Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

El evento promovió la inclusión, equidad y participación de la juventud dominicana en el entorno digital

INDOTEL celebra primera edición de Juventud Conectada

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) celebró la primera edición del evento “Juventud Conectada”, en conmemoración del Día Mundial de la Juventud, con el objetivo de fomentar la participación inclusiva y equitativa de la juventud dominicana en el ámbito de las tecnologías y el mundo digital.

La actividad se realizó en el Centro Cultural INDOTEL de la Ciudad Colonial y reunió a jóvenes entre 16 y 35 años, provenientes de distintos perfiles académicos, profesionales y territoriales. Participaron representantes de organizaciones juveniles, estudiantes, emprendedores, activistas digitales y miembros del ecosistema tecnológico, educativo y de políticas públicas.

Guido Gómez Mazara conversando con jóvenes en Día Mundial de la Juventud

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura del evento, invitó a los jóvenes a formarse en profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), enfatizando que el 75% de las personas que se forman en estas áreas logran insertarse en el mercado laboral.

“Vivimos tiempos donde la conectividad no es un lujo ni una opción: es un derecho, una herramienta, una puerta hacia la educación, la innovación, el emprendimiento y la participación ciudadana. Pero no basta con estar conectados: desde el INDOTEL creemos en una conectividad significativa, que transforme vidas, cierre brechas y cree oportunidades reales para todas las personas, sin importar dónde vivan o cuál sea su condición”, aseguró el funcionario de las telecomunicaciones

Dijo que, durante esta gestión han fortalecido el compromiso con la juventud trabajando para que la conectividad sea sinónimo de inclusión, formación y emprendimiento real, y que este espacio ha sido concebido con el propósito de abrir el micrófono a los jóvenes que tienen el talento, la energía y la creatividad para transformar el presente y construir el futuro.

Asimismo, Darian Vargas, asesor técnico de la Dirección de Habilidades Digitales del INDOTEL, resaltó que muchos jóvenes dominicanos solo necesitan una oportunidad para desarrollar sus talentos, y que, conscientes de esa realidad, la institución de las telecomunicaciones está contribuyendo 10 puntos de habilidades rápidas en la zona fronteriza para que la juventud se forme en las profesiones STEM para que puedan cubrir las vacantes que demanda el mercado laboral.

El evento incluyó espacios temáticos centrados en el rol de la juventud en la toma de decisiones, el uso responsable de la tecnología, la creación de contenido, la desinformación, ciberseguridad y el desarrollo de habilidades para el futuro del trabajo. A través de paneles, se efectuaron charlas breves y un diálogo participativo, en los que se exploraron desafíos actuales como la inclusión digital, las brechas de acceso y la formación juvenil, así como las oportunidades concretas para fortalecer el liderazgo y participación de los jóvenes en el entorno digital.

Como parte del programa, se realizó el diálogo juvenil titulado “Juventud conectada y segura: participación y ciberseguridad en la era digital”, rumbo al VII Foro de Jóvenes de las Américas, en coordinación con el Young Americas Business Trust (YABT) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta actividad forma parte del proceso regional de consultas juveniles de cara a la X Cumbre de las Américas.

Con esta iniciativa la institución reguladora de las telecomunicaciones en República Dominicana refuerza su compromiso con la promoción de una ciudadanía digital activa, consciente y empoderada, garantizando que las juventudes del país cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en un ecosistema tecnológico cada vez más desafiante y competitivo.

A la actividad también asistieron por parte del INDOTEL el miembro del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández; el director de Despacho de Presidencia de la institución, Alfredo López Ariza; la directora de Protección al Usuario, Carolina García; la directora de Relaciones Internacionales, Amparo Arango; la directora Administrativa, Mayra Cochón, entre otros colaboradores.

Asimismo, participaron en la apertura del evento el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Edgar Batista; el viceministro de Tecnología e Innovación, Ministerio de Administración Pública (MAP), Armando Manzueta; entre otros invitados especiales.

La iniciativa se suma a las plataformas que facilitan a las personas consultar, comparar y analizar en tiempo real el desempeño de funcionarios y su historial legislativo, patrimonial y ético


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció el respaldo institucional a la plataforma digital “Ojo Cívico”, una herramienta tecnológica diseñada para facilitar el acceso ciudadano a información pública relevante sobre los funcionarios del país, promoviendo así una cultura más transparente.

Al encabezar una rueda de prensa, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, destacó el impacto que representa esta plataforma para el fortalecimiento de las instituciones públicas, pues robustece la transparencia al facilitar a la población el acceso a las informaciones.

“Con Ojo Cívico, que se suma a las plataformas para optimizar el acceso a las informaciones públicas, la estamos dando un paso firme hacia una democracia más participativa. La ciudadanía tiene derecho a saber qué hacen sus representantes, y esta plataforma facilita ese acceso con herramientas útiles y confiables”, expresó.


El funcionario explicó que la propuesta tecnológica nace ante una problemática común que, aunque la información pública está disponible por ley, su dispersión, complejidad técnica y poca accesibilidad hacen que muchos ciudadanos no puedan ejercer su derecho a conocerla. 

“Esta falta de acceso limita gravemente los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Validar la asistencia de un legislador, revisar su historial patrimonial o acceder a datos clave sobre su gestión se convierte, muchas veces, en una tarea imposible para el ciudadano común”, manifestó Gómez Mazara al señalar que Ojo Cívico esta nueva plataforma fortalecerá al acceso a las informaciones. 

Jeralvi Mendoza Manzanillo, creador de la iniciativa, subrayó que Ojo Cívico organiza las informaciones de forma clara, dinámica y verificable, a través de perfiles detallados, por lo que los usuarios podrán conocer la evolución patrimonial de los funcionarios, su asistencia al Congreso, las iniciativas que han presentado y su cobertura mediática. 

Agregó que, además, esta plataforma incorpora una herramienta basada en inteligencia artificial que clasifica automáticamente noticias que contengan señales de alerta, marcando con “banderas rojas” aquellos contenidos que podrían evidenciar conductas cuestionables o faltas éticas.

“Creamos Ojo Cívico pensando en el ciudadano común. No hace falta ser abogado, periodista ni experto para usar la plataforma. Basta con querer entender mejor cómo funcionan nuestras instituciones y quiénes las dirigen. Esta herramienta existe para devolverle a la gente el control sobre lo público, con información clara y sin filtros”, afirmó.

El proyecto no solo se limita al acceso a los datos. También ofrece contenidos educativos y multimedia para orientar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del Congreso, el rol de los servidores públicos y los derechos de los ciudadanos en democracia. Esta combinación entre tecnología, pedagogía y participación busca empoderar especialmente a jóvenes y comunidades históricamente excluidas del debate político.


La ciudadanía interesada en conocer más sobre esta plataforma puede acceder a www.ojocivico.com o seguir sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube como @ojocivico_rd, donde también encontrarán cápsulas informativas, contenidos formativos y actualizaciones sobre nuevas funcionalidades

Sobre la invención

Jeralvi Mendoza Manzanillo participó en en la iniciativa del INDOTEL ( I+D Lab) que busca, a través del talento joven, fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas de alta calidad, donde obtuvo el segundo lugar, cuya experiencia le abrió las puertas para conversar directamente con Guido Gómez Mazara y presentarle la idea de Ojo Cívico, herramienta tecnológica diseñada para facilitar el acceso ciudadano a información pública.


Brendan Carr, oficial a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), y Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL

Guido Gómez Mazara visitó al presidente de FFC, en Washington, con quien trató temas relacionados con la transformación digital y el acceso equitativo de las herramientas tecnológicas en el país

Washington D.C. — El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, realizó una visita oficial a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Washington, donde fue recibido por el presidente de la entidad, Brendan Carr, quien mostró interés de cooperar con República Dominicana en materia tecnológica y en telecomunicaciones.


Durante el encuentro los funcionarios sostuvieron un diálogo abierto sobre los esfuerzos de cooperación entre ambas naciones para contribuir a la transformación digital y al acceso equitativo de las herramientas tecnológicas en el país. 

La conversación giró en torno a temas prioritarios como la expansión de la conectividad, el fortalecimiento de las infraestructuras digitales, la regulación inteligente del sector y las oportunidades de colaboración bilateral.

Este acercamiento reafirma el compromiso del INDOTEL con el fortalecimiento de las relaciones internacionales que impulsen el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones y el fomento de la inclusión digital en la República Dominicana.

Gómez Mazara estuvo acompañado por Alfredo López Ariza, director del Despacho de la Presidencia de INDOTEL.

Visa Advanced Authorization y Visa Risk Manager ahora pueden detectar y prevenir el fraude en cualquier red de tarjetas del ecosistema de pagos de la región


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– En sus esfuerzos por estar a la vanguardia en la seguridad del comercio, Visa, líder mundial en pagos digitales, anunció hoy que, por primera vez, dos de sus soluciones más potentes para la gestión de riesgo de fraude, Visa Advanced Authorization (VAA) y Visa Risk Manager (VRM), ahora funcionan independientes de la red de Visa en América Latina y el Caribe. Esta expansión, la cual incluye pagos con tarjetas que no son Visa, permitirá a los emisores de la región fortalecer significativamente sus estrategias de prevención de fraude en una gama más amplia de terminales de pago y redes de tarjetas, impulsando un enfoque de gestión de riesgo más unificado y eficaz.

“Las tendencias actuales y en rápida evolución de fraude requieren enfoques innovadores para la gestión de riesgo. Los emisores necesitan soluciones que se puedan implementar sin fricciones en todas sus carteras, independientemente de la red. Al ampliar la utilidad de nuestras soluciones de gestión de riesgo más allá de la red Visa, estamos empoderando a los emisores para mejorar el rendimiento de autorizaciones, detectar el fraude con mayor efectividad y simplificar sus operaciones antifraude —todo mientras les ayudamos a aumentar las tasas de aprobación y mejorar la experiencia general del cliente”, dijo Leonardo J. Collado, Director de Servicios de Valor Agregado para Visa América Latina y el Caribe.

El primer proyecto en implementarse en América Latina con este enfoque independiente de la red se ha realizado con Banco Diners Club. Gracias a esta nueva iniciativa, Visa Advanced Authorization y Visa Risk Manager ahora pueden ayudar al banco a detectar y gestionar el fraude en tiempo real en sus redes de tarjetas Visa y de otras marcas.

“En Diners Club del Ecuador nos encontramos en un proceso de transformación digital desde la Vicepresidencia de Tecnología. Uno de los primeros pasos fue unificar la Gerencia de Fraudes y Seguridad TI, con el objetivo de brindar mayor capacidad de innovación a los procesos de prevención de fraudes. Adicionalmente, nuestra alianza con Visa no solo refuerza nuestras capacidades tecnológicas, sino que también evidencia nuestro liderazgo regional al implementar —de manera pionera en América Latina— las soluciones VAA y VRM con resultados exitosos.

Hoy trabajamos de forma más inteligente, integrada y oportuna para combatir el fraude en un entorno digital cada vez más exigente, posicionándonos como una de las instituciones financieras más innovadoras del país”, destacó Fernando Ramón, Gerente de Fraudes y Seguridad TI.

Esta colaboración marca un hito importante en nuestro compromiso de expandir los Servicios de Valor Agregado (VAS, por sus siglas en inglés) de Visa más allá de nuestra red, ampliando el impacto de nuestras soluciones antifraude en diversos puntos de pago. El objetivo de Visa es extender este modelo a más emisores de la región en el corto y mediano plazo.

Gestionando el fraude mejor, juntos

Con una implementación rápida y sencilla, VAA y VRM funcionan en conjunto o por separado para ofrecer a los emisores una gestión integral del riesgo de fraude basada en IA. Los emisores pueden lograr un mejor rendimiento en las autorizaciones al combinar la información en tiempo real de VAA con las estrategias de riesgo para el cliente a través de VRM.

Visa Advanced Authorization, un modelo de calificación de riesgo basado en IA líder en la industria, lleva más de 30 años operando y evaluando hasta 500 atributos en aproximadamente un milisegundo para detectar fraudes en tiempo real. Visa Risk Manager convierte esta información en datos accionables con un conjunto de herramientas web intuitivas que ayudan a desarrollar estrategias de riesgo personalizadas para todas las redes de tarjetas.

Hoy en día, más de 8.000 instituciones financieras globales ya utilizan estas soluciones para ayudar a identificar y prevenir el fraude en sus transacciones Visa de forma más eficaz.


Una oportunidad para reflexionar sobre el acceso y la inclusión digital en nuestra región

Santo Domingo, R.D, 15 de julio. El 15 de julio se celebra el Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, una fecha que invita a repensar cómo la tecnología puede servir verdaderamente a las comunidades: de manera sostenible, accesible y centrada en las personas.

¿Qué son las tecnologías apropiadas?

Se trata de herramientas y sistemas desarrollados con un enfoque ético, inclusivo y culturalmente pertinente, diseñados no solo para la eficiencia, sino para empoderar a las personas, respetar su entorno y responder a las realidades locales. Son tecnologías pensadas para servir y no imponer.

World ID: tecnología de prueba de humanidad anónima, global y privada para todos

World ID, el sistema de prueba de humanidad descentralizada, busca precisamente eso: acercar la tecnología más avanzada que provea conexión y confianza en internet para cada ser humano.

Con un World ID verificado, las personas pueden participar en un ecosistema en expansión que incluye una biblioteca de Mini Apps con contenido educativo, funciones de colaboración y conexión social, juegos, plataformas prepagadas y más. También es posible vincular su prueba de humanidad a cuentas de gaming (como Razer). En resumen, World ID representa la prueba de humanidad para la era de la inteligencia artificial, para poder distinguir a humanos de bots y deepfakes.

Se puede obtener de la siguiente manera: Tras el registro en la World App, el Orb (una cámara de alta resolución) toma fotografías del rostro y ojos, genera un código binario único que se anonimiza, después las fotos se envían al teléfono del usuario bajo su custodia personal y las elimina del Orb, es por ello que no se almacenan datos personales:

● La privacidad es respetada: la prueba de humanidad es anónima y segura. Todo el proceso, incluido el funcionamiento del Orb es de código abierto para su revisión y auditoría.

● El acceso es gratuito y escalable, gracias a la presencia del Orb en varios países de Centroamérica y el Caribe.

Tecnologías como World pueden marcar una diferencia real al estar diseñado para empoderar a las personas. A medida que seguimos avanzando en el mundo digital y la era de la IA, es fundamental que las personas se familiaricen con los mecanismos que les permitan conectar con otros seres humanos reales y acceder a un ecosistema de conexión y economía digital universalmente inclusivo.

En contextos donde millones de personas no cuentan con una prueba de humanidad digital o acceso a la economía global, World representa una tecnología apropiada: diseñada para escalar globalmente, pero pensada desde lo local.

Sobre World

World tiene como objetivo convertirse en la red humana más grande del mundo, ofreciendo prueba de humanidad, economía digital y conexión para todas las personas. El proyecto fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo World está diseñado para empoderar a individuos y organizaciones en todo el mundo con las herramientas necesarias para participar en la economía digital y promover el progreso humano. Obtén más información sobre World en www.world.org, así como en X, Discord, YouTube e Instagram.

Doreen Bogdan Martin, secretaria general de la UIT, y Guido Gómez Mazara, presidente del INDOTEL

San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel serán las primeras provincias en implementar el programa de transformación digital

Ginebra, Suiza. – República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca evaluar y fortalecer las capacidades digitales de las provincias San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel (Bonao) para transformarlas en ciudades inteligentes y sostenibles.

El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, y marca un nuevo paso en la apuesta nacional por la innovación urbana.

Mediante esta alianza, ambas instituciones evaluarán el nivel de digitalización y sostenibilidad de las referidas provincias, identificarán retos y oportunidades y fomentarán la planificación de políticas públicas basadas en datos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales de las autoridades locales en el uso estratégico de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales.

“Este convenio marca un paso decisivo para continuar con la reducción de la brecha digital y catapultar nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible y competitivo”, afirmó Gómez Mazara, al resaltar que esta alianza representa una apuesta estratégica por el bienestar colectivo y la modernización de los servicios públicos.

La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, valoró que “la alianza con INDOTEL ejemplifica cómo la cooperación internacional y las tecnologías pueden transformar la calidad de vida de las comunidades”.

La iniciativa contempla la implementación de indicadores clave de desempeño (KPIs) del programa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), herramienta que permitirá analizar la toma de decisiones sobre servicios públicos esenciales como el transporte, la energía, el agua y la gestión de residuos, con una visión sostenible y eficiente.

El acuerdo tendrá una duración de ocho meses y se ejecutará en cuatro fases: diagnóstico y recolección de información, validación de indicadores, elaboración del informe técnico y publicación del City Snapshot, que incluirá recomendaciones estratégicas y la entrega de una certificación internacional que respalde el compromiso con la digitalización sostenible.

El proyecto será financiado por INDOTEL con una inversión de 7,000 francos suizos, destinados a consultorías, auditorías, levantamiento de datos y generación de informes. Ambas entidades aportarán, además, recursos técnicos y humanos para acompañar a las autoridades locales durante todo el proceso.

Con esta nueva alianza, INDOTEL consolida su liderazgo como ente rector de la transformación digital del país, apostando por provincias más conectadas, resilientes e innovadoras.

¿Qué es una ciudad inteligente?

Una ciudad inteligente es aquella que aprovecha la tecnología y los datos para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto implica ofrecer servicios públicos más eficientes, espacios urbanos más seguros y ordenados, y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, mediante decisiones basadas en información confiable.

Ciudades de América Latina como São Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay) ya han implementado este modelo con éxito, logrando mejoras sustanciales en movilidad, eficiencia energética y gestión urbana. La experiencia internacional confirma el potencial de San Pedro de Macorís y Bonao para convertirse en referentes nacionales en transformación digital territorial.


La nueva campaña de LG aprovecha la música -el lenguaje universal- para fomentar conexiones más profundas y ampliar la premisa de Life´s Good en los espacios digitales

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. Julio de 2025 — LG Electronics (LG) lanzó hoy una nueva campaña, “Radio Optimism” (Radio Optimismo), diseñada para ayudar a fortalecer las conexiones humanas significativas y difundir el optimismo a través de experiencias musicales compartidas. Esta iniciativa se alinea con la premisa de marca de LG, Life's Good, y aborda el creciente reto de formar relaciones genuinas en un mundo impulsado por la tecnología.

La campaña Radio Optimism busca contrarrestar la desconexión que a menudo se siente en una era dominada por interacciones superficiales, como los “me gusta” y los comentarios en las redes sociales. Aprovechando el poder de la música, LG promete fomentar lazos más profundos entre las personas, promoviendo una vida más plena.

"A medida que avanza la tecnología, las conexiones humanas significativas se vuelven cada vez más vitales para enriquecer nuestras vidas. LG mantiene su compromiso de llevar el optimismo a la vida cotidiana de sus clientes, fiel a la promesa de nuestra marca: Life's Good”, declaró Kim Hyo-eun, directora de la División de Gestión de Marca de LG.

Esta campaña refuerza el compromiso de LG de crear experiencias enriquecedoras en los espacios digitales en los que los consumidores de hoy en día pasan mucho tiempo. Basándose en esta misión, LG se ha comprometido continuamente con el público más joven a través de campañas participativas que dan vida a la filosofía Life's Good. El año pasado, la campaña «Optimism your feed» aprovechó los algoritmos sociales para fomentar la positividad en las redes sociales. Esta nueva iniciativa pretende abordar específicamente la paradójica desconexión en una era de hiperconectividad.


“Uno de los indicadores más fiables de la felicidad es tener relaciones profundas y significativas”, afirma Jean M. Twenge, catedrática de Psicología de la Universidad Estatal de San Diego. "Sin embargo, hoy en día muchas personas pasan más tiempo conectadas a Internet y menos en persona. Las redes sociales, en particular, tienden a crear relaciones superficiales en lugar de las conexiones profundas que la gente necesita. Es común que la gente tenga cientos de seguidores, pero nadie con quien hablar en la vida real si necesitan apoyo. Necesitamos construir conexiones más significativas con quienes nos rodean. Eso podría invertir el pronunciado descenso de la felicidad que se ha producido en la última década".

Un nuevo estudio mundial* de LG sobre la conexión social revela que al 68% de las personas les resulta más difícil hacer amigos de verdad, y un tercio afirma haber tenido una o menos conexiones significativas en el último mes, con un 8% que no ha experimentado ninguna. Inspirada en la forma única que tiene la radio tradicional de conectar a la gente a través de la música y la narración de historias, la campaña Radio Optimism transforma este concepto en una plataforma interactiva en la que los participantes pueden crear y enviar canciones personalizadas a sus seres queridos. Los usuarios pueden crear fácilmente nuevas canciones utilizando herramientas basadas en inteligencia artificial, que se han entrenado a fondo con un conjunto de datos musicales seleccionados. Estas herramientas interpretan las indicaciones del usuario para producir piezas musicales únicas y generar la carátula del álbum correspondiente, proporcionando una experiencia atractiva y personalizada. Una vez generadas, estas canciones pueden enviarse a los destinatarios para profundizar en su conexión y ponerse a disposición de otros para que las descubran en todo el mundo.

Según la encuesta, casi 9 de cada 10 encuestados creen que las conexiones significativas conducen a una visión más optimista de la vida. Al proporcionar una plataforma para que las personas expresen sus sentimientos, esta campaña pretende fomentar conexiones más profundas y ayudar a las personas a enriquecer sus vidas a la vez que difunden el optimismo a su manera.

El sitio web de la campaña está disponible en inglés y español, y en los próximos meses se prevé ampliarlo a otros idiomas para permitir una mayor participación. El sitio web oficial se encuentra en RadioOptimism.lg.com. Más información en www.lg.com/lifesgood/.


El país se consolida como referente en políticas públicas para el desarrollo del ecosistema digital a nivel mundial

Santo Domingo. – República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), alcanzó el primer lugar del continente americano en regulación digital, al obtener 97 puntos en el ICT Regulatory Tracker 2024, una herramienta desarrollada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para medir la madurez de los marcos regulatorios en el sector de las telecomunicaciones y las tecnologías digitales.

Con esta destacada posición, República Dominicana se sitúa a nivel mundial en cuarto lugar entre los países con marcos regulatorios más avanzados en el ámbito de las telecomunicaciones, compartiendo a nivel mundial con Bélgica, Dinamarca, Pakistán y Portugal. Con esta puntuación el país se consolida como un referente en el diseño y fortalecimiento de políticas públicas orientadas al desarrollo del ecosistema digital.

Al obtener el mayor puntaje de la región en el ICT Regulatory Tracker 2024, República Dominicana superó a países como Brasil, México, Estados Unidos, Chile y Colombia, gracias a la solidez de su marco regulatorio y su alineación con las mejores prácticas internacionales.

Este resultado evidencia el compromiso institucional del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) con la transparencia, la mejora continua y la promoción de un entorno digital justo, moderno e inclusivo, en consonancia con los objetivos trazados por la Agenda Digital 2030.

El ICT Regulatory Tracker evalúa el grado de madurez de los marcos regulatorios de los países en materia de telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a partir de un sistema basado en la recopilación de evidencias. La herramienta analiza 50 indicadores agrupados en cuatro pilares fundamentales: autoridad reguladora, mandatos regulatorios, régimen normativo y condiciones para la competencia.

Entre los aspectos evaluados se incluyen la autonomía del ente regulador, las competencias legales para proteger los derechos de los usuarios, la cobertura del marco normativo vigente y las condiciones que favorecen la competencia en el mercado. Cada país presenta un cuestionario técnico respaldado por documentación oficial, que es validada rigurosamente por la UIT.

Este hito refleja los esfuerzos sostenidos del INDOTEL por consolidar un entorno regulatorio innovador, orientado a garantizar un desarrollo digital inclusivo, competitivo y alineado con los más altos estándares internacionales.


El evento se desarrollará los días 6 y 7 de mayo en el Hotel Jaragua, Santo Domingo

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció la celebración del congreso internacional “INDOTEL 4.0”, un evento que busca convertir a República Dominicana en un referente regional de innovación tecnológica y transformación digital.

La actividad reunirá a líderes empresariales,  tecnológicos, autoridades gubernamentales, académicos, emprendedores y representantes de organismos multilaterales, en un espacio de diálogo y exposición centrado en las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de la economía global.

El congreso abordará pilares tecnológicos como son el 5G, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Blockchain, los cuales tienen el potencial de revolucionar industrias locales y convertir negocios tradicionales en empresas globales.

El evento proporcionará una plataforma única para compartir conocimientos, mejores prácticas de las empresas dominicanas, generar alianzas y explorar oportunidades de inversión e innovación, a través de conferencias magistrales, paneles temáticos, que tendrá feria tecnológica y espacios de networking.

También contará con exhibición de soluciones locales, prototipos y aplicaciones innovadoras desarrolladas por empresas y emprendedores dominicanos, así como presentaciones y paneles a cargo de expertos nacionales e internacionales que compartirán casos de uso concretos en diferentes sectores, desde la banca financiera, la logística, la agroindustria, la salud y hasta el turismo.

Como parte integral del congreso, se lanzó el programa I+D Lab, que está diseñado para detectar y potenciar proyectos tecnológicos dominicanos de alto impacto, especialmente aquellos desarrollados por pequeñas y medianas empresas, universidades y startups. Los seleccionados tendrán acceso a asesorías gratuitas, formación especializada y tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el marco del evento, promoviendo su validación comercial y visibilidad internacional.

El enfoque temático del programa responde a los retos y oportunidades de sectores estratégicos, proponiendo soluciones como sensores inteligentes en puertos logísticos, sistemas de IA para la banca, plataformas de blockchain para trazabilidad de productos agroexportables y modelos analíticos para la predicción de enfermedades en el sistema de salud.

El congreso INDOTEL 4.0 estará abierto al público en general, especialmente a empresarios, emprendedores, estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y todos aquellos interesados en el futuro digital del país. La inscripción será gratuita y se habilitará a través del sitio web oficial del INDOTEL en los próximos días.

La propuesta forma parte del esfuerzo estratégico de la institución para consolidar su papel como facilitador de la transformación digital en el país, impulsando iniciativas orientadas a fortalecer el ecosistema de innovación y crear condiciones para que la República Dominicana participe activamente en la economía digital global.

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School 2025

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School 2025 es celebrado por primera en el país, y reúne a expertos, diplomáticos y académicos internacionales especializados en ciberseguridad 

Santo Domingo. – La República Dominicana es sede por primera vez del “Tallinn Cyber Diplomacy Winter School 2025”, un destacado evento internacional que busca fortalecer la cooperación internacional en ciberseguridad y promover la construcción de capacidades en la diplomacia cibernética.

Durante tres días, el Centro Cultural INDOTEL, donde se encuentra ubicado el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), se convierte en el punto de encuentro global para la ciberseguridad y la diplomacia digital, reuniendo a expertos, diplomáticos y académicos de todo el mundo.

Guido Gómez Mazara presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, durante su disertación en el Tallinn Cyber Diplomacy Winter School 2025.

En el encuentro, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en colaboración con la Academia e-Governance de Estonia y el apoyo del programa Global Gateway de la Unión Europea, se abordan los desafíos y oportunidades en la construcción de un ciberespacio resiliente.

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, manifestó que a medida que la tecnología sigue impulsando el crecimiento económico y la transformación social en la región, es necesario contar con marcos sólidos de gobernanza cibernética y aprovechar esta oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer la experiencia local y debatir cómo las normas cibernéticas globales pueden traducirse en acciones concretas en América Latina y el Caribe.

“Para República Dominicana, este encuentro es más que un evento de tres días, es una afirmación del compromiso de nuestro país con el avance de la ciberseguridad, el fomento de la cooperación internacional y la garantía de un entorno digital más seguro para todos”, expresó Gómez Mazara.

En la apertura de este evento también intervinieron Melvin Asin, jefe de Cooperación Delegación de la Unión Europea en República Dominicana; Rasmus Lumi, director general del Departamento de Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia; Andrea Leone, jefe de Equipo para la Economía Digital en Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Hannes Astok director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración, e-Governance Academy; Liina Areng; directora de Proyecto, EU CyberNet.

Expositores del Tallinn Cyber Diplomacy Winter School 2025

El Tallinn Cyber Diplomacy Winter School ofrece un espacio único para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas sobre políticas cibernéticas, con sesiones especializadas en temas como la gobernanza digital, la protección de infraestructuras críticas y el manejo de crisis en el entorno digital. Además, el evento cuenta con la participación de reconocidos expertos internacionales y representantes gubernamentales

Con la realización de este evento, República Dominicana refuerza su posición como un actor clave en la región en temas de ciberseguridad y diplomacia digital, evidenciando el compromiso de INDOTEL en promover un ecosistema digital más seguro y colaborativo.

En la actividad acompañaron al presidente del INDOTEL el director de Despacho de Presidencia de la Institución, Alfredo López Ariza, y el director de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firma Digital, César Moliné Rodriguez, entre otros invitados especiales.


El phishing tiene su origen en correos electrónicos en los que se piden a potenciales víctimas, que introduzcan sus datos en una página web falsa que es casi idéntica a la auténtica de una determinada entidad financiera. Tres de los casos más comunes de phishing son los siguientes:

Correo de notificación de consumo. Se comunica sobre un supuesto consumo realizado por el receptor del mensaje. Muestra los principales detalles de la compra y pide acceder a un enlace para cancelar la transacción.

Correo con solicitud de actualizar su información personal. Pide que se validen los datos personales a través de un enlace, de lo contrario la cuenta bancaria podría ser bloqueada.

Correo con alerta para cambiar la contraseña. Solicita hacer un cambio de contraseña porque aparentemente la actual ya no es segura.

¿Cómo reconocerlos?

Saber identificar el phishing no es una tarea fácil, pero no imposible. Requiere sobre todo de atención y concentración en los pequeños detalles.

Utilizan términos de urgencia: tienes 24 horas, responde lo más pronto posible, es necesario, etc.

Incluye un saludo genérico, en vez de colocar tu nombre, colocarán "estimado cliente" o "querido usuario".

Piden que descargues algún documento adjunto que podría infectar tu computadora con un virus.

Contienen enlaces falsos, fíjate en el nombre del dominio web y confirma que corresponda con el original.

Suelen presentar faltas ortográficas, revisa para encontrarlas.

Recuerda siempre que una entidad financiera confiable nunca te pedirá ingresar información confidencial a un sitio web desde un enlace en un correo electrónico.


La actividad tiene como objetivo fomentar el desarrollo de competencias en materia de ciberseguridad.

Santo Domingo: Con gran aceptación y entusiasmo, el Centro de Excelencia de Redes, Seguridad e Informática Forense, del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), realizó la octava edición del Security Fest 2024.

La jornada inaugural estuvo marcada por la conferencia magistral “El Futuro de la Ciberseguridad en la Nube en el marco de la Inteligencia Artificial”, impartida por el Ingeniero Miguel Matos, Arquitecto de Soluciones en Huawei.

Este evento destaca el desarrollo de habilidades, estrategias e investigaciones en el dinámico campo de la ciberseguridad y se llevó a cabo en la sede central del ITLA, en Boca Chica, siendo totalmente abierto al público y libre de costos, con la intención de expandir la oportunidad de conocer y sumergirse en las herramientas tecnológicas y descubrir cómo pueden ser de utilidad diaria.

Además, se realizó la ronda final de la competencia Capture The Flag (CTF), un emocionante reto que pone a prueba la destreza de los estudiantes.


El acto de apertura contó con la asistencia del director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), Juan Gabriel Gautreaux, y fueron reconocidos varios docentes del Centro de Excelencia en Redes y Seguridad Informática, por su compromiso y dedicación, que cada año hacen posible este gran evento.

El Security Fest 2024 contó con un programa de charlas en formato presencial y virtual, además de workshops y competencias, durante los tres días, en horario de 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. En la edición 2024, la innovación se hará sentir con la iniciativa de competencias "Capture The Flag", conocida como CTC. Las competencias fueron realizadas de manera simultánea para las carreras del centro.

Sobre las competencias de juegos de ciberseguridad

Las competencias finales de Redes, CTF de Ciberseguridad y de CTF Forense, serán transmitidas de manera simultánea para el disfrute de todos los públicos interesados.

De ahí se pasará a la premiación de las disciplinas mencionadas y como actividad de cierre se realizará el panel "Solución de retos de las diferentes competencias", a cargo de Canó Academy, Pentraze, TechnologyINT e ITGenics.

En su informe anual la empresa analizó cuatro ventajas significativas de Huawei DCS para la virtualización de centros de datos empresariales.  

SANTO DMINGO: Data Center Intelligence Group (DCIG), una empresa líder mundial en investigación y análisis de tecnología ha incluido a Huawei DCS en su informe DCIG TOP 5 Enterprise VMware vSphere Alternatives Global Edition 2024-25. Huawei DCS recibió elogios por sus ventajas líderes en términos de ligereza, elasticidad, alto rendimiento, alta disponibilidad y plataforma de administración Full stack.

Huawei DCS nombrado una de las 5 mejores alternativas empresariales a VMware vSphere para el período 2024-2025 de DCIG. El informe ofrece un análisis detallado de 24 soluciones alternativas, incluidas recomendaciones de compra, y destaca cinco productos destacados que brindan ventajas significativas para la virtualización de centros de datos empresariales. 

En su informe anual, DCIG analiza cuatro ventajas de Huawei DCS.

Ligereza y elasticidad:  DCS permite que una empresa comience con una implementación de tan solo dos nodos y admite una expansión elástica a medida que la empresa crece.

Alto rendimiento:  DCS emplea tecnología avanzada de transferencia de hardware para acortar las rutas de reenvío de red entre nodos de VM, lo que garantiza un excelente rendimiento y utilización del hardware.

Alta disponibilidad:  con múltiples tecnologías de replicación (como replicación sincrónica y asincrónica, duplicación e instantáneas continuas), DCS garantiza una alta disponibilidad del sistema y un tiempo de inactividad casi nulo para la recuperación y la conmutación por error.

Full stack management:  DCS ofrece gestión y control centralizados de recursos, lo que agiliza la configuración y la localización de fallos. Su panel de control de servicios preestablecidos proporciona una descripción general completa de los recursos y componentes personalizables para un análisis eficiente de la topología y la carga de trabajo de extremo a extremo.

Huawei DCS ha sido un actor clave en el mercado de la virtualización durante más de 15 años, facilitando la transformación digital a través de tecnologías innovadoras. De cara al futuro, DCS mejorará aún más el desarrollo ágil, el análisis de datos, la gobernanza y las aplicaciones habilitadas para IA con su plataforma de virtualización de centros de datos eSphere. Huawei se dedica a proporcionar soluciones óptimas de centros de datos de pila completa para empresas de todo el mundo.


En marzo del 2022 inició su creación de contenido y de ahí pasó a ser comentarista sobre tecnología de hackeo en un programa de Telecentro, canal 13.

Santo  Domingo, Rep. Dom.  El reconocido creador de contenido DaríoTips, recientemente ha dado a demostrar su talento nuevamente y en esta ocasión en calidad de artista y a la vez potencializa su carrera como experto en temas de tecnología en las redes sociales.     

Darío López es su  nombre de pila, natal de República Dominicana, es muy conocido en Instagram como  “DaríoTips”, a través de esa cuenta genera contenidos de valor con relación a consejos de marketing digital, buen uso de celulares; reviews de novedades tecnológicas, trucos de WhatsApp, IPhone  y Samsung.       

Su pasión y enfoque le han llevado al lugar donde se encuentra hoy posicionado, dando prioridad a la idea de renovarse.  “Soy una persona que a temprana edad comprendió la importancia de capacitarse e innovar constantemente. Ahora estoy en esta nueva etapa, incursionando como artista y sé que el público continuará respaldándome”, destacó DaríoTips.

Actualmente el talento se encuentra trabajando arduamente en el posicionamiento de los temas musicales, “Un nuevo Amor”, “Todo cambió”, “Quédate conmigo”; “Ahora es”, y “Por fin la tengo”, además de eso, enfocado en seguir trabajando su carrera como creador de contenido.

Sus inicios

Su pasión por la Tecnología inició en los años 2000´s  en la escuela, cuando recibía clases de informática, al pasar de los años empezó  a estudiar en el bachiller técnico de Informática. Más adelante estudió diseño gráfico, y programación web.

“Yo observé que algunos influencer  hacían estos tipos de contenido, ayudando a personas a conocer mejor sus celulares y la tecnología; pero vi que sus videos no explicaban bien o no le ponían atención a sus seguidores, y decidí yo ser quien le de la mano y les expliqué bien el manejo de la tecnología y sus dispositivos móviles”, agregó el experto en tips de tecnológica.

En el transcurso del tiempo continuó preparándose en todos los ámbitos de la tecnología, trabajando así en el área Técnica de Recursos Humanos de la Policía Nacional. Empezó a crear contenido en marzo del 2022. Tuvo una participación importante sobre tecnología de hackeo, en Telecentro, canal13.

Para conocer más de DarioTips, lo puedes encontrar en todas las redes sociales, Instagram, Tik Tok, Youtube, Twitter y Facebook como @DarioTips y www.dariotips.com.


Con la tecnología de Blogger.