La etapa de la fundación y crecimiento del PLD la lidereó Bosch y su era en el poder la encabezan Leonel y Danilo

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cumplirá este 15 de diciembre 43 años de fundado, de esos ha gobernado 20 años y recientemente inició otro periodo. La fecha encuentra al partido fundado por el profesor Juan Bosch como amo y señor del escenario político, a juzgar por los éxitos electorales consecutivos que ha cosechado desde el 2004 y que le han otorgado el control de todos los órganos estatales.El partido gobernante también enfrenta el reto de cohabitar con dos líderes, Leonel Fernández, presidente de la organización y expresidente de la República que llevó por primera vez al PLD al poder en el 1996 y Danilo Medina, presidente de la República, que se ha impuesto dentro y fuera del PLD desde que inició su presidencia en el 2012.

El PLD fue fundado por Bosch el 15 de diciembre del 1973 y desde entonces la organización ha vivido dos grandes etapas. La primera, su formación y crecimiento, que se basó en la formación política y luego su llegada al poder en el 1996, que estuvo marcada por la salida de Bosch del escenario político. La segunda etapa ha estado lidereada por Fernández y Medina quienes se han concentrado en garantizarle victorias electorales a la organización.

El PLD llegó por primera vez a la presidencia de la República en el 1996, cuando tenía 23 años. Salió en el año 2000 y ganó de nuevo en el 2004 con Leonel Fernández y desde entonces el PLD ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas, ganó la mayoría de los ayuntamientos y representación congresual, en el 2006, el 2010 y en el 2016 ganó la presidencia con más del 61% de los votos, más de las dos terceras partes de los cargos legislativos y la mayoría de las alcaldías del país.

El poder que ha concentrado el PLD es tal que con frecuencia saca del debate público a los partidos de oposición. En muchos debates los partidos de oposición ni figuran, sino que se dan a lo interno de las tendencias internas que representan Leonel y Danilo. 

Un ejemplo es el debate en torno a la Secretaría General de la Liga Municipal Dominicana, cuyo debate se da entre peledeístas y aliados. Lo propio ocurrió con la presidencia de las cámaras legislativas, que centró el debate durante varias semanas hasta que finalmente Medina y Fernández se pusieron de acuerdo. 

¿Y los retos?

El PLD llega a los 43 años de vida sumergido en un proceso de dinamización interna que dirige su presidente, Leonel Fernández. El miembro de la organización Franklin Almeyda, ha hecho la propuesta de que se haga un proceso de reinscripción e inscripción de miembros para transparentar el padrón. Desde que pasaron las elecciones, el Comité Político se reactivó y se reúne todos los meses. El PLD también retomó la formación política obligatoria para su dirigencia.

Pero más allá de la dinámica interna, el PLD tiene como reto retener el poder más allá del 2020. Para ese proceso político el PLD se debate entre el regreso de Leonel o la continuidad de Danilo, pero el último tiene impedimento constitucional para reelegirse. 
El tema de una posible modificación de la Constitución para que Medina se vuelva a reelegir ya causó recientemente la división más profunda que ha afectado al PLD, por lo que una acción de esa naturaleza crea incertidumbre sobre el futuro de la organización que para el 2020, habrá gobernado 20 años el país. 

Avances en los gobiernos del PLD y lo que está pendiente

Los principales logros de los gobiernos del PLD son la estabilidad y el crecimiento macroeconómico. El Producto Interno Bruto pasó de 18 mil millones de dólares en 1996, a 67 mil millones de dólares para el 2016. La tasa promedio de crecimiento de la economía anual ha sido de cerca del 7 por ciento. El PLD también exhibe obras de infraestructura de túneles, elevados y su obra cumbre el Metro de Santo Domingo. También el desarrollo de los programas sociales como Solidaridad le han ganado gran respaldo en la población.

Sin embargo, una crítica permanente es que los niveles de crecimiento económico que ha tenido el país no se corresponden con los niveles de desigualdad social que afecta a gran parte de la población. También temas como la inseguridad ciudadana han empeorado en los gobiernos peledeístas, al punto que se ha convertido en el principal problema de los dominicanos.

Las actividades para conmemorar aniversario 

Una comisión del Comité Político, coordinada por Cristina Lizardo, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Lizardo informó que también se programó también, para las ocho de la mañana del jueves, el acto de izamiento de la bandera nacional y del PLD con los dirigentes y servidores de la Casa Nacional en los jardines de la sede peledeísta en la avenida Independencia esquina Cervantes. También en las distintas provincias, seccionales y regionales del PLD se harán actos para conmemorar la fecha de la fundación de la organización. El PLD nació de una división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y participó por primera vez en elecciones en el 1978 y sacó poco más del 15% de votos. Yanessi Espinal/ElCaribe

Tres hombres armados habrían secuestrado al regidor en SDE, Monserrat Calderón Peralta

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El regidor de la Alcaldía Santo Domingo Este, Monserrat Calderón Peralta haría sido secuestrado en la mañana de hoy por tres desconocidos portando armas de fuego, según informes obtenidos por este diario.

Hasta el momento se ignoran los motivos del secuestro ni se tienen mayores detalles sobre el hecho.

Tres hombres a mano armada habrían secuestrado este miércoles a Calderón Peralta, quien se encontraba delante de su hijo.

De acuerdo a la esposa de éste, identificada como la doctora Fortuna, los desaprensivos se lo llevaron en un vehículo desde su finca.

Calderón Peralta es dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio Santo Domingo Este.

Gracias al portal trapichedigital.com.do por la informaciones suministradas.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Todos los combustibles, con la excepción del Gas Natural, subirán de precio esta medianoche y hasta el 16 de diciembre, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como resultado de fuertes alzas del petróleo y los productos terminados en los mercados bursátiles.

Una resolución del Ministerio de Industria y Comercio (MI) establece que el galón de gasolina Premium se venderá al público a RD$202.80 por galón, registrando un aumento de RD$3.00; la gasolina Regular costará RD$187.20 por galón, también incrementa su precio en RD$3.00.

El gasoil Regular se despachará a RD$149.00 el galón, por lo que aumenta RD$4.00, el gasoil Óptimo costará RD$163.60 el galón, para un incremento de RD$5.00.

El galón de avtur se venderá a RD$111.90, aumenta RD$4.00; el kerosene a RD$137.00 galón, con un alza de RD$5.00; el fuel oil costará RD$92.80 por galón, con incremento de RD$5.00 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$100.10 por galón, para un alza de RD$5.00.

El Gas Natural se seguirá vendiendo a RD$25.26 el metro cúbico, mantiene su mismo precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$46.69, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. (DL)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El presidente nacional del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), fue operado de  emergencia este jueves por problemas en la vesícula biliar, de la que se recupera satisfactoriamente.

Según el parte médico ofrecido la tarde de este jueves, Antún Batlle llegó a la emergencia del Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel  González “con un dolor abdominal desde hacía tres días”.

El doctor Abel R. González explicó que después de análisis de rigor al paciente se le diagnosticó una dolencia de la vesícula biliar, por lo cual se le practicó un Colecistectomía por Laparoscópica este mismo jueves.

Señala en su informe que el presidente del PRSC se recupera satisfactoriamente en una de las salas del centro médico de la Capital. (END)

FE.- Varias de las esposas de los jugadores del Chapecoense fallecidos al estrellarse el lunes en Colombia la aeronave en la que se encontraban a bordo se habían tatuado un diseño que representa el viaje que harían el 9 de diciembre a Punta Cana, República Dominicana para festejar la gran temporada del club brasileño.

Lo paradójico del tema es que el diseño en forma de corazón incluía un avión, además de la representación del destino turístico, así lo dio a conocer este jueves Infobae en América y varios medios deportivos en España.

De acuerdo con la información difundida, fue por medio de Rosangela Maria Loureiro, la esposa de Cléber Santana --ex jugador del Atlético Madrid y quien era el capitán del Chapecoense -- como se dio a conocer esta terrible historia.

Rosangela se colocó el tatuaje en su hombro derecho, como muestran algunas fotos que se tomó y que publicó en su perfil de Instagram hace algunas semanas.

La prensa de aquel país muestra imágenes del tatuaje que se hizo la viuda de Cléber Santana, quien habría planeado esta idea vía whatsapp junto a otras 12 esposas de los jugadores del club brasileño.

"Todos prometimos hacernos el mismo tatuaje: un corazón y un avión", difundió el diario Marca las palabras de Rosangela Maria Loureiro. (El Caribe)

De periodista a gerente, un importante reto en su carrera.

SANTO DOMINGO.- Rafael Ovalles, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), conversó en exclusiva con MercadoSocial.com sobre su trayectoria profesional, antes y durante su estancia como gerente de esta reconocida institución gubernamental.

TRAYECTORIA.- Mocano de nacimiento, criado en la capital, hijo del recordado Rafael Ovalles y menor de cinco hermanos, graduado en comunicación social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con más de 20 años de trayectoria como periodista en distintos medios y organismos públicos, cubriendo las áreas salud, comunicaciones, educación, entre otras.

Representó la fuente política del diario El Nacional, desarrollando las noticias en el Palacio Nacional, cargo muy importante en el que adquirió impulso y experiencia determinante a nivel profesional, además desarrolló proyecto televisivos junto a personalidades de renombre, tales como: María Piera, Fernando Jasbun y Miguel Guajo; finalmente forma su propio programa “Contacto 23”, transmitido de lunes a viernes en el canal 23 de Telefuturo.

DE PERIODISTA A GERENTE.- MercadoSocial preguntó al reconocido periodista sobre su ingreso en Infotep, relatando con mucha emoción: “Formo parte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace 25 años, aquí tuve muy buenas relaciones con altos dirigentes del partido, entre ellos el hoy Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina. Hace unos diez años comienzo a trabajar conjuntamente con el Dr. Medina y su esposa, la Sra. Candida Montilla, actualmente Primera Dama; desempeñando la gerencia del departamento de relaciones públicas”.

Durante el primer mandato del Presidente Danilo Medina, Ovalles es nombrado subdirector de prensa del Palacio Nacional, tras dos años de labor solicita al Presidente la dirección de alguna institución gubernamental, queriendo demostrar que un periodista  tiene la capacidad de administrar y gerenciar, surge su interés por manejar la dirección de Infotep, “Solicité al Presidente esta oportunidad, pues deseaba continuar creciendo profesionalmente de su lado, es así como recibo el honor de comenzar a formar parte de la organización como director general; un cargo que recibe con entrega y compromiso a partir del año 2014.

MAS QUE UN RETO, UNA OPORTUNIDAD.-  Este proyecto representó un reto, ya que iba totalmente en dirección contraria a su carrera, sin embargo, lo asumió con mucha responsabilidad, “Yo ingreso a Infotep a ser gerente, no periodista, llego a aplicar mis capacidades y herramientas dentro de un cargo tan importante como este”. expresó.

Luego de formar parte del organismo desde hace más de dos años, manifiesta sentirse orgulloso y feliz por los resultados obtenidos hasta ahora, contando con el apoyo de un equipo de trabajo altamente preparado, siempre enfocado en ejecutar cada proyecto y constituyendo cada meta a alcanzar; parte de su aporte durante su estancia en esta reconocida labor ha sido reforzar e impulsar el concepto de “Innovación”, queriendo modernizar el organismo día tras día.

RAFAEL OVALLES ES UN EMPRENDEDOR, ENFOCADO EN LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA.

SANTO DOMINGO.- Rafael Ovalles, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), conversó en exclusiva con MercadoSocial.com sobre su trayectoria profesional, antes y durante su estancia como gerente de esta reconocida institución gubernamental.

TRAYECTORIA.- Mocano de nacimiento, criado en la capital, hijo del recordado Rafael Ovalles y menor de cinco hermanos, graduado en comunicación social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con más de 20 años de trayectoria como periodista en distintos medios y organismos públicos, cubriendo las áreas salud, comunicaciones, educación, entre otras.

Representó la fuente política del diario El Nacional, desarrollando las noticias en el Palacio Nacional, cargo muy importante en el que adquirió impulso y experiencia determinante a nivel profesional, además desarrolló proyecto televisivos junto a personalidades de renombre, tales como: María Piera, Fernando Jasbun y Miguel Guajo; finalmente forma su propio programa “Contacto 23”, transmitido de lunes a viernes en el canal 23 de Telefuturo.

DE PERIODISTA A GERENTE.- MercadoSocial preguntó al reconocido periodista sobre su ingreso en Infotep, relatando con mucha emoción: “Formo parte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace 25 años, aquí tuve muy buenas relaciones con altos dirigentes del partido, entre ellos el hoy Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina. Hace unos diez años comienzo a trabajar conjuntamente con el Dr. Medina y su esposa, la Sra. Candida Montilla, actualmente Primera Dama; desempeñando la gerencia del departamento de relaciones públicas”.

Durante el primer mandato del Presidente Danilo Medina, Ovalles es nombrado subdirector de prensa del Palacio Nacional, tras dos años de labor solicita al Presidente la dirección de alguna institución gubernamental, queriendo demostrar que un periodista  tiene la capacidad de administrar y gerenciar, surge su interés por manejar la dirección de Infotep, “Solicité al Presidente esta oportunidad, pues deseaba continuar creciendo profesionalmente de su lado, es así como recibo el honor de comenzar a formar parte de la organización como director general; un cargo que recibe con entrega y compromiso a partir del año 2014.

MAS QUE UN RETO, UNA OPORTUNIDAD.-  Este proyecto representó un reto, ya que iba totalmente en dirección contraria a su carrera, sin embargo, lo asumió con mucha responsabilidad, “Yo ingreso a Infotep a ser gerente, no periodista, llego a aplicar mis capacidades y herramientas dentro de un cargo tan importante como este”. expresó.

Luego de formar parte del organismo desde hace más de dos años, manifiesta sentirse orgulloso y feliz por los resultados obtenidos hasta ahora, contando con el apoyo de un equipo de trabajo altamente preparado, siempre enfocado en ejecutar cada proyecto y constituyendo cada meta a alcanzar; parte de su aporte durante su estancia en esta reconocida labor ha sido reforzar e impulsar el concepto de “Innovación”, queriendo modernizar el organismo día tras día.

INFOTEP.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inicia labores en 1980, un organismo gubernamental que brinda a los jóvenes de sectores con menos oportunidades la posibilidad de iniciarse dentro del mercado laboral, ofreciendo lo mejor en capacitación y formación técnica de nuevos profesionales en distintas áreas de desarrollo industrial, dentro del sistema económico.

De acuerdo a su director, Infotep representa un factor vital en el crecimiento del sector empresarial, al formar importante capital humano, necesario en las grandes compañías del país. “En Infotep formamos jóvenes capacitados para desempeñar funciones en distintas áreas, incrementando así la calidad de trabajo, con personal que tiene el conocimiento adecuado y completo para asumir  responsabilidades, además de impulsar el emprendimiento y la creación de nuevos proyectos empresariales, que contribuyan al crecimiento económico”, explicó Ovalles.

EL FUTURO.- Durante la entrevista, Rafael Ovalles informó que la institución trabaja actualmente en varios proyectos para mejorar y ampliar su oferta académica, entre ellos un programa de capacitación a los facilitadores de las distintas áreas impartidas en sus sedes, una nueva sucursal para formación de técnicos especializados en trabajar con cuero y calzado, además de una escuela de gastronomía y de personal para el turismo, impulsando de esta manera el desarrollo turístico de la isla y la producción de zapatos y otras áreas.

Finalmente agradeció a MercadoSocial por conceder el espacio para dar a conocer trayectoria profesional, reiterando su compromiso por seguir construyendo y perfeccionando uno a uno los factores que conforman la institución, logrando la excelencia, el compromiso y el alto nivel académico en sus futuros profesionales. Sencillamente un periodista que ha demostrado que la constancia y el hacer las cosas con el corazón aseguran el éxito en el camino.

Con la muerte de Fidel termina toda una era. El símbolo más emblemático de la lucha antiimperialista pasa a ser una leyenda eterna.

El manejo mediático ha traído falsas sombras sobre la imagen de Fidel. Respeto al que no comparta conmigo la opinión que le tengo, pero a esos les quiero decir que quien pretenda detractar a Fidel Castro, primero haga el intento de ser mejor que él.

Fidel no llegó al poder con discursos demagógicos, ni con falsas promesas; fue jugándose la vida, viendo morir a sus mejores amigos. Triunfó a sangre y fuego. Una lucha basada en ideas, pero llevada con los fusiles. En ese momento ese era el único camino, y lo tomó. El amor de una persona por su pueblo puede llegar a niveles que algunos no logran comprender.

Su lucha no fue por riquezas; ya las tenía. Por el contrario, confiscó las tierras de su propia familia para repartirlas entre los campesinos. Fidel tenía una vida garantizada, pero no por ello dejó de pensar en los que solo tenían garantizada una vida de opresión y miseria.

Tuvo que tomar decisiones muy difíciles y radicales, como fusilamientos, exilios, encarcelamientos. Pero así logró eliminar el narcotráfico, la corrupción administrativa, la criminalidad. Cuanto bien nos haría tener un Fidel Castro en República Dominicana.

Cuba, cuyo sistema educativo y de salud son un ejemplo para el mundo; y que decir de las artes y el deporte; antes de la Revolución era un antro de narcotráfico, prostitución y apuestas; con unos niveles de pobreza, desnutrición y analfabetismo inimaginables. La Guerra Fría, y la cercanía de su principal enemigo ideológico la llevó a sufrir grandes calamidades y ataques de todo tipo. Pero el liderazgo de Fidel Castro, su inteligencia y sagacidad, mantuvieron a Cuba en pie.

La solidaridad cubana con los países del mundo es un hecho sin precedentes. Si hoy los negros de África gobiernan sus propios países es por el coraje de los cubanos que cruzaron el Atlántico para apoyar a Angola en su proceso de liberación. Y como la “rosa blanca” de Martí, extendió su ayuda a EE.UU luego del paso del huracán Katrina. Cuantos padres, madres, hijos, hermanos, deben su vida a los servicios de salud ofrecidos por la Revolución Cubana.

Es una pena que conozcamos a Cuba por las noticias que vienen de EE.UU, y los ingratos comentarios de los que luego de haber sido alimentados y educados por la Revolución han abandonado Cuba. Pero la realidad está ahí, y habla por sí misma.

Fidel ha pasado de ser el Líder de la Revolución Cubana, a ser una leyenda universal de la lucha revolucionaria. Junto a su pueblo y todos los que desde otras partes del mundo le admiran, decimos: ¡Hasta siempre Comandante!

Por Claudio Caamaño Velez
Twitter/Instagram @ClaudioCaamano

PUERTO PLATA, Rep. Dom.- La Defensa Civil recuperó hoy los cuerpos de tres miembros de una familia que estaban desaparecidos luego que su vivienda fuera arrastrada por la crecida repentina del río Gran Diablo en la comunidad La Jaiba, municipio Villa Isabela, en esta provincia.

Las víctimas fueron identificadas como Ney de Aza Santos, de 31 años; Reynaldo de Aza, de 40 años e Isaura de Aza, de 13 años, quienes se encontraban en su vivienda al momento de que el río experimentara una fuerte crecida anoche, informó la Defensa Civil.

Otras dos víctimas: El organismo de emergencia también dio a conocer que recuperó hoy los cuerpos de Pedro Antonio Batista Núñez, de 64 años, y Delvi Núñez, de 30, quienes cruzaron en una motocicleta una cañada crecida en la comunidad El Pinto, en El Mamey.

Daños: Asimismo, la Defensa Civl agregó que siete viviendas fueron destruidas y 200 afectadas por inundación en las comunidades de Gualete y Gran Diablo, mientras que en el proyecto residencial de Laguna Grande están anegadas otras 96.

El personal del Hospital municipal y el cuartel de la Policía Nacional tuvieron que ser evacuados, mientras que 100 personas se encuentran albergadas en la escuela Silvano Reynoso de la comunidad Laguna Grande.

El siguiente vídeo es de las inundaciones que se produjeron también en Santiago y Gaspar Hernández. Fuente: DiarioLibre

Edmil Pereyra, Aimee Alcantara y Damaso Piña
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Con un concepto innovador  y como lema principal brindar el mejor servicio reinauguro sus instalaciones el famoso D’Yocekaram Peluquería, con más de 20 años de servicio y considerado uno de los salones top del mercado.

Con motivo de la reinauguración sus ejecutivos ofrecieron un coctail a clientes, amigos y relacionados, que incluyo una demostración de los productos Schwarzkopf con Sugey Encarnación, consultora técnico de los productos, línea con 125 años  y la cual fabricó el primer shampoo en el mundo.

Aimee  Alcántara,  propietaria  y  su administrador  Edmil  Pereyra indicaron que el salón cuenta con las mejores líneas a nivel mundial  y posee excelentes peluqueras con más de 20 años de experiencia. 
D’Yocekaram Peluquería  está ubicada en el segundo nivel de Malecón Center, con horario de lunes a sábado de 9 de la mañana a 7 de la noche. Tel.: 809.685.5300 / Ig: @yocekaramrd

¿Qué va a pasar en Cuba con la muerte de Fidel Castro? . “Grandes funerales”, ironizaban a veces los cubanos de la calle al minimizar el impacto que tendría en la isla la desaparición del padre de la revolución cubana.

“Los cubanos ya enterraron hace tiempo a Fidel”, dijo a la AFP un diplomático occidental que vivió varios años en Cuba. “Ellos tienen la cabeza puesta en el futuro, para muchos no es más que un glorioso recuerdo”, agregó bajo condición de anonimato.

Retirado del poder desde 2006 en favor de su hermano menor Raúl, Fidel Castro conservó un peso moral que ejerció principalmente a través de centenares de “reflexiones” que publicaba regularmente en la prensa oficial.

“Con la muerte de Fidel, la situación política y económica probablemente se abrirá. Le quitará un peso a Raúl. El no tendrá que preocuparse más por las contradicciones con su hermano mayor, una personalidad avasalladora”, dijo a la AFP Michael Shifter, presidente de Inter-American Dialogue, un centro de estudios estadounidense.

Desde su grave enfermedad en 2006, su imagen se modificó y cambió su legendario uniforme verde olivo por ropa deportiva.

La figura paternal del “comandante en jefe”, tan respetada como temida, permaneció omnipresente, aunque toda su vida Fidel Castro cuidadosamente evitó el culto a la personalidad al estilo estalinista.

En Cuba no hay estatuas suyas ni grandes retratos en las calles, pero los muros están cubiertos de sus consignas y la prensa oficial cita cotidianamente sus frases grandilocuentes.

“Quien tu sabes”

El 70% de los cubanos nunca conoció a otro líder que el que ellos siempre han llamado simplemente Fidel, “el comandante”, “el jefe” o incluso “quien tú sabes”. En conversaciones, los más prudentes lo aludían con una simple caricia en el mentón, simulando una barba, y bajando la voz...

“La inmensa mayoría de los cubanos conserva un vínculo personal con Fidel. Tanto quienes lo apoyaban, totalmente o con discrepancias, como aquellos que veían en él la causa de todos los males de Cuba”, dijo el politólogo cubano Rafael Hernández, director de la revista Temas.

“Yo no soy comunista, soy fidelista”, expresaban a menudo los cubanos que se aventuraban a hablar de política con extranjeros.

“La expectativa de cambio va a crecer entre la mayoría de los cubanos. La muerte de Fidel muy ciertamente abrirá la puerta a mayores conflictos y confrontaciones entre quienes ejercen el poder. Se habrá ido el supremo árbitro de todos los conflictos en Cuba. Raúl tendrá más, mucho más espacio, pero también lo tendrán sus adversarios políticos”, estimó Michael Shifter.

Arturo López Levy, especialista en asuntos cubanos del Centro de Estudios Globales de la Universidad de Nueva York, fue más prudente.

“Después de la muerte de Fidel Castro, ganarán ímpetu la reforma orientada al mercado y la erradicación de las políticas comunistas más impracticables. Sin el carisma de Fidel, las disposiciones del Partido Comunista descansarán en los resultados económicos”, dijo a la AFP.

Pero “el impacto sobre el ritmo y la naturaleza de las reformas de Raúl será limitado. Raúl ya tiene la última palabra en la aplicación de su agenda de reformas. El no necesita probar su legitimidad”, añadió López Levy.

“Lo post-Fidel comenzó en 2006, lo que cuenta en adelante es lo post-Raúl”, aseguró el diplomático occidental. (FE) AFP
Con la tecnología de Blogger.