Mostrando entradas con la etiqueta Migración. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) aprehendieron a 1,332 nacionales haitianos indocumentados que se desplazaban por distintas demarcaciones del territorio nacional. Las operaciones fueron apoyadas por las instituciones de seguridad ciudadana.

El organismo responsable del control de la entrada, permanencia y salida de los flujos de extranjeros reportó, asimismo, que ayer fueron repatriados otros 1,241 extranjeros, luego de haber sido procesados, tomárseles los datos biométricos y las huellas dactilares en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.

Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (459), Elías Piña (576), Jimaní (139) y Pedernales (67).

En cuanto a los detenidos, 140 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 76 en Santiago, 51 en La Vega, 60 en Mao/Santiago Rodríguez, 71 en la zona Este, 47 en Azua, 45 en Barahona, 40 en Puerto Plata, 54 en Montecristi, 63 en Dajabón, 40 en Elías Piña, 57 en Jimaní y 15 en Pedernales. También se incluyen 369 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 65 por el Cesfront y 139 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan el ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas. Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la integridad del territorio nacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. – En un esfuerzo coordinado que refuerza la seguridad migratoria y el orden institucional, la Dirección General de Migración (DGM) impulsó en septiembre una serie de operaciones de interdicción que culminaron con la deportación de 34,873 nacionales haitianos que permanecían en el país en situación migratoria irregular.


Esa cifra eleva a 370,240 los repatriados al cumplirse un año de la gestión del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien asumió la dirección de la DGM el primero de octubre de 2024, designado por el presidente Luis Abinader.  Por otra parte, en lo que va de 2025, el total de extranjeros indocumentados repatriados a sus lugares de origen es de 285,614, con lo que la DGM se consolida como un actor clave en la gestión de flujos migratorios complejos y en la defensa de la seguridad ciudadana y la integridad de la soberanía nacional.

Las operaciones, llevadas a cabo en coordinación con las Fuerzas de seguridad del Estado se enmarcaron en un plan integral para, además de regularizar la situación migratoria, también controlar actividades ilícitas y garantizar que las personas que ingresan al país lo hagan conforme a la normativa vigente.

Las estadísticas reportan que en el mes recién transcurrido fueron devueltos a su país 11,453 personas por el centro de procesamiento de Haina, 8,470 por el de Dajabón, 848 desde Santiago, 910 a través de Benerito y 2,475 por Elías Piña. Asimismo, con la coordinación de las instituciones militares que apoyan a la DGM (ERD, ARD, FARD, PN, Ciutran y Digesett, entre otras) se repatriaron directamente desde Pedernales a 1,581 indocumentados, 3,162 por Jimaní, 3,079 por Elías Piña y 1,581 por Dajabón.

En lo que va de este año, la distribución mensual de deportaciones ha sido: 31,221 en enero, 26,659 en febrero, 28,534 en marzo, 32,540 en abril, 34,290 en mayo, 30,759 en junio, 31,462 en julio, 35,276 en agosto y los 34,873 de septiembre.

Las operaciones de interdicción enfatizaron en puntos estratégicos, apoyadas en tecnología de vigilancia y un proceso de verificación que permitió identificar a quienes no contaban con la documentación correspondiente o cuya estadía excedía los plazos autorizados.

La DGM afirmó que las interdicciones representan una acción necesaria para preservar la seguridad nacional y, al mismo tiempo, para evitar que personas vulnerables caigan en redes de tráfico de personas o explotación. Agregó que las operaciones se realizan con estricto apego a las normativas humanitarias y a los derechos y dignidad de las personas.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración detuvieron a 1,133 nacionales haitianos en estatus irregular, en jornadas operacionales desplegadas ayer dentro de las estrategias que se ejecutan en todo el país para el control migratorio y garantizar mayor protección y tranquilidad a la población.

La DGM, asimismo, repatrió a 1,077 nacionales haitianos detenidos por falta de documentación y los entregaron a las autoridades de su país por los puntos binacionales fronterizos de Dajabón (323 personas), Elías Piña (637), Pedernales  (49) y Jimaní (68).

Las interdicciones, apoyadas por las instituciones de seguridad pública, se verificaron en el Gran Santo Domingo (151 personas), Santiago de los Caballeros (57), La Vega (44), Mao/Santiago Rodríguez (75), Azua y Barahona (44 cada una), Montecristi (64), Dajabón (49), Elías Piña (57), Jimaní (74) y Pedernales (26). A esa cantidad de detenidos también se suman 328 de parte de efectivos del Ejército de República Dominicana; 40 hechas por el CESFRONT y 80 por agentes de la Policía Nacional.

En correspondencia con las políticas migratorias establecidas en la Ley 285-04, para que todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados, los equipos de la DGM ejecutaron sus operaciones con respeto a los derechos humanos, la ética y la dignidad de todas las personas pasibles de ser detenidas. Estas fueron llevadas a los centros de retención de extranjeros ilegales de la DGM, donde se les registró y evaluó de acuerdo a los protocolos establecidos.

Los procesos de interdicción también fueron coordinados con la DGM, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett, el Ministerio Público y otros organismos vinculados con la seguridad del Estado.

Con estas acciones, el organismo regulador de los flujos migratorios reafirma su compromiso con el orden, la seguridad, la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía, en base a un entorno justo y sostenible.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) y las fuerzas de seguridad del Estado mantienen firmes las operaciones de interdicción para controlar la presencia en el país de extranjeros en condición migratoria irregular. En acciones ejecutadas ayer fueron detenidos 1,359 nacionales haitianos indocumentados y se repatriaron otros 1,132 en la misma condición.

La institución rectora de los procesos migratorios nacionales reiteró que estas acciones se despliegan con el objetivo de fortalecer la seguridad y la integridad ciudadana, así como prevenir los riesgos asociados a la inmigración irregular.

En materia operativa, en la provincia Santo Domingo se detuvieron 181 nacionales haitianos que no cumplen los requisitos legales para permanecer en el país, en Montecristi 78, en la zona Este, 76; en Mao/Santiago Rodríguez, 68; en La Vega 58, en Pedernales 54 y en Azua 43, entre otras demarcaciones territoriales impactadas.

En la manifestación de la coordinación interinstitucional también se adicionan 366 apresados por el Ejército, 153 por el Cesfront y 110 por la Policía Nacional. En los procesos también se cuenta con el apoyo del ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras.

Las repatriaciones consistieron en 389 nacionales haitianos entregados a las autoridades migratorias de su país por el punto fronterizo de Dajabón; 492 por el de Elías Piña, 113 por Jimaní y 138 por Pedernales.

La DGM afirmó que las operaciones se realizan con estricta observancia de los protocolos de seguridad y cumpliendo la normativa interna y los estándares internacionales, así como los principios fundamentales del debido proceso, la presunción de inocencia y el trato digno a todas las personas.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En un esfuerzo interinstitucional que resalta la capacidad operativa y la alta responsabilidad institucional, la Dirección General de Migración (DGM) informó sobre un despliegue sostenido de operaciones de interdicción que resultaron en la detención de 1,683 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la deportación de 1,517 a su país de origen. 

Las acciones, ejecutadas con el apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana, destacan la eficacia, la ética y el compromiso con la dignidad humana que caracterizan a las operaciones migratorias de la institución.

Los resultados más importantes de las operaciones de ayer fueron los siguientes: 264 detenidos en la zona Este, 236 en el Gran Santo Domingo, 68 en Santiago, 65 en Pedernales, 64 en Dajabón, y 59 en Mao/Santiago Rodríguez, entre otras demarcaciones. También se incluyen 458 capturados por el Ejército, 127 por la PolicíaNacional y 105 por el CESFRONT.

El apoyo conjunto del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, Ciutran y la Digesett, entre otras fuerzas, ha sido determinante para fortalecer la seguridad en puntos estratégicos donde existe presencia de extranjeros indocumentados. 

Por otra parte, la repatriación de los nacionales haitianos en situación irregular se hizo por las puertas fronterizas de Dajabón (535), Elías Piña (708), Jimaní (137) y Pedernales (137). Fueron entregados a las autoridades de su país, en una medida que busca reestablecer el orden migratorio de la República Dominicana y facilitar procesos de retorno voluntario cuando corresponda, siempre velando por la protección de derechos y la debida diligencia en los procedimientos.

La DGM ha insistido en que estas operaciones no se limitan a una acción aislada, sino que forman parte de un programa integral de control migratorio que incluye medidas de acompañamiento, comunicación y cooperación internacional. Se ha reforzado la capacitación del personal y la implementación de herramientas tecnológicas para mejorar la verificación de documentos y la identificación de riesgos, garantizando un trato humano y respetuoso en cada etapa del procedimiento.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Una ciudadana haitiana en condición migratoria irregular, detenida en La Vega por unidades de control de la Dirección General de Migración (DGM), falleció este martes tras sufrir un paro cardio-respiratorio en el Centro de Retención de Haina, donde había sido trasladada para fines de procesamiento.

La señora Gedilia Lonzandieu, de 36 años, manifestó sentirse mal a su llegada al centro. Fue acompañada por su pareja hasta el dispensario médico, donde fue evaluada y orientada. Posteriormente se le ofrecieron alimentos y agua en el comedor.

Minutos después presentó crisis de ansiedad, palidez, sudoración y signos de deshidratación. Fue atendida de inmediato por un equipo médico compuesto por tres doctores y un enfermero, quienes iniciaron maniobras de estabilización y preparaban su traslado al hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal. No obstante, la señora Lonzandieu falleció al momento de ser llevada hacia la ambulancia.

De acuerdo con el reporte del médico de turno, el diagnóstico preliminar fue de paro cardio-respiratorio de origen a investigar.

La Subdirección Regional de Investigaciones de la Policía Nacional en Haina, representada por el teniente Miguel A. Contreras Osoria, acudió al lugar y confirmó el deceso. El cuerpo fue levantado con la autorización de la procuradora fiscal de San Cristóbal, Lic. Patricia Durán, y la médico legista forense Cándida Correa Mieses, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines legales y de investigación correspondientes.

La Dirección General de Migración lamenta profundamente este acontecimiento y expresa su solidaridad con los familiares de la fallecida, reiterando su disposición de colaborar con las autoridades en todas las investigaciones que correspondan.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. – La Dirección General de Migración (DGM), en su accionar para controlar la presencia de extranjeros sin documentos que justifiquen sus presencias en el país, aprehendió ayer a 1,425 nacionales haitianos indocumentados y deportó a otros 1,243 inmigrantes de esa nacionalidad.

Los operativos, protagonizados por los agentes de interdicción migratoria y con el apoyo de las demás Fuerzas de seguridad ciudadana, se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 181 personas, Santiago, 79; La Vega, 36; Mao/Santiago Rodríguez, 64; zona Este, 91; Azua, 31; Barahona, 42; Puerto Plata, 82; Montecristi, 79; Dajabón, 53; Elías Piña, 36; Jimaní, 38 y Pedernales, 76.

También se suman 340 capturados por efectivos del Ejército, 132 por la Policía Nacional, 63 por el Cesfront y 2 por el Servicio Nacional de Protección Ambiental, instituciones que trabajan en coordinación con la DGM, igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público, entre otras.

A los interdictos se les respetaron sus derechos y dignidad y fueron trasladados a los centros de procesamiento de extranjeros en condición migratoria irregular gestionados por la DGM, donde se les tomaron los datos biométricos, huellas digitales y se les depuró según los protocolos establecidos.

La jornada de ayer también implicó la repatriación de 1,234 extranjeros, quienes fueron entregados a las autoridades migratorias de Haití a través de los puntos binacionales de Dajabón, por donde se entregaron 342 personas, Elías Piña, 735; Pedernales, 99 y 67 por Jimaní.

Con estas acciones, la DGM no sólo cumple la Ley 285-04 que la regula, sino también las directrices del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y el mandato del presidente Luis Abinader para reducir los riesgos que la inmigración ilegal significa para el orden y la seguridad, así como el peso que representa para la economía del país.

La entidad oficial manifestó que continuará sus operaciones de interdicción para que todos los extranjeros en el territorio nacional, sin importar sus procedencias ni color de piel, estén debidamente documentados y registrados.


HIGUEY.
– El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general de Migración, realizó un reconocimiento y supervisión del Centro de Procesamiento Migratorio de Benerito, en esta provincia, con el objetivo de evaluar las condiciones operativas y coordinar acciones concretas para optimizar los procesos de interdicción en esta región Este, la principal zona de recepción turística del país.

La supervisión incluyó la verificación de las instalaciones, aspectos tecnológicos, áreas de procesamiento de datos, movilidad para las unidades que ejecutan las interdicciones, requerimientos de apoyo y otros recursos logísticos esenciales para el reforzamiento de las operaciones de control migratorio que despliega la DGM, en coordinación con las demás Fuerzas de seguridad ciudadana.

El titular de la DGM, durante su recorrido, anunció la rehabilitación y ampliación de las infraestructuras, integración de vehículos y nuevos choferes para intensificar las acciones y afrontar los riesgos que la inmigración irregular representa para el país. Dijo que se va a ampliar la cobertura operativa en demarcaciones clave como San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Sabana de la Mar, Punta Cana, Higüey, Bávaro, La Romana y Miches, incluyendo sus zonas aledañas.


El Vicealmirante Lee Ballester, asimismo, sostuvo reuniones con los responsables de las operaciones del centro de procesamiento de inmigrantes en situación irregular, así como con agentes de interdicción, choferes y otros colaboradores, a quienes exhortó a actuar con disciplina, profesionalidad, respeto a la dignidad humana y, sobre todo, en un marco de transparencia.

Esta acción no sólo busca fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades para asegurar que quienes permanezcan y trabajen en el país lo hagan dentro de la legalidad, sino que también crea un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso en el que prevalezcan los valores éticos y el cumplimiento de las normativas nacionales y los principios internacionales de los que la nación es signataria.

El Vicealmirante Lee Ballester estuvo acompañado del general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD; general® Estenio A. Cubilete C., ERD, encargado De Investigaciones, y el coronel Manuel Carrasco Guerrero, director de Inteligencia, y director de Control Migratorio, respectivamente, de la DGM.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de capacitación dirigido a supervisores generales y de aeropuertos, enfocado en el fortalecimiento de los procedimientos de control migratorio y la detección de documentación fraudulenta.

La primera jornada se desarrolló con el personal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), uno de los puntos de mayor flujo migratorio del país. El entrenamiento busca garantizar una aplicación rigurosa de los protocolos establecidos y mantener un control constante en las terminales aéreas, marítimas y puestos fronterizos.

La inducción estuvo a cargo de Delvert Fernando Corniel Poche, supervisor general de Migración, quien destacó la importancia de actualizar conocimientos y reforzar la capacidad operativa del personal responsable de supervisar los procesos migratorios.

La DGM continuará este programa de formación en los distintos puntos de control, como parte de sus acciones permanentes para asegurar una gestión migratoria transparente, segura y apegada a las normativas nacionales e internacionales.


Montecristi, Rep. Dom.
– Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) interceptaron aquí un camión de carga tipo furgón en cuyo interior había escondidos  79 nacionales haitianos indocumentados que intentaban ser trasladados a Santo Domingo.

Tras una efectiva labor de inteligencia, vigilancia y seguimiento, y en el marco de su política migratoria integral, los representantes de la DGM, en el exitoso operativo de control migratorio también detuvieron a José Andrés Peralta Martes, conductor de vehículo de carga, marca Iveco, placa Z607772 color blanco, quien será sometido a la justicia acusado de trata y tráfico de personas.   

La operación interdictiva se desarrolló en horas de la noche en las Mata de Santa Cruz, municipio de Guayubín, de esta provincia. Los detenidos, 40 hombres, 30 mujeres y 9 niños que acompañaban a sus padres, serán procesados de acuerdo a los protocolos establecidos, para luego ser deportados a su país de origen.

Los equipos de interdicción de la DGM ejecutan sus labores, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas y actúan con e con el objetivo principal de combatir la migración irregular y prevenir delitos vinculados a esta, como el tráfico ilícito de personas y la delincuencia organizada.

La DGM reitera su compromiso con la garantía de los derechos inalienables, el trato humano y el respeto a la dignidad humana.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) ejecutó ayer operativos de interdicción migratoria en distintos puntos del país, que culminaron con la detención de 1,449 extranjeros indocumentados y la repatriación de otros 1,083 hacia su nación de origen.

Las intervenciones abarcaron provincias y zonas estratégicas como Santiago de los Caballeros, La Vega, Mao/Santiago Rodríguez, la zona Este, Azua (Los Pilones), Barahona, Puerto Plata, Monte Cristi, Dajabón y Jimaní, concentrando el mayor número de detenciones en el Gran Santo Domingo (211), Elías Piña (130) y Pedernales (136).

En el marco de la coordinación interinstitucional, el Ejército de República Dominicana entregó a Migración 181 personas en condición irregular, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) 62, y la Policía Nacional 38. En los procesos también colaboraron el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otros.

En cuanto a los procesos de repatriación, por el paso fronterizo de Elías Piña se devolvieron 626 extranjeros, por Dajabón 175, por Jimaní 100 y por Pedernales 101, de acuerdo con los registros oficiales. Fueron entregados directamente a las autoridades del país vecino.

La DGM destacó que estos operativos forman parte de su estrategia permanente para garantizar el cumplimiento de la Ley General de Migración, prevenir delitos asociados a la inmigración irregular y reforzar la seguridad en las zonas fronterizas y urbanas del territorio nacional.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Aplicando políticas firmes para que quienes residen y trabajan en el país lo hagan dentro del marco de la legalidad, la Dirección General de Migración (DGM) detuvo ayer a 1,495 nacionales haitianos indocumentados, en operaciones realizadas en todo el país y que contaron con el apoyo de las demás entidades de seguridad del Estado.

La jornada también incluye la deportación de otros 1,363 extranjeros en condición migratoria irregular, quienes fueron devueltos a su país de origen y entregados a las autoridades correspondientes por las puertas fronterizas binacionales.

Los resultados de estas interdicciones fueron 148 personas aprehendidas en el Gran Santo Domingo, 47 en Santiago de los Caballeros, 75 en La Vega, 49 en Mao/Santiago Rodríguez, 125 en la zona Este, 46 en Azua, 63 en Barahona, 18 en Puerto Plata, 65 en Montecristi, 140 en Dajabón, 44 en Elías Piña, 63 en Jimaní y 59 en Pedernales.

A esas cuantías se agregan 415 indocumentados capturados por el Ejército, 74 por la Policía Nacional y 64 por el Cesfront, instituciones que coordinan los trabajos con la DGM igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran, Digesett y otras fuerzas de seguridad, para la eficacia en la implementación de una política migratoria integral.

Los repatriados fueron 474 por el punto de control de Dajabón, 627 por Elías Piña, 144 por Jimaní y 118 por Pedernales. Previo a la deportación los interdictos son trasladados a centros de acogida de la DGM donde se les hace el debido proceso de manera personalizada y se les toman los datos biométricos, huellas dactilares y se realiza la depuración correspondiente para constatar que no tienen problemas pendientes con la justicia dominicana.

Los trabajos de la DGM se ejecutan respetando la dignidad de las personas, con altos sentidos humanitarios y ajustados a los dictámenes de la Ley 285-04, al mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y a las directrices del Gobierno.


La Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reveló ayer que el número de personas repatriadas por situación migratoria irregular asciende a 301,149.

Lee Ballester informó que esta cifra corresponde al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de julio de 2025. Además, destacó que solo en el primer semestre de 2025, se atendieron más de 14.7 millones de pasajeros en aeropuertos y puertos del país.

Estas declaraciones se ofrecieron durante un recorrido por el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina (CPM-Haina), antes conocido como el “Vacacional de Haina”. El propósito de la visita fue dar a conocer la gestión actual, las instalaciones y el proyecto de mejoras del centro.

Durante el recorrido, Lee Ballester anunció que se ha iniciado un ambicioso plan de transformación en el CPM-Haina. Este incluye la ampliación de los servicios médicos, la renovación de áreas comunes, el refuerzo de la seguridad y la adecuación de los espacios para satisfacer las crecientes demandas generadas por la migración irregular.

Manuel Antonio Carrasco, director del centro de control migratorio, proporcionó detalles sobre la dinámica de las repatriaciones desde Estados Unidos y la gestión de los migrantes irregulares en el país.

Carrasco informó que el centro recibe repatriaciones de Estados Unidos todos los martes, y que "solo en el día de ayer, el centro recibió 131 repatriados".

Todos los repatriados son "biometrizados" (proceso que incluye la toma de huellas dactilares y reconocimiento facial) y se les realiza un fichaje de deportación para mantener un control exhaustivo.

El director explicó que los repatriados son clasificados según su situación legal en la República Dominicana.

Aquellos que no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana son procesados rápidamente y pueden salir del centro en aproximadamente cuatro horas para dirigirse a sus hogares.

Sin embargo, si durante la verificación de identidad se detecta que un repatriado tiene alguna situación pendiente con la justicia dominicana (a través de la conexión con bases de datos criminales e Interpol), se notifica al organismo judicial correspondiente, según detalló Carrasco.

En cuanto a los indocumentados, Carrasco señaló que el número varía, pero el centro maneja un mínimo de 350 a 400 personas diariamente. 

"Todo el que llega hoy ya mañana a las 6 de la mañana sale en deportación si está irregular", afirmó, indicando que la permanencia promedio en el centro es de 24 horas.

La visita también permitió constatar la distribución de las áreas de retención para inmigrantes. El centro cuenta con pabellones separados para hombres y mujeres, áreas para niños y niñas supervisadas por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y UNICEF, y zonas específicas para dominicanos repatriados del exterior. Además, el CPM-Haina dispone de un área de enfermería y una cocina.

En el caso de los niños, el director enfatizó la colaboración con CONANI y el personal de investigación, ya que muchos alegan ser de nacionalidad dominicana y tener padres dominicanos.


"Hasta que no investigamos eso y los padres vienen y verificamos realmente que son dominicanos, no se deportan, para no violentar los derechos humanos y fundamentales", explicó, señalando que este proceso puede durar aproximadamente dos días.

La teniente coronel Geneeve Chahede Calderón, encargada de salud del centro, destacó que cuentan con servicio médico las 24 horas, con un equipo de cuatro personas (dos médicos generales y dos enfermeros) para atender cualquier eventualidad.

Los pacientes con condiciones de salud conocidas o bajo tratamiento médico reciben seguimiento y la medicación necesaria a través del dispensario médico del centro. 

En casos que no puedan ser tratados in situ, los pacientes son trasladados al Hospital de Barsequillo o, en situaciones de mayor gravedad, al Hospital Juan Pablo Pina.

Para embarazadas y recién paridas, la DGM también provee kits que incluyen "dos comoditas, una frisa para el bebé, un pampers para embarazadas, un protector de senos, dos pampers para niños y toallas sanitarias", además de otros insumos para hidratación.

El Centro de Procesamiento Migratorio de Haina está organizado por departamentos, incluyendo un centro de interdicción migratoria (dividido por género), un departamento de procesamiento de datos, una sala de retención para dominicanos y extranjeros, un área para niños y niñas supervisada por Conani y Unicef (que trabajan en coordinación con Migración), un área de enfermería, cocina y una sala que está siendo habilitada para parturientas extranjeras.


La Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del País reconoce al Santiago Riveron Alcalde por su defensa del territorio

Dajabón, Rep. Dom.- (21 Mayo 2025) La Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del País otorgó este miércoles un reconocimiento al alcalde municipal de Dajabón, Santiago Riverón, por su firme postura en la defensa del territorio dominicano frente a la migración irregular haitiana que se ha propagado en el municipio Dajabon generando caos, desorden y preocupación para los habitantes de los diferentes sectores.

El acto de entrega se realizó en el Ayuntamiento Municipal de Dajabón, con la presencia de miembros y representantes de las organizaciones comunitarias. José Luis Perdomo director ejecutivo nacional de la Unión, fue el encargado de entregar la distinción. Durante su intervención, destacó las medidas implementadas por Riverón para garantizar el orden en el municipio, especialmente frente a la crisis migratoria en la zona fronteriza.

El alcalde Riverón ha demostrado un compromiso ejemplar con la patria. Sus acciones reflejan la necesidad de proteger nuestra soberanía y mantener el control territorial, afirmó Perdomo, quien además instó a otros alcaldes del país a seguir este ejemplo para fortalecer la organización y seguridad de sus jurisdicciones.

Riverón agradeció el reconocimiento y reiteró su compromiso con la protección del municipio. Aclaró que, si bien no corresponde a su gestión deportar haitianos en condición irregular, su administración si tiene la potestad de mantener el orden, la limpieza urbana y el resguardo de los espacios públicos, los cuales están siendo destruidos por los indocumentados Haitianos.

No estamos deportando haitianos ilegales porque no es nuestra competencia, pero sí nos compete garantizar el control municipal frente a quienes transgredan los espacios públicos o afecten la paz ciudadana de nuestro municipio subrayó el alcalde.

El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre autoridades y comunidades para enfrentar los desafíos derivados de la migración haitiana, asegurando el equilibrio entre el control territorial y el respeto a los derechos humanos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos abrió el programa de visas de Diversidad (Lotería de visas), dando oportunidad para que miles de personas de todo el mundo puedan emigrar legalmente a territorio estadounidense, a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de eliminar dicho programa establecido en 1990.

El programa de visas se distribuyen entre seis regiones geográficas, con un mayor número de visas que van a regiones con índices de inmigración más bajos a los EE.UU.

República Dominicana está excluida de la misma, al igual que Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Jamaica, México y Perú, porque han emigrado más de 50 mil de sus ciudadanos en los últimos cinco años a territorio estadounidense.

Se aplica de manera gratuita y serán aceptadas hasta el seis de Noviembre. El único sitio oficial es, teniendo que enviar un formulario en línea y una foto digital.

Las autoridades señalaron que las personas que presenten más de una solicitud para este período serán descalificadas automáticamente. También advirtieron sobre sitios web fraudulentos que se hacen pasar por proveedores de información oficial que piden dinero a los “ganadores de la lotería”.

Migración dice más de 300 haitianos regresaron voluntariamente a su país

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Gobierno Dominicano a través de la Dirección General de Migración informó este martes que entregó a las autoridades haitianas en el puesto fronterizo de Jimaní, 323 ciudadanos de esa nación.

Según la nota de prensa, los extranjeros decidieron regresar de manera voluntaria a su país de origen, luego de finalizar su contrato como jornaleros de corte de caña en ingenio de Barahona.

Además la institución dijo que se dispuso de siete autobuses y un camión para el traslado de los ajuares de los extranjeros.

El retorno de los mismos fue realizado en coordinación con las autoridades de Haití,  la Dirección General de Migración (DGM) y el Ejército de República Dominicana (ERD).

Durante el pasado mes de mayo, otros 107 nacionales haitianos retornaron voluntariamente a su nación con la asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Con la tecnología de Blogger.