Hijo del influencer Vincent Carmona, mejor conocido como el Dotol Nastra, fue apresado mediante orden de arresto tras las autoridades según sus investigaciones obtener pruebas, ya que este junto a otros dos hombres ya identificados, alegadamente haber participado en la muerte del joven Joshua Omar Fernandez Decena, en un hecho registrado la madrugada del pasado 16 de abril del año en curso, en la calle José Amado Soler, sector ensanche Naco, D.N.

El investigado ha sido identificado como Wesly Vicent Carmona (El Dotolcito), quien tras su apresamiento el pasado sábado se encuentra siendo investigado con relación al caso en la sede de Homicidios del Palacio de la Policía Nacional, quien ya se encuentra en poder del Ministerio Público.

Según datos obtenidos de la investigación, el prevenido está siendo investigado por Robo en contra de los afectados identificados como Misael Morel Encarnación, Alberto José Reyes Jiménez y quienes fueron despojados a punta de armas de fuego de sus pertenecías.

Por el hecho son perseguidos unos tales Chiquito y Luis, quien en el proceso de la investigación han sido señalados como presuntos autores materiales de los hechos.

Cuenta el informa de la investigación que los investigados mientras utilizaban los servicios de taxi en un carro Hyundai, tras avistar a las víctimas, se tiran con pistola en manos, encañonando a todas las víctimas, manifestándoles que se trataba de un atraco, y tras las personas empezar a vociferarles, estos abordan el vehículo después de despojar a las víctimas de sus pertenencias, realizaron varios disparos, donde fue alcanzado en la cabeza el joven Joshua, quien fue traslado a un centro médico, pero lamentablemente murió.

Aunque las autorías no se han referido al respecto sobre el tema, el cual se ha manejado con sumo hermetismo, se espera que en las próximas horas se ultimen detalles al respecto.

#LoUltimoRD


Santo Domingo.- La Embajada de Israel en Santo Domingo inició las celebraciones del 75 aniversario de la Independencia del Estado de Israel con un proyecto editorial especial.

Junto al periódico Hoy, de circulación nacional y de gran prestigio, se publicó el 26 de abril la revista “Israel: tierra de innovación, arte, sabor y color”.

Se publicó de manera impresa y digital, encartada el periódico, esta revista con 36 páginas que celebran a Israel, sus bellezas, cultura, logros y ayuda humanitaria, así como la labor encomiable que se realiza desde la Embajada de Israel en Rep. Dom. para fortalecer los lazos entre ambos países.

La Embajada de Israel agradece al periódico y a todos los patrocinadores, colaboradores y amigos por permitir iniciar en grande la celebración de 75 años de innovación y prosperidad.

La doctora Ruth Encarnación fue designada encargada del departamento de Neonatología  


Santo Domingo. -El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edisson Féliz, juramentó esta tarde al doctor Armando Camejo como nuevo director del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. 

El doctor Camejo es ginecólogo obstetra, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó su especialidad en la referida maternidad, donde ahora asume las funciones de director general; hasta el momento se desempeñaba como director del Centro Diagnóstico Municipal de Los Mina. 

El galeno garantizó que asume estas funciones con el compromiso de fortalecer las atenciones a las madres y sus bebés que son atendidos en el importante centro de salud de alta complejidad, que es de referencia nacional. 

El director Regional Metropolitano, doctor Edisson Féliz, informó que fue designada como encargada del Departamento de Neonatología, la doctora Ruth Encarnación, quien laboraba como pediatra primatóloga, en el citado hospital materno infantil. 

El doctor Féliz deseó éxitos a los galenos y les exhortó a ejercer sus nuevos roles con dedicación, profesionalidad y transparencia, en favor de los usuarios.

Las personas con autismo no viven en otro mundo, viven en el mismo mundo que tú, por eso debemos tener empatía, tolerancia y respeto.


NY.- Como una manera de orientar y sensibilizar sobre el autismo, la dominicana Priscila Luna impartió una charla dinámica en el Bronx titulada “Hablo de autismo por Joseph” motivada por su hijo Joseph Morales Luna quien vive con esta condición desde hace nueve años. La actividad se realizó el día 2 de abril en el marco del día mundial del autismo.

El autismo no es una enfermedad, sino una condición que se debe aprender y atender a temprana edad, asimismo quien no lo padece, pero vive con una persona con esta condición, también debe aprender a manejar la situación. Priscilla Luna emigró a Estados Unidos en busca de ayuda académica para su hijo ya que en la zona de Bávaro – Punta Cana, donde residían en República Dominicana, las escuelas no estaban preparadas en ese momento.


Luego de registrarlo en varios colegios, ninguno fue lo suficiente para brindar la atención y educación necesaria, además de que los pocos que había disponibles eran muy costosos y el niño no presentaba avances significativos ya que las psicólogas decían un diagnóstico y los médicos otro muy diferente. Esta situación llevó a Priscila a investigar en los Estados Unidos donde actualmente le están atendiendo con eficiencia y buenos resultados

Después de varios estudios le fue dado a conocer el diagnóstico de Joseph Luna, pero tiempo antes de obtener los resultados su madre lo llevaba a la terapia conductual y del habla. Prismary Morales Luna, hermana mayor de Joseph, contó su experiencia en la charla de cómo se sentía antes de entender lo que es el autismo y cómo lo maneja después de saber sobre esta condición, por eso exhortan a los familiares a educarse bien para poder convivir en armonía.

De la misma manera, la madre ha tratado el autismo con rebeldía por amor a su hijo,   expresó que como toda buena madre se levanta temprano a atender a sus hijos enseñándoles las bondades de la vida. “No hablemos de inclusión, sino de convivencia” expresó Priscila exhortando además que el 2 de abril no es para celebrar por tener autismo, más bien es para seguir creando conciencia sobre esta condición de la cual se desconoce la causa.


La charla duró una hora y veinte minutos donde se demostró cómo cuidar y tratar una persona con autismo. Fue proyectada la película infantil “Intensamente” donde se puede apreciar las emociones y el estado de ánimo de las personas recalcando que todos aprendemos de una manera distinta y tenemos sentimientos diferentes teniendo o no la condición. Además, padres presentes y ausentes tuvieron participación al igual que Joseph Morales Luna quien intervino tocando su guitarra.

El rechazo, la depresión y sobre todo la negación son algunas de las cosas que padecen los padres cuando se enteran que un hijo tiene autismo. Mas, sin embargo, Priscila Luna superó estas barreras y ahora desea ayudar a familias que estén padeciendo esta condición. “El autismo es progresivo y no podemos parar” apuntó la dominicana durante la charla.

Hay que adecuar a nuestros hijos al mundo, independientemente del nivel de autismo que padece, hay que brindarle confianza y enseñarle a convivir con los demás y a los demás con ellos, asegurarnos que sean felices sin importar las críticas. Toda buena madre que hace acto de amor por sus hijos es especial, no importa si su hijo padece de autismo o no, las madres no necesitamos ser victimizadas o que sientan lastima por tener un niño con alguna condición, eso no ayuda en nada, lo que sí ayuda es que los familiares y amigos aprendan del autismo y eduquen a los demás, para que no tengamos que hablar de inclusión, si no de convivencia teniendo más empatía, tolerancia y respeto.

La cuenta de Instagram de @habloporjoseph está destinada a apoyar a las familias en general. En la misma se pueden enterar de las próximas charlas y actividades de inclusión y convivencia.

El programa está nominado este año a los Premios Soberanos

Si el Clásico Mundial de Béisbol mueve el orgullo y el patriotismo de los dominicanos, «El Mañanero» aprovecha la ocasión y el escenario para potencializar, con su incomparable producción diaria, el buen humor, la diversión y la confraternidad que se siente a lo largo y ancho de Miami, donde se lleva a cabo la primera fase en el Grupo D en el que juega República Dominicana.

Desde la Ciudad del Sol, el programa que lidera Bolívar Valera y que sale al aire desde las 7:00 a.m. hasta las 9:00 a.m por La Bakana (105.7 FM), transmitió este martes una edición especial desde el estadio IoanDepot de Miami, con un contenido variado pero en torno a lo que acontece en este gran evento deportivo.

“Esta es una experiencia no solo muy especial para todo el elenco del programa”, comentó Bolívar Valera, “también nos interemos en que el público que nos escucha todos los días pueda vivir junto a nosotros las incidencias que significa este torneo que, más que nunca, ha provocado un entusiasmo y un orgullo patrio sin igual este año”.

“El Mañanero”, nominado a los Premios Soberano en la categoría Revista radial de variedades, se mantendrá en la ciudad de Miami para transmitir otras tres ediciones, desde este miércoles y hasta el viernes, lo que le permitirá seguir abordando las incidencias de la primera fase del Clásico Mundial de Béisbol.

Además de Bolívar Valera, productor y conductor principal del espacio, están en la Ciudad del Sol el humorista Manolo Ozuna, El Naguero, Ivonne Peralta, Enrique Quaily e Isaura Taveras.

“El elenco que nos acompaña cada día, su versatilidad, la especialidad de cada cual en sus respectivs campos, permite que podamos profundizar sobre temas como el deporte, en este caso el béisbol, gracias al conocimiento y la experiencia de Yancen Pujols, un gran profesional en la materia”, comentó Valera.


En un recorrido por nuestra historia y analizando escenarios actuales, pasados  de paso visualizando el futuro quedo angustiado entre lágrimas y desesperación al saber que los valores patrios, identidad nacional y la bandera dominicana ya no estarán. 

Palpitaciones acelerada a punto de creer que llegó la oscuridad funesta de la apatía y traición a la soberanía que tanto sacrificio así como frustración tocó a Juan Pablo Duarte y Francisco Del Rosario Sánchez o Ramón Matías Mella  como a otros tantos dominicanos que llegaron al cielo por amor a su patria .

La bandera dominicana es una cruz que en su centro logra identificar diferentes rostros de lo que sentimos y pensamos cada hombre y mujer esculpido por el pincel de Guillo Pérez así como en la sable de Gregorio Luperón. 

Mirando al cielo y dando gracias por ser dominicano que impregnado por una  sonrisa fácil que recibe la caricias de la vírgenes de las Mercedes y la Altagracia como también mojados en  lágrimas de la señorita Elupina Cordero que entre las manos de María Trinidad Sánchez comienza a lograrse observar los colores azul del Licey así como rojo del Escogido.  

Camino como aquel campesino enfermo pero bueno de corazón que le hace el último trabajo al dueño de la finca también narrado por Juan Bosch en uno de sus escritos pero más triste es ver como vemos caer el Cristo de la Libertad de Joaquín Balaguer porque nuestra generación destruye la esperanza del campesino alejándose de toda la formación de fe y valores morales. 

Aquí sentado en un restaurante o caminando por las provincias de nuestra casa llamada República Dominicana observo transformaciones que por mi edad tal vez no entiendo o comienza a producir un cosquilleo del veneno de la noche oscura llamada muerte de la patria. 

Tal como aquella canción La Conciencia y el Corazón interpretada por Gilberto Santa Rosa que representa los sentimientos que luchan con un razonamiento que analiza pero no logra entender porque es palpitaciones al encontrarse con la persona amada .

Al llegar a la vejez encerrado y en aislamiento por mi familia pero peor aún más por la sociedad dado que mis derechos son cortados al no poder valerme por mi cuenta y depender hasta para un préstamo o tarjeta de crédito empujando hacer filas para recibir dádivas o ayudas gubernamentales. 

Quedo atento a los pasos lentos de aquella joven madre soltera que entre la humedad de interior trata de sonreír para que sus hijos puedan disfrutar de un día alegre ya que una enfermedad catastrófica convertirá en huesos y abono la imagen de aquella mujer lo llevó durante 9 meses compartiendo el latir de su corazón. 

Ojalá que este corazón angustiado   dominicano quede como un sueño convertido en pesadilla para despertar en una realidad cercana a un sabor de un rico sancocho escuchando música típica de tierra adentro en la comodidad del corral de los indios de San Juan de la Maguana.

Por : Mario Antonio Lara Valdez.

A un año del lanzamiento de la línea aérea Arajet, la entidad informó hoy que ha transportado más de 150,000 pasajeros en seis meses de operaciones.


Víctor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, dijo que la aerolínea presenta un notable crecimiento siendo partícipe del desarrollo de la aviación dominicana y colaborando con impulsar el turismo, atrayendo más turistas al país.

“Arajet inició sus operaciones con precios ultra bajos y aviones Boeing 737 MAX 8 totalmente nuevos, que ha permitido ofrecer las tarifas más bajas de toda la región y lograr que los dominicanos puedan conocer interesantes destinos poco explorados”, indicó Pacheco mediante una nota de prensa.

Expresó que, posterior al inicio de ventas de pasajes el pasado agosto, la aerolínea comenzó sus operaciones el 15 de septiembre, logrando abrir 18 destinos en solo tres meses; y están a la espera de que el Estado dominicano firme un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos para iniciar los vuelos a dicho país.

Pacheco dijo que Arajet recibió su primer avión Boeing en marzo de 2022, bautizado como Pico Duarte, en honor al patricio de la República Dominicana y bajo el criterio de que las aeronaves de la compañía lleven nombres de áreas protegidas del país.

En los siguientes meses se sumaron a la flotilla Jaragua, Ojos Indígenas, Los Tres Ojos y Valle Nuevo.

Con la tecnología de Blogger.