Mostrando entradas con la etiqueta cibercrimen. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Ante el desafiante escenario mundial que representa el ciberdelito, Wind Telecom evoluciona con el lanzamiento de soluciones que fortalecen la infraestructura tecnológica y la seguridad digital de grandes y medianas empresas.

“En un mercado cada vez más competitivo, las empresas demandan soluciones integradas que fortalezcan su productividad y garanticen la seguridad de su información" explicó Osvaldo Flores, Director de Mercadeo de Wind.

La región de LA registró 374 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2025, lo que la posiciona como uno de los territorios más vulnerables a nivel global. En promedio, se contabilizan cerca de 2 millones de intentos de ataque por minuto, lo que representa una presión constante para empresas, instituciones y usuarios.

Por esto Wind presentó su alianza con Fortinet líder mundial en ciberseguridad, y referente en telecomunicaciones y soluciones empresariales, mediante la cual lanzaron novedosas soluciones bajo el slogan: Transforma tu red: Gestión y Ciberseguridad”.

La actividad de lanzamiento reunió a directivos, empresarios y especialistas del sector tecnológico y económico. Contó con las palabras y exposiciones de Claudio Núñez, Country Manager de Fortinet, Wilfredo Diclo, Solutions Architect Manager de Wind Telecom, y Lady Contreras, System Engineer de Fortinet.

Las tres soluciones estratégicas presentadas son: Red Inalámbrica Interna Gestionada, Videovigilancia Gestionada, Telefonía Gestionada.

"Este evento es una muestra del compromiso Wind Telecom y Fortinet con el desarrollo del ecosistema empresarial y tecnológico del país”, resaltaron.

La industria de la conectividad evoluciona hacia un modelo que prioriza el cuidado continuo, ofreciendo menos ruido, más control y más tiempo para los usuarios y empresas. Este avance representa un paso importante en la protección de datos, la reducción de riesgos y la confianza en los servicios digitales.


Agentes de la Dirección de Área de la Policía Cibernética, adscrita a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron ayer en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, a una mujer acusada de extorsionar a un ciudadano con la suma de RD$500,000.00 desde mayo de 2025.

La detenida es Anedys Paola Fernández Acevedo, quien fue arrestada en la avenida Libertad de esa demarcación.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, Fernández Acevedo habría recibido en su cuenta bancaria el referido monto, producto de una extorsión realizada a través de la red social Facebook y la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, mediante amenazas de difundir imágenes íntimas de la víctima si no accedía al pago.

La detenida fue puesta bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Santo Domingo, Rep. Dom. – Expertos alertan que la efectividad en la lucha contra el ciberdelito en el país, dependerá de la capacidad institucional, tecnológica y humana del sistema judicial para implementar estas medidas.

Así lo explica mediante Nota de Prensa, Pedro Castillo, organizador del IX Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC-2025). Agrega que el nuevo código Penal dominicano combate el ciberdelito con rigor: hasta 10 años de cárcel por robo de identidad digital” y que representa un avance legal sin precedentes, porque la normativa endurece las sanciones contra quienes utilizan medios electrónicos para suplantar identidades y amplía el catálogo de delitos.

Ante el desafiante escenario, Castillo informa que durante el Congreso se realizarán varios paneles y conferencias entre ellos: el Panel de Forense Digital, donde expertos internacionales y nacionales revelarán cómo la tecnología forense se ha convertido en el arma más poderosa para combatir el cibercrimen.

El panel reunirá a especialistas que han liderado investigaciones de alto impacto, aportando metodologías, experiencias y casos reales que muestran cómo las evidencias digitales son determinantes en procesos judiciales, fraudes financieros, investigaciones corporativas y la lucha contra delitos de alta tecnología.

“El forense digital es el guardián de la verdad en el ciberespacio y este panel será un llamado a la acción: invertir en formación, en tecnología y en cooperación regional para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas tanto para el sector público como privado", destaca.

El IFC-2025 se llevará a cabo en Punta Cana del 23 al 26 de octubre de 2025, consolidándose como el evento más influyente de Latinoamérica en materia de ciberseguridad y forense digital. Contará con la participación de importantes personalidades como Diego Subero de la OEA.

Más detalles en redes y en el correo info@technolyint.net


Con la tecnología de Blogger.