Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

La Red Socioambiental Nacional Llama a Marchar el 19 Oct. en Defensa del Agua, la Vida y la Soberanía Alimenticia


Santo Domingo, República Dominicana. 13 de octubre de 2025. – La Red Socioambiental Nacional  anunció hoy su respaldo a la Coordinadora Popular Nacional y a la convocatoria a la gran marcha que se realizará el próximo domingo 19 de octubre, con destino al Palacio Nacional. La movilización tiene como objetivo central la defensa del agua, la vida y la soberanía alimenticia ante la creciente crisis ambiental que afecta al país.

La organización ambiental hizo un llamado urgente a todas las organizaciones sociales, colectivos ambientalistas, activistas y a la ciudadanía en general a participar masivamente en esta jornada, portando pancartas, consignas y símbolos que reflejen la lucha ecológica.

“El agua no es un negocio: es un derecho sagrado. La defensa del agua y de la vida es la defensa del futuro del pueblo dominicano”, declaró la organización en su comunicado.

En su declaración, la Red reiteró que la República Dominicana enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, agravada por la expansión minera descontrolada, la deforestación, la contaminación de los ríos y la privatización de los bienes comunes naturales.

“El gobierno actúa como cómplice de las corporaciones mineras, otorgando permisos que violan el principio constitucional de precaución ambiental e ignoran la voluntad de las comunidades afectadas”, subrayó la Red Socioambiental.

La organización enfatizó que la minería metálica, la agroindustria química, las barcazas contaminantes y los proyectos turísticos en zonas protegidas son facetas de un mismo modelo de desarrollo que atenta contra la soberanía alimentaria, la biodiversidad y el acceso justo al agua.

Entre los casos más alarmantes que han generado un amplio rechazo social, la Red citó la amenaza minera en la Cordillera Central, considerada la madre de las aguas nacionales, la degradación del Valle de San Juan provocada por el Proyecto Romero, la crítica contaminación del río Yuna en Cotuí debido a residuos mineros, los planes de privatización del agua y los humedales costeros bajo el pretexto del “desarrollo turístico”.

Frente a este panorama, la Red Socioambiental Nacional reafirmó su compromiso con la protección del agua, la producción sostenible de alimentos y la participación activa de las comunidades.

El 19 de octubre el pueblo hablará por sus ríos, sus montañas y el futuro de sus hijos”, concluyó la declaración.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Camiones pertenecientes a la administración del vertedero de Duquesa, ubicado en Santo Domingo Norte, fueron captados vertiendo lixiviados directamente en el río Isabela, un acto ilegal que incrementa la contaminación de esta importante cuenca hidrográfica y pone en riesgo la salud de las comunidades aledañas.

El lixiviado es un líquido altamente contaminante generado por la descomposición de los desechos sólidos, que contiene metales pesados, compuestos químicos y microorganismos peligrosos. Su descarga indiscriminada puede provocar la muerte de especies acuáticas, alterar ecosistemas y afectar la calidad del agua que abastece a numerosas familias de la zona.

Los residentes que viven en las inmediaciones denuncian que esta práctica no es un hecho aislado, sino recurrente, y que las autoridades responsables han mostrado escasa efectividad en su supervisión.

La administración y supervisión del vertedero recae en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias de cooperación. Expertos señalan la necesidad de implementar sistemas de tratamiento de lixiviados, monitoreo constante y sanciones efectivas para prevenir que esta práctica continúe deteriorando el medio ambiente y la calidad de vida de las poblaciones cercanas.


México.
– Representantes de la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) participaron en una capacitación especializada en esta nación, enfocada en el uso eficiente del agua en la agricultura y la incorporación prácticas de conservación.

Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de cooperación internacional desarrollado junto al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), tiene como objetivo transformar la producción agrícola nacional hacia modelos más eficientes, sostenibles y rentables, fortaleciendo así la competitividad del sector agropecuario.

Claudio Caamaño Vélez, titular de la TNR, junto a Franklin Ferreras, encargado interino de Supervisión de Proyectos, conocieron de primera mano soluciones exitosas aplicables a la realidad dominicana. Uno de los aprendizajes más relevantes fue el diseño e implementación del riego por gravedad tecnificado o riego por superficie tecnificado.


«Este método de riego por gravedad tecnificado permite un uso más eficiente del agua con una fracción del costo de un riego presurizado, incrementa la productividad y además, facilita la transición cultural de los productores, ya que se asemeja a lo que ya conocen. A esto se suma que no requiere energía para la presurización, lo cual lo hace más viable en distintas zonas del país», explicó Caamaño Vélez.

El director de la TNR calificó la experiencia como «una de las más reveladoras» de su gestión, destacando que el conocimiento adquirido será clave para impulsar un cambio estructural en la agricultura dominicana.

«Estos aprendizajes nos permitirán avanzar en la misión de modernizar la agricultura nacional, promoviendo la sostenibilidad ambiental y elevando la rentabilidad de nuestros productores», indicó.

La formación también incluyó temas sobre cosecha y estrategias de conservación, mediante la construcción de mini y micro presas en las zonas altas de las cuencas, combinadas con prácticas agrícolas sostenibles. Estas acciones contribuyen a reducir la erosión y la pérdida de suelo, al tiempo que incrementan la disponibilidad de agua y promueven modelos productivos más competitivos y rentables.


En ese sentido, la TNR continuará ampliando las capacitaciones para productores y técnicos del país con el apoyo del IMTA. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que especialistas mexicanos viajen a República Dominicana para brindar asistencia técnica directa en campo.

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio impulsado por el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), orientado a promover el uso eficiente del agua y la incorporación de energías limpias en el sector agrícola.




SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– En el marco de su compromiso institucional con la preservación del medio ambiente y la promoción de una cultura de responsabilidad ciudadana, colaboradores de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA) llevaron a cabo una jornada de limpieza en la Playa las Tortugas, ubicada en la avenida George Washington del Distrito Nacional.

Durante la actividad, que se desarrolló la mañana del viernes, se recolectaron docenas de fundas de desechos sólidos, entre ellos plásticos, cartones y vidrios, contribuyendo así a la recuperación y mantenimiento de este espacio público de alto valor ecológico y recreativo.

La jornada contó con la participación activa de Recursos Humanos, en coordinación con el Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como de representantes de los departamentos de Mantenimiento, Comunicaciones, Compra y Contrataciones, Producción y Programación de las Artes, Jurídica, Gestión y Difusión de las Artes, Tecnología, Correspondencia y Archivo, Oficina de Acceso a la Información y otras áreas operativas de la institución.

Esta acción se enmarca en las políticas de gestión institucional orientadas al fortalecimiento de una cultura organizacional sostenible y al fomento del sentido de pertenencia y corresponsabilidad entre los servidores públicos, que promueve la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimento Normativo de la DGBA.

Al concluir los trabajos, los colaboradores manifestaron su satisfacción por los resultados alcanzados y reiteraron su disposición de continuar impulsando este tipo de iniciativas, conscientes de que el cuidado del entorno natural representa un aporte directo al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del país.

Con esta actividad, la aseguradora reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Con el firme compromiso de promover la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales, Dominicana de Seguros llevó a cabo su jornada anual de limpieza de litoral bajo el nombre “Dominicana Salva Costas”, una iniciativa que tuvo lugar en la playa Montesinos y que reunió a decenas de colaboradores y voluntarios.


Durante la actividad se recolectaron residuos plásticos, sólidos y orgánicos, en una acción que busca no solo limpiar las playas, sino también crear conciencia sobre la importancia de preservar el entorno marino.

El CEO y vicepresidente ejecutivo de Dominicana de Seguros, Jonathan Molina, destacó que esta jornada forma parte de los valores que mueven a Dominicana de Seguros : “Esta iniciativa, que realizamos cada año, no solo responde a nuestro compromiso con el medio ambiente, sino también a nuestra visión de construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones. Cuidar nuestras costas es proteger uno de los mayores patrimonios del país”.

Molina destacó que en la República Dominicana, se estima que el 60% de los residuos que se encuentran en las playas son plásticos, y más del 90% de ellos no se reciclan y actividades como esta, que cada año movilizan a más de mil voluntarios a nivel nacional, resultan fundamentales para mitigar el impacto ambiental y promover una cultura de responsabilidad ecológica.

En la jornada de limpieza participaron directivos y colaboradores de la empresa, que de igual manera forman parte activa de las actividades de reforestación y de cuidado integral del medio ambiente , que realiza la aseguradora.

Sobre Dominicana de Seguros

Dominicana de Seguros es una empresa aseguradora que garantiza tranquilidad y seguridad a todos sus clientes, desde su fundación en 1959, a través de sus seguros de riesgos generales y de personas a nivel local, con respaldo internacional. La empresa mantiene una firme apuesta por la sostenibilidad, como lo ha demostrado con anteriores proyectos medioambientales como Dominicana Verde.

El conversatorio resalta la importancia del compromiso de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), con el sistema educativo en la protección del medio ambiente.

SANTO DOMINGO: Durante un destacado evento organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), se llevó a cabo un conversatorio profesional sobre las repercusiones de los cambios ambientales y de salud en nuestra sociedad. En el conversatorio, el presidente de ADOU, Wady Ramírez, subrayó la importancia del compromiso del sistema educativo en la protección del medio ambiente, resaltando que los educadores, investigadores y profesionales juegan un papel crucial en este desafío.

El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, ingeniero Federico Franco, elogió la iniciativa de las universidades, destacando la necesidad de alianzas estratégicas y  Co-manejos para mejorar la gobernanza de las áreas protegidas.

En su presentación titulada “Políticas Públicas para la Protección del Medio Ambiente: Co-manejos, Alianzas Estratégicas para la Mejora de la Gobernanza de las Áreas Protegidas”, Franco enfatizó la importancia de los acuerdos con diversos actores para compartir funciones, derechos y responsabilidades, promoviendo así la participación ciudadana en la gestión de estas áreas.

La doctora Yessica Castro, investigadora de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), abordó el impacto del sargazo en las costas dominicanas, señalando la necesidad de un enfoque integral que incluya monitoreo, contención, retiro, almacenamiento y comercialización, además de impulsar la investigación sobre este fenómeno.

Por su parte, Julián Peña, director de la licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), presentó los desafíos de la República Dominicana en términos de seguridad hídrica, alimentaria y energética. Además, enfatizó la importancia de diversificar la matriz energética del país para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad.

La ADOU, que agrupa a 35 universidades dominicanas, continúa comprometida con el mejoramiento de los servicios de educación superior, garantizando altos estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional. Este evento reafirma el papel vital que juegan las instituciones educativas en la promoción del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la República Dominicana


El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, murió tras ser herido de bala en sus oficinas.

El personal del Ministerio fue sacado del lugar, y han llegado ambulancias y policías.

De acuerdo a informaciones, una persona entró armada a la oficina y se escuchó un disparo.

Orlando Jorge Mera fue designado ministro de Medio Ambiente en agosto de 2020 por el presidente Luis Abinader. 

Santo Domingo, RD.- Luego de la disposición del presidente Danilo Medina de construir varias obras en la zona turística de  Isla Saona, en La Romana y Bayahibe, en La Altagracia, en su Visita Sorpresa 253, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, recorrió la zona en compañía  del viceministro Administrativo de la Presidencia, Juan Pumarol y otros funcionarios, a fin de dar respuesta inmediata a las instrucciones del mandatario.

Durante el recorrido, Pumarol, encargado de seguimiento a las Visitas Sorpresa y el ministro Estévez, junto a representantes del Ministerio de Salud Pública, la Armada Dominicana, EGEHID, y otros funcionarios, se desplazaron por ese destino costero para asumir las disposiciones del mandatario en la construcción de infraestructuras que mejorarán el acceso a los servicios de salud en la Comunidad Mano Juan, una escuela, un acueducto, mejora del sistema eléctrico, reconstrucción de viviendas, así como la construcción de 20 baños sumado a 16 ya existentes, entre otras obras a través de las cuales se le dará respuesta a los comunitarios.

En cuanto a la institución ambiental, el ministro Angel Estévez, inspeccionó los trabajos de remozamiento que se llevan a cabo en el Parque Nacional Cotubanamá, donde había dispuesto a principio del mes de abril de este año, la reestructuración de la oficina principal que opera la boletería, remozamiento de los baños, reforzamiento en la vigilancia y guarda parques, readecuación de las casetas de Medio Ambiente, entre otros trabajos, los cuales están avanzados en más de un 50% y se estima entregarlos en los próximos 15 días, según explicó Estévez.

De igual manera, el funcionario dispuso la instalación de “Puntos Limpios”, tanto en Bayahibe como en la playa pública  Caleta, en La Romana, a fin de brindar un mejor servicio a los visitantes, garantizar un adecuado destino final a los residuos sólidos y un aprovechamiento sostenible de los recursos costeros.

En su visita 253 a la zona de mayor atractivo turístico de la región Este, el presidente Medina garantizó  ayudar a los munícipes con las obras solicitadas, para impulsar el turismo en la zona y convertirla en un polo turístico modelo en la República Dominicana.

El Parque Nacional Cotubanamá, conocido también como Parque del Este, es uno de los más  visitados del país por sus peculiares y atractivos turísticos, con más de 500 especies de flora, aves, largos tramos de playas blancas en las islas  Catalina y Saona, así como  un amplio mundo marino, entre otras reservas naturales.

Con la tecnología de Blogger.