Mostrando entradas con la etiqueta lo ultimo. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Liposucción 5K se ha consolidado como una de las técnicas más revolucionarias en el ámbito de la cirugía plástica, ofreciendo a los pacientes resultados precisos y una recuperación más rápida de acuerdo a lo establecido por la destacada cirujana plástica Dra. Yvelise Bello quien garantiza la elección del procedimiento porque combina diversas tecnologías avanzadas para la eliminación de grasa, mejorando significativamente la experiencia del paciente.

La Liposucción 5K  utiliza una combinación de métodos, incluyendo: el ultrasonido que facilita la ruptura de las células de grasa, permitiendo una extracción más eficiente.

“Siempre recomiendo a mis pacientes la Liposucción 5K porque, además de los beneficios estéticos, esta técnica puede contribuir a la salud general, ya que eliminar el exceso de grasa puede disminuir riesgos asociados a enfermedades metabólicas y contribuye a  aumentar su confianza”, destacó la doctora Bello.

Entre los beneficios de la Liposucción 5K resaltan,  el menor tiempo de recuperación y es que según explica la doctora Yvelise Bello este enfoque menos invasivo permite a los pacientes regresar a sus actividades diarias más rápidamente.

Además de esto las técnicas de succión, permiten una eliminación controlada y precisa de la grasa, esculpiendo el cuerpo de acuerdo a las necesidades del paciente.

Los resultados suelen ser más definidos porque la combinación de tecnologías ofrece un contorno corporal más natural y estético. Y las complicaciones son reducidas porque al ser un procedimiento menos agresivo, se reducen los riesgos de complicaciones postoperatorias.

“En este procedimiento combinamos además aparatología como el VASER, Jplasma para incrementar la productividad de colágeno y lograr una piel más tonificada”, citó la cirujana plástica, doctora Yvelise Bello.

Mediante la Lipo 5K la doctora Bello  trabaja el procedimiento de lipo de brazos, muslos, y la tradicional 360 además de marcación o definición de zonas musculares deseadas.

La doctora Yvelise Bello indica que la Liposucción 5K es ideal para personas que tienen un peso cercano al ideal y desean eliminar grasa localizada de igual forma quienes poseen buena elasticidad en la piel, lo que ayuda a mantener un contorno adecuado después del procedimiento.

Según explicó, es recomendable para aquellos que no  presentan problemas de salud que puedan complicar la cirugía.


En ese sentido la galeno enfatizó la importancia de una consulta previa con un cirujano plástico calificado para evaluar la idoneidad del procedimiento y discutir expectativas realistas

La novedosa combinación especial la Liposucción 5K con Rejuvenecimiento facial:

El tema del momento ya que ha cambiado totalmente el paradigma de la cirugía facial por la gran diversidad de opciones que hay comenzando desde edades tan tempranas como los 20.

Casos de impacto como Kim Kardashian, Lincey Lohan , y otras famosas las cuales han hecho de los procedimientos estéticos en personas jóvenes una moda pues lucen rostros espectaculares. La doctora Yvelisse Bello explica la utilización  desde bioestimuladores, Botox, sculptra, implantes faciales, y aparatología de la cual hay muchas opciones disponibles, así como las técnicas más avanzadas de endolifting facial mínimamente invasivo para los casos más graves de envejecimiento.

La importancia del cuidado post cirugía plástica

La doctora Yvelise Bello, cirujana plástica, recomienda buscar evaluación de manos expertas al momento de pensar en el moldeado del cuerpo.

Después de una lipoescultura, ya sea sola o combinada con otras cirugías, es importante seguir ciertas indicaciones para asegurar una buena recuperación y los mejores resultados posibles, entre ellos es preciso citar el uso de fajas; es fundamental utilizar una faja de compresión durante el tiempo recomendado por el cirujano. Esto ayuda a reducir la hinchazón y a moldear la nueva silueta.

El descanso adecuado es crucial. Se recomienda evitar actividades físicas intensas y seguir las indicaciones del médico sobre cuándo reanudar la rutina normal.

De igual forma mantenerse  bien hidratado ayuda en el proceso de recuperación y en la salud general de la piel. Y en ese mismo tenor una alimentación sumamente  balanceada Consumir una dieta rica en nutrientes favorece la cicatrización y el bienestar general.

Muy importante es mantener el cuidado de las incisiones de  las áreas quirúrgicas que estén  limpias y seguir las instrucciones del médico sobre el cuidado de las heridas.


El canto del coquí, el murmullo del mar y la energía de Puerto Rico ahora se transforman en música. Así suena PR24SIETE, el nuevo sencillo de Olga Tañón (@olgatanonofficial), disponible en todas las plataformas digitales y antesala de su próximo álbum PR24SIETE, Soy de Aquí. Con la fuerza de un himno y el sello de la artista, PR24SIETE fusiona el House Music con ritmos tropicales latinos, dando vida a un sonido fresco y poderoso que reafirma la versatilidad de Olga.

Cada compás refleja identidad y pertenencia, convirtiéndose en el hilo conductor del álbum que está por venir. "Este sencillo es la carta de presentación de todo el proyecto. Quise que fuera el reflejo de nuestra identidad, con sonidos modernos y el corazón de nuestra cultura. Es música hecha para unir y para recordarnos quiénes somos", expresó Olga Tañón.

Con este lanzamiento, inicia oficialmente el recorrido de PR24SIETE, Soy de Aquí: un proyecto concebido para celebrarnos, reconocernos y compartir, a través de la música, el orgullo de ser quienes somos. Una propuesta innovadora donde el House Music se entrelaza con ritmos tropicales latinos para rendir homenaje a la esencia de Puerto Rico y recordarnos que siempre hay razones para celebrarlo, cada día de la vida, 24SIETE.

Esta celebración continuará en vivo el próximo 15 de noviembre en Hard Rock Live Hollywood (Florida), donde Olga presentará un espectáculo inolvidable donde cantará todos sus éxitos y unirá el lanzamiento de PR24SIETE con su energía única e incomparable.

En un reconocimiento que resalta los logros de gran impacto ejecutados durante el mes de agosto al frente del Fideicomiso RD Vial, el portal especializado en temas de la administración pública, Nuestras Instituciones Públicas, seleccionó a Hostos Rizik como funcionario Público del Mes.

La distinción fue otorgada gracias a sus acciones innovadoras y transformadoras que marcan un antes y un después en la gestión de la red vial del país. La evaluación estuvo a cargo de la firma Dominicana Investiga, que durante 30 días analizó el desempeño de los funcionarios públicos y consultó a expertos independientes para garantizar la objetividad del reconocimiento.

Logros destacados en agosto

Lanzamiento del número de asistencia vial 511: una línea única y fácil de recordar que revoluciona la forma en que los conductores reportan emergencias e incidencias en las carreteras, alineando a la República Dominicana con los estándares internacionales de respuesta en carretera.

Programa integral “Carreteras Limpias”: iniciativa innovadora que incorpora tecnología de barrido automático y maquinaria especializada para garantizar vías más seguras, limpias y modernas.

Inauguración de la Circunvalación de Baní: obra estratégica financiada con fondos del Fideicomiso RD Vial que impulsa la conectividad regional y el desarrollo económico del sur del país.

Reconocimiento con criterio técnico y enfoque ciudadano

La entrega del galardón fue anunciada por la licenciada Ruth Molina, CEO de la Corporación de Medios Digitales Gelan, propietaria del portal Nuestras Instituciones Públicas, primera plataforma digital en el país dedicada exclusivamente a informar, analizar y reconocer el trabajo de las instituciones estatales y sus funcionarios.

La entrega formal estuvo a cargo de la destacada comunicadora Ruth Ocumárez, vicepresidenta de Relaciones Públicas y Mercadeo, quien resaltó que la distinción es fruto de una evaluación objetiva y con criterios ciudadanos.

Confirmación de una gestión activa y transparente

Con este reconocimiento, la gestión de Hostos Rizik al frente de RD Vial se consolida como una de las más activas y transparentes del Gobierno. Su liderazgo ha permitido conectar con la ciudadanía mostrando resultados concretos que elevan la confianza pública.

De hecho, RD Vial aparece de manera frecuente en la selección de Institución Pública Destacada de la Semana y Rizik figura de forma consistente en el top mensual de los Funcionarios Públicos más Activos del País, según la evaluación permanente que realiza Nuestras Instituciones Públicas.

Este nuevo reconocimiento confirma que Hostos Rizik se ha convertido en un referente de gestión eficiente e innovadora, marcando un camino ejemplar para la administración pública dominicana.

Artista Zaida Mejía, presidenta de la filial de Santiago del CODAP

Santiago, Rep. Dom.
– El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) juramentó su nueva directiva en la filial de Santiago, correspondiente al período 2025-2027, presidida por Zaida Mejía, quien fue electa a unanimidad.

Como parte de la directiva del CODAP en Santiago, también fueron juramentados junto a Mejía, Jairo Ferreira, como vicepresidente; José Herrera, secretario general; y Omar Hernández, secretario de actas.

Asimismo, Julio Lora, como secretario de finanzas; Ruisa Mares, secretaria de prensa; Wali Vidal; secretario de organización; y Yanilsa Cruz, asesora.  Junto a ellos, los vocales Percio Raúl, Víctor Valerio, Macho Fermín, Romy Laurentis y Belkis García.

Joan Padilla, Ruisa Mares y Dagoberto De Gálvez.

El acto, encabezado por el artista Joel Gonell, presidente del CODAP, acompañado de Francy García y Amaurys Reyes, vicepresidenta y vocal, respectivamente, se realizó en la Alianza Cibaeña, donde los anfitriones compartieron de forma amena con los invitados y artistas plásticos del Cibao.

Al pronunciar las palabras centrales, Gonell resaltó la importancia de poder contar con el entusiasmo, la entrega y profesionalidad de los integrantes de la filial de Santiago y el apoyo de los artistas del Cibao para crear un entorno que fomente la innovación, la creatividad y la inclusión en esta nueva etapa histórica del CODAP.

A seguidas, Mejía manifestó sentirse doblemente honrada de asumir la presidencia de esta institución, al ser la primera mujer en ocupar este cargo y al mismo tiempo formar parte un nuevo capítulo del CODAP en Santiago.

“Hoy, más que nunca, junto al equipo que me acompaña, nos sentimos comprometidos en promover la creatividad, la innovación y la inclusión en nuestra institución. Queremos ser un espacio donde todos los artistas puedan expresarse libremente, encontrar oportunidades para crecer juntos, fortalecer nuestra comunidad artística, impulsar la cultura y llevar el arte de Santiago a nuevos niveles”, puntualizó.

Zaida Mejía cuenta con una trayectoria en diversas disciplinas artísticas, como la pintura, escultura, dibujo, diseño gráfico, ballet folclórico y drama. Sus obras pictóricas han formado parte de múltiples exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional. Actualmente, es la primera mujer presidenta de la filial del CODAP, en Santiago. 



Santo Domingo, Rep. Dom.
– Camiones pertenecientes a la administración del vertedero de Duquesa, ubicado en Santo Domingo Norte, fueron captados vertiendo lixiviados directamente en el río Isabela, un acto ilegal que incrementa la contaminación de esta importante cuenca hidrográfica y pone en riesgo la salud de las comunidades aledañas.

El lixiviado es un líquido altamente contaminante generado por la descomposición de los desechos sólidos, que contiene metales pesados, compuestos químicos y microorganismos peligrosos. Su descarga indiscriminada puede provocar la muerte de especies acuáticas, alterar ecosistemas y afectar la calidad del agua que abastece a numerosas familias de la zona.

Los residentes que viven en las inmediaciones denuncian que esta práctica no es un hecho aislado, sino recurrente, y que las autoridades responsables han mostrado escasa efectividad en su supervisión.

La administración y supervisión del vertedero recae en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias de cooperación. Expertos señalan la necesidad de implementar sistemas de tratamiento de lixiviados, monitoreo constante y sanciones efectivas para prevenir que esta práctica continúe deteriorando el medio ambiente y la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

Santo Domingo, Rep. Dom. – Desde las entrañas del sector energético dominicano hasta los escenarios de formación y motivación personal, la ingeniera Lenny Alcántara se ha convertido en una figura clave por su doble aporte: impulsar la innovación en la industria eléctrica y acompañar a personas y organizaciones en procesos de transformación y liderazgo consciente.

Nacida en Azua, Alcántara es la tercera de cuatro hermanos, esposa y madre de tres hijos. Su formación académica está marcada por una sólida base técnica: ingeniera electromecánica con mención en electricidad por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y máster en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).


Su trayectoria profesional comenzó en la Generadora Itabo, en el área comercial, y se consolidó en empresas como EDEESTE y la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde lideró proyectos de modernización y fortalecimiento institucional. Actualmente, desde la Superintendencia de Electricidad (SIE), impulsa regulaciones y procesos enfocados en la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

Entre sus aportes más relevantes se destacan la coordinación e implementación del primer piloto de tele medición en la República Dominicana, su participación en la puesta en marcha del reglamento del programa de medición neta, así como la evaluación técnica y recomendación de permisos de concesiones para proyectos de generación. También ha liderado la implementación de sistemas de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 en instituciones del Estado.

En el ámbito social, ha desarrollado servicios comunitarios orientados a eficientizar el consumo de energía mediante diversos proyectos en sectores vulnerables, contribuyendo al bienestar de la población y a la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Su visión internacional se fortaleció con una especialización en energía nuclear en Corea del Sur, experiencia que amplió su perspectiva sobre la diversificación de la matriz energética y la importancia de garantizar la seguridad en los sistemas eléctricos.

Más allá de la técnica: la vocación de inspirar

Consciente de que el progreso también depende del desarrollo humano, Lenny Alcántara, ha dedicado años a su formación personal, especializándose en áreas como coaching de vida, mentoría, locución y conferencias. Desde estos roles, ha acompañado a profesionales, líderes y equipos a descubrir su propósito, fortalecer su confianza y potenciar sus habilidades.

“Mi mayor satisfacción está en impactar positivamente a mujeres y hombres que buscan reencontrarse con su propósito y crecer en entornos altamente competitivos”, afirma Alcántara. Su enfoque se centra en inspirar especialmente a mujeres que incursionan en áreas tradicionalmente consideradas masculinas, guiándolas a reconocer su valor y rediseñar su proyecto de vida de acuerdo con sus principios y metas.

Hoy, a través de conferencias y mentorías, Lenny Alcántara conecta sus dos pasiones: la energía como motor del desarrollo y el coaching como fuerza de transformación personal. Su visión integral la posiciona como referente de liderazgo femenino en un sector estratégico para la República Dominicana, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a creer en su capacidad de cambio y aportar con propósito a la sociedad.

Santo Domingo, R. D. – El escritor, economista y político Félix Jiménez (Felucho) anunció la puesta en circulación de su más reciente obra titulada El bolero en Iberoamérica, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo.

El libro constituye una investigación minuciosa sobre la historia y la evolución del bolero en países como Cuba, México, Puerto Rico y la República Dominicana, recogiendo las biografías de más de 300 compositores e intérpretes, así como referencias de otros 120 autores iberoamericanos que marcaron huella en este género musical.

El autor destacó que El bolero en Iberoamérica busca rescatar la memoria de un género que marcó a varias generaciones en la región. “Cada bolero es un puente entre la poesía, la música y la vida cotidiana de nuestros pueblos, y este libro es una manera de rendir homenaje a sus compositores e intérpretes”, expresó Jiménez al referirse a su obra.

Con una vida pública marcada por múltiples servicios al país en diferentes ámbitos, Félix Jiménez (Felucho) ha encontrado también en la música un espacio especial de dedicación. En este campo ha desarrollado trabajos de gran interés, como Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX (2021). Asimismo, bajo su coordinación se editaron siete colecciones de música dominicana que recorren desde el folclore hasta la música culta, reuniendo más de mil canciones que han contribuido a preservar y difundir la riqueza musical del país.

Las palabras de presentación del libro estarán a cargo del abogado y escritor Valentín Ramos, así como del compositor y poeta Mario Díaz, quienes acompañarán al autor en este lanzamiento.

La puesta en circulación de El bolero en Iberoamérica será abierta al público, constituyendo una ocasión especial para celebrar la riqueza de un género que ha trascendido fronteras y generaciones, y que forma parte esencial del patrimonio cultural iberoamericano.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la ejecución de un plan de remozamiento en el Hospital Salvador B. Gautier, con el propósito de rehabilitar y modernizar áreas críticas para fortalecer la calidad de la atención en este centro de salud. 

Lama, quien subrayó que la intervención que se realizará reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la red hospitalaria y con la transformación del sistema público de salud, beneficiará a miles de usuarios.

En ese sentido, explicó que el proyecto se realizará tras un diagnóstico técnico exhaustivo para definir la necesidad de renovación en varias áreas fundamentales para el funcionamiento del centro, catalogado como uno de los hospitales de mayor complejidad y de referencia nacional.

El plan contempla una inversión total de RD$655,357,692.95, de los cuales RD$455,357,692.95 corresponden a obra civil y RD$200 millones a equipamiento médico.

Con estos recursos se realizará una intervención en distintas áreas del hospital, entre ellas la Emergencia, que será sometida a una reestructuración completa para mejorar el flujo de pacientes, adecuar los espacios físicos según normas de bioseguridad, instalar equipamiento actualizado y optimizar los tiempos de respuesta en la atención inmediata. 

Igualmente, el Bloque Quirúrgico, que cuenta con 11 quirófanos, será renovado en su infraestructura física, climatización especializada, iluminación quirúrgica, sistemas de gases medicinales y mobiliario clínico, con el fin de elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los procedimientos. 

En el área de Internamiento se remozarán más de 150 habitaciones y baños, mientras que en Odontología se ejecutará una modernización integral con redistribución del espacio, adquisición de equipos de última generación y adecuación a los estándares técnicos para la atención bucodental. 

Asimismo, la fachada y el entorno exterior serán intervenidos con trabajos de embellecimiento, paisajismo, adecuación de accesos peatonales y vehiculares, rehabilitación de áreas verdes, señalización institucional y mejoras en el alumbrado perimetral.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que el Hospital Salvador B. Gautier es uno de los centros más emblemáticos y de mayor complejidad del país, y que con esta intervención integral se busca garantizar a la población una atención en condiciones dignas, seguras y modernas.

El doctor Lama detalló, además, que en esta etapa inicia el proceso de licitación y que los trabajos comenzarán el próximo año, tras la adjudicación. Precisó que la ejecución se llevará a cabo de forma escalonada para garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante todo el proceso.

Finalmente, aseguró que este esfuerzo se suma a las acciones que viene desarrollando el SNS en todo el país con el objetivo de transformar los hospitales públicos y asegurar un servicio oportuno, eficiente y de calidad para la ciudadanía.


Santo Domingo, R. D.
– El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, ofreció los detalles sobre la 20.ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro, Punta Cana, del 1 al 3 de octubre del presente año.

Olivares explicó que las reuniones regionales se celebran en los diferentes continentes cada cuatro años.

El ministro agregó que se trata del principal evento de la OIT en el continente americano, el cual tiene como propósito evaluar los avances en las políticas laborales internacionales, revisar la implementación de la agenda de trabajo y compartir experiencias y buenas prácticas entre los Estados miembros.

La referida reunión será la primera que se celebrará después de la pandemia del COVID-19, por lo que tendrá una trascendencia especial.


Informó que el programa de la vigésima edición contempla una sesión de apertura, que estará encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, así como varias jornadas temáticas de discusión y un acto de clausura con la adopción de conclusiones consensuadas, todo transmitido en vivo a través de ILO Live.

Los temas a debatir abarcan la creación de empleo, el fortalecimiento de derechos laborales, el desarrollo sostenible, la transición hacia sociedades resilientes y las políticas públicas de formación profesional, en un marco de diálogo tripartito que consagra el mandato de la OIT y que contará con más de 500 invitados.

“En síntesis, se trata de un proceso participativo, que refleja la esencia de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se tratarán los temas siguientes: diálogo social, cooperación entre gobiernos, trabajadores y empleadores, y un firme compromiso con los principios del tripartismo”, agregó el funcionario, en un encuentro con la prensa que se llevó a cabo en el salón Diplomatic del Hotel El Embajador, en Santo Domingo.

Asimismo, Olivares agradeció a la OIT la oportunidad de que el país acoja este encuentro de alto nivel, que reunirá a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de toda América.

“Se trata de un espacio invaluable para intercambiar ideas y formular estrategias ante los desafíos laborales de nuestra región”, puntualizó el funcionario.

Cobertura de periodistas

Los periodistas interesados en cubrir la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT deberán gestionar su acreditación descargando el formulario correspondiente, y enviándolo, junto con la documentación requerida, al correo acreditacionprensaRRA@mt.gob.do, con el asunto “RRA – acreditación de prensa”, y especificando si desean introducir equipos fotográficos o de vídeo.

Mientras que los periodistas extranjeros que necesiten asistencia para la obtención de visados deberán enviar su solicitud a la misma dirección, con el asunto “VISA & RRA”, adjuntando copia de pasaporte, carnet de prensa y carta de asignación de su medio. A su debido tiempo se facilitarán más detalles sobre la ubicación exacta y el horario de apertura del mostrador de acreditación.


Santo Domingo, Rep. Dom.
–  La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció que todo está preparado para el inicio del nuevo año escolar, pautado para este miércoles 3 de septiembre, cuando miles de estudiantes de todo el país se integrarán a los programas formativos en danza, teatro, música y artes visuales.

La institución, en coordinación con el Ministerio de Cultura, desarrolla un plan académico orientado a garantizar una enseñanza integral y de elevada excelencia artística que combine disciplina, creatividad y un aprendizaje dinámico.

La directora general de Bellas Artes, Marianella Sallent, expresó que “todas nuestras escuelas están abiertas al pueblo dominicano”. Recordó que la DGBA constituye un sistema cultural de orden público, sostenido por el Estado, al cual pueden acceder todas las personas con talento en alguna de las disciplinas artísticas básicas.


El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó recientemente que en cada comunidad donde existe una escuela de Bellas Artes se fomenta mayor formación y rigor artístico, lo que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de expresiones como la música, la danza, las artes escénicas y las artes visuales.

“Estamos llamados a ampliar ese radio de acción. Donde no tengamos escuelas, dotarlas. Bellas Artes es un brazo operativo fundamental del Ministerio de Cultura”, expresó Salcedo durante la conmemoración del 85 aniversario de la institución.

La DGBA, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), administra cuatro escuelas nacionales: la Escuela Nacional de Danza (Endanza), la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y la Escuela Elemental de Música Elila Mena, además del Conservatorio Nacional de Música.

Asimismo, coordina 15 escuelas provinciales y 23 academias de música en distintos municipios, entre ellas la recién inaugurada Academia de Santo Domingo Este y la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas. Estos centros tienen como misión formar y desarrollar el talento artístico desde temprana edad.

“Contamos con más de 300 maestros que ya han organizado y entregado sus planificaciones a través de los claustros docentes, lo que asegura un inicio académico estructurado y de calidad”, afirmó Elvis Guzmán, titular de la DEFAE.

El origen de las escuelas de Bellas Artes se remonta a 1942, con la apertura de la ENAV y el Conservatorio Nacional de Música. Desde entonces, la DGBA ha ampliado su alcance y asumido el liderazgo en la formación artística en todo el territorio nacional.

Para robustecer sus programas, la institución mantiene acuerdos de cooperación con entidades culturales y académicas nacionales e internacionales, entre ellas la Embajada de Francia en la República Dominicana, Berklee College of Music, Áni Art Academy Dominicana, el Instituto Cultural Domínico Americano, la Alcaldía de Santo Domingo Este, la Fundación Eduardo León Jimenes, el Centro León y la Universidad UNIBE, entre otras.

“Esto forma parte de un ejercicio democratizador y descentralizador de la actividad cultural que impulsan el Ministerio de Cultura y la DGBA, con el propósito de facilitar el acceso a la formación artística y promover el talento local”, enfatizó el ministro de Cultura.

 Finalmente, la DGBA invitó a docentes, estudiantes, padres, tutores y al público en general a integrarse a las actividades del nuevo período académico y a mantenerse atentos a sus plataformas digitales oficiales.

“Nuestra responsabilidad es acompañar a cada estudiante en el camino hacia su desarrollo como profesional del arte, siempre con disciplina, esfuerzo y entrega”, concluyó el director de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, Elvis Guzmán.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Las operaciones de interdicción con fines de controlar la inmigración irregular continuaron ayer encabezadas por la Dirección General de Migración (DGM) y en coordinación con las demás fuerzas de seguridad ciudadana, para preservar la identidad nacional y defender la soberanía del país.

La jornada produjo un balance de 1,425 nacionales haitianos indocumentados detenidos, mientras que otros 1,234 fueron repatriados a su país de origen, en acciones que se realizaron dentro del marco legal vigente y con salvaguardias para garantizar el respeto a los derechos humanos y a las garantías procesales de las personas involucradas.

Las aprehensiones más importantes fueron en la zona Este, donde se capturaron 237 personas, en el Gran Santo Domingo, 126, y en Santiago, 105. En la labor de colaboracion el Ejército detuvo a 274, la Policía Nacional 102 y 90 el Cesfront. Además de esas instituciones, con la DGM también colaboran el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran, Digesett, entre otras.

Las autoridades señalan que este tipo de intervenciones no solo busca cumplir las normativas migratorias nacionales y las regulaciones internaciones, sino también prevenir escenarios de vulnerabilidad social, tráfico de personas y explotación.

Las repatriaciones se realizaron a través de los puntos de control fronterizo de Elías Piña (660 personas), Dajabón (298), Jimaní (165) y Pedernales (111). Las autoridades reiteraron que todos los procesos para las deportaciones se hicieron con claridad en los procedimientos y que cumplieron los compromisos con la dignidad, la legalidad y la protección de los extranjeros.

Asimismo, resaltaron la importancia de estas operaciones para la disuasión de actividades ilícitas vinculadas a flujos migratorios irregulares e indicaron que la gestión de estos temas también tiene un impacto en la identidad nacional y en la cohesión social.

¡La cuenta regresiva ya comenzó!

Santo Domingo, R.D. agosto 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones del Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea anunció la vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2025), que se llevará a cabo desde el viernes 19 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, con una programación especial para conmemorar sus 20 años de trayectoria ininterrumpida.


El festival tendrá como sede principal el Palacio de Bellas Artes, la Sala Manuel Rueda y contará además con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto; así como las universidades UNIBE, INTEC y UNAPEC.


Para esta edición especial, EDANCO 2025 reunirá a más de nueve países, 15 compañías y más de 50 artistas en la escena contemporánea, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana, consolidando su posicionamiento como uno de los festivales más relevantes del Caribe y Centroamérica.

La directora artística del evento, Patricia Ortega, destacó que “celebramos dos décadas de movimiento, construyendo puentes culturales a través de la danza. Esta edición será una experiencia enriquecedora, con una cartelera diversa y actividades para todos los públicos”.

El programa incluye talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de videodanza, grabaciones de podcast, conciertos y una obra de teatro, ampliando el alcance del festival más allá del escenario tradicional. Asimismo, durante el Festival, la Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), celebrará sus 45 años de entrega al folclore dominicano.

Como novedad, EDANCO introduce un Kit VIP conmemorativo, que incluye un pase VIP completo para los 17 días del festival, un termo y una bolsa oficial para que los asistentes vivan el evento con mayor comodidad y estilo con precios accesibles. Las boletas ya están a la venta en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel Rueda y en la plataforma digital Tix.do. Boletas generales y alternativas $300.00 pesos. Talleres, video danza, conversatorios y podcast. Gratis!

FOTOS: Mika Paco @mikpasco







El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras inicio del segundo año de su nuevo mandato constitucional.

Además de la designaciones de Samuel Pereyra como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el de como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), el decreto contempla la designación de Edward Rafael Guzmán como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

“(Guzmán) es un profesional con trayectoria en administración pública y políticas sociales, que ha ocupado funciones directivas en el área de salud, seguridad social y gestión institucional, contribuyendo al fortalecimiento de programas de protección social”, reseña el comunicado de prensa.

Como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) fue nombrado Adolfo Pérez de León, profesional vinculado al sector social, con experiencia en programas de asistencia y apoyo a comunidades educativas, así como en la gestión de programas de alimentación escolar y servicios estudiantiles.

El ingeniero Onéximo Antonio González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); González ha estado vinculado a la modernización del transporte público, con experiencia en gerencia operativa y diseño de planes de movilidad urbana.

El doctor Virgilio Cedano Cedano fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria. Médico de profesión, cuenta con experiencia en medicina comunitaria y hospitalaria, habiendo desempeñado funciones directivas en instituciones de salud y siendo reconocido por su trayectoria en prevención y atención primaria.

La comunicadora Xiomara Guante asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia. Guante es activista y dirigente gremial con experiencia en gestión de proyectos y fortalecimiento institucional, impulsando iniciativas de participación ciudadana y defensa de derechos laborales.

Reestructuran la Diecom

El decreto también designa a Félix Antonio Reyna Echevarría como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom).

Reyna Echevarría se ha desempeñado como vocero institucional en diversas dependencias del Estado, destacándose por su capacidad en coordinación de equipos y diseño de campañas de comunicación pública.

El periodista Alberto Caminero fue nombrado director de prensa de la Dirección de Prensa del Presidente. Caminero es periodista de larga trayectoria en medios nacionales e internacionales, especializado en comunicación política y cobertura de temas gubernamentales. Ha sido editor y director de secciones de prensa escrita y digital, además de asesor en proyectos de comunicación estratégica.

Como subdirector de la Diecom fue designado Abel José Guzmán Then, periodista y analista político, quien ha ejercido como editor y columnista en medios de circulación nacional y posee experiencia en gestión de equipos periodísticos y análisis de coyuntura política y social.

“Con estas designaciones, el presidente Abinader fortalece áreas estratégicas de la administración pública vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud, reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir impulsando la transparencia, la eficiencia y el servicio ciudadano en beneficio del país”, cierra el documento de prensa.

La nueva maestría busca empoderar a profesionales para fortalecer la resiliencia, la equidad y el desarrollo sostenible en comunidades rurales del país

Santo Domingo, Rep. Dom. – En un acto encabezado por autoridades del Gobierno dominicano, fue lanzada de manera oficial la Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial, un programa académico de alto nivel diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y humanas de los profesionales que trabajan en, o con, comunidades rurales del país.

Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de la Presidencia, y el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El nuevo programa forma parte de las Metas Priorizadas del Gobierno del presidente Luis Abinader, y representa una respuesta estructurada a los desafíos del desarrollo rural, la desigualdad territorial y la seguridad alimentaria en la República Dominicana.

La maestría busca cerrar las brechas estructurales que afectan históricamente a las zonas rurales, capacitando a técnicos y profesionales para diseñar políticas, liderar procesos participativos y ejecutar proyectos de impacto sostenible en sus comunidades.

Durante la ceremonia, celebrada en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, el ministro Franklin García Fermín, titular del MESCyT, pronunció el discurso central del acto, destacando que esta maestría representa una “apuesta decidida del Estado dominicano por una formación académica centrada en las realidades sociales, culturales y ambientales de nuestros campos, con enfoque de equidad territorial y justicia social”.

La UASD, a través de su Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, bajo la dirección del decano Julio Borbón, será la institución encargada de impartir el programa.

Borbón explicó que el currículo de la maestría está estructurado en torno a competencias en gestión de proyectos, análisis territorial, planificación participativa, desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, y enfoques innovadores en agricultura y economía rural. Esta orientación permitirá a los egresados convertirse en agentes de transformación en los territorios más rezagados del país.

El acto contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellos el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como viceministros de las instituciones aliadas, representantes académicos, gremios profesionales, universidades, líderes del sector agrícola y delegados de organismos internacionales.

La maestría iniciará con una cohorte piloto de 35 participantes, preseleccionados por su experiencia profesional y su compromiso con el desarrollo rural, provenientes de diversas disciplinas como economía, ingeniería, salud pública, ciencias sociales y agronomía.

Además, se contempla la incorporación progresiva de actores clave del territorio, incluyendo representantes de organizaciones campesinas, cooperativas rurales, ONGs y gestores comunitarios, con miras a consolidar una masa crítica de líderes territoriales con formación académica rigurosa.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó que el lanzamiento de este programa académico se produce en un momento clave para el país, dado que “la seguridad alimentaria, el cambio climático y la pobreza rural exigen respuestas integradas que solo pueden surgir desde la academia, la gestión pública y la participación comunitaria”.

El viceministro de la Presidencia, Luis Madera Sued, destacó la visión estratégica del Gobierno al promover esta alianza interinstitucional, señalando que “la política pública sólo puede sostenerse en el tiempo cuando se construye sobre capacidades humanas sólidas y conocimiento técnico de calidad”.

“Esta maestría no solo formará a empleados públicos, sino también a líderes sociales, técnicos locales y otros actores del desarrollo”, dijo.

A su vez, la viceministra Olaya Dotel, de Cooperación Internacional, aseguró que la Maestría representa “una inversión de largo plazo en talento humano, con el potencial de cambiar la vida de miles de familias rurales, dignificando su forma de vida y su participación en los procesos de desarrollo”.

Desde la perspectiva internacional, el representante país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Arturo Bisonó, resaltó que esta maestría es uno de los frutos más importantes del proyecto ProRURAL, apoyado por ese organismo. “La República Dominicana necesita líderes que combinen conocimiento técnico con sensibilidad territorial. Esta maestría apunta directamente a ese objetivo”, afirmó.

La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y la Ley de Ordenamiento Territorial (368-22), estableciendo un precedente en la planificación de políticas públicas con enfoque académico. Asimismo, se prevé que los egresados del programa se integren a instancias gubernamentales, organizaciones de base y proyectos internacionales de cooperación, fortaleciendo las capacidades de gestión del territorio en todo el país.

Las nuevas rutas ITLA contarán con horarios de salida y regreso específicos, con un costo actual de RD$ 30.00 por la ruta Av. John F. Kennedy - San Vicente de Paul y RD$ 75.00 a La Romana, lo que disminuirá más de un 80% los gastos de pasajes diarios de los estudiantes

Santo Domingo, Rep. Dom. – Con el compromiso de garantizar un acceso más seguro, eficiente y puntual a los estudiantes que día tras día necesitan trasladarse para llegar a sus aulas, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) ha aperturado tres nuevas rutas que se integran al sistema de transporte subsidiado por la institución. Estas cubrirán estratégicamente las zonas de La Romana, Av. Independencia- Av. Luperón y la Av. John F. Kennedy - San Vicente de Paul, beneficiando directamente a miles de jóvenes que están siendo formados en la prestigiosa institución tecnológica.


El catedrático Rafael Féliz García, rector del ITLA, expresó que estas extensiones del transporte estudiantil forman parte de los proyectos que velan por el desarrollo integral de los matriculados en ITLA y buscan aumentar la seguridad de movilidad y disminuir costos de transporte.

“En el caso de La Romana, lo calificamos como algo histórico porque es la ruta más demandada por los estudiantes desde el año 2006, ya que el ITLA quedará a 50 minutos de los alumnos que residen en diferentes comunidades de La Romana”, precisó Rafael Féliz.

En ese sentido, Féliz García también destacó el impacto económico y social que tiene la entrega de los transportes estudiantiles del ITLA. “Cuando un joven estudiante deserta de su provincia para mudarse a la ciudad, regularmente se produce un desarraigo económico y social con su colectivo. Ya sus relaciones sociales no serán iguales, y la idea es que los mismos puedan trabajar con los detallistas y mayoristas de la Romana; o sea, que este -pasaje hacia el futuro- se convierta en parte del incentivo de desarrollo económico y social de su comunidad” puntualizó el rector del ITLA durante la entrega del autobús en La Romana.

Novedades acerca de las Rutas de transporte estudiantil del ITLA

Las nuevas rutas ITLA contarán con horarios de salida y regreso específicos, con un costo actual de RD$ 30.00 por la ruta Av. John F. Kennedy - San Vicente de Paul y RD$ 75.00 a La Romana, lo que disminuirá más de un 80% los gastos de pasajes diarios de los estudiantes.


Durante las entregas de los autobuses en las diferentes localidades, los estudiantes beneficiados manifestaron alegría por la iniciativa del ITLA de implementar nuevas rutas que mejorarán el acceso a sus estudios en la institución académica educativa.

Estuvieron presentes en los actos de apertura: Eduardo Kery, alcalde de La Romana, Francisco Peña, alcalde Santo Domingo Oeste y algunas autoridades de ambas localidades.  

Por parte del ITLA: José Bernard, vicerrector Administrativo y Financiero, Lisbeth Coiscou, directora de Comunicaciones, Carlos Jiminian, encargado de Transportación.


La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del destacado escritor, gestor cultural y exministro de Cultura, José Rafael Lantigua, figura esencial en el desarrollo de la cultura dominicana contemporánea.

A lo largo de su prolífica trayectoria, Lantigua fue un gran aliado de los gremios profesionales del arte y la cultura. En Acroarte fue reconocido en 2007, por sus valiosos aportes al fortalecimiento del arte y la cultura nacional; y nuevamente en 2018 durante la Gala del Premio Acroarte al Mérito Periodístico, donde se exaltó su legado como intelectual comprometido con la identidad cultural del país.

En 2009, siendo Secretario de Estado de Cultura, el señor Lantigua otorgó un reconocimiento especial a ACROARTE con motivo del 25 aniversario de los Premios Casandra, gesto que reafirmó su apoyo al arte y al periodismo cultural.

José Rafael Lantigua fue incansable promotor de las letras, un apasionado del pensamiento crítico y un firme defensor de la política cultural como eje del desarrollo nacional, con una gran visión sobre el poder la cultura en el desarrollo de los pueblos. Fue un intelectual de la palabra -escrita y hablada, autor de numerosas obras literarias y ensayística, y una voz respetada en los medios y foros culturales del país.

Durante su gestión como ministro de Cultura (2004–2012), impulsó políticas públicas orientadas al fortalecimiento institucional, la promoción de la lectura y el fomento de las artes en sus múltiples expresiones. Su legado marcó profundamente la visión cultural de la República Dominicana, convirtiéndose en una referencia obligada en el ámbito intelectual.

Desde la Asociación de Cronistas de Arte nos unimos al dolor que embarga a su familia, amigos y a toda la comunidad cultural dominicana, y rinde homenaje a una vida dedicada con entrega, inteligencia y pasión al arte, la palabra y la cultura.

Haydée Kuret de Rainieri, Gamal Michelén y Lidia León.

Conexión LiLeón marca el inicio de una nueva etapa en su historia, tejida con la misma vocación transformadora que la vio nacer. Tras seis años de compromiso como Fundación LiLeón en la ciudad de Santo Domingo, la entidad presentó oficialmente su nuevo nombre e identidad institucional en un emotivo acto que congregó a colaboradores, autoridades y aliados del pensamiento y la acción cultural el pasado miércoles 30 de julio.

Pero no se trató solo de un cambio de nombre, sino también de la afirmación de una visión. Desde su origen, ha sido un espacio de encuentro y de impulso a iniciativas que integran cultura, educación, arte y ciudadanía. Conexión LiLeón es un puente creativo entre generaciones, disciplinas, territorios y memorias. Su labor se ha enfocado en dinamizar espacios de reflexión, formación e intervención sociocultural, siempre desde un sentido profundamente humano, ético y estético.

La jornada de lanzamiento inició con una misa de acción de gracias en el Santuario Arquidiocesano Nuestra Señora de la Altagracia, en la Ciudad Colonial Primada de América, presidida por el padre José Hernando (Pepe), acompañado por los padres Javier Vidal y Víctor Tavárez. La celebración contó con la intervención musical del Coro Koribe, dirigido por Nadia Nicola, así como de la clarinetista Melina Matos (becaria de la Fundación) y del oboísta George Mateo.

Tras la ceremonia, los asistentes se dirigieron a las Ruinas del Hospital San Nicolás de Bari, donde se reveló la nueva imagen institucional. En este espacio simbólico, cargado de historia, la presidenta y fundadora Lidia León ofreció las palabras centrales, expresando que: “Iniciamos una transformación que honra el pasado y lo proyecta hacia el futuro, convirtiendo estas piedras y nuestras experiencias en cimientos para nuevas expresiones culturales, educativas y artísticas”.


Durante el acto, se anunció también la próxima apertura del proyecto “Dos Calles, espacio creativo”, ubicado en la calle Hostos No. 256 esquina Salomé Ureña, previsto para octubre de 2025. Este nuevo centro, concebido como laboratorio de ideas y plataforma de exhibición, abrirá sus puertas con una exposición inspirada en la figura de Salomé Ureña, con obras inéditas de artistas consagradas y estudiantes, en homenaje al inicio de la conmemoración del 175 aniversario de su natalicio. El espacio es fruto de una colaboración interdisciplinaria que incluye a la firma ArchLab, el Grupo Aybar y otros aliados.

Lidia León subrayó el valor de la memoria y el pensamiento crítico como motores del desarrollo cultural. Citando a Salomé Ureña, recordó que “la cultura no es un lujo, es raíz y fuerza de un pueblo”.

Entre los presentes se encontraban miembros fundadores de la Fundación, como Lourdes Saleme; así como integrantes del Consejo Consultivo: María Amalia León, Lil Esteva, Ylonka Nacidit-Perdomo e Iván Mejía. Del Comité Asesor participaron Isabel Morillo, Mario García y Rosanna Pons.


Asimismo, asistieron autoridades del ámbito público, entre ellas: el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; la directora del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Arq. Diana Martínez; y la subdirectora de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, Arq. Mauricia Domínguez.

La Fundación Eduardo León Jimenes estuvo representada por su presidenta, María Amalia León, y su directora ejecutiva, María Elena Aguayo, quienes estuvieron igualmente en representación de la familia León.

La jornada concluyó en un ambiente cálido y abierto al diálogo, donde las ideas, los afectos y la memoria compartida reafirmaron el espíritu de Conexión LiLeón: una fuerza colectiva que cree en la belleza, la equidad y la cultura como forma de transformación duradera.


Los autores podrán registrar gratis durante la exposición veganas sus obras del 31 de julio al 3 de agosto

Santo Domingo, Rep. Dom. - La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) anunció su participación en Expo Vega 2025 en la que exonerará por completo el pago de tasas por registro de obras artísticas, literarias y científicas, cuyos autores acudan de forma presencial al recinto ferial. El importante evento empresarial se celebrará desde este jueves 31 de julio hasta el domingo 3 de agosto en el Country Club de La Vega.

El anuncio lo hizo el director de la ONDA, José R, Gonell Cosme, quien explicó que esta decisión fue oficializada mediante la Resolución 005-2024 y forma parte de una estrategia más amplia de promoción del derecho de autor.

Agregó que la iniciativa también responde a una política institucional que busca acercar los servicios de la ONDA a la ciudadanía, y para incentivar a los creadores que muchas veces encuentran barreras económicas para formalizar la protección legal de sus obras.

Exhortó a todos creativos de la región norte del país, como escritores, músicos, cantantes y arreglistas, y a todo aquel ligado a la industria creativa, a aprovechar esta jornada para registrar sus obras.


La resolución fue emitida por el Comité de Tasas por Servicios de la entidad, órgano que recomendó la exoneración total como una forma concreta de incentivar el registro y fortalecer la cultura de respeto al derecho de autor en el país.

“Estamos convencidos de que una manera eficaz de empoderar a la población es brindarle herramientas reales, y el registro gratuito en este contexto es una forma directa de hacerlo”, explicó. La ONDA ha venido desplegando una campaña educativa nacional sobre derechos de autor, y su presencia en eventos como Expo Vega se enmarca dentro de esa estrategia.

La resolución deja claro que la exoneración será válida exclusivamente durante los días de la feria en La Vega y solo en el lugar de ese evento, por lo que los interesados deberán acudir en persona y cumplir con los requisitos habituales de registro establecidos.

Expo Vega 2025 es considerada una vitrina relevante del año para emprendedores, artistas, innovadores y promotores culturales del interior del país. Con su participación en este evento empresarial la ONDA busca reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual, además de ofrecer servicios que suelen estar centralizados en la capital.

Para facilitar el proceso, el director Gonell Cosme dispuso habilitar un equipo técnico en el recinto, que brindará asistencia personalizada a los usuarios. La información sobre requisitos y formularios está disponible en el portal web oficial www.onda.gob.do y en sus redes sociales de Instagram y Facebook.

Santo Domingo, R.D. — El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, afirmó este martes que la institución ha dado fiel cumplimiento al 100 % de los incrementos salariales establecidos por el Gobierno en el acuerdo suscrito con el personal de salud, incluyendo a los profesionales del área de laboratorio clínico.

Lama aclaró que los casos recientes señalados por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), relacionados con coordinadores y encargados de laboratorios que ocupan funciones administrativas o mixtas, no estaban incluidos dentro del alcance del acuerdo original, que contemplaba exclusivamente personal asistencial activo en funciones técnicas.

“El SNS ha respetado íntegramente los compromisos asumidos en cuanto a los aumentos salariales, sin embargo, reconocemos que existen posiciones que, por su naturaleza administrativa o de supervisión, no fueron contempladas en el acuerdo, cuya situación es evaluada de manera técnica y responsable”, indicó el titular del SNS.

“El SNS mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud y reconoce el importante rol que desempeñan los profesionales del bioanálisis en el sistema sanitario nacional, por ello, estamos abiertos al diálogo y a seguir construyendo soluciones a través de los canales institucionales correspondientes”, puntualizó el doctor Lama.

El funcionario reiteró que el Gobierno, a través del
SNS, ha realizado en los últimos años significativos esfuerzos para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en todas sus áreas, dentro de un marco de sostenibilidad y equidad.

Brendan Carr, oficial a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), y Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL

Guido Gómez Mazara visitó al presidente de FFC, en Washington, con quien trató temas relacionados con la transformación digital y el acceso equitativo de las herramientas tecnológicas en el país

Washington D.C. — El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, realizó una visita oficial a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Washington, donde fue recibido por el presidente de la entidad, Brendan Carr, quien mostró interés de cooperar con República Dominicana en materia tecnológica y en telecomunicaciones.


Durante el encuentro los funcionarios sostuvieron un diálogo abierto sobre los esfuerzos de cooperación entre ambas naciones para contribuir a la transformación digital y al acceso equitativo de las herramientas tecnológicas en el país. 

La conversación giró en torno a temas prioritarios como la expansión de la conectividad, el fortalecimiento de las infraestructuras digitales, la regulación inteligente del sector y las oportunidades de colaboración bilateral.

Este acercamiento reafirma el compromiso del INDOTEL con el fortalecimiento de las relaciones internacionales que impulsen el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones y el fomento de la inclusión digital en la República Dominicana.

Gómez Mazara estuvo acompañado por Alfredo López Ariza, director del Despacho de la Presidencia de INDOTEL.


Con la tecnología de Blogger.