Mostrando entradas con la etiqueta Lo Ultimo RD. Mostrar todas las entradas


AZUA, Rep. Dom.– La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), junto al  Banco Agrícola (Bagrícola), anunciaron la apertura de la segunda convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), con una inversión de RD$32,812,500.00, dirigida a los productores de está provincia.

La convocatoria estará vigente hasta el 26 de septiembre del presente año y contempla una bonificación de hasta un 35 % del valor total de los proyectos de tecnificación de riego que resulten seleccionados.

Claudio Caamaño Vélez,  titular de TNR, resaltó el alto potencial agrícola de la zona, en especial las tierras ubicadas en la parte baja de la provincia.

Asimismo, señaló que en Azua hay una considerable extensión de tierras aptas para la agricultura que aún no se han explotado de manera efectiva. Aseguró que la falta de producción no se debe a escasez de agua, ya que “el agua disponible en la provincia sería suficiente si se gestionara adecuadamente”.


Mientras Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, reafirmó el firme respaldo de la institución al desarrollo del campo dominicano, destacando las múltiples vías de financiamiento y programas de apoyo implementados por el Gobierno.

Indicó que sólo en la región sur, incluyendo Azua, se han desembolsado fondos significativos que han sido recuperados prácticamente el 80 %  de manera exitosa y esto pertenece al programa “Tasa Cero”, entre ellos Campo Joven” y  “El Sur está cambiando”.

Igualmente, Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego, resaltó que este continúa demostrando su impacto y efectividad en el campo dominicano. En ese sentido, indicó que, hace apenas un mes, durante la pasada convocatoria en San Juan, se habían precalificado 76 casos.

“Hoy, al iniciar esta nueva convocatoria en Azua, esa cifra ha ascendido a 204 solicitudes precalificadas, con un monto total que supera los RD$200 millones de pesos. Y aún falta por abrir la convocatoria en la provincia de Bahoruco”, señaló.

El anuncio fue realizado en un acto que contó con la participación de Juan Fulvio Ureña, asesor en Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Henry Alberto Ricardo Medina, decano de investigación de Universidad Tecnológica del Sur ; Eddy Montás, subadministrador operativo de Bagrícola; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri Riego

Además de Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; Luis Payero, encargado de TNR en la región Sur;  los alcaldes de los distritos municipales de Barrero, Proyecto Batey 4 y de Tábara Abajo, entre otras. 

(+) Bases del concurso 

Podrán aplicar a esta convocatoria productores agrícolas pequeños y medianos, personas físicas o jurídicas, con predios ubicados en Azua cuya superficie neta no exceda las 500 tareas.

Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y someter sus propuestas dentro del plazo correspondiente. Para orientación adicional, pueden acudir a las oficinas regionales de la TNR y del Banco Agrícola o visitar sus plataformas digitales oficiales.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de TNR y Bagrícola por impulsar un sistema agropecuario más moderno, eficiente y sostenible, adaptado a las condiciones climáticas de cada región del país.



El abogado Joaquincito Bocio Familia denunció este miércoles que su cliente, Ana Josefa García Cuello, acusada de decapitar a su hija en el sector Los Trinitarios, municipio Santo Domingo Este, lleva más de once meses privada de libertad bajo medida de coerción, a pesar de haber sido diagnosticada con trastornos mentales graves que, según él, la hacen inimputable.

Bocio Familia criticó que a García Cuello no se le haya dado el mismo trato que al hombre esquizofrénico que mató a una mujer e hirió a otras personas en el sector Naco, quien fue internado en un centro de salud mental.

“Desde hace meses presentamos los informes médicos que evidencian el estado de salud mental de Ana Josefa. Ella sufre una forma severa de esquizofrenia paranoide, según el diagnóstico de la psiquiatra del Estado adscrita al Inacif. Esta es una prisión adelantada y totalmente injusta”, declaró Bocio Familia.

El abogado afirmó que el Ministerio Público "no investigó adecuadamente las circunstancias del caso" ni consideró los elementos de descargo, por lo que, en su opinión, su cliente debería estar recibiendo tratamiento psiquiátrico en un hospital y no en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.

“No puede hablarse de crimen ni delito cuando se trata de una persona con una condición mental tan severa. La ley establece claramente que los inimputables no pueden ser tratados como criminales”, subrayó.


El disco abre con “La Despedida”, una colaboración con DFZM que marca el tono emocional y narrativo del álbum con una sensibilidad cruda y directa. Otro punto alto es “Surferita”, junto a iZaak, una canción que mezcla el ritmo del ska con la tuba mexicana, creando un sonido fresco, inesperado y profundamente caribeño.


“Tengo Celos”, incluido en el tracklist de Island Boyz, es el focus single del álbum y promete ser la canción más importante de la radio en los próximos meses. El videoclip oficial, también disponible desde hoy, ha sido dirigido por Daniel Eguren, con dirección creativa de Pol Gago Guilera y César Laboy, de Vampire Studio, y producido por Vampire Films.

“La idea era que sonara al lugar de donde vengo, pero también a lo que estoy viviendo ahora. Island Boyz es lo más real que he hecho hasta hoy”, comentó Myke Towers sobre el proceso detrás del disco.

La lista de colaboradores —Quevedo, De La Ghetto, Gabito Ballesteros, Manuel Turizo, Omah Lay, Ludmilla, DFZM e Izaak— no responde a fórmulas, sino a afinidades artísticas que amplifican la visión del álbum. Cada participación suma matices sin desdibujar la narrativa que recorre el proyecto: una mezcla entre vulnerabilidad, celebración y evolución artística.

Con Island Boyz, Myke no busca hits fáciles. Busca permanencia, autenticidad y profundidad sonora. La producción, el storytelling y la intención detrás de cada tema convierten el álbum en una obra sólida, que marca un punto de inflexión.

Los sencillos “Soleao” y “Expectativas” ya daban pistas del camino. Ahora, con el álbum completo disponible en todas las plataformas digitales, Island Boyz revela la totalidad de una propuesta pensada al detalle.

Además, este pasado fin de semana, Myke Towers participó por segundo año consecutivo en el All-Star Celebrity Softball Game 2025, celebrado en Truist Park en Atlanta como parte de las festividades oficiales del MLB All-Star Weekend. El evento reunió a figuras de la música, el deporte y la cultura tales como Young Miko, Eladio Carrión, Jordan Chiles, Wisin y muchos otros y benefició a Boys & Girls Clubs of America.

TRACKLIST:

LA DESPEDIDA ft. DFZM

JETSKO

SUNBLOCK

EL GISTRO

SURFERITA ft. IZAAK

ME HACES FALTA

NO HAY BREAK ft. OMAH LAY

TENGO CELOS

EXPECTATIVAS

DE GYM

SOLEAO ft. QUEVEDO

BUCHANNANS 18

MAR ABIERTO

POR UN QLO ASÍ

SEÑORA ft. MANUEL TURIZO

RICA BEBÉ ft. DE LA GHETTO

SE REVELÓ

NO QUIERE FLORES ft. GABITO BALLESTEROS 19. FREAKY ft. LUDMILLA

PIÑA COLADA / LAS PALMAS

100 COPAS

MONÓTONO

ISLA


A través de la casa de recuperación Peaceful Recovery Place, avalada por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Hisham Sharif Zia garantiza a sus pacientes una combinación de cuidados adecuados, como masajes, buena alimentación y monitoreo constante; lo cual puede hacer una gran diferencia en la recuperación de un paciente.

Santo Domingo, Rep. Dom.- En un mundo donde la atención médica se ha vuelto cada vez más especializada, las casas postquirúrgicas emergen como una solución innovadora y efectiva para el apoyo emocional en la recuperación de pacientes tras intervenciones quirúrgicas plásticas. Este nuevo enfoque no solo proporciona un lugar para descansar, sino que también se convierte en un entorno vital para la sanación.

El reconocido doctor Hisham Zia, director de Peaceful Recovery Place y experto en procesos de recuperación tras cirugía estética, asegura que estas casas están diseñadas para ofrecer un ambiente acogedor y seguro, donde los pacientes pueden recuperarse lejos del estrés hospitalario. “Es fundamental seguir insistiendo en la prioridad que merecen las casas de recuperación pos cirugía plástica; al estar alejados de hospitales, los pacientes tienen menor probabilidad de contraer infecciones nosocomiales”, precisó el doctor Zia.


El doctor Hisham Zia promueve a través de Peaceful Recovery Place las acciones adecuadas en la industria de la recuperación postquirúrgica plástica. Destaca que la atmósfera reconfortante y el personal capacitado brindando atención personalizada son elementos clave que contribuyen a una recuperación más efectiva del paciente. En ese sentido, también subraya que las casas postquirúrgicas representan una opción valiosa para quienes buscan un entorno favorable para sanar. “Es fundamental que las familias consideren esta opción al planear la recuperación de sus seres queridos”, añadió.

Entre los beneficios destacados se encuentran, una atención continua por parte de personal especializado que monitorea el progreso del paciente y adapta los cuidados según sus necesidades. El entorno social positivo donde los pacientes pueden interactuar con otros en situaciones similares, promoviendo el apoyo emocional.

Y es que este enfoque integral no solo busca curar  el cuerpo, sino también cuidar del bienestar emocional y mental del paciente durante su proceso de recuperación.

Novedades de Peaceful Recovery Place

A través de la casa de recuperación Peaceful Recovery Place, avalada por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Hisham Sharif Zia garantiza a sus pacientes una combinación adecuada de cuidados, como masajes, buena alimentación y monitoreo constante; lo cual puede hacer una gran diferencia en la recuperación.

El centro cuenta con médicos y enfermeras capacitadas disponibles las 24 horas para supervisar la recuperación del paciente. Ofrece sesiones de fisioterapia para ayudar en la movilidad y recuperación física, así como guía nutricional para asegurar que el paciente reciba los nutrientes necesarios para una buena recuperación. Además, proporciona un entorno higiénico y cómodo para facilitar el desplazamiento seguro de los pacientes.

También cuenta con un equipo especializado de enfermeras brindando servicio de calidad a los pacientes de manera permanente.

Más sobre la trayectoria del doctor Hisham Sharif Zia

El doctor Hisham Sharif Zia es graduado de la Universidad Iberoamericana (Unibe). Trabajó en el Instituto Nacional de Diabetes (INDEN), atendiendo a pacientes del programa "Primera vez diabetes". Es uno de los pioneros del PET scan en República Dominicana desde 2015 con Cresa Pet. Además, es encargado de Protección Radiológica (Medicina Nuclear) en Radiagnostics.

Posee diplomados en Medicina Estética y en Salud Mental. Actualmente es gerente de Peaceful Recovery Place (casa de recuperación).


San Cristóbal, Rep. Dom. — Las primeras horas del lunes apenas comenzaba la rutina cotidiana cuando un hecho trágico interrumpió la calma. En un giro tan abrupto como escalofriante, dos jóvenes atracadores se quitaron la vida tras una disputa sangrienta por el reparto del botín que minutos antes habían sustraído.

Los protagonistas de esta dolorosa escena fueron Edwin Collado, de 18 años, y Estiben Candelario, de 19, ambos residentes del sector Madre Vieja Sur, una zona marcada por carencias estructurales y oportunidades ausentes. Según testigos y fuentes policiales, luego de haber cometido un atraco cuyas circunstancias aún son investigadas, los jóvenes comenzaron a discutir acaloradamente sobre la división del dinero.

El hecho ocurrido en la autopista 6 de Noviembre, próximo al monumento El Viajero, de la referida ciudad. 

El altercado escaló rápidamente a violencia física y luego, en un acto cargado de desesperación, ambos decidieron poner fin a sus vidas. Uno tras otro, en cuestión de minutos, como si el peso de sus decisiones, o quizás de la vida misma, les hubiera sido insoportable. 

La escena fue levantada por miembros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras curiosos, vecinos y familiares observaban en silencio, entre lágrimas y murmullos de incredulidad. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer los hechos e identificar posibles vínculos con bandas organizadas de la zona.

Este hecho, más allá de las estadísticas y la violencia, deja en evidencia la fragilidad de una juventud que se juega el destino entre la marginalidad y el crimen, sin red de contención ni alternativas visibles.


La periodista venezolana Patricia Fuenmayor falleció la madrugada de este lunes tras batallar contra el cáncer, según informaron los conductores de "Despierta América".

A Fuenmayor, quien cumpliría 47 años el 18 de julio, le sobreviven sus dos hijos, Sarah y Chini, su esposo, el cirujano plástico Jorge Safar, y su madre.

Hace casi dos años, la comunicadora celebró sus 45 años agradeciendo por llegar "sana, salva y un poquito más sabia a la mitad del cuarto piso".

A los 19 años, Fuenmayor representó al estado Zulia en el Miss Venezuela de 1997, clasificando como semifinalistas (Top 8).

Fuenmayor nació en el 1978 en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. 

Luego del secuestro que sufrió su esposo en Venezuela, Patricia Fuenmayor y su familia se mudaron a Nueva York, donde conoció a la amiga dominicana que la llevó a las oficinas de Univision 41, sin embargo, estaban buscando otro perfil".

“Me acuerdo que yo me fui de capa caída, llegué a estación central y me monté en ese tren como a las 10 de la noche yéndome hacia Connecticut y yo lloré hasta que me cansé”, dijo en una entrevista con Raúl González.

“Y al año me llaman de Univision Nueva York, me dicen que hay un proyecto, "Edición Digital Nueva York", recuerdo que era lunes y tenía que estar viernes para el casting, pero dándole muchísimas gracias a Dios por esa nueva oportunidad que nos dio Univision y de ahí me agarré así y no me he soltado", añadió.





Santo Domingo Oeste, un municipio que florece en la diversidad de sus comunidades, enfrenta grandes problemáticas que demandan atención inmediata y soluciones concretas. Pese a su ubicación estratégica y su potencial para el desarrollo, sus habitantes conviven diariamente con retos que afectan su calidad de vida y obstaculizan el progreso colectivo.

La inseguridad ciudadana: Una preocupación creciente

El flagelo de la delincuencia se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los residentes de Santo Domingo Oeste. Robos, asaltos y violencia marcan un panorama que genera incertidumbre y temor en las comunidades. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, es evidente que hace falta una estrategia integral que no solo refuerce la seguridad policial, sino que también impulse programas de inclusión social y oportunidades económicas para los jóvenes en riesgo.

El caos vial y la falta de planificación urbana

Moverse por las calles del municipio es una tarea que pone a prueba la paciencia de cualquiera. El caos vial, producto de una infraestructura insuficiente y la falta de regulación efectiva, no solo genera embotellamientos interminables, sino que también contribuye a la contaminación ambiental y al estrés de los ciudadanos. La ausencia de una planificación urbana adecuada perpetúa problemas como el crecimiento desordenado y la ocupación irregular de terrenos. Urge un plan maestro que contemple soluciones sostenibles y modernas para la movilidad.

Deficiencias en los servicios básicos

Acceder a servicios básicos como agua potable y electricidad debería ser un derecho garantizado. Sin embargo, en Santo Domingo Oeste, esto sigue siendo un desafío. Las interrupciones constantes en el suministro y la limitada cobertura de agua potable afectan a miles de familias, agravando las condiciones de vida en sectores vulnerables. Es imperativo que las instituciones responsables prioricen inversiones significativas para solucionar estos problemas de manera definitiva.

Falta de espacios recreativos y culturales

El abandono de espacios públicos y la escasez de áreas recreativas condenan a los jóvenes y niños del municipio a un entorno carente de alternativas para el desarrollo integral. Parques, centros culturales y deportivos son indispensables para fomentar el bienestar y el sentido de pertenencia entre los residentes. Un municipio sin estos espacios pierde una herramienta esencial para combatir el ocio improductivo y fortalecer el tejido social.

Gestión ambiental deficiente

El manejo de los desechos sólidos y la protección del medio ambiente son otros grandes retos. Los vertederos ilegales y la acumulación de basura en áreas urbanas y rurales no solo deterioran el paisaje, sino que también generan riesgos para la salud pública. Es necesario implementar políticas robustas para la gestión ambiental y educar a la población sobre prácticas sostenibles.

Como director de LoUltimoRD.com y vecino comprometido con el bienestar de Santo Domingo Oeste, hago un llamado a las autoridades locales, a los líderes comunitarios y a cada ciudadano para que participen activamente en la construcción de un municipio mejor. No podemos permitir que estas problemáticas sigan definiendo nuestro presente y nuestro futuro. Es hora de convertir las palabras en acciones y de trabajar juntos para transformar Santo Domingo Oeste en un ejemplo de progreso y resiliencia.

Este artículo busca sensibilizar y movilizar a todos los sectores hacia una visión compartida de desarrollo. Porque juntos, como comunidad, podemos superar los desafíos que hoy nos afectan y construir el Santo Domingo Oeste que merecemos. ¿Qué opinas sobre estas propuestas? Estoy dispuesto a debatir y construir soluciones junto a ustedes.

Por Luis Joel Suárez, Director de LoUltimoRD.com


Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el Día del Trabajo, que se conmemora el jueves 1 de mayo, es laborable y el feriado se cambia para el lunes 5 de mayo.

En ese sentido, los sectores público y privado deben retornar a sus labores cotidianas el martes 6 de mayo, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.

La celebración de esta fecha, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.


Por: José J. Hiraldo G.

Cada vez que designan un Director de área especializada en alguna dirección policial se da una práctica constante y es que existe un mala costumbre en los comandantes qué llegan a instituciones especializadas como la Digesett de cambiar al personal operativo por sus amigos, relacionados y allegados para que ganen el llamado especialismo que es un pago extra de su salario básico por la especialización

Esta mala práctica provoca la desarticulacion de las operaciones de dicha entidad y es que el personal que llega no posee el entrenamiento necesario para lograr el objetivo de que fluya el tránsito

Existe un puesto o centro de mando y control quien por medio de cámaras le dirá al agente de tránsito que se encuentra en la intersección cual vía tiene mayor flujo vehicular. También existía un centro o control de semáforos qué le darán el tiempo necesario a una vía en especial y así agilizar el movimiento vehícular.

Cruz Méndez es un soldado de la vieja guardia, a estado en la institución desde que era AMET siendo miembro del Ejército, logra su transferencia a la policía tan pronto llega el Mayor General Guzmán Peralta a la Dirección de la Policía, logrando ser ascendido al grado de General en los ascensos 2025.

En junio de 2022, fue designado como subdirector general operativo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en sustitución del general de brigada Miguel A. Polanco Hijo . Posteriormente, asumió el cargo de director de la Policía Comunitaria, desde donde ha trabajado para fortalecer la relación entre la Policía Nacional y las comunidades .

La sociedad en sentido general espera que la experiencia acumulada de años del General Cruz Méndez haga desaparecer esa fiebre que día a día va provocando malestar en los ciudadanos de a pie y los conductores.


Santo Domingo Este.-
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), a través de la Dirección de Cultura, inició este martes el 1er. Festival Municipal de Teatro, con la presentación de la obra, de la Escuela Nacional de Teatro, “El Hombre que escondió el Sol y la Luna”, en el centro educativo Juan Bautista Zafra, de Los Mina.

La programación del festival, que abarca del 25 al 30 de marzo, comenzó con la presente actividad, pero la  inauguración oficial se llevará a cabo el jueves 27, en el lobby de la Alcaldía, a las 7:00 de la noche, con la presentación del grupo de teatro chileno “Comedia del Arte”, ya que Chile es el país invitado del evento.

La encargada artística de la Dirección de Cultura de la Alcaldía, Ruth Alfonsina Emeterio Ramos, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida de la actividad. Mientras que, Yaniris Contreras Valenzuela y Olga Luitty Campo, compartieron con los estudiantes, previo al comienzo de la presentación de la obra.

Sobre la obra

“El Hombre que escondió el Sol y la Luna”, cuyo autor es el dramaturgo colombiano Carlos José Reyes, se llevó a cabo con el objetivo de concientizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

El drama, dirigido por el titiritero Eduardo López, se hizo en base a muñecos títeres manejados por distintas actrices, donde en la escena se ve afectada por tres dragones, que se quieren quedar con todo.  El hombre viene al rescate de la naturaleza y protege al sol y la luna de ella.

En sentido interpretativo, los tres dragones representan la mala práctica del gobierno o de las personas que dominan la política y los recursos.

También, estuvieron en la escena unos animalitos: un cerdo, una vaca y una serpiente, que representan la inocencia –el pueblo-; indican cómo disfrutar de la naturaleza de una forma sana y cómo la naturaleza nos beneficia a nosotros.

Las actrices participantes en la obra, pertenecientes a la Escuela Nacional de Teatro, son: Paulette Grullón, Nathalie Santos, Dilianny Tamariz, Scarle de los Santos y Erika Martínez, quienes manejaron a los muñecos títeres.

Programación de las actividades del Festival

Las actividades continuarán según la programación establecida, como sigue a continuación: el jueves 27, a las 10:00 de la mañana, se presentará la obra “La Científica”, a cargo del grupo de teatro Dramati-cuento, en la Escuela María Marcia Comprés; esa misma actividad será presentada el viernes 28, a las 9:00 a.m., en el Liceo Fabio A. Mota, día en que también el grupo de teatro Comedia del Arte, pondrá en escena “Corral de Comedia”, a las 5:00 de la tarde, en el parque de Villa Faro.

No obstante, habrá un compartir con la delegación chilena, el viernes 28, a las 8:00 de la noche, en Chencha Espacio Abierto, mientas que, el sábado 29, en el mismo lugar, a las 5:00 p.m., los grupos de teatro Dramati-cuento y Comedia del Arte, presentarán “Coral de Comedia” y “La Científica”.

En la actividad de la Escuela Juan Bautista Zafra, dirigida por la profesora Jeniffer Peña, estuvieron presentes las profesoras Ramona Fabián, Íngrid Santana, Ana María Rodríguez y Alejandra García, entre otras, quienes dieron las gracias a la Alcaldía de Santo Domingo Este, Costa del Faro, por incluirlos para la presentación de la obra en ese lugar.


La creadora de contenido Sophie Rain dice que mantiene su fe cristiana y que su profesión no ha interferido en su acercamiento a Dios

Sophie Rain, una de las creadoras de contenido más exitosas y mejor remuneradas en la plataforma para adultos OnlyFans, ha hablado abiertamente sobre cómo su profesión no ha interferido con su fe cristiana. La joven asegura que Dios está "feliz" con los logros y la fortuna que ha acumulado gracias a su trabajo.

En una entrevista con Fox News, Rain, quien ha generado más de 43 millones de dólares en solo un año, destacó su sólida relación con Dios. "Soy muy fuerte. Tengo una relación estrecha con mi iglesia y amo a Dios. Creo que Él perdonará tus pecados y está contento con mi éxito", afirmó la creadora de contenido de 20 años.

Rain no solo es modelo de la famosa plataforma de streaming, también tiene casi 7 millones de seguidores en la red de Instagram, logrando un engagement sorprendente en la referida red.







Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC

Santo Domingo, D.N.-
Continuando con su amplio programa de responsabilidad social, La fundación GBC Farmacias realizó este sábado una gran jornada de salud gratuita en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional, beneficiando a cientos de familias.

En el operativo médico llevado a cabo en el Centro de Educación Media Capotillo, fueron atendidas más de 800 personas en las áreas de medicina general, odontología, cardiología, pediatría y oftalmología, en otras.

Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, declaró que la jornada social tiene como fin llevar asistencia y bienestar a toda la gente de este emblemático barrio de la capital, en el marco del programa de responsabilidad social empresarial sostenible del grupo empresarial.


“Nos preocupa mucho la salud de cada una de las personas de esta comunidad y el país, por eso hoy hemos venido a traer este gran operativo médico a todas las familias de este sector de Capotillo, la gente está muy regocijada porque están siendo atendidos en las diversas especialidades y recibiendo sus medicamentos, para nosotros es un honor servirles y traerles esperanza”, expresó el empresario y filántropo.

Durante la jornada de salud que contó con el apoyo del Grupo GBC Farmacias, Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico  Manos que Ayudan a Sonreír, los beneficiarios de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante y juguetes para los niños.

Ministro Roberto Ángel Salcedo
El evento otorgará 3.7 millones de pesos en premios, incluyendo un millón para el máximo galardón

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy las bases para la participación en la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) durante una conferencia de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución.


El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por la reconocida artista plástica Elsa Núñez, a quien esta edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional.

La convocatoria para participar en la 31.ª BNAV está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre. Esta última incluye instalaciones, “performances”, multimedia y otros medios contemporáneos.

Un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales evaluará las obras en dos etapas: selección y premiación.

La máxima distinción de la BNAV otorgará un premio de RD$1,000,000.00, al tiempo que se concederán nueve premios adicionales de RD$300,000.00 cada uno.

El ministro Ito Bisonó junto a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso encabezaron la reunión del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito

Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó junto a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezaron la reunión del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito, donde destacaron los avances alcanzados, así como nuevas medidas estratégicas que marcarán la agenda del 2025.

Durante el encuentro, realizado en la Procuraduría General de la República, se destacó la efectividad de los operativos recientes y se anunciaron nuevas iniciativas para fortalecer la transparencia y la persecución de estos delitos.

“Los operativos con el equipo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), así como las sentencias logradas a la fecha, demuestran la efectividad de las estrategias implementadas en el Gobierno del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la leal competencia”, indicó Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Bisonó destacó que “gracias a las medidas implementadas a través de la Mesa de Ilícitos, espacio operativo de coordinación, durante los años 2022, 2023, 2024 y lo que va de 2025, no se han registrado muertes por consumo de bebidas adulteradas.”


De su lado, la magistrada Yeni Berenice Reynoso, al participar en la primera sesión del Consejo en el marco de su nueva gestión, indicó que “Para nosotros esta alianza es muy importante, para mí no es un protocolo, no es cumplir con estar aquí con ustedes, creo firmemente y nos preocupa bastante el ilícito comercio, porque sabemos los males que genera en la sociedad y lo que produce todo este tema.”

Además, la magistrada enfatizó que el enfoque debe trascender la persecución e incluir la prevención porque “la misma ley manda a que el Ministerio Público dirija de manera activa una política de prevención efectiva en torno a este delito.”

Expresó además su intención de que nuestro modelo de combate al comercio ilícito sea un referente regional, al tiempo que destacó el compromiso del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, señalando que “su enfoque proactivo y constante atención a este tema han sido determinantes para hacer más eficiente la lucha contra el comercio ilícito”.

Participación del sector privado

Durante la reunión, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), presentó las iniciativas del sector privado en esta lucha. "El comercio ilícito y la competencia desleal representan un reto para el desarrollo económico. Es fundamental seguir fortaleciendo los esfuerzos para combatirlo y promover un entorno de competencia justa que impulse la productividad y el crecimiento del país”, destacó Pujols.

Asimismo, participaron representantes de los gremios sectoriales ADOPRON, ADOFACE, RIVLAS, ASOCIGAR, PROCIGAR, INFADOMI, ARAPF, SEC y ADEIC. Los gremios destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para erradicar el comercio ilícito en el país.

Asimismo, en las intervenciones, el sector privado reconoció la lucha del Gobierno y la contundencia con la que se ha asumido el tema e hicieron mención de acciones a ser ponderadas en el plan de acción coordinado.

El representante de La Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), Erick Pérez Del Toro, indicó que “República Dominicana es un ejemplo en la región en el combate al comercio ilícito, especialmente en el sector de cigarros y cigarrillo y la clave, entendemos, ha sido el compromiso y la consistencia.”

Avances y resultados recientes

En un operativo conjunto el pasado 20 de marzo, el MICM y el CECCOM desmantelaron una fábrica clandestina de alcohol en Cabral, Barahona, incautando más de 13,300 litros de alcohol ilícito y allanando una vivienda utilizada como almacén de insumos para su producción. La intervención, liderada por el ministro Ito Bisonó, acomapñado por general César Miranda, director del CECCOM y el viceministro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín; incluyó dos allanamientos simultáneos con apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional. Además, se vertieron 38 tanques de alcohol ilegal en terrenos baldíos, evitando su comercialización y protegiendo la salud pública.

Entre otros avances expuestos durante el encuentro, se resaltó la incautación histórica de 41,417,395 unidades de mercancías ilícitas en 2024. Dentro de este total, se decomisaron 34,678,161 unidades de tabaco y derivados; 83,761 botellas de alcohol y derivados; 6,478,161 unidades de medicamentos; 50,832 galones de alchol tipo clerén y 26,480 unidades de estimulantes sexuales.

En lo que va de 2025, se han decomisado 15,215,708 unidades de mercancías ilícitas. Asimismo, se desarticularon redes dedicadas al contrabando de alcohol y cigarrillos falsificados, como el caso de los hermanos Genao, detenidos en febrero tras la incautación de más de 13,000 botellas de alcohol y 41,800 cajetillas de cigarrillos falsificados.

Nuevas iniciativas para 2025

Para reforzar la lucha contra el comercio ilícito, el MICM presentó dos iniciativas clave para este año. La primera es el Dashboard de Comercio Ilícito, una plataforma innovadora que permite la centralización y visualización en tiempo real de todas las acciones realizadas por las instituciones involucradas. Esta herramienta facilitará la toma de decisiones y promoverá la transparencia.

La magistrada Yeni Berenice Reynoso mostró su interés en que la lucha se extienda al ámbito de las nuevas tecnologías liderando esfuerzos para enfrentar el cibercomercio ilicito.

La segunda iniciativa es la Primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito en República Dominicana. A través de este estudio, se medirá la percepción ciudadana sobre el impacto del contrabando y la falsificación en la economía y la sociedad. Su objetivo es generar estrategias más efectivas y fortalecer la educación sobre el tema.

Además, se anunció la modificación y relanzamiento del acuerdo de colaboración público-privado para el combate del comercio ilícito en áreas hoteleras, incluyendo a la Procuraduría General de la República. Esta medida busca fortalecer alianzas estratégicas y garantizar una persecución más efectiva de estos delitos.


Con el compromiso de garantizar la seguridad y eficiencia en la red vial nacional durante la Semana Santa, RD Vial ha puesto en marcha un amplio operativo de asistencia vial. Esta iniciativa tiene como objetivos principales educar a la población sobre los servicios de la institución, fomentar el uso de Paso Rápido para mejorar la fluidez vehicular y recordar a todos los ciudadanos que la Asistencia Vial es un derecho que les pertenece y una herramienta clave para su seguridad en carretera.

El operativo contará con brigadas de asistencia vial, patrullas de supervisión y puntos estratégicos de atención en los corredores más transitados del país. Los ciudadanos podrán recibir ayuda en caso de averías mecánicas, neumáticos pinchados, falta de combustible y otras emergencias viales. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), reforzando así la capacidad de respuesta en las principales vías del país.

“Durante esta Semana Santa reforzaremos nuestro servicio de asistencia vial con más unidades y personal capacitado para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Queremos que los ciudadanos viajen con tranquilidad, sabiendo que cuentan con nuestro respaldo en todo momento”, expresó Hostos Rizik, director del Fideicomiso RD Vial.

Bajo el nombre “A Paso Seguro”, RD Vial busca crear conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y la asistencia vial. La campaña se enfoca en promover una velocidad segura, una circulación óptima, y la asistencia garantizada con herramientas y personal especializado. Además, se resalta la importancia del uso adecuado de Paso Rápido para optimizar el tiempo de viaje sin poner en riesgo la seguridad propia y la de los demás.

“Queremos que cada conductor sepa que no está solo en la carretera. Nuestro compromiso es estar presentes cuando más nos necesitan. Marcar el 829-688-1000 puede hacer la diferencia en una situación de emergencia”, destacó Rizik.

Es fundamental recordar que República Dominicana ocupa el primer lugar en el mundo en muertes por accidentes de tránsito. Por ello, RD Vial hace un llamado a la prudencia: Esta Semana Santa ya sabes, es tu responsabilidad cuidar de ti y de los tuyos, y no pasar a ser una estadística más de muerte por accidente.

La campaña “A Paso Seguro” estará presente en redes sociales, periódicos digitales, prensa, spots de televisión y otros medios de comunicación con el objetivo de concienciar al usuario y fomentar la asistencia vial. El servicio de asistencia vial estará disponible las 24 horas del día, y los ciudadanos podrán solicitar apoyo marcando el 829-688-1000 en caso de emergencias.


Santo Domingo
. – La reconocida diseñadora de moda puertorriqueña, Cynthia Matos, se enorgullece en anunciar que vestirá a destacados artistas nominados para la próxima edición de los Premios Soberano 2025. Con su marca, Cynthia Matos By D’Lora, la diseñadora se ha ganado un lugar prominente en la industria de la moda, fusionando la herencia cultural puertorriqueña con tendencias contemporáneas.

Este año, los artistas Lomiiel y Baby Drums lucirán exclusivos diseños de Matos durante la ceremonia. Cada traje ha sido cuidadosamente creado para reflejar no solo la esencia de los artistas, sino también una visión contemporánea y audaz de la moda.

Traje de Lomiiel:

El traje diseñado para Lomiiel es una pieza única que combina un estilo retro futurista, confeccionado en una tela negra liquid que aporta un brillo excepcional. Inspirado en la matriz, este traje cargo destaca por su originalidad y vanguardismo, haciendo eco de la personalidad audaz del artista.

Traje de Baby Drums:

Por su parte, el diseño para Baby Drums incorpora un estilo futurista con un corte que evoca un viaje del pasado al presente. Con un impactante color azul cobrizo, este traje promete ser un espectáculo visual que reflejará la energía y creatividad del artista en el escenario.

Cynthia Matos, quien reside en Nueva York, ha sido aclamada por su habilidad de capturar la esencia de la cultura puertorriqueña en sus diseños, al tiempo que abraza las tendencias globales de la moda. Su participación en los Premios Soberano 2025 es un testimonio de su compromiso con la innovación y la celebración de la identidad cultural.

El grupo recién formalizado evitó más de USD 350 millones en intentos de fraude en 2024 utilizando nueva tecnología y procesos impulsados por humanos.

SANTO DOMINGO. — Visa, líder mundial en tecnología de pagos, reveló hoy su práctica para combatir estafas enfocada en identificar y detener estafas complejas a medida que surgen.

El nuevo departamento, el cual opera bajo el departamento de Riesgo y Control del Ecosistema de Pagos de Visa (PERC, por sus siglas en inglés), ahorró a las víctimas USD 350 millones en decenas de estafas el año pasado. Esto se suma a los USD 40 mil millones que PERC bloqueó en intentos de fraude en la red de Visa en 2024.

“Visa ha invertido más de USD 12 mil millones en tecnología en los últimos cinco años, incluyendo tecnología para reducir el fraude y fortalecer la seguridad de la red”, dijo Paul Fabara, líder global de Riesgos y Servicios al Cliente de Visa. “Al mismo tiempo, hemos realizado una inversión significativa en nuestra mejor arma contra los estafadores: nuestra gente. Al combinar nuestra tecnología patentada con las experiencias y perspectivas únicas que aportan nuestros talentos, podemos identificar y derrotar más eficazmente incluso a los estafadores más astutos”.

Visa Scam Disruption (VSD, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo proteger a los consumidores, clientes y empresas aprovechando la gran experiencia, tecnologías y asociaciones de Visa:

Inteligencia contra estafas: VSD reúne a un equipo multidisciplinario que implementa estrategias de mitigación para contrarrestar diversas estafas. Además de contratar a ingenieros y desarrolladores de inteligencia artificial de primer nivel, Visa ha centrado sus esfuerzos de reclutamiento en trayectorias profesionales no tradicionales en la lucha contra estafas, como ex agentes del orden público, profesionales militares y expertos en visualización de datos.

Investigaciones proactivas de estafas: VSD mitiga las estafas a través de un proceso proactivo de investigación que aprovecha múltiples canales y metodologías para identificar y abordar estafas antes de que inflijan pérdidas devastadoras a los consumidores.

Detección e interrupción de estafas: VSD aprovecha la tecnología de vanguardia y los extensos datos a nivel de red propietaria para analizar y frustrar las estafas. Los investigadores usan herramientas de IA Generativa que permiten realizar análisis de correlación y gráficos para identificar relaciones complejas y filtrar grandes cantidades de datos a fin de identificar actividades de estafa verdaderamente positivas e impactantes. Visa entonces trabaja en colaboración con instituciones financieras, agencias del orden público y socios externos para interrumpir la infraestructura de redes de estafas. Al colaborar con las principales partes interesadas, VSD busca desmantelar operaciones de estafa y prevenir futuras actividades fraudulentas.

En una de las redes de estafas más grandes identificadas hasta ahora, Visa identificó patrones de fraude en comercios vinculados a la “verificación de identidad”. Utilizando un enlace de phishing enviado a través de un sitio web de citas que parecía un sitio legítimo de verificación de identidad, los estafadores inscribieron a las víctimas en ciclos de facturación recurrentes. Al correlacionar las transacciones con datos de IP y aplicar lógica avanzada al conjunto combinado, Visa mapeó una red de comercios con atributos de estafa similares para identificar toda la infraestructura del esquema. Visa luego cerró casi 12.000 de estos comercios fraudulentos. Este esfuerzo evitó pérdidas por más de USD 37 millones en fraude y ha sido remitido a las autoridades del orden público.

“El fraude generalmente no tiene rostro, pero una estafa es personal”, dijo Michael Jabbara, vicepresidente sénior y líder global de PERC en Visa. “Estas estafas impactan directamente la vida de las víctimas, a veces con efectos devastadores. Visa también colabora con socios de inteligencia, agencias del orden público y grupos de trabajo de la industria para asegurar que no solo detengamos a estos estafadores, sino que los otros miembros del ecosistema también estén equipados para detectar señales de alerta por su cuenta”.

Para más información sobre cómo trabaja Visa para proteger el ecosistema contra el fraude de todos los tamaños, visite Visa.com/security.

(+) Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Obtenga más información en Visa.com.

Guido Gómez Mazada y Eric Adams.
Guido Gómez Mazara y Eric Adams comparten experiencias sobre el uso de tecnología para enfrentar desafíos ciudadanos

Nueva York, EE. UU. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quienes abordaron temas clave relacionados con la ciberseguridad y el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la conversación realiza en el Ayuntamiento de Nueva York (New York City Hall), ambas autoridades intercambiaron experiencias sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecer la gestión pública, promover entornos más seguros y facilitar respuestas más eficientes ante los retos urbanos actuales.

Rafael Corporan, Ana Almánzar,
Guido Gómez Mazara y Nelson Salcedo

Gómez Mazara reiteró el compromiso del Gobierno dominicano, a través de INDOTEL, de impulsar políticas públicas que fortalezcan la infraestructura digital del país y garanticen un ecosistema tecnológico inclusivo, resiliente y alineado con los más altos estándares de seguridad.

El presidente de INDOTEL agradeció al alcalde Adams, quien estuvo en el encuentro acompañado de la vicealcaldesa de NYC, Ana Almánzar, por la apertura y disposición al diálogo, destacando el valor de conocer de primera mano modelos que han demostrado resultados positivos en ciudades con grandes desafíos tecnológicos y sociales.

Asimismo, el funcionario neoyorquino mostró disposición de cooperar con República Dominicana en materia de ciberseguridad para que los ciudadanos dominicanos para la protección la información digital.

Este encuentro se enmarca dentro de la agenda de trabajo internacional que desarrolla Gómez Mazara con líderes y autoridades del sector tecnológico, como parte de su visión de posicionar a la República Dominicana como un referente regional en materia de transformación digital y ciberseguridad.

Además de la vicealcaldesa de NYC, Adams estuvo acompañado de Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York.

Mientras que a Guido Gómez Mazara le acompañaron Rafael Corporan, gerente de Medios, y Nelson Salcedo gerente de Compras.

El cirujano plástico Jiménez Toribio asegura que urge fomentar una mayor conciencia sobre el tema, porque es esencial para reducir las tasas de complicaciones y mortalidad asociadas con cirugías estéticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. En las últimas décadas, las cirugías plásticas han cobrado una importancia significativa, pero también han aumentado las preocupaciones sobre la tasa de morbi-mortalidad asociada a estos procedimientos. Ante la alarmante cifra de mujeres que han presentado complicaciones y hasta la muerte tras someterse a estas intervenciones, el doctor cirujano plástico,  Jorge Jiménez Toribio, quien tiene más de 15 años de experiencia en el área,  destaca la urgencia de generar una mayor conciencia entre las pacientes al momento de elegir a su cirujano plástico.

En ese sentido, el destacado cirujano plástico, Jiménez Toribio, sostiene que es fundamental que las pacientes realicen una investigación exhaustiva antes de someterse a cualquier procedimiento de cirugía plástica. Esto incluye verificar las credenciales del cirujano, leer reseñas de otros pacientes y asegurarse de que el procedimiento se realice en una instalación acreditada.  

De igual forma, que pertenezca a la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es su caso.


En República Dominicana, para ser cirujano plástico, es necesario tener un mínimo de dos años de experiencia en cirugía general, seguidos de 3 años en cirugía plástica. Aunque una persona sea médico, debe pasar por una etapa de formación práctica y experiencia presencial, según explicó.

"Es vital que las personas comprendan los riesgos asociados con las cirugías plásticas. No solo se trata de la apariencia, sino también de la salud y seguridad a largo plazo. Fomentar la conciencia sobre estos temas puede ayudar a reducir las tasas de complicaciones y mortalidad", destacó  el cirujano plástico.

También recalcó que cuando se ofrecen costos muy bajos, normalmente se está sacrificando la calidad y la seguridad, pues la cirugía plástica a menudo se percibe como un procedimiento de alto costo, pero esto se debe a todos los gastos médicos involucrados.

"Muchas veces los pacientes se sienten seducidos y cómodos con el intrusismo médico, porque ellos complacen peticiones sin considerar las particularidades individuales. Por ejemplo, los resultados exitosos dependen del contexto físico de cada persona. Personalmente, me enfoco en expectativas reales. A menudo, los intrusos aceptan propuestas de pacientes que desean un cuerpo idéntico al de otros", puntualizó el doctor Jorge Jiménez.

Puntos clave a tomar en cuenta al momento de elegir un cirujano plástico

Es fundamental verificar que el cirujano sea efectivamente un cirujano plástico y que pertenezca a la Asociación Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es mi caso. Esto ayuda a que los pacientes comprendan que no se trata simplemente de colgar un título en la pared.

Aplicación de la tecnología en la medicina quirúrgica estética

El Dr. Toribio quien actualmente se desempeña como cirujano plástico desde su consultorio en  el  Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura (Cecilip), se mantiene a la vanguardia en los procedimientos de cirugía estética, incorporando las innovaciones tecnológicas más avanzadas del sector. Utiliza tecnología de radiofrecuencia fraccionada transoperatoria para estimular la producción de colágeno en el tejido subcutáneo, lo que mejora el tono de la piel y ayuda a esculpir una silueta más definida.

A raíz de que unos de los procedimientos con mayores complicaciones es el aumento de glúteos, en este caso  emplea un equipo de ultrasonografía portátil que le permite visualizar con precisión tanto el plano subcutáneo como el muscular. Esto garantiza una mayor exactitud y seguridad, brindando tranquilidad tanto al médico como al paciente y reduciendo el riesgo de embolismos.

En cuanto a la liposucción, indica que utiliza la tecnología de liposucción ultrasónica, que facilita la extracción de grasa al hacerla más maleable y, por ende, minimiza el sangrado durante el procedimiento. Con un compromiso firme hacia la excelencia médica y el bienestar del paciente, el Dr. Jorge Jiménez Toribio continúa siendo una figura destacada en el campo de la cirugía plástica en República Dominicana.

Más acerca de la vasta trayectoria del doctor  Jorge A. Jiménez Toribio

El Dr. Jorge Jiménez Toribio es un destacado cirujano plástico con una amplia formación y trayectoria en cirugía estética y reconstructiva. Su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su enfoque integral y personalizado, adaptando cada procedimiento a las necesidades específicas de quienes confían en su experiencia.

Se graduó como doctor en Medicina en el año 2003 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. En 2009, obtuvo su título de cirujano general en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Posteriormente, se trasladó a Caracas, Venezuela, donde continuó su formación y logró el título de Cirujano Plástico, Reconstructivo y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana en 2012.


Su trayectoria profesional es extensa e incluye experiencias significativas que han contribuido a su reputación actual. Durante su pasantía médica en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, se desempeñó como jefe de Estudiantes Militares, lo que le permitió adquirir habilidades valiosas en liderazgo y trabajo en equipo. Fue residente de Postgrado en Cirugía General en el mismo hospital, donde completó cuatro años de entrenamiento continuo, asistencial y supervisado.

Además, trabajó como cirujano general ayudante del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde proporcionó asistencia médica en cirugía plástica y reconstructiva.

En su formación especializada, fue residente en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana, realizando tres años de entrenamiento continuo y supervisado.

Entre sus logros académicos y profesionales se destacan varios reconocimientos importantes. Obtuvo el 2do lugar en el XII Congreso Nacional de Cirugía General por su presentación del trabajo “Manejo De Heridas Con El Uso De Terapia V.A.C.®: Resultados en Heridas Crónicas” (Hospital Central De Las Fuerzas Armadas, agosto 2007 - febrero 2009).

Asimismo, ganó el 1er lugar en el XI Congreso Nacional de Cirugía General con su trabajo “Queiloplastia y Palatoplastia: Resultados Del Colgajo Faríngeo Posterior” (Hospital Central FF.AA., 2006 - 2007), presentado ante la Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D., el 23 de febrero de 2008.


Con la tecnología de Blogger.