados alentadores.

"Al inicio del estado de emergencia la cantidad de personas contagiadas en el país se duplicaba cada cuatro a cinco días, mientras que actualmente tarda veintiún días. Asimismo, se han recuperado treinta de cada cien contagiados, cifra que sigue cada día mejorando. A la vez, la tasa de letalidad h.a deseendido a 3.69%, con una tendencia a la baja", puntualizó.

La solicitud se produjo siendo el martes 12 de mayo el último día para que el presidente Danilo Medina solicite una tercera extensión del estado de emergencia desde que fue declarado el pasado 19 de marzo para enfrentar la pandemia y cuyos últimos 17 días vencen este domingo 17 de mayo.

El pasado lunes, Medina se reunió por separado con sectores empresariales, religiosos y luego dirigió un consejo de Gobierno.

El artículo 28 de la Ley 21-18 sobre regulación de los Estados de Excepción establece que, “en caso de que persistan las causas que dieron lugar a la declaratoria del estado de excepción, el Poder Ejecutivo podrá solicitar al Congreso Nacional, cuantas veces sea necesario, la prórroga del estado de excepción, con cinco días de antelación a la finalización del período originalmente establecido”.

El presidente Danilo Medina declaró estado de emergencia por 25 días en todo el territorio nacional, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso Nacional mediante la Resolución número 62-20 del 19 de marzo de 2020.

Luego solicitó una prórroga por otros 25 días el dos de abril, que fue aprobada en el Senado el 6 de abril, pero fue aceptada por 17 días hasta el 30 de abril en la Cámara de Diputados el jueves 9, y fue aprobada de esa manera finalmente en el Senado el Sábado Santo, el 11 de abril.

Algo similar ocurrió en el Congreso antes de que el presidente Danilo Medina emitiera el decreto 153-20 que prorroga el Estado de Emergencia en todo el territorio nacional por 17 días contados a partir del 1 de mayo, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso Nacional mediante la resolución 64-20 del pasado 29 de abril.

La Ley 21-18 también indica que la prórroga concedida no podrá exceder del tiempo ya autorizado para cada estado de excepción de que se trate.

En su artículo 30 se establece que una vez finalizado el estado de excepción el presidente de la República, en el plazo de diez días, rendirá un informe final al Congreso Nacional sobre todos los acontecimientos y decisiones tomadas durante el estado de excepción, y que este informe será colocado en el orden del día próximo sin más trámites.

“Tan pronto como haya finalizado el periodo de duración autorizado o inmediatamente hayan cesado las causas que dieron lugar al estado de excepción, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de hasta dos días para declarar su levantamiento”, señala la Ley 21-18. La declaratoria de cese del estado de excepción se hará mediante decreto del Poder Ejecutivo. Vía: DL

Lo realizan los ejecutivos de César Iglesias para devolver a sus colaboradores y consumidores su agradecimiento por la fidelidad que por años le han demostrado a la empresa. La ayuda consiste en entrega de alimentos y productos de limpieza, así como en orientación sobre el Covid-19.

‘Cuídate, cuida tu familia y al prójimo’ es el eslogan que ha utilizado la gente de César Iglesias para sensibilizar a la población de San Pedro de Macorís, respecto al Covid-19, que cada vez cobra más vida en el país y en el mundo.

Este mensaje llega de la mano del doctor Jesús Feris IglesiaS, de la compañía que sustenta a cientos de familias de esta provincia por ser la principal fuente de empleo que hay en el lugar, durante un operativo que realiza para entregar alimentos a sus colaboradores y habitantes de San Pedro, y ofrecer orientación sobre la prevención del Coronavirus.

“Esta jornada, la cual hacemos teniendo en consideración el protocolo de la Organización Mundial de la Salud, tomando en cuenta la higiene y el distanciamiento, forma parte del compromiso que siempre ha asumido César Iglesias con esta provincia y sus municipios, sobre todo en situaciones de dificultad”, sostiene Feris Iglesias, quien también es médico infectólogo.

Resalta que por ser esta empresa, una compañía que produce toneladas de alimentos y productos de limpieza para el país, han tomado la decisión de contribuir con su gente en estos momentos en los que se necesita de tanta ayuda. De ahí, que el operativo que consta de alrededor de 10,000 canastas, se extenderá a diversos sectores de la comunidad.

Destaca: “Nosotros hemos mantenido activa todas nuestras operaciones para dinamizar la economía de San Pedro de Macorís a pesar de la crisis. Eso sí, tomando siempre en consideración todas las medidas sugeridas por la OMS, así como las impuestas por el gobierno para garantizar la salud y el bienestar de la población”, puntualiza Feris Iglesias.

De hecho, para garantizar el cumplimiento de éstas, el operativo se realiza en la planta de César Iglesias, en la provincia, donde no solo se han dado cita los colaboradores de la empresa, sino también colmaderos y familias necesitadas. Cada paquete de los que contiene la ayuda, tiene impreso un volante con todas las recomendaciones de prevención respecto al Coronavirus.

Testimonios
Ante la acción solidaria de Feris Iglesias, los favorecidos con alimentos y productos de limpieza, han coincidido en que la ayuda llega en momentos en que atraviesan, como el resto del país, por una situación muy difícil, por lo que agradecieron la contribución y, resaltaron la importancia que tiene la empresa para el desarrollo de San Pedro de Macorís.

Ante la reacción de los beneficiarios, el empresario, dijo: “En este momento que nos ha tocado vivir, es bueno recordar que juntos ideamos, creamos, construimos y ejecutamos grandes proyectos y que pronto seguiremos adelante, igualmente juntos, mano a mano y volveremos con más fuerza  para forjar un presente y seguir trabajando por un futuro brillante. Ahora solo es momento de cuidarnos porque lo más importante es mantenernos física y mentalmente saludables”, concluye el doctor Feris Iglesias

Santo Domingo. – El periodista Salvador Holguín le envió un mensaje al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, dice que le ha dado un manejo selectivo, discriminatorio y politiquero a la desastrosa llegada del Covid-19 al país.

El comunicador Salvador Holguín, aseguró que el Gobierno de Medina Sánchez se ha atrevido a darle un manejo político, indecente y parcializado hacia su candidato presidencial Gonzalo Castillo, a esta situación peligrosa, calamitosa y preocupante que vive RD con la llegada del coronavirus y como líder de la comunicación, periodista y locutor está defendiendo al pueblo dominicano en especial a aquellos que no tienen voz.

El locutor Salvador Holguín, precisó que Danilo Medina le está dando a la crisis de salud un manejo inadecuado, bajo e irrespetuoso al quitarse como Gobierno y querer confundir a la nación dejando que el candidato presidencial del PLD Gonzalo Castillo se ponga al frente de la grave situación de salud con ayudas y asistencias que son dadivas politiqueras que deben ser asumida por el Gobierno central y la Cancillería y no por su penco de candidato.

El trabajador social Salvador Holguín, denunció que el presidente Danilo Medina le ha preparado el escenario de la crisis dominicana por el Covid-19 a Gonzalo Castillo para que anuncie al país que estaba enviando un avión a China a buscar unos kits de mascarillas y utensilios para combatir el virus y enviara a buscar unos supuestos médicos que estaban varados en Cuba para traerlos al país y con esto mostrarse ante la sociedad dominicana como el salvador de esta nación cuando es rol le corresponde a la presidencia de la República.

El también empresario de la comunicación Salvador Holguín, invitó al gobernante Danilo Medina a comportarse como un estadista y no actuar con discriminación, favoritismo y exclusividad como lo ha venido haciendo en contra del pueblo dominicano. Además, Holguín dijo que es lamentable que los dominicanos no le crean al mandatario Medina ya que los tiene acostumbrados a mentirles en sus discursos y alocuciones. Vía: Loquesucedio.com


Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud  (SNS) distribuyó este fin de semana Equipos de Protección Personal (EPP), materiales, medicamentos e insumos para fortalecer la respuesta a los casos sospechosos de COVID-19 que llegan a las Emergencias de los centros públicos de salud.

En ese sentido, para el personal asistencial de los hospitales, fueron entregadas miles de unidades de mascarillas desechables N95, guantes de latex y de goma nitrilo, kits de cirugías, trajes overol de cuerpo completo, botas de goma, batas para cirugías y gorros desechables.

La distribución continua este lunes de manera masiva y simultánea, para completar a nivel nacional y se retornará a centros que lo requieran para garantizar abastecimiento permanente de Equipos de Protección Personal, medicamentos e insumos para dar respuesta a la demanda de casos por COVID-19 en los centros de salud.

Los hospitales priorizados durante el fin de semana, debido a la demanda que atienden,  fueron  Ramón de Lara, Robert Reid  Cabral, Marcelino Vélez Santana, Moscoso Puello, Salvador B. Gautier, CECANOT, Félix María Goico y Santo Socorro en Santo Domingo.

También fue dotado de equipos de protección, el personal asistencial de Nuestra Señora de Regla en Baní, Juan Pablo Pina de San Cristóbal, Ricardo Limardo de Puerto Plata, Nuestra Señora de La Altagracia  de Higuey y Campamento Benerito en La Altagracia.

Asimismo el  Luis L. Bogaert de Mao, Luis Morillo King de La Vega, Antonio Musa de San Pedro de Macorís, Leopoldo Pou de Samaná, Jaime Mota de Barahona, Pedro E. Marchena de Bonao, Toribio Bencosme de Moca y Estrella Ureña de Santiago.

De igual manera, en Centros de Primer Nivel se distribuyen insumos y medicamentos  para respuesta a sintomatologías de COVID-19 y medicamentos por dos meses para pacientes crónicos; además de equipos de protección como batas quirúrgicas, gorros, cubre zapatos, guantes y mascarillas desechables.

El Dr. Pichardo Almonte nos explica lo más importante para prevenir del Coronavirus

“A cuidarnos y cuidar con responsabilidad”

-Dr. Ángel Pichardo Almonte 
Lo más importante para prevenir cualquier infección, y en este caso el Coronavirus, es mantener las normas de una buena higiene y cuidado del ambiente donde nos desenvolvemos, lavarse frecuentemente las manos y antebrazos con jabón de cuaba, limpiar con cierta frecuencia las superficies que puedan tocar diferentes personas como pasamanos, mesas, equipos y materiales de oficina. 
Frotar en las manos gel antibacterial después de manipular papeles, documentos o dinero. 

Es muy importante además , mantener la defensa alta. 
El virus es muy peligroso para las personas mayores y quienes tengan algún problema o antecedentes de enfermedades inmunológicas, crónicas y respiratorias. 
Debemos proteger y cuidar a nuestras personas mayores. Cuidando de que no sean infectadas por personas jóvenes asintomáticas que salen y entran a las casas. 

Las plantas y productos naturales que ayudan a subir la defensa y combaten las infecciones son: 
ajo, limón, jengibre, cúrcuma, canela, miel de abeja, aceite de coco extra virgen, orégano, Artemisa, sobre todo, es importante tomar estas plantas en bebidas calientes.

Se ha demostrado además, que el eucalipto, ya sea en aceites esenciales, o poniendo las hojas en diferentes lugares de la casa o poner a hervir algunas ramas y que el vapor se riegue en los espacios, contribuye significativamente a eliminar el virus y cualquier otra bacteria en el ambiente.

Estoy preparando y distribuyendo en personas adultas mayores una fórmula ( compuesta por açaí, maca, ginkgo biloba) que ayuda a elevar el sistema inmunológico, es un polvo que se disuelve en té o sopa, también en agua o jugos.

Otras plantas menos comunes que son excelentes en ayudar a nuestra defensa son el ginseng, tomillo, el reishi o ganoderma. 

Realizar actividades que provoquen sensación de placer, recibir cariño, abrazar sin temor y alegría (después de haberse lavado las manos y cambiado la ropa con la regresó a su casa de la calle) produce una explosión de hormonas que ayudan nuestra salud. Es decir abrazar puede ayudar al sistema inmune.

Por el contrario, el pánico, la depresión, así como el estrés y el miedo bajan las defensas, pues al “aumentar la producción de adrenalina y cortisol, para preparar al cuerpo a reaccionar, disminuyen los leucocitos o glóbulos blancos, células que defienden de posibles infecciones”, así que, evitando el estrés que genera el miedo disminuye el riesgo de contraer enfermedades.

Enfrentemos la manipulación y el miedo con informaciones claras y no alarmistas, no caer en el juego pesado de reenviar mensajes que no aportan nada bueno o generan más confusión y miedo. 
Promovamos las buenas recomendaciones y cuidados naturales, evitando la auto medicación con productos químicos farmacéuticos. 

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”
Con la tecnología de Blogger.