Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas

El gremio celebró su XI Congreso 2025, donde la banca de ahorro y crédito debatió cómo la inteligencia artificial acelera la supervisión, reduce fraudes, optimiza procesos y amplía el acceso financiero.

Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró su XI Congreso Anual 2025 bajo el lema “Del riesgo a la oportunidad: La Inteligencia Artificial transformando las entidades financieras en República Dominicana”. 

El encuentro reunió a autoridades financieras, representantes de la banca y expertos internacionales para debatir sobre cómo la IA ya está transformando el mercado dominicano mediante la detección temprana de fraudes, la prevención del lavado de activos, el cumplimiento regulatorio en tiempo real y el diseño de productos que faciliten la inclusión de más ciudadanos al sistema financiero.

La presidenta ejecutiva de ABANCORD, Cristina de Castro, subrayó la visión institucional: “Este congreso confirma que la IA solo tiene sentido si se traduce en innovación con propósito: más confianza, mejor servicio y mayor inclusión financiera para la República Dominicana”. Esa línea fue retomada durante la conferencia de apertura por el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien destacó que los avances de SupTech y RegTech permiten a las autoridades analizar datos en tiempo real y anticipar riesgos de liquidez y solvencia. En sus palabras, “la inteligencia artificial complementa—no sustituye—el juicio y la ética profesionales. Hoy la supervisión puede ser más ágil y preventiva, con mejores herramientas para enfrentar el fraude y el lavado”.

El programa incluyó la conferencia magistral de EY Panamá sobre los nuevos paradigmas de la IA en los servicios financieros, así como un panel moderado por la Superintendencia de Bancos con Visa República Dominicana y GOvox, en el que se enfatizó que la inteligencia artificial no solo genera eficiencia, sino que también fortalece la confianza de los clientes y abre oportunidades de bancarización en un país donde todavía alrededor de tres millones de personas permanecen fuera del sistema formal.

En la sesión técnica, el consultor de BDO, Mario Galvache, advirtió que los proyectos de inteligencia artificial no alcanzan su verdadero potencial si no se gestionan con orden y transparencia. “Sin gobernanza, implantación disciplinada y ROI medido, los proyectos de IA no escalan. La explicabilidad y el control de sesgos son tan cruciales como el código”, puntualizó.

El cierre estuvo a cargo de Mercedes Canalda, presidenta de Banco ADOPEM y miembro del consejo directivo de ABANCORD, quien resaltó la oportunidad para ampliar la inclusión financiera desde la banca de ahorro y crédito. “Para nosotros, la IA es una herramienta que puede democratizar el acceso y elevar la productividad; nuestro compromiso es aplicarla con responsabilidad y transparencia”, expresó.

Con esta edición, ABANCORD consolida el congreso como un espacio de referencia donde el sector financiero traza prioridades para convertir los retos de la era digital en más competitividad, estabilidad e inclusión para la República Dominicana.


La muñeca asesina que cautivó a la cultura pop en 2023 está de regreso y con invitados. Dos años después de que “M3GAN”, una maravilla de la inteligencia artificial, se descontrolara y emprendiera una masacre antes de ser destruida, su creadora Gemma se ha convertido en una autora de alto perfil y defensora de la regulación gubernamental de la I.A. Mientras tanto, su sobrina Cady, ahora de 14 años, ha entrado en la adolescencia y comienza a rebelarse contra las reglas sobreprotectoras de Gemma.

La película de acción, horror y comedia tiene un elenco compuesto por Allison Williams, Violet Mcgraw, Ivanna Sakhno y Jemaine Clement, con un guion de Gerard Johnstone e idea original de Gerard Johnstone y Akela Cooper y un equipo creativo original liderado por los titanes del terror James Wan (Atomic Monster), Jason Blum (Blumhouse).

La película también cuenta con el regreso de Brian Jordan Alvarez y Jen Van Epps como los leales compañeros tecnológicos de Gemma, Cole y Tess, y nuevos personajes interpretados por Aristotle Athari (Saturday Night Live, Hacks), Timm Sharp (Las apariencias engañan, Percy Jackson y los dioses del Olimpo) y el ganador del Grammy y once veces nominado al Emmy Jemaine Clement (Avatar: El camino del agua, Lo que hacemos en las sombras). 

La primera película de M3GAN rompió récords de taquilla, debutando con 30.4 millones de dólares en Estados Unidos, convirtiéndose en el mejor estreno para una película de terror clasificada PG-13 desde Un lugar en silencio: Parte II. La cinta recaudó más de 180 millones de dólares a nivel mundial.

Producida por James Wan, Jason Blum y Allison Williams, la película cuenta con la producción ejecutiva de Gerard Johnstone, Adam Hendricks, Greg Gilreath, Michael Clear, Judson Scott y Mark D. Katchur.

La sinopsis agrega que, sin que ellas lo sepan, la tecnología base de M3GAN ha sido robada y mal utilizada por un poderoso contratista de defensa para crear un arma de grado militar conocida como Amelia, la espía asesina definitiva. Pero a medida que la autoconciencia de Amelia crece, se vuelve cada vez menos interesada en seguir órdenes humanas o en mantenerlos con vida.

Con el futuro de la humanidad en juego, Gemma se da cuenta de que la única opción es resucitar a M3GAN (Amie Donald, con la voz de Jenna Davis) y darle algunas mejoras: hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, el ícono original de la I.A. está a punto de enfrentarse a su igual.

La cinta está disponible en todas las salas de cine de Caribbean Cinemas.





El evento se desarrollará los días 6 y 7 de mayo en el Hotel Jaragua, Santo Domingo

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció la celebración del congreso internacional “INDOTEL 4.0”, un evento que busca convertir a República Dominicana en un referente regional de innovación tecnológica y transformación digital.

La actividad reunirá a líderes empresariales,  tecnológicos, autoridades gubernamentales, académicos, emprendedores y representantes de organismos multilaterales, en un espacio de diálogo y exposición centrado en las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de la economía global.

El congreso abordará pilares tecnológicos como son el 5G, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Blockchain, los cuales tienen el potencial de revolucionar industrias locales y convertir negocios tradicionales en empresas globales.

El evento proporcionará una plataforma única para compartir conocimientos, mejores prácticas de las empresas dominicanas, generar alianzas y explorar oportunidades de inversión e innovación, a través de conferencias magistrales, paneles temáticos, que tendrá feria tecnológica y espacios de networking.

También contará con exhibición de soluciones locales, prototipos y aplicaciones innovadoras desarrolladas por empresas y emprendedores dominicanos, así como presentaciones y paneles a cargo de expertos nacionales e internacionales que compartirán casos de uso concretos en diferentes sectores, desde la banca financiera, la logística, la agroindustria, la salud y hasta el turismo.

Como parte integral del congreso, se lanzó el programa I+D Lab, que está diseñado para detectar y potenciar proyectos tecnológicos dominicanos de alto impacto, especialmente aquellos desarrollados por pequeñas y medianas empresas, universidades y startups. Los seleccionados tendrán acceso a asesorías gratuitas, formación especializada y tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el marco del evento, promoviendo su validación comercial y visibilidad internacional.

El enfoque temático del programa responde a los retos y oportunidades de sectores estratégicos, proponiendo soluciones como sensores inteligentes en puertos logísticos, sistemas de IA para la banca, plataformas de blockchain para trazabilidad de productos agroexportables y modelos analíticos para la predicción de enfermedades en el sistema de salud.

El congreso INDOTEL 4.0 estará abierto al público en general, especialmente a empresarios, emprendedores, estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y todos aquellos interesados en el futuro digital del país. La inscripción será gratuita y se habilitará a través del sitio web oficial del INDOTEL en los próximos días.

La propuesta forma parte del esfuerzo estratégico de la institución para consolidar su papel como facilitador de la transformación digital en el país, impulsando iniciativas orientadas a fortalecer el ecosistema de innovación y crear condiciones para que la República Dominicana participe activamente en la economía digital global.


Pekín, China. Todas las escuelas primarias y secundarias de Pekín implementarán cursos sobre inteligencia artificial (IA) durante este año, informó el miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.

La industria de la IA en China atrajo la atención internacional este año después de que la plataforma DeepSeek lanzara una nueva versión de su chatbot basado en IA en enero, provocando movimientos en los mercados globales.

DeepSeek impresionó a los expertos de la industria por su aparente capacidad para competir o incluso superar las capacidades de sus competidores occidentales como ChatGPT, a un costo de desarrollo menor.

Las escuelas de la capital programarán al menos ocho horas de clases sobre IA por año escolar a partir del semestre que comienza en septiembre, según Xinhua.

Las escuelas pueden organizarlas como cursos independientes o integrarlas en materias como tecnología de la información o ciencias.

Pekín también planea explorar más oportunidades de colaboración entre universidades y escuelas secundarias para cultivar talentos en IA, según un comunicado de la comisión municipal de educación de Pekín.

Esto incluye el desarrollo de una serie de "cursos de educación avanzada en IA centrados en el desarrollo temprano de talentos innovadores excepcionales", precisó

FUENTE: AFP


Con la tecnología de Blogger.