Mostrando entradas con la etiqueta Riego. Mostrar todas las entradas


AZUA, Rep. Dom.– La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), junto al  Banco Agrícola (Bagrícola), anunciaron la apertura de la segunda convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), con una inversión de RD$32,812,500.00, dirigida a los productores de está provincia.

La convocatoria estará vigente hasta el 26 de septiembre del presente año y contempla una bonificación de hasta un 35 % del valor total de los proyectos de tecnificación de riego que resulten seleccionados.

Claudio Caamaño Vélez,  titular de TNR, resaltó el alto potencial agrícola de la zona, en especial las tierras ubicadas en la parte baja de la provincia.

Asimismo, señaló que en Azua hay una considerable extensión de tierras aptas para la agricultura que aún no se han explotado de manera efectiva. Aseguró que la falta de producción no se debe a escasez de agua, ya que “el agua disponible en la provincia sería suficiente si se gestionara adecuadamente”.


Mientras Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, reafirmó el firme respaldo de la institución al desarrollo del campo dominicano, destacando las múltiples vías de financiamiento y programas de apoyo implementados por el Gobierno.

Indicó que sólo en la región sur, incluyendo Azua, se han desembolsado fondos significativos que han sido recuperados prácticamente el 80 %  de manera exitosa y esto pertenece al programa “Tasa Cero”, entre ellos Campo Joven” y  “El Sur está cambiando”.

Igualmente, Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego, resaltó que este continúa demostrando su impacto y efectividad en el campo dominicano. En ese sentido, indicó que, hace apenas un mes, durante la pasada convocatoria en San Juan, se habían precalificado 76 casos.

“Hoy, al iniciar esta nueva convocatoria en Azua, esa cifra ha ascendido a 204 solicitudes precalificadas, con un monto total que supera los RD$200 millones de pesos. Y aún falta por abrir la convocatoria en la provincia de Bahoruco”, señaló.

El anuncio fue realizado en un acto que contó con la participación de Juan Fulvio Ureña, asesor en Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Henry Alberto Ricardo Medina, decano de investigación de Universidad Tecnológica del Sur ; Eddy Montás, subadministrador operativo de Bagrícola; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri Riego

Además de Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; Luis Payero, encargado de TNR en la región Sur;  los alcaldes de los distritos municipales de Barrero, Proyecto Batey 4 y de Tábara Abajo, entre otras. 

(+) Bases del concurso 

Podrán aplicar a esta convocatoria productores agrícolas pequeños y medianos, personas físicas o jurídicas, con predios ubicados en Azua cuya superficie neta no exceda las 500 tareas.

Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y someter sus propuestas dentro del plazo correspondiente. Para orientación adicional, pueden acudir a las oficinas regionales de la TNR y del Banco Agrícola o visitar sus plataformas digitales oficiales.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de TNR y Bagrícola por impulsar un sistema agropecuario más moderno, eficiente y sostenible, adaptado a las condiciones climáticas de cada región del país.


Los directores de Riego y de la DGDC, Claudio Caamaño y Modesto Guzmán

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Con el objetivo de explorar vías de colaboración interinstitucional en beneficio de las comunidades más vulnerables del país, el director de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, recibió la visita de Modesto Guzmán, titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC).

Durante un recorrido por la TNR, el director Caamaño explicó a Guzmán el rol estratégico que desempeña la entidad en el impulso de la tecnificación del riego como una de las diez metas prioritarias del Estado dominicano.

Asimismo, la visita sirvió para dar a conocer de primera mano los avances y capacidades de esta joven institución.

Caamaño destacó que, para el año 2028, se proyecta impactar más de 470 mil tareas agrícolas mediante sistemas de riego eficientes, con el fin de mejorar la productividad, el uso racional del agua y la sostenibilidad del sector agropecuario.


El director de la TNR explicó el trabajo de la División de Extensión y Capacitación, la cual ya ha formado a unos 7,000 técnicos y productores. Detalló que, además del acuerdo de formación que se tiene con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se dará inicio a un diplomado con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y para enero de 2026 se iniciará, junto al Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), un técnico superior en tecnologías agrícolas.

Por su parte, Modesto Guzmán valoró positivamente los esfuerzos de la TNR, señalando que la tecnificación del riego es una herramienta clave para transformar la realidad de muchas comunidades que aún viven por debajo de la línea de escasez.

“El riego es un factor esencial para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza rural. Estamos convencidos de que unir esfuerzos será la clave para llevar soluciones concretas a nuestros municipios más vulnerables y apartados”, indicó Modesto.

En la visita también se abordaron iniciativas en marcha con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, para impartir tres cursos técnicos especializados: diseño, instalación y operación de sistemas de riego, programas que buscan cerrar brechas de formación y crear una nueva generación de técnicos y profesionales capacitados para trabajar en el campo con tecnologías de última generación.

Finalmente, ambas instituciones acordaron avanzar en la firma de acuerdos de colaboración para coordinar programas de formación técnica y proyectos de desarrollo que impacten directamente a territorios con alto nivel de vulnerabilidad social y otras comunidades con potencial agrícola, pero con carencias en infraestructura de riego.

El director de Desarrollo de la Comunidad estuvo acompañado de los representantes de Planificación, Blacdimir Rosario, y de Asistencia Social, Frank García.

Claudio Caamaño Vélez, director TNR

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. (Junio 28, 2025)
. El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) iniciaron este sábado la convocatoria a concurso dirigida a productores de esta provincia, quienes podrán optar por fondos no reembolsables de hasta un 35 %, destinados a modernizar sus sistemas de riego, como parte del plan nacional para transformar el campo.


La iniciativa fue presentada durante el acto oficial de implementación del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), en la región Sur, con una inversión de RD$100 millones en beneficio de agricultores de San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia. El objetivo es aplicar riego tecnificado a 470 mil tareas en los próximos cuatro años.

Juan Rosario, Banco Agrícola,
El acto desarrollado en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue encabezado por el director de la TNR, Claudio Caamaño Vélez y  subadministrador técnico del Banco Bagrícola, Juan Rosario.

Ambos funcionarios explicaron que el FOTESIR permitirá a los productores beneficiados recibir un bono no reembolsable equivalente de hasta un 35 % del costo de sus proyectos de tecnificación. Dichos recursos cubrirán, además, componentes como capacitación, conducción, filtrado, fertilización y drenaje.

Claudio Caamaño Vélez afirmó que esta fecha marca un hito en la modernización del campo dominicano y en el desarrollo de modelos agroalimentarios más sostenibles, rentables y competitivos.

“Representa uno de los acontecimientos más trascendentes en el fortalecimiento de la seguridad hídrica y alimentaria del pueblo dominicano”, expresó.

Mientras, Juan Rosario, subadministrador técnico del Banco Bagrícola,  destacó que esta iniciativa, incrementará significativamente la producción agrícola en el Sur del país.

Al evento asistieron Ana María Castillo, gobernadora de San Juan;  Lía Díaz y  Dagoberto Rodríguez,  senadores de Azua e Independencia respectivamente; Miriam Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; Noel Suberví, de Indesur;  David Herrera, director de INESPRE. Además, los diputados Frank Ramírez, Elvira Corporán y Carlos Morillo de San Juan; Ángela Pérez, de  Azua; y de Elías Piña, Millys Martínez.  Asimismo, asistieron agricultores y suplidores.

Bases del concurso

Podrán postular proyectos pequeños y medianos productores, personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción agrícola en la provincia San Juan, cuyos predios a tecnificar no excedan las 500 tareas netas. La fecha límite para aplicar es el 25 de julio, a las 4:00 de la tarde.

La selección de los beneficiarios se realizará mediante un sistema de puntuación que valorará el nivel de aporte del productor y el costo por tarea beneficiada.

Además, los proyectos deberán ser presentados a través de suplidores registrados ante la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), quienes serán responsables de elaborar y someter las propuestas.

Los resultados preliminares serán publicados en el portal www.riego.gob.do.



Por Claudio Caamaño Vélez

Cuando Luis Abinader aspiraba para el 2020, sabía que de ganar encontraría un ambiente difícil: corrupción, deuda, falta de institucionalidad, etc.

Precisamente asumió ese compromiso para cambiar el rumbo de nuestro país, que galopaba al precipicio. Ante las adversidades hay quienes huyen, hay quienes se quedan mirando, y están quienes deciden luchar.

En plena campaña llegó la pandemia del Covid, con consecuencias estimables, pero imprevisibles. Luis Abinader se arremangó y siguió adelante, sabiendo que la verdadera lucha ya no sería ganar, sino mantener a flote nuestro país y recuperar la economía.

Luego de la victoria electoral vino otra gran lucha: contra la cultura política. Si bien había cambiado de gobierno, la mentalidad de los políticos aún no entendía que el cambio iba más allá. Teniendo que poner a prueba su compromiso de “tener amigos, pero no cómplices”.

La guerra entre Rusia y Ucrania vino a ponerle la cereza a este amargo y desafortunado helado.

A pesar de todo esto, y de muchas cosas más, el presidente Abinader ha gestionado nuestro país de una manera magistral, recuperando nuestra economía, controlando la inflación y mandando mensajes claros. En lugar de buscar excusas, ha trabajado en las soluciones.

Confieso que me ha sorprendido. Cuando le apoyé en 2020 lo hice más por sacar al PLD, por eso entré al PRM, pero ahora lo apoyo por lo que veo que está haciendo.

Me siento muy orgulloso de ser parte del gobierno del presidente Abinader. Eso me ha permitido conocer de cerca su compromiso, que a veces pone a prueba las capacidades humanas en sus incansables jornadas de trabajo.

Éxitos Presidente. Que sus éxitos son el éxito de nuestro pueblo.


Con la tecnología de Blogger.