Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas


SANTO DOMINGO.
- La Dirección General de Migración (DGM) desarrolló una jornada de capacitación y sensibilización sobre la necesidad de prever y detectar temprano el cáncer de mama.

La actividad, con la participación masiva de colaboradoras de la institución, estuvo a cargo de la especialista Luz Fermín Brito, médico ginecobstetra, y fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos, a cargo de la coronel Belkis Asiático, PN, con el apoyo de la señora Patricia Núñez de Lee, esposa del director general, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester.

La doctora Fermín Brito disertó acerca del mal y la necesidad de prevenirlo, ya que esa es la principal causa de muerte por cáncer en el sector femenino. Dijo, asimismo, que la enfermedad no es exclusiva de las mujeres, porque los hombres también poseen glándulas mamarias.

Destacó que una de cada ocho mujeres desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida y presentó estadísticas recientes de Estados Unidos, respecto a que en 2025 se estima que 316,950 mujeres serán diagnosticadas con cáncer de mama invasivo y que el 66 % de los casos corresponde a mujeres menores de 50 años, mientras que un 16 % se diagnostica en fase localizada antes de que el cáncer se haya extendido fuera de la mama.

En el contexto nacional, la especialista informó que en 2022 fallecieron 1,457 mujeres por esta enfermedad, mientras que en 2023 se registraron 4,201 casos nuevos. 

Durante el evento se acordaron medidas para fortalecer la prevención entre los colaboradores y se presentó la planificación para la implementación de una unidad móvil y creación del área “Chequéate” dentro de la DGM, para que los chequeos médicos sean más accesibles y eficaces, evitando desplazamientos y promoviendo hábitos de cuidado oportuno.

Con esta acción, la DGM reafirma su  compromiso con la salud de su personal y con la concientización sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral. Expertos en salud aseguran que una alimentación saludable no debe entenderse como una imposición o sacrificio, sino como un acto consciente de autocuidado que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.

Ángela Rosario, nutricionista clínica de Médico Express, señala que comer bien no se trata de seguir regímenes estrictos, sino de promover un estilo de vida equilibrado y sostenible. Según la especialista, una alimentación verdaderamente saludable es aquella que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu. Para ello, debe ser variada, balanceada, culturalmente apropiada y, sobre todo, mantenible en el tiempo.

“La alimentación debe ser un acto de autocuidado, no una fuente de ansiedad o culpa”, afirma Rosario, al resaltar que una buena nutrición permite prevenir enfermedades, elevar los niveles de energía y mejorar la calidad de vida general.

Frente al ritmo acelerado de la vida moderna, Rosario enfatiza que la clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado.

Para muchas personas, la falta de tiempo parece una barrera, pero la especialista insiste en que alimentarse bien no depende del reloj, sino de la decisión personal de empoderarse y asumir el control de su salud. Leer etiquetas, tomar decisiones conscientes y elegir opciones inteligentes puede marcar una diferencia incluso en las rutinas más exigentes.

Uno de los principales enemigos de una dieta balanceada es el consumo habitual de alimentos ultraprocesados, los cuales, advierte Rosario, no solo están relacionados con enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2, sino también con alteraciones del estado de ánimo, fatiga persistente y desequilibrios en el microbioma intestinal. “Estos alimentos afectan nuestro equilibrio integral: alteran la concentración, influyen en el sueño y perpetúan hábitos nocivos”, sostiene.

Contrario a la creencia común, una alimentación equilibrada no tiene que ser costosa. Rosario recalca que productos locales y accesibles como frutas de temporada, vegetales, legumbres, cereales integrales, huevos y agua potable son alternativas nutricionalmente valiosas. De ahí la importancia de romper con el mito de que comer sano es un privilegio de pocos.

En cuanto al rol de las redes sociales, la especialista reconoce su doble filo. Si bien democratizan el acceso a la información y fomentan el interés por el bienestar, también pueden inducir a confusión, promover dietas extremas y alimentar inseguridades a través de estándares inalcanzables. Por eso, Rosario hace un llamado a desarrollar pensamiento crítico y acudir a profesionales certificados para recibir orientación personalizada y basada en evidencia científica.

Respecto al uso de suplementos alimenticios, aclara que, si bien pueden ser útiles en momentos puntuales, no deben utilizarse de forma indiscriminada ni reemplazar una dieta balanceada. Su uso, explica, debe estar sustentado por análisis clínicos y evaluaciones micronutricionales que identifiquen deficiencias específicas y permitan una intervención dirigida.

El acompañamiento nutricional, según la especialista, es beneficioso en todas las etapas de la vida. No se limita a la pérdida de peso, sino que abarca la prevención de enfermedades, la mejora del rendimiento físico e intelectual, el apoyo a tratamientos médicos y la construcción de una relación sana con la comida.

Sobre Médico Express    

Médico Express es un centro de atención ambulatoria moderno, diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, con un modelo centrado en el paciente y su familia.    

Opera bajo altos estándares de calidad y ha sido reconocido por organismos internacionales como la Global Healthcare Accreditation (GHA) y Fitwel, certificaciones que avalan su excelencia clínica, seguridad y entorno favorable para el bienestar del paciente.  

Está estratégicamente ubicado en la autopista de San Isidro para atender las necesidades de salud tanto de la población local como de visitantes.


El doctor Eduard García del Orbe compartió que su consulta especializada en Biología de la Reproducción Humana llegó a los 600 embarazos logrados desde 2019, consolidándose como referente para las parejas que buscan solución a la infertilidad.

“El conteo de cada embarazo es una motivación y la confirmación de que lo estamos haciendo bien”, afirmó el especialista al celebrar el nuevo hito.

El médico recordó la evolución de sus resultados: 100 embarazos en 2020, 200 en 2021, 300 en 2022, 400 en 2023 y 500 en abril de 2024. Cada cifra, dijo, animó a otras parejas a confiar en el proceso y evidenció la efectividad de los protocolos que aplica.

García del Orbe explica que su práctica se basa en una evaluación exhaustiva de la pareja y en tratamientos personalizados de baja y alta complejidad, siempre con el objetivo de invertir un tiempo de calidad.

El doctor subraya que el éxito es fruto de un trabajo conjunto: “Cada embarazo es un esfuerzo compartido entre la pareja y nuestro equipo; esa relación cercana ha sido tan fuerte que muchos pacientes se han convertido prácticamente en compadres”.

Testimonios difundidos en redes sociales respaldan esa cercanía.

García del Orbe atribuye además que los resultados se logran gracias a un equipo multidisciplinario que integra ginecología, andrología, nutrición y apoyo emocional.

García del Orbe recomendó acudir a consulta después de doce meses de relaciones sin anticoncepción en mujeres menores de 35 años, y a los seis meses si son mayores, e instó a los hombres a evaluarse, recordando que el factor masculino también incide de manera importante en la infertilidad.

El Dr. Eduard García del Orbe, especialista en Andrología y Cirugía Laparoscópica, atiende en el Centro Médico Docente Siglo 21, edificio Dr. Reynaldo Almánzar, suite 109. Informes y citas: 809‑725‑4190 / 809‑769‑3133, Instagram @biologiadelareproduccionhumrd.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Liposucción 5K se ha consolidado como una de las técnicas más revolucionarias en el ámbito de la cirugía plástica, ofreciendo a los pacientes resultados precisos y una recuperación más rápida de acuerdo a lo establecido por la destacada cirujana plástica Dra. Yvelise Bello quien garantiza la elección del procedimiento porque combina diversas tecnologías avanzadas para la eliminación de grasa, mejorando significativamente la experiencia del paciente.

La Liposucción 5K  utiliza una combinación de métodos, incluyendo: el ultrasonido que facilita la ruptura de las células de grasa, permitiendo una extracción más eficiente.

“Siempre recomiendo a mis pacientes la Liposucción 5K porque, además de los beneficios estéticos, esta técnica puede contribuir a la salud general, ya que eliminar el exceso de grasa puede disminuir riesgos asociados a enfermedades metabólicas y contribuye a  aumentar su confianza”, destacó la doctora Bello.

Entre los beneficios de la Liposucción 5K resaltan,  el menor tiempo de recuperación y es que según explica la doctora Yvelise Bello este enfoque menos invasivo permite a los pacientes regresar a sus actividades diarias más rápidamente.

Además de esto las técnicas de succión, permiten una eliminación controlada y precisa de la grasa, esculpiendo el cuerpo de acuerdo a las necesidades del paciente.

Los resultados suelen ser más definidos porque la combinación de tecnologías ofrece un contorno corporal más natural y estético. Y las complicaciones son reducidas porque al ser un procedimiento menos agresivo, se reducen los riesgos de complicaciones postoperatorias.

“En este procedimiento combinamos además aparatología como el VASER, Jplasma para incrementar la productividad de colágeno y lograr una piel más tonificada”, citó la cirujana plástica, doctora Yvelise Bello.

Mediante la Lipo 5K la doctora Bello  trabaja el procedimiento de lipo de brazos, muslos, y la tradicional 360 además de marcación o definición de zonas musculares deseadas.

La doctora Yvelise Bello indica que la Liposucción 5K es ideal para personas que tienen un peso cercano al ideal y desean eliminar grasa localizada de igual forma quienes poseen buena elasticidad en la piel, lo que ayuda a mantener un contorno adecuado después del procedimiento.

Según explicó, es recomendable para aquellos que no  presentan problemas de salud que puedan complicar la cirugía.


En ese sentido la galeno enfatizó la importancia de una consulta previa con un cirujano plástico calificado para evaluar la idoneidad del procedimiento y discutir expectativas realistas

La novedosa combinación especial la Liposucción 5K con Rejuvenecimiento facial:

El tema del momento ya que ha cambiado totalmente el paradigma de la cirugía facial por la gran diversidad de opciones que hay comenzando desde edades tan tempranas como los 20.

Casos de impacto como Kim Kardashian, Lincey Lohan , y otras famosas las cuales han hecho de los procedimientos estéticos en personas jóvenes una moda pues lucen rostros espectaculares. La doctora Yvelisse Bello explica la utilización  desde bioestimuladores, Botox, sculptra, implantes faciales, y aparatología de la cual hay muchas opciones disponibles, así como las técnicas más avanzadas de endolifting facial mínimamente invasivo para los casos más graves de envejecimiento.

La importancia del cuidado post cirugía plástica

La doctora Yvelise Bello, cirujana plástica, recomienda buscar evaluación de manos expertas al momento de pensar en el moldeado del cuerpo.

Después de una lipoescultura, ya sea sola o combinada con otras cirugías, es importante seguir ciertas indicaciones para asegurar una buena recuperación y los mejores resultados posibles, entre ellos es preciso citar el uso de fajas; es fundamental utilizar una faja de compresión durante el tiempo recomendado por el cirujano. Esto ayuda a reducir la hinchazón y a moldear la nueva silueta.

El descanso adecuado es crucial. Se recomienda evitar actividades físicas intensas y seguir las indicaciones del médico sobre cuándo reanudar la rutina normal.

De igual forma mantenerse  bien hidratado ayuda en el proceso de recuperación y en la salud general de la piel. Y en ese mismo tenor una alimentación sumamente  balanceada Consumir una dieta rica en nutrientes favorece la cicatrización y el bienestar general.

Muy importante es mantener el cuidado de las incisiones de  las áreas quirúrgicas que estén  limpias y seguir las instrucciones del médico sobre el cuidado de las heridas.

Virginia Laureano, Víctor Atallah, ministro de Salud; Mario Bournigal,
Juan Gerardo Mesa y James Collins

“Las enfermedades bucales no solo representan un desafío para la salud pública debido a la carga económica que implican para los sistemas de salud, sino que también tienen un impacto considerable en la calidad de vida de las personas”, afirmó la doctora Virginia Laureano.

Santo Domingo, Rep. Dom. – 5 de agosto 2025. La doctora Virginia Laureano, presidente del Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), presentó oficialmente un innovador proyecto de investigación en salud bucal dirigido a enfermeras, enfermeros y auxiliares de enfermería, el cual tiene como objetivo mejorar los conocimientos y fomentar la concientización sobre la importancia de la salud bucal en los pacientes hospitalizados y en la comunidad en general.

Dra. Virginia Laureano, presidenta del CDO
y Dra. Amalia Pimentel, secretaria general del CDO

En el acto de presentación, la doctora Laureano dijo que las enfermedades bucales, especialmente la caries dental y las enfermedades periodontales son consideradas como las más prevalentes a nivel mundial, afectando a más del 50% de la población global.  “Estas enfermedades no solo representan un desafío para la salud pública debido a la carga económica que implican para los sistemas de salud, sino que también tienen un impacto considerable en la calidad de vida de las personas”.

La doctora Laureano dijo que las enfermeras y auxiliares de enfermería, quienes tienen un contacto directo y frecuente con los pacientes desempeñan un papel fundamental en la promoción y prevención de enfermedades, incluyendo aquellas de carácter bucal.

Un enfoque innovador y científico

Explicó que este proyecto de investigación fue liderado por el doctor James Collins, secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del CDO, y profesor investigador de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Junto a él, trabajaron la doctora Sheila Burdiez, secretaria de Asuntos Científicos del CDO, y otros colaboradores. La investigación comenzó en enero de 2024 y concluyó el pasado mes julio.

Irma Mauriz, Luis Cruz
y Andely de la Rosa

El estudio se estructuró en tres etapas fundamentales: la primera fase fue la “Validación del instrumento de investigación” con un cuestionario diseñado para evaluar los conocimientos sobre salud bucal del personal de enfermería y auxiliares, validado por expertos internacionales.

La segunda fase fue la “Intervención educativa en salud bucal” y la tercera la “Presentación de resultados e implementación de un curso online”, en los cuales quedó demostrado la efectividad de la intervención educativa. “Como parte de los hallazgos, se lanzó el curso online asincrónico en salud bucal, dirigido a enfermeras, auxiliares y agentes de salud. Este curso es completamente gratuito, flexible y accesible en cualquier momento y lugar, y está respaldado por el Colegio Dominicano de Odontólogos y el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana”.

El estudio, realizado de manera multicéntrica, involucró al personal de enfermería de tres importantes centros de salud: el Hospital Materno Evangelina Rodríguez Perozo, la Dirección Central Médica y Sanidad de la Policía Nacional, y la Clínica Cruz Jiminián. El cuestionario utilizado cubrió diversas áreas de la odontología, incluyendo odontopediatría, periodoncia, rehabilitación oral, patología bucal y endodoncia.

Indicó que dicho programa está diseñado para beneficiar a los profesionales de la salud que laboran en instituciones tanto públicas como privadas. “Gracias a su modalidad online, los participantes pueden acceder al contenido educativo en su tiempo libre, lo que facilita la integración del aprendizaje en sus horarios de trabajo”.

Pavel Rodriguez, Dolores Mejía y Adolfo Rodriguez

“Este curso, desarrollado por la Latin American Oral Health Association (LAOHA) y el Caribbean Oral Health Initiative (COHI), ha sido avalado por prestigiosas entidades, y promete mejorar de manera significativa los conocimientos de los profesionales sobre salud bucal”, agregó la doctora.

Próximos pasos y difusión de los resultados

Los resultados obtenidos en este estudio serán publicados próximamente en una revista científica internacional de alto impacto. Además, será presentada en el Congreso de la Sociedad Española de Periodoncia y Oseointegración (SEPA) en Barcelona, España, en noviembre de este año 2025.

“Este innovador proyecto busca dejar una huella significativa en la salud bucal de los pacientes y en la formación continua de los profesionales de la salud, especialmente aquellos en el ámbito de la enfermería”, puntualizó la doctora.


Santo Domingo, R. D.
— Este sábado 2 de agosto, la Liga de la Leche República Dominicana (LLLRD) dará inicio a las celebraciones por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, con un evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo en el lobby central de Galería 360, desde las 10:00 a.m., con el objetivo sensibilizar y educar sobre la importancia de la lactancia materna y su papel esencial en la salud, el vínculo familiar y la corresponsabilidad social.

El evento contará con la participación de un panel de expertos en el área de la salud, como el pediatra Jimmy Michel Alcántara y la consultora internacional en lactancia materna Macy Ho, quienes abordarán la lactancia desde una perspectiva médica, emocional y social. Los especialistas brindarán una visión integral de cómo la lactancia beneficia tanto a la madre como al bebé, destacando la importancia de priorizarla en todos los ámbitos de la sociedad.

Además de los paneles, el evento incluirá una intervención artística muy especial a cargo del personaje "Papá Lactancia", quien presentará un monólogo cargado de humor, reflexión y vivencias reales sobre el rol del padre en la crianza y el apoyo a la lactancia. La intervención tiene como objetivo sensibilizar sobre la corresponsabilidad del padre en el proceso de crianza y la importancia de su apoyo en el acto de amamantar.

Testimonios y actividades interactivas

Durante la jornada, se compartirán testimonios de madres lactantes, quienes narrarán sus experiencias y desafíos en el camino de la lactancia. Además, se realizarán rifas con productos dirigidos a las familias y los bebés, lo que fomentará la participación y el compromiso de todos los asistentes.

Un segundo panel abordará el tema de las políticas laborales y comunitarias necesarias para garantizar entornos que favorezcan la lactancia prolongada, con un enfoque en la creación de políticas públicas que apoyen a las madres trabajadoras y promuevan espacios laborales inclusivos.


Compromiso social y colectivo

"Queremos llevar este mensaje a todos los actores sociales que juegan un papel fundamental en el éxito de la lactancia. La lactancia materna necesita del compromiso colectivo —desde las empresas hasta las familias— y este evento es una forma de celebrarla en un espacio donde converge la vida cotidiana", expresó Michelle Marques, presidenta de la Liga de la Leche RD.

Este evento forma parte de las actividades nacionales que conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna, organizada bajo el lema "Empoderar, educar y apoyar", impulsado por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA), con el respaldo de la OMS y UNICEF.

Espacios de diálogo y apoyo familiar

Además de la inauguración en Galería 360, el miércoles 6 de agosto, a las 5:30 p.m., se llevará a cabo un conversatorio abierto al público en la sala de lactancia del Parque Iberoamerica, en una actividad organizada por la Alcaldía de Santo Domingo en colaboración con LLLRD. Este conversatorio, titulado "Amamantar, un regalo para toda la vida", abordará la importancia de los espacios públicos en la promoción de la lactancia y cómo una ciudad puede cuidar y apoyar a las familias lactantes.

Cierre de la semana con grupo de apoyo

El cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna será el sábado 9 de agosto, con un grupo de apoyo presencial gratuito dirigido a toda la familia, que se celebrará en el food court de Galería 360, a partir de las 10:30 a.m. Este espacio ofrecerá acompañamiento emocional y orientación especializada de líderes de la Liga de la Leche, para madres, padres, abuelas, cuidadores y cualquier persona interesada en apoyar la lactancia materna dentro de su entorno más cercano.

Aliados y patrocinadores del evento

Este evento ha sido posible gracias al apoyo de aliados comprometidos con la salud y el bienestar de las familias, entre ellos Grupo Ramos, Palmer’s, la Alcaldía del Distrito Nacional, Amadita Laboratorio Clínico, AESalud y Galería 360.

¡Te invitamos a unirte a esta jornada de reflexión y apoyo a la lactancia materna! No solo es un acto de salud, sino también de amor y corresponsabilidad social.

Para más información: Email: ligadelalechesd@gmail.com / Redes sociales: Instagram/Facebook: @ligadelalecherd

La enfermedad representa al menos 1 % de los cánceres en adultos, mientras que algunos subtipos afectan con mayor frecuencia a niños y adolescentes, como el osteosarcoma o el sarcoma de Ewing


Santo Domingo, Rep. Dom.-
El sarcoma es un tipo de cáncer poco común pero sumamente agresivo, que con frecuencia no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Esta falta de señales tempranas contribuye a que muchas veces sea diagnosticado en fases avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son más limitadas y complejas.

De acuerdo con la doctora Marlenne Hernández, oncóloga clínica de IntraCare Center, el sarcoma es una enfermedad que representa menos del 1 % de los cánceres en adultos, pero que desafía profundamente al mundo médico por su complejidad y evolución silenciosa.

Puede afectar tanto a niños como a adultos, y tiene la particularidad de originarse en los tejidos conectivos del cuerpo, como huesos, músculos, grasa, vasos sanguíneos o cartílago. Según su localización, se clasifica en sarcomas de partes blandas y sarcomas óseos, cada uno con múltiples subtipos que presentan características propias.

Entre los más conocidos están el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing, el rabdomiosarcoma y el liposarcoma. Uno de los grandes retos del sarcoma es su carácter asintomático en etapas tempranas, lo que dificulta un diagnóstico oportuno. A menudo, los primeros signos son bultos que crecen lentamente en zonas como brazos, piernas, abdomen, tronco, cabeza o cuello. Aunque al principio no suelen causar dolor, pueden comprometer nervios o articulaciones, generando molestias y limitaciones en el movimiento.

Aunque en muchos casos no hay una causa directa identificable, se han vinculado factores de riesgo como tratamientos previos con radioterapia, ciertos síndromes hereditarios, el linfedema crónico o la exposición a sustancias químicas. El diagnóstico requiere pruebas de imagen como resonancias y tomografías, pero la confirmación solo puede hacerse mediante una biopsia. También es esencial evaluar si hay metástasis, siendo los pulmones el sitio más común de diseminación.

El abordaje de los pacientes con sarcoma implica la participación de un equipo multidisciplinario

El tratamiento del sarcoma depende de múltiples factores, como su tamaño, tipo y localización, aunque la cirugía suele ser la primera línea de acción. En muchos casos, se complementa con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o terapias dirigidas. Detectarlo a tiempo hace una gran diferencia: las tasas de supervivencia pueden superar el 60 % si se aborda en etapas tempranas, pero bajan considerablemente cuando el cáncer ya se ha propagado.

Algunos subtipos afectan con mayor frecuencia a niños y adolescentes, como el osteosarcoma o el sarcoma de Ewing, mientras que otros son más comunes en adultos de entre 40 y 60 años. Por eso, la detección precoz es vital: cualquier masa de crecimiento progresivo, aunque no cause dolor, debe ser evaluada por un especialista.

(+) Sobre IntraCare Center

IntraCare Center es un centro de salud especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos, quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos. Cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.


El Atrio Central de Ágora Mall fue el escenario perfecto para que la neuróloga vascular, Vifranny Espaillat, y la neuropsicóloga, Dalia Aguiló alertaran sobre el cuidado del cerebro, desde lo físico, lo emocional, hasta lo familiar.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- En un ambiente familiar, y donde estaba como protagonista el compromiso social de la neuróloga vascular, Vifranny Espaillat, y el de la neuropsicóloga Dalia Aguiló un grupo de personas se dio cita en el Atrio Central de Ágora Mall para participar de la charla: 'Salud Cerebral para Papá: Desde lo orgánico hasta la salud mental'.


Con unos asistentes atentos a cada mensaje allí emitido, las especialistas halagaron a los padres y a sus familiares con sus conocimientos en la Neurología y en la Psicología, áreas desde las que buscan ayudar a que papá tenga una mejor salud cerebral. Lo hicieron con un contenido contundente, pero digerible, en un lenguaje llano, preciso y conciso que permitió oportunas preguntas y una buena valoración por parte de los presentes.

A propósito de ser julio el mes en el que se celebra el Día de los Padres, Espaillat y Aguiló quisieron llamar la atención de éstos y de sus familiares para que presten atención a las alertas y puedan prevenir trastornos neurológicos. Más que una charla, fue una experiencia, pues contó con un equipo que se encargó de la toma de presión y pruebas de ‘screenig’ neuropsicológicas. También hubo rifas y un ambiente ideal para buscar bienestar, aprender y compartir en familia.

Desde su área, ambas ofrecieron un abordaje complementario y humano para fomentar la prevención activa y el cuidado del cerebro desde lo físico, lo emocional, hasta lo familiar. 

Espaillat tuvo a su cargo lo referente a accidentes cerebrovasculares (ACV), los infartos cerebrales silenciosos y otras condiciones neurológicas prevenibles que continúan siendo una de las principales causas de discapacidad y deterioro funcional en hombres adultos. 


Aguiló habló sobre el impacto del estrés crónico, el aislamiento social y la escasa atención a la salud emocional en esta población. Abordará la importancia de la rehabilitación y estimulación cognitiva luego de haber sufrido un evento como cerebrovascular.

Agradecimientos

En la jornada conducida por la comunicadora Gina Almonte, se agradeció a los patrocinadores que se unieron a esta causa. También mostraron gratitud a la gran cantidad de personas que acudió a la actividad pese a ser un domingo a las 10:00 de la mañana.



Estudios resaltan hallazgos importantes de cara a los cánceres pulmón, estómago y esófago

En el marco de la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que presenta los temas científicos y de investigación de mayor relevancia clínica en oncología, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) presentó importantes hallazgos en torno a los cánceres de pulmón, estómago y esófago. 

Durante el evento, resaltaron tres terapias dirigidas, una de ellas para el cáncer de pulmón microcítico y dos para el cáncer de pulmón no microcítico, en las que se destacan los avances en terapias dirigidas que podrían personalizar el tratamiento de los cánceres de pulmón difíciles de tratar. También, los ensayos sugieren que la inmunoterapia puede reducir significativamente la recurrencia de los cánceres de estómago y esófago tras la cirugía.

Además, con el objetivo de abordar la salud mental de sobrevivientes de cáncer, especialistas en medicina integrativa de MSK realizaron un ensayo clínico que determinó que la musicoterapia tiene tanta efectividad como la la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad.

Más de 300 pacientes hicieron parte del ensayo clínico que buscaba comparar la efectividad de  la musicoterapia con el tratamiento “estándar de oro”,terapia cognitivo-conductual, para la ansiedad. Estas terapias se realizaron de manera virtual para reducir las barreras de acceso. El estudio concluyó que, con la musicoterapia, los beneficios para tratar la ansiedad persistieron incluso, cuatro meses después de finalizar la terapia.

“La terapia cognitivo-conductual ha sido, durante mucho tiempo, el tratamiento preferido para la ansiedad, pero no funciona para todos, y algunas personas no pueden acceder fácilmente a ella o no se sienten cómodas intentándolo debido al estigma en torno a los servicios convencionales de salud mental”, explicó Kevin Liou, especialista en Medicina Integrativa y autor principal del estudio.


Agregó que este estudio muestra que la musicoterapia puede ser más que un estímulo temporal, puede producir beneficios duraderos para la ansiedad, pues, abordar la crisis de salud mental requiere un conjunto de herramientas más amplio e innovador. “La musicoterapia debe considerarse, junto con otras terapias tradicionalmente utilizadas para la ansiedad, especialmente para las personas que tienen dificultades para acceder a las opciones de tratamiento convencionales”, aseguró.

Cabe destacar que los sobrevivientes de cáncer son una de las poblaciones de más rápido crecimiento en Estados Unidos, superando la marca de los 18 millones. Uno de cada tres sobrevivientes lucha con la ansiedad, que a menudo persiste durante años y es una barrera en su recuperación post-tratamiento. La crisis de salud mental sólo empeoró durante y después de la pandemia de COVID-19. Ampliar los tratamientos de salud mental para los sobrevivientes de cáncer se ha convertido en una prioridad urgente de salud pública.

Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK)

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) tiene una misión singular: acabar con el cáncer de por vida. Nuestros equipos de atención especializada brindan atención personalizada, compasiva y experta  a pacientes de todas las edades. Basándose en la investigación que se lleva a cabo en nuestro Instituto Sloan Kettering, los científicos del MSK colaboran en una investigación clínica e innovadora que está impulsando una revolución en la comprensión del cáncer como enfermedad y mejorando la capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar. MSK está formando la próxima generación de científicos y médicos, que continuarán con nuestra misión en MSK y en todo el mundo. Como uno de los centros integrales más respetados del mundo dedicados exclusivamente al cáncer, hemos sido reconocidos como uno de los dos mejores hospitales oncológicos del país por la U.S. News & World Report durante más de 30 años. www.mskcc.org.


Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, destaca el papel decisivo de la tecnología en el desarrollo de terapias más precisas y personalizadas

Santo Domingo – La medicina regenerativa continúa evolucionando rápidamente, con avances significativos en el uso de células madre, edición genética y bioingeniería de tejidos. Estas innovaciones prometen ofrecer soluciones concretas para enfermedades crónicas y degenerativas, mejorando tanto la calidad como la esperanza de vida de millones de pacientes en todo el mundo.

Pero detrás de esta revolución médica, la tecnología digital desempeña un papel cada vez más protagónico. Así lo afirma Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, quien subraya cómo herramientas como la inteligencia artificial, el big data y la bioimpresión 3D están acelerando el camino hacia una medicina verdaderamente personalizada.

“Las tecnologías digitales no son solo un apoyo, sino un motor esencial para que la medicina regenerativa cumpla su promesa. Nos permiten analizar datos clínicos y genómicos con una precisión sin precedentes, optimizar el diseño de tratamientos y reducir los tiempos de desarrollo terapéutico”, explicó Vidal.

Desde Arium Salud Digital, la apuesta está en integrar plataformas inteligentes que faciliten la toma de decisiones clínicas y potencien la innovación biomédica.

“La inteligencia artificial aplicada a la medicina regenerativa nos permite crear modelos predictivos, detectar patrones celulares complejos y diseñar terapias adaptadas a cada paciente. Estamos entrando en una nueva era de salud digital avanzada”, agregó.

Si bien los desarrollos científicos en células madre, terapias génicas y organoides siguen avanzando desde el ámbito académico y clínico, la infraestructura digital es lo que permite llevar estos descubrimientos del laboratorio al entorno real de atención médica.

“El gran desafío no es solo descubrir nuevas terapias, sino integrarlas de forma segura, escalable y efectiva dentro de los sistemas de salud. Ahí es donde la salud digital marca la diferencia”, concluyó el CEO de Arium.

Arium Salud Digital

Es una empresa que provee servicios y herramientas digitales para transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; mediante sistemas interconectados, y facilita la interacción entre los actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad. La misión de Arium Salud Digital es proporcionar un ecosistema de salud digital que interconecte con todos los actores claves del sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones eficientes y seguras a través de tecnología de última generación.


En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la institución reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registra 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) con diagnóstico de patologías asociadas al cáncer de próstata en la República Dominicana. 

Solo en el primer semestre de este año 2025, a 988 casos nuevos de hombres a quienes se les detectó la enfermedad. De esta cantidad, 726 corresponden al Régimen Subsidiado y 262 al Régimen Contributivo.

Ante esta realidad, la SISALRIL reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad, al conmemorarse este 11 de junio el Día Mundial del Cáncer de Próstata.

Del total de afiliados al SFS registrados en 2025, 3,761 corresponden al Régimen Contributivo y 3,804 al Régimen Subsidiado, cuya edad promedio ronda los 71 años.

En comparación al año 2024, cuando se contabilizaron 8,086 afectados, de los cuales 3,195 pertenecían al Régimen Contributivo y 4,891 al Régimen Subsidiado.

La institución insta a los hombres a comprender que acudir a los chequeos médicos regulares no es una opción, sino una necesidad imperante. El Sistema Dominicano de Seguridad Social está diseñado para brindar el soporte y los tratamientos necesarios, pero la efectividad de estos depende, en gran medida, de un diagnóstico a tiempo.



Santo Domingo, Rep. Dom.
- Health Service Medical Center (HSMC) y Children's Hospital of Philadelphia (CHOP) firmaron este lunes un acuerdo de colaboración para poner en marcha un Programa de Segunda Opinión Médica Remota (Programa RSO, por sus siglas en inglés).

El convenio establece que médicos del Children's Hospital of Philadelphia proporcionarán información y opiniones médicas remotas y consultas clínicas específicas para pacientes asistidos por los médicos de HS Medical Center, quienes podrán considerarlas en el diagnóstico o tratamiento.

Los referidos servicios se ofrecerán a través de comunicaciones electrónicas interactivas en tiempo real o mediante tecnología de almacenamiento y reenvío, HS Medical Center accederá al Programa RSO mediante una plataforma de telemedicina segura y cifrada para garantizar la privacidad de los datos.

El programa constituirá una herramienta exclusiva de apoyo para el médico tratante de HS Medical Center, quien será el único responsable del diagnóstico o tratamiento final del paciente.

HS Medical Center garantizará que las copias de las solicitudes escritas estén disponibles para el médico correspondiente Children's Hospital of Philadelphia, y se mantengan en el expediente médico del paciente. Además, cumplirán con todos los requisitos regulatorios en materia de protección de datos aplicables a los servicios prestados bajo el Programa RSO, incluyendo las leyes del país anfitrión y de EE. UU; entre otras obligaciones.


El acuerdo establece además que todas las consultas serán exclusivamente entre médicos, y en ningún momento los profesionales participantes interactuarán directamente con el paciente de HS Medical Center ni con sus familiares.

El acuerdo fue firmado por el doctor Mario Lama, director médico de HS Medical Center y la señora Ruth Frey, vicepresidente de Estrategia Global y Desarrollo de Negocios del Children’s Hospital of Philadelphia, representante de Children's Hospital of Philadelphia; en el acto también participaron representantes de diferentes entidades del sector salud, colaboradores de HS Medical Center y del Children's Hospital of Philadelphia.


Christi Perello, Jose Luis Calleja y Brigida Navarro
La actividad científica cuenta con los avales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SODOGASTRO), la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS: La Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) impartirá el 2do Curso de Hepatología Clínica, el cual tendrá lugar el próximo 14 de junio en el auditorio del HOMS Health and Wellness Center, ubicado en el Hotel Marriott Residence Inn de Santiago.

Este curso se realiza gracias a la alianza entre los Departamentos de Digestivo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y del HOMS. El evento científico, que nació exitosamente en el año 2024, está dirigido principalmente a médicos gastroenterólogos, hepatólogos, internistas, cardiólogos, endocrinólogos, nutricionistas, radiólogos y a todo el personal de salud interesado en las enfermedades hepáticas y sus modalidades de diagnóstico y tratamiento.

La doctora Brígida Navarro, jefa del Servicio de Gastroenterología del HOMS, informó que la actividad científica cuenta con los avales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SODOGASTRO), la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

2do. Curso de Hepatología

En este mismo orden, la directora de la Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del HOMS, doctora Christie Perelló, explicó que este curso fue creado con la finalidad de mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales de la salud acerca de las enfermedades del hígado y sus complicaciones. Destacó que los temas que se abordarán en el encuentro abarcan patologías muy frecuentes en nuestro país y que tienen un impacto importante tanto en términos económicos como en la calidad de vida.

Por su parte, el doctor José Luis Calleja, jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Puerta de Hierro y asesor internacional del Centro de Estudios Digestivos del HOMS, insta a todos los médicos especialistas y residentes interesados en la hepatología a participar en este curso de calidad internacional.

El programa contará con cinco bloques de debate con diferentes ponencias sobre: enfermedad hepática metabólica y por alcohol, enfermedades hepáticas autoinmunes, hepatitis virales, hepatotoxicidad por fármacos, complicaciones de la cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.

Participarán reconocidos ponentes de la hepatología tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan los doctores Ramón Bataller, Nelia Hernández, María Londoño, Alejandra Villamil, Jesús Bañales, Alejandro Forner, Ana Mantilla, Fernando Contreras y Agustín Albillos; el radiólogo Mauricio Morel, así como el psiquiatra Rafael Johnson.

La Unidad de Hepatología del HOMS es la primera unidad del país especializada en enfermedades del hígado y sus complicaciones, donde se realizan consultas de primera y segunda opinión, elastografía hepática y esplénica por transición (FibroScan), cateterismo de venas suprahepáticas, biopsia hepática transyugular y manejo integral del cáncer de hígado.

Sobre el HOMS

El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial centrada en las personas, posicionándose como líder en turismo de salud de la zona norte del país.

Hermanas Mirabal, Rep. Dom.- El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó en funcionamiento este viernes la ampliada y remozada Emergencia del Hospital Municipal Villa Tapia, en beneficio de los más de 26 mil habitantes de esta localidad.

La intervención fue realizada con una inversión total de RD$25,967,857.72. De ese monto, RD$23,751,975.44 fueron destinados a trabajos de ampliación y remozamiento de infraestructura, mientras que RD$2,215,882.28 se invirtieron en equipamiento.

La nueva Emergencia dispone de espacios adecuados para una atención más eficiente, entre ellos: área de admisión y facturación, triaje, sala de espera, área de medicación, tres camas de observación, descanso médico, área de cura y sutura, estación de enfermería y morgue.

Durante el acto, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, indicó que esta entrega marca la culminación de la transformación total del hospital, incluyendo infraestructura y equipamiento, y que el próximo paso será fortalecer el componente humano para ampliar la capacidad resolutiva del centro.


Informó que 17 de los 22 hospitales del Nordeste han sido remozados y equipados, y que a nivel nacional, 73 hospitales han sido intervenidos por el Gobierno del presidente Luis Abinader, lo que representa el 40 % de los centros de salud públicos del país.

El titular del SNS destacó además, que en el 2024 se alcanzaron cifras récords en cinco indicadores clave del sistema público: cirugías, consultas, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes y atenciones por emergencia, reflejo del esfuerzo colectivo de los equipos de salud en todo el territorio.

De su lado, la gobernadora provincial, Lizeth Nicásio, valoró el impacto de la obra en la provincia y afirmó:“Hoy celebramos una obra que dignifica la salud y representa un regalo para las madres de nuestra provincia”.

La actividad contó con la presencia de autoridades de la provincia Hermanas Mirabal, entre ellas, la senadora María Mercedes Ortiz Diloné; el director del Servicio Regional de Salud Nordeste (SRSND), doctor Rafael de Jesús Rodríguez; el director provincial de Salud, doctor Francisco Eligio Duarte Canaán; los diputados Félix Santiago Hiciano Almánzar y Lourdes de Jesús Vélez, quienes con su respaldo reafirman el compromiso de continuar fortaleciendo el sistema de salud en beneficio de la población.

Esta entrega forma parte de las acciones del Gobierno dominicano para seguir mejorando la infraestructura sanitaria, garantizando a la población servicios oportunos y de calidad en todo el territorio nacional.


Santo Domingo Este, Rep. Dom.-  El centro ambulatorio de salud de última generación Médico Express, presenta el Total Scan, una avanzada resonancia magnética de cuerpo completo que ofrece una visión integral, precisa y no invasiva del estado de salud del paciente. Este estudio está especialmente diseñado para apoyar la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento de múltiples patologías, en pacientes sintomáticos o con factores de riesgo.

El Total Scan pude contribuir a detectar tumores, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, musculoesqueléticas y obtener una visualización detallada de órganos como el cerebro, corazón, hígado, páncreas, riñones, próstata, entre otros.

Este novedoso estudio se realiza con el resonador Signa Prime 1.5 Tesla, una de las plataformas tecnológicas más modernas del país, capaz de adquirir imágenes de alta resolución en menor tiempo, sin exposición a radiación ionizante, ni uso de medio de contraste.

Este equipo incorpora algoritmos de inteligencia artificial que optimizan la reconstrucción y procesamiento de imágenes, lo que permite una visualización más clara de los tejidos y estructuras del cuerpo.

“La resonancia de cuerpo completo, con tecnología mejorada por inteligencia artificial, nos permite evaluar de forma más eficiente zonas anatómicas complejas y detectar hallazgos sutiles con mayor precisión”, explica la Dra. Melisa Ravelo, coordinadora de Imágenes Médicas en Médico Express.

Un ecosistema de diagnóstico moderno y especializado

El Total Scan se integra a un ecosistema de diagnóstico avanzado en el que Médico Express combina tecnología de punta y experiencia médica subespecializada. Entre los equipos que complementan esta propuesta destacan:


Mamógrafo 3D Senographe Pristina, que emplea herramientas inteligentes para mejorar la calidad de imagen, reducir la dosis de radiación y ofrecer una experiencia más confortable para la paciente.

Tomógrafo GE Revolution de 128 cortes, que permite una reconstrucción rápida y detallada de estudios complejos.

Sonógrafo Voluson S8, especializado en imagenología materno-fetal, que ofrece exploraciones 4D con mayor nitidez gracias al procesamiento asistido por IA.

El Departamento de Radiología de Médico Express está conformado por radiólogos subespecialistas en áreas como neurorradiología, radiología cardiovascular, músculoesquelética y de mama. Estos profesionales interpretan los estudios con criterios clínicos rigurosos, generando informes de alto valor diagnóstico.

A esto se suma una unidad integral de estudios cardiovasculares, que incluye ecocardiograma, prueba de esfuerzo, cardisiografía asistida por IA y monitoreo Holter, útiles para la detección temprana de enfermedades cardíacas. 

Médico Express también pone a disposición de los pacientes un innovador portal de pacientes con acceso en tiempo real a imágenes, resultados e historial médico, así como un servicio de telemedicina que facilita la continuidad del cuidado.

Mucho más que imágenes médicas

Además del área diagnóstica, Médico Express ofrece más de 40 especialidades médicas, cirugía ambulatoria, unidad de chequeos ejecutivos, endoscopia, odontología, oftalmología, servicio de urgencias y un Departamento Internacional certificado por Global Healthcare Accreditation, impulsando el turismo de salud en República Dominicana.

Sobre Médico Express   

Es un moderno centro de atención ambulatoria, diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, con un modelo de atención centrado en el paciente y su familia.   

Está estratégicamente ubicado en la autopista de San Isidro para satisfacer las demandas de servicios de salud de la población local y turistas.  

Médico Express promueve la innovación, investigación, transformación digital, transferencia de conocimientos y mejores prácticas, internacionalizando la medicina dominicana.


La esteticista Rossy M. Diaz, detalle el cuidado a tener para cuidarse del sol

Santo Domingo, D.N. Los dias de asueto que se aproximan, son de los más esperados del año. Muchas personas visitan la iglesia, algunas personas descansan en casa y otras aprovechan los dias libres para vacacionar en la playa o visitar a la familia en el interior. Es importante cuidar la piel que pueda estar expuesta a factores como el sol, el cloro de las piscinas, el viento y la sal del mar.

“El ser humano necesita armonía en todas sus dimensiones. Cuando una de ellas está en desequilibrio, inevitablemente afecta a las demás. Debemos armonizar el espíritu, el alma y el cuerpo. Mantener el balance entre partes requiere que de manera consciente prestemos cuidado a cada una de ellas y para eso debemos fomentar hábitos que vayan dirigidos a fortalecerlas individualmente”, afirmó Diaz.

La especialista indica que el cuerpo requiere cuidado y descanso, que incluye buena alimentación, sueño adecuado, ejercicios, hidratación y tratamientos que lo fortalezcan. Dentro de estos buenos hábitos, está el cuidado de la piel ante los dias de descanso que se avecinan. “Es fundamental preparar la piel antes de Semana Santa y brindarle los cuidados adecuados después. Así evitaremos daños como resequedad, manchas, sensibilidad y envejecimiento prematuro”.

Consejos:

• Hidratación profunda: antes de exponerte al sol, el mar o el cloro de las piscinas, es importante que tu piel esté bien hidratada. Una piel hidratada es más resistente a la deshidratación y al daño ambiental. Puedes lograrlo bebiendo mucha agua, usando cremas hidratantes con ácido hialurónico, ceramidas y glicerina, asi como realizando un tratamiento de hidratación profunda en cabina para fortalecer la barrera cutánea.

• Exfoliación para eliminar células muertas y dejar la piel más receptiva para absorber los productos hidratantes y protectores. Usa un exfoliante suave dias previo a tomar sol. Evitar los peelings en los dias previos.

• Usa un protector solar de amplio espectro con SPF 50, incluso en dias nublados. Reaplica cada dos horas si estarás expuesto al sol. Protégete con sombreros de ala ancha, gafas de sol y protectores térmicos para el pelo.  También bálsamos para los labios, que tengan protección solar y no usar perfumes con alcohol, ya que, con la exposición al sol, se pueden desarrollar manchas.

• Después de la exposición al sol prolongada, tu piel puede necesitar restauración intensiva. Para esto debes aplicar cremas con ingredientes humectantes y reparadores. Si tienes irritación o enrojecimiento necesitas tratamientos calmantes, por ejemplo, con aloe vera y usar compresas frías. Asimismo, evita el maquillaje pesado y consulta un especialista si es necesario, sobre todo si notas manchas nuevas.

• Luego de salir del agua, es bueno darte un baño y retirar cualquier residuo que pueda resecar la piel y aplicar crema hidratante.

• El daño solar no siempre es inmediato, por lo que es importante seguir protegiendo la piel incluso después de Semana Santa. Es importante continuar aplicando protector solar a diario y mantener una rutina de cuidado constante para evitar daños a largo plazo.

La especialista recomienda los siguientes tratamientos para lograr una renovación integral:

• Hidratación profunda: Un tratamiento esencial que le ofrece a la piel y restaurar su frescura, proporcionando un aspecto saludable y luminoso.


• Revitalización: perfecto para quienes buscan rejuvenecer su piel sin procedimientos invasivos, ayudando a nutrirla con vitaminas y antioxidantes.

• Sueroterapia: una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la energía y mejorar la apariencia de la piel desde adentro.

• Masajes relajantes: ayudan a aliviar la tensión muscular, reducir el estrés y promover una sensación de calma y bienestar general.

• Hidrofacial: limpia profundamente, elimina impurezas y células muertas, mientras hidrata y nutre la piel con antioxidantes y ácido hialurónico. Mejora la textura, ilumina el rostro y reduce poros, líneas finas y manchas.

• Desintoxicación Iónica: ayuda a eliminar toxinas del cuerpo en general, equilibrando el PH, mejorando la circulación y reduciendo inflamaciones. Favorece el bienestar general, alivia el estrés y fortalece el sistema inmunológico.

“Cada uno de estos tratamientos no solo beneficia el cuerpo, sino que también influye en la mente y en el estado emocional, ayudando a lograr ese equilibrio tan necesario en nuestra vida”, indicó Diaz.

La esteticista ofrece sus servicios en Essenza by Rossy Díaz en la avenida Independencia No. 73, Edificio Beta, local 3C, Santo Domingo. Redes sociales: @essenza_by_rossydiaz


San Pedro de Macorís.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, con auspicio de Colgate-Palmolive, Colegio Dominicano de Odontologos y Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró el 4to. Simposio de Fomento de la Salud Bucal en Latinoamérica, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los avances y retos en la promoción de la salud oral en la región.

Durante el evento, el doctor Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, destacó el impacto del programa de cepillado supervisado diario, que ha beneficiado a más de 300 mil niños en escuelas de toda República Dominicana. Además, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas para prevenir enfermedades bucodentales, que afectan a millones de personas en el mundo y en el país. 


“Las enfermedades bucodentales en nuestro país y en el mundo son una realidad que afecta a más de 3,700 millones de personas, es necesario seguir desarrollando estrategias para prevenir muchas de estas enfermedades, a través de políticas públicas fortalecidas y eso es lo que estamos materializando con esta actividad”.  

Igualmente, el doctor Bournigal explicó que el simposio que se desarrollará en los siguientes dos días permitirá socializar diversas estrategias con expertos de Latinoamérica. “Nuestro objetivo es que, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Colegio Dominicano de Odontólogos y el SNS, con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), podamos establecer una guía protocolar de fomento de salud bucal, que sirva como referencia para su aplicación en el país y en toda la región”.

En tanto, la doctora Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral Profesional de Colgate-Palmolive, destacó el impacto del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, que en 2024 benefició a más de 3 millones de niños y sus familias en la región del Caribe cifra, que continúa en aumento en el 2025. La prevención es la principal herramienta para combatir los padecimientos bucodentales”, afirmó Mauriz.

El acto inaugural del simposio contó con la presencia de representantes del sector salud, entre ellos Ricardo Romero,  director del Servicio Regional de Salud Yuma e Higüamo; Gerardo Mesa Pérez, director de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del MSP; Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos  y el coronel odontólogo Wilfredo A. Jiménez Soler, E.R.D, director general de los Servicios Odontológicos de las Fuerzas Armadas.

También participaron reconocidos especialistas como Rita Villena, directora del Departamento de Odontopediatría de la Universidad San Martín de Lima (Perú) y Liliana María Duque Restrepo, consultora en la Secretaría de Salud de Medellín (Colombia), además de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en materia de salud oral, invitados especiales y directores de las diferentes escuelas de odontología del país, entre otros.


Santo Domingo. -
  El Programa de Detección Oportuna de Cáncer, reglón cervicouterino, ha beneficiado a 22,527 mujeres desde su implementación en mayo 2021, hasta marzo de este año.

El programa, desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la primera dama Raquel Arbaje y el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en nueve hospitales priorizados y en jornadas móviles desplegadas en todo el territorio nacional para reducir la incidencia y mortalidad de esta patología a través de la detección temprana. 

Esta iniciativa que ha logrado un impacto positivo en la salud de las mujeres dominicanas facilita el acceso a servicios de detección temprana y tratamiento oportuno, además de que concientiza sobre la importancia de los chequeos regulares.

Entre los hospitales que implementan el programa están: Materno Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), todos de Santo Domingo; Morillo King de La Vega, Presidente Estrella Ureña de Santiago y Jaime Mota de Barahona.


De las féminas que han recibido atenciones en estudios de diagnósticos, sonografías, papanicolau, colposcopía, cultivo de vagina, biopsia, conización y prueba de captura ADN y pruebas de VPH (Virus del Papiloma Humano), entre otros, se da seguimiento a 7,245 pacientes y 59 reciben tratamientos. 

Esta iniciativa, que tiene por lema “chequéate”,en su conjunto,  busca detectar a tiempo el cáncer de mama, próstata y cervicouterino, con jornadas en las diferentes provincias, consultas en hospitales y estudios para un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

Sobre la enfermedad

El cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. 

Al inicio, las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista, pero cuando está en etapa avanzada se puede ver mediante la exploración ginecológica. Además de causar molestias como: sangrado anormal después de la relación sexual, entre los períodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

Efeméride

Cada 26 de marzo se conmemora el «Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino», que busca concienciar a todas las mujeres del mundo, la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras de positividad.


Con la tecnología de Blogger.