Mostrando entradas con la etiqueta TNR. Mostrar todas las entradas

Valverde, Rep. Dom. – El Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde y Santiago Rodríguez interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Esta primera convocatoria contempla una inversión de RD$23 millones en fondos no reembolsables para Valverde y Santiago Rodríguez, que se enmarca en un programa mayor que incluye RD$300 millones en préstamos con tasas de interés diferenciadas: hasta un 7 % anual para mujeres y 8 % para hombres, destinados a proyectos de energía solar en las cuatro provincias de la Línea Noroeste: Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.


La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y busca promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó el proyecto como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, destacando su impacto en la reducción de costos energéticos, mejora de la eficiencia productiva y fomento de un modelo agrícola ambientalmente responsable.

«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», indicó.


Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, reafirmó el compromiso institucional de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, con condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y productividad rural.

«El desarrollo nacional solo es posible sobre la base del desarrollo del sector agrícola. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.

El anuncio se realizó durante un acto realizado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi; el senador de Dajabón, Manuel María Rodríguez Ortega; y el diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras.

También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como alcaldes de los distritos municipales de la región.

(+) Bases del concurso FOTESIR

Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Más detalles sobre el formato de presentación y el reglamento están disponibles en el portal www.riego.gob.do, sección FOTESIR.


México.
– Representantes de la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) participaron en una capacitación especializada en esta nación, enfocada en el uso eficiente del agua en la agricultura y la incorporación prácticas de conservación.

Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de cooperación internacional desarrollado junto al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), tiene como objetivo transformar la producción agrícola nacional hacia modelos más eficientes, sostenibles y rentables, fortaleciendo así la competitividad del sector agropecuario.

Claudio Caamaño Vélez, titular de la TNR, junto a Franklin Ferreras, encargado interino de Supervisión de Proyectos, conocieron de primera mano soluciones exitosas aplicables a la realidad dominicana. Uno de los aprendizajes más relevantes fue el diseño e implementación del riego por gravedad tecnificado o riego por superficie tecnificado.


«Este método de riego por gravedad tecnificado permite un uso más eficiente del agua con una fracción del costo de un riego presurizado, incrementa la productividad y además, facilita la transición cultural de los productores, ya que se asemeja a lo que ya conocen. A esto se suma que no requiere energía para la presurización, lo cual lo hace más viable en distintas zonas del país», explicó Caamaño Vélez.

El director de la TNR calificó la experiencia como «una de las más reveladoras» de su gestión, destacando que el conocimiento adquirido será clave para impulsar un cambio estructural en la agricultura dominicana.

«Estos aprendizajes nos permitirán avanzar en la misión de modernizar la agricultura nacional, promoviendo la sostenibilidad ambiental y elevando la rentabilidad de nuestros productores», indicó.

La formación también incluyó temas sobre cosecha y estrategias de conservación, mediante la construcción de mini y micro presas en las zonas altas de las cuencas, combinadas con prácticas agrícolas sostenibles. Estas acciones contribuyen a reducir la erosión y la pérdida de suelo, al tiempo que incrementan la disponibilidad de agua y promueven modelos productivos más competitivos y rentables.


En ese sentido, la TNR continuará ampliando las capacitaciones para productores y técnicos del país con el apoyo del IMTA. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que especialistas mexicanos viajen a República Dominicana para brindar asistencia técnica directa en campo.

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio impulsado por el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), orientado a promover el uso eficiente del agua y la incorporación de energías limpias en el sector agrícola.




Santo Domingo, Rep. Dom.
 – La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) formalizaron este miércoles un acuerdo de colaboración destinado a modernizar la agricultura con énfasis en el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la productividad rural.

El convenio fue suscrito por Claudio Caamaño Vélez, director  de la TNR, y Carlos Modesto Guzmán, titular de la DGDC, en un acto realizado en el Salón Gilberto Reynoso de la TNR.

Al pronunciar unas palabras, Caamaño Vélez, explicó que el acuerdo busca generar oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura constituye en muchos casos su principal, e incluso único, motor productivo.


Con pequeñas intervenciones podemos lograr grandes cambios. A veces pensamos en grandes obras de infraestructura de riego, que son importantes pero requieren tiempo y muchos recursos. Sin embargo, en una comunidad, una obra modesta puede significar una transformación profunda》, destacó.

De su lado, Guzmán valoró la labor de la TNR bajo la dirección de Caamaño, resaltando sus aportes en capacitación técnica, uso racional del agua en la producción agrícola e incorporación de tecnologías sostenibles como el bombeo solar.

Subrayó que esta alianza representa una misión compartida con un solo entorno, un solo objetivo y una sola visión, orientada a modernizar el sector agrícola y garantizar una mejor distribución del agua mediante sistemas de riego eficientes.


《Nos comprometemos a mantener una sinergia que multiplique el impacto de nuestras acciones en las comunidades más necesitadas, en el marco de la Ruta Comunitaria, una estrategia para llegar a zonas en situación de vulnerables y generar oportunidades de desarrollo》, afirmó Guzmán.

El acuerdo establece un marco de cooperación para identificar  en lugares vulnerables las necesidades para su ejecución e implementación de obras. Además desarrollar programas de formación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos y tecnologías que fortalezcan las competencias institucionales, aumenten la competitividad agrícola y generen un mayor impacto social en las comunidades.


La TNR pondrá a disposición su experiencia y estructura técnica para ofrecer talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones sobre buenas prácticas en sistemas de riego, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y uso racional del agua.

Por su parte, la DGDC asumirá la coordinación logística y territorial, gestionando espacios físicos, convocando a las comunidades, realizando diagnósticos y apoyando la ejecución de los planes de trabajo, con el fin de que los beneficios lleguen efectivamente a productores y familias de todo el país.

Con esta alianza, la TNR y la DGDC reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales, apostando por una agricultura más moderna, eficiente y resiliente.

Los directores de Riego y de la DGDC, Claudio Caamaño y Modesto Guzmán

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Con el objetivo de explorar vías de colaboración interinstitucional en beneficio de las comunidades más vulnerables del país, el director de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, recibió la visita de Modesto Guzmán, titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC).

Durante un recorrido por la TNR, el director Caamaño explicó a Guzmán el rol estratégico que desempeña la entidad en el impulso de la tecnificación del riego como una de las diez metas prioritarias del Estado dominicano.

Asimismo, la visita sirvió para dar a conocer de primera mano los avances y capacidades de esta joven institución.

Caamaño destacó que, para el año 2028, se proyecta impactar más de 470 mil tareas agrícolas mediante sistemas de riego eficientes, con el fin de mejorar la productividad, el uso racional del agua y la sostenibilidad del sector agropecuario.


El director de la TNR explicó el trabajo de la División de Extensión y Capacitación, la cual ya ha formado a unos 7,000 técnicos y productores. Detalló que, además del acuerdo de formación que se tiene con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se dará inicio a un diplomado con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y para enero de 2026 se iniciará, junto al Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), un técnico superior en tecnologías agrícolas.

Por su parte, Modesto Guzmán valoró positivamente los esfuerzos de la TNR, señalando que la tecnificación del riego es una herramienta clave para transformar la realidad de muchas comunidades que aún viven por debajo de la línea de escasez.

“El riego es un factor esencial para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza rural. Estamos convencidos de que unir esfuerzos será la clave para llevar soluciones concretas a nuestros municipios más vulnerables y apartados”, indicó Modesto.

En la visita también se abordaron iniciativas en marcha con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, para impartir tres cursos técnicos especializados: diseño, instalación y operación de sistemas de riego, programas que buscan cerrar brechas de formación y crear una nueva generación de técnicos y profesionales capacitados para trabajar en el campo con tecnologías de última generación.

Finalmente, ambas instituciones acordaron avanzar en la firma de acuerdos de colaboración para coordinar programas de formación técnica y proyectos de desarrollo que impacten directamente a territorios con alto nivel de vulnerabilidad social y otras comunidades con potencial agrícola, pero con carencias en infraestructura de riego.

El director de Desarrollo de la Comunidad estuvo acompañado de los representantes de Planificación, Blacdimir Rosario, y de Asistencia Social, Frank García.

Claudio Caamaño Vélez, director TNR

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. (Junio 28, 2025)
. El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) iniciaron este sábado la convocatoria a concurso dirigida a productores de esta provincia, quienes podrán optar por fondos no reembolsables de hasta un 35 %, destinados a modernizar sus sistemas de riego, como parte del plan nacional para transformar el campo.


La iniciativa fue presentada durante el acto oficial de implementación del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), en la región Sur, con una inversión de RD$100 millones en beneficio de agricultores de San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia. El objetivo es aplicar riego tecnificado a 470 mil tareas en los próximos cuatro años.

Juan Rosario, Banco Agrícola,
El acto desarrollado en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue encabezado por el director de la TNR, Claudio Caamaño Vélez y  subadministrador técnico del Banco Bagrícola, Juan Rosario.

Ambos funcionarios explicaron que el FOTESIR permitirá a los productores beneficiados recibir un bono no reembolsable equivalente de hasta un 35 % del costo de sus proyectos de tecnificación. Dichos recursos cubrirán, además, componentes como capacitación, conducción, filtrado, fertilización y drenaje.

Claudio Caamaño Vélez afirmó que esta fecha marca un hito en la modernización del campo dominicano y en el desarrollo de modelos agroalimentarios más sostenibles, rentables y competitivos.

“Representa uno de los acontecimientos más trascendentes en el fortalecimiento de la seguridad hídrica y alimentaria del pueblo dominicano”, expresó.

Mientras, Juan Rosario, subadministrador técnico del Banco Bagrícola,  destacó que esta iniciativa, incrementará significativamente la producción agrícola en el Sur del país.

Al evento asistieron Ana María Castillo, gobernadora de San Juan;  Lía Díaz y  Dagoberto Rodríguez,  senadores de Azua e Independencia respectivamente; Miriam Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; Noel Suberví, de Indesur;  David Herrera, director de INESPRE. Además, los diputados Frank Ramírez, Elvira Corporán y Carlos Morillo de San Juan; Ángela Pérez, de  Azua; y de Elías Piña, Millys Martínez.  Asimismo, asistieron agricultores y suplidores.

Bases del concurso

Podrán postular proyectos pequeños y medianos productores, personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción agrícola en la provincia San Juan, cuyos predios a tecnificar no excedan las 500 tareas netas. La fecha límite para aplicar es el 25 de julio, a las 4:00 de la tarde.

La selección de los beneficiarios se realizará mediante un sistema de puntuación que valorará el nivel de aporte del productor y el costo por tarea beneficiada.

Además, los proyectos deberán ser presentados a través de suplidores registrados ante la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), quienes serán responsables de elaborar y someter las propuestas.

Los resultados preliminares serán publicados en el portal www.riego.gob.do.



Con la tecnología de Blogger.