Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas


San Juan, Rep. Dom.
– La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), entregó certificados de bonos a 30 productores agrícolas de esta provincia, seleccionados en la convocatoria realizada el pasado 26 de junio.

Durante la actividad, Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, informó que se están entregando más de RD$14 millones en bonificaciones.

Asimismo, destacó que «esta entrega de certificados no sólo representa un reconocimiento formal a los productores beneficiados, sino también un paso clave hacia la modernización del sector agropecuario en la región».

Indicó que este hito representa la materialización del esfuerzo institucional iniciado en 2021, cuando el presidente Luis Abinader le encomendó la tarea de fomentar el uso eficiente del agua en la agricultura mediante la tecnificación del riego.

Caamaño Vélez hizo énfasis en la importancia de continuar fortaleciendo este esquema de apoyo, al que calificó como un «camino en construcción».

Los certificados entregados respaldan la adjudicación de bonificaciones que permitirán a los productores incorporar sistemas de riego tecnificado, favoreciendo un uso más eficiente del agua, la reducción de los costos de producción y el fortalecimiento de la competitividad agrícola.


Además, la bonificación contempla asistencia técnica, seguimiento y formación continua para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas.

La aprobación de estas bonificaciones fue emitida mediante resolución del Comité Evaluador, documento que está disponible en el portal web institucional de la TNR.

La actividad, realizada en el salón de actos de la Gobernación de San Juan, contó con la asistencia de Ana María Castillo, gobernadora de la provincia; Roberto Luciano Espinosa, director regional del  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana (INDRHI); Luis Bonilla, director del Plan San Juan; Enerio Rodríguez, encargado de FOTESIR; por el Banco Agrícola, Steven Baldera y Mélida Matos, coordinador de proyectos y gerente de la sucursal provincial, respectivamente; y Manuel Matos, dirigente agrícola de San Juan.

Se recuerda que la convocatoria fue abierta el pasado 26 de junio, invitando a los interesados a presentar sus propuestas ante la División de Evaluación de Proyectos de la Oficina de Coordinación General del FOTESIR, en la TNR, hasta el 25 de julio.

La TNR reafirmó su compromiso de apoyar a los productores agrícolas mediante políticas y proyectos que impulsen la modernización del campo, protejan los recursos naturales y fortalezcan la economía agrícola. De esta manera, se consolida como un aliado clave para una agricultura sostenible y competitiva, que contribuya a la seguridad alimentaria y a la mejora de la calidad de vida del sector.

Valverde, Rep. Dom. – El Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde y Santiago Rodríguez interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Esta primera convocatoria contempla una inversión de RD$23 millones en fondos no reembolsables para Valverde y Santiago Rodríguez, que se enmarca en un programa mayor que incluye RD$300 millones en préstamos con tasas de interés diferenciadas: hasta un 7 % anual para mujeres y 8 % para hombres, destinados a proyectos de energía solar en las cuatro provincias de la Línea Noroeste: Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.


La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y busca promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó el proyecto como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, destacando su impacto en la reducción de costos energéticos, mejora de la eficiencia productiva y fomento de un modelo agrícola ambientalmente responsable.

«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», indicó.


Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, reafirmó el compromiso institucional de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, con condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y productividad rural.

«El desarrollo nacional solo es posible sobre la base del desarrollo del sector agrícola. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.

El anuncio se realizó durante un acto realizado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi; el senador de Dajabón, Manuel María Rodríguez Ortega; y el diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras.

También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como alcaldes de los distritos municipales de la región.

(+) Bases del concurso FOTESIR

Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Más detalles sobre el formato de presentación y el reglamento están disponibles en el portal www.riego.gob.do, sección FOTESIR.


AZUA, Rep. Dom.– La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), junto al  Banco Agrícola (Bagrícola), anunciaron la apertura de la segunda convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), con una inversión de RD$32,812,500.00, dirigida a los productores de está provincia.

La convocatoria estará vigente hasta el 26 de septiembre del presente año y contempla una bonificación de hasta un 35 % del valor total de los proyectos de tecnificación de riego que resulten seleccionados.

Claudio Caamaño Vélez,  titular de TNR, resaltó el alto potencial agrícola de la zona, en especial las tierras ubicadas en la parte baja de la provincia.

Asimismo, señaló que en Azua hay una considerable extensión de tierras aptas para la agricultura que aún no se han explotado de manera efectiva. Aseguró que la falta de producción no se debe a escasez de agua, ya que “el agua disponible en la provincia sería suficiente si se gestionara adecuadamente”.


Mientras Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, reafirmó el firme respaldo de la institución al desarrollo del campo dominicano, destacando las múltiples vías de financiamiento y programas de apoyo implementados por el Gobierno.

Indicó que sólo en la región sur, incluyendo Azua, se han desembolsado fondos significativos que han sido recuperados prácticamente el 80 %  de manera exitosa y esto pertenece al programa “Tasa Cero”, entre ellos Campo Joven” y  “El Sur está cambiando”.

Igualmente, Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego, resaltó que este continúa demostrando su impacto y efectividad en el campo dominicano. En ese sentido, indicó que, hace apenas un mes, durante la pasada convocatoria en San Juan, se habían precalificado 76 casos.

“Hoy, al iniciar esta nueva convocatoria en Azua, esa cifra ha ascendido a 204 solicitudes precalificadas, con un monto total que supera los RD$200 millones de pesos. Y aún falta por abrir la convocatoria en la provincia de Bahoruco”, señaló.

El anuncio fue realizado en un acto que contó con la participación de Juan Fulvio Ureña, asesor en Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Henry Alberto Ricardo Medina, decano de investigación de Universidad Tecnológica del Sur ; Eddy Montás, subadministrador operativo de Bagrícola; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri Riego

Además de Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; Luis Payero, encargado de TNR en la región Sur;  los alcaldes de los distritos municipales de Barrero, Proyecto Batey 4 y de Tábara Abajo, entre otras. 

(+) Bases del concurso 

Podrán aplicar a esta convocatoria productores agrícolas pequeños y medianos, personas físicas o jurídicas, con predios ubicados en Azua cuya superficie neta no exceda las 500 tareas.

Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y someter sus propuestas dentro del plazo correspondiente. Para orientación adicional, pueden acudir a las oficinas regionales de la TNR y del Banco Agrícola o visitar sus plataformas digitales oficiales.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de TNR y Bagrícola por impulsar un sistema agropecuario más moderno, eficiente y sostenible, adaptado a las condiciones climáticas de cada región del país.


Santo Domingo, R.D.
– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes la grave crisis que afecta al sector arrocero nacional, causada por el aumento desmedido de las importaciones y la falta de políticas eficaces por parte del gobierno actual, lo que ha puesto en riesgo la producción nacional y los ingresos de miles de familias productoras.

La denuncia fue realizada durante una rueda de prensa encabezada por Luis Yanguela, presidente provincial del PLD en Duarte, quien estuvo acompañado del exministro de Agricultura, Ángel Estévez; el miembro del Comité Central, Winston Marte; y decenas de productores de arroz de distintas regiones del país.

“El arroz no es un producto cualquiera en la República Dominicana. Es la base de la alimentación diaria del pueblo y el sustento de más de 33 mil productores distribuidos en 21 provincias”, afirmó Yanguela, al destacar el impacto social y económico que representa este cultivo para la nación.

Durante los gobiernos del PLD, el sector recibió un respaldo sostenido que permitió el desarrollo de nuevas variedades de arroz, la rehabilitación de caminos vecinales y el dragado del río Yuna para mitigar inundaciones, todo en un contexto de más de ocho años de estabilidad y crecimiento. En cambio, la situación actual refleja un deterioro sin precedentes.

De acuerdo con datos presentados, las importaciones de arroz pasaron de 495,872 quintales en 2019 a más de 4.7 millones en 2024, saturando los inventarios de molinos y factorías, e impidiendo la colocación de la producción nacional. Además, el valor de estas importaciones aumentó de USD 9.7 millones a USD 154.5 millones en el mismo período, lo que representa un alza de casi 1,500 %, ampliando el déficit comercial agropecuario.

Yanguela cuestionó a quién beneficia esta política de importación indiscriminada. “No es al pueblo, que hoy paga una libra de arroz selecto a 47 pesos, frente a los 26 que costaba en 2019. Un aumento superior al 80 % que impacta de lleno la canasta básica familiar”, denunció.

Ante esta situación, el PLD planteó una serie de medidas urgentes para frenar el deterioro del sector. Estas incluyen establecer controles efectivos a las importaciones, reactivar las subastas públicas como mecanismo transparente para asignar permisos, garantizar la estabilidad de los precios bajo la supervisión de la Comisión Nacional Arrocera y fortalecer el sistema de pignoración para asegurar la recepción y pago oportuno de las cosechas.

Asimismo, el partido propuso la creación de un acuerdo tripartito entre productores, industriales y autoridades, auspiciado por la Comisión Nacional Arrocera, con el objetivo de garantizar la recepción de la segunda cosecha del año y consolidar la estabilidad del sector.

“El PLD reitera su firme compromiso con los hombres y mujeres que cultivan el futuro de la República Dominicana. No están solos. Seguiremos a su lado, defendiendo sus derechos y trabajando junto a ellos para convertir sus aspiraciones en realidad”, concluyó Yanguela.

Guido Gómez Mazara, Limber Cruz y  Gabriela Quiroga

Convenio contempla asistencia técnica y administrativa para transformar el sector agrícola mediante uso de tecnologías digitales

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente y la digitalización del sector agroalimentario en República Dominicana

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del IICA en el país, Gabriela Quiroga.

Esta alianza estratégica busca cerrar la brecha tecnológica entre los territorios rurales y urbanos, promoviendo una economía digital en el ámbito agrícola que contribuya a mejorar la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo económico y la inclusión social en las zonas productivas del país.

El convenio contempla la implementación de tecnologías avanzadas, innovación en los procesos agrícolas, mayor procesamiento de datos y conectividad digital, con el fin de eficientizar la producción y gestión del sector agroalimentario nacional.

Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para fortalecer la transformación tecnológica del campo dominicano. 

Gómez Mazara manifestó que la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que la agricultura no es la excepción, ya que optimiza y moderniza los procesos agrícolas. 

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL.

“Por las características productivas de República Dominicana, el factor de la agricultura es un eje determinante, y para nosotros en el INDOTEL, siempre ha sido un motivo de enorme satisfacción empujar el carro del desarrollo, y en la medida que aproximamos la tecnología con la actividad agrícola, conseguimos que el país transite hacia el siglo XXI”, precisó.

Además, el funcionario de las telecomunicaciones enfatizó que en los modelos de desarrollo modernos no es posible pensar en el factor productivo de la agricultura sin la tecnología.

Por su parte, el ministro Limber Cruz consideró la firma como un acontecimiento especial para el sector agropecuario, y destacó la integración de esta iniciativa al eje gubernamental de investigación y tecnología en el campo, y celebró la culminación del Registro Nacional Agropecuario, una plataforma que facilitará la gestión de información agrícola y acercará el campo a la ciudad sin sacrificar su productividad.

El documento firmado también establece las bases para la ejecución de convenios específicos y cartas de entendimiento que permitan materializar las acciones previstas. 

Las instituciones trabajarán de forma conjunta en iniciativas y programas de cooperación técnica, participarán en reuniones de coordinación, elaborarán planes de acción, darán seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas, así como organizarán mesas de diálogo, centrados en la digitalización del sector agrícola y otros temas afines.

En la ceremonia de firma, acompañaron al presidente del INDOTEL los miembros del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández y Fausto Rosario Adames; Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico, entre otros colaboradores. 

Mientras que por el Ministerio de Agricultura estuvieron presentes Rafael Ortiz, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio, así como funcionarios de esa institución.


El Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo interinstitucional con el propósito de ampliar y fortalecer el programa de financiamientos y becas agropecuarias Campo Joven.

Este convenio, firmado por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, y el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Antonio Durán Pérez, busca impulsar la participación de la juventud en el sector agropecuario a través de financiamiento a tasa cero, becas especializadas y programas de intercambio internacional.

El acuerdo contempla un fondo de RD$250,000,000.00, destinado a financiar proyectos agropecuarios, otorgar becas en carreras técnicas del sector y promover intercambios internacionales. Los jóvenes dominicanos de entre 18 y 35 años podrán acceder a créditos a tasa cero de hasta RD$1,000,000.00 para impulsar sus iniciativas en agroindustria e innovación en el campo. Además, recibirán becas nacionales e internacionales, cubriendo matrícula, materiales y manutención, así como la oportunidad de participar en programas de intercambio con instituciones extranjeras para adquirir conocimientos en técnicas modernas y sostenibles. Con estas acciones, se busca fortalecer el liderazgo juvenil en el agro, garantizar el relevo generacional y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

El ministro de la juventud destacó que este programa representa un paso significativo para la sostenibilidad del agro en el país. “El programa Campo Joven garantiza que la juventud tenga herramientas para innovar y hacer del sector agropecuario una fuente de desarrollo sostenible” indicó el ministro Valdez.

Por su parte, el administrador del Banco Agrícola afirmó: “El desarrollo del campo dominicano requiere la integración de nuestros jóvenes con acceso a financiamiento, educación y tecnología. Con este acuerdo, seguimos creando oportunidades y promoviendo el relevo generacional en el sector agropecuario” expresó Durán.


El Ministerio de la Juventud será responsable de la gestión y administración del programa Campo Joven en lo que respecta a la convocatoria, selección y seguimiento de los beneficiarios. Se encargará de realizar las convocatorias públicas para el otorgamiento de financiamientos, becas y programas de intercambio, además de evaluar y presentar los expedientes de los postulantes. También tendrá la función de gestionar los fondos destinados a las becas agropecuarias y al programa de intercambio internacional, asegurando su correcta distribución y seguimiento.

Por su parte, el Banco Agrícola administrará el fondo de financiamiento, otorgando créditos a tasa cero a jóvenes productores agropecuarios bajo su política de crédito vigente. Además, proporcionará asistencia técnica y acompañamiento a los beneficiarios, asegurando el correcto uso de los recursos y promoviendo mejores prácticas en el sector. También será el encargado de gestionar la recuperación de los fondos y garantizar su sostenibilidad a través de auditorías y controles internos.

Este esfuerzo conjunto consolida el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la producción agropecuaria, la inclusión de los jóvenes en la economía y el crecimiento sostenible del sector rural.


Con la tecnología de Blogger.