Mostrando entradas con la etiqueta Migración. Mostrar todas las entradas


La Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reveló ayer que el número de personas repatriadas por situación migratoria irregular asciende a 301,149.

Lee Ballester informó que esta cifra corresponde al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de julio de 2025. Además, destacó que solo en el primer semestre de 2025, se atendieron más de 14.7 millones de pasajeros en aeropuertos y puertos del país.

Estas declaraciones se ofrecieron durante un recorrido por el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina (CPM-Haina), antes conocido como el “Vacacional de Haina”. El propósito de la visita fue dar a conocer la gestión actual, las instalaciones y el proyecto de mejoras del centro.

Durante el recorrido, Lee Ballester anunció que se ha iniciado un ambicioso plan de transformación en el CPM-Haina. Este incluye la ampliación de los servicios médicos, la renovación de áreas comunes, el refuerzo de la seguridad y la adecuación de los espacios para satisfacer las crecientes demandas generadas por la migración irregular.

Manuel Antonio Carrasco, director del centro de control migratorio, proporcionó detalles sobre la dinámica de las repatriaciones desde Estados Unidos y la gestión de los migrantes irregulares en el país.

Carrasco informó que el centro recibe repatriaciones de Estados Unidos todos los martes, y que "solo en el día de ayer, el centro recibió 131 repatriados".

Todos los repatriados son "biometrizados" (proceso que incluye la toma de huellas dactilares y reconocimiento facial) y se les realiza un fichaje de deportación para mantener un control exhaustivo.

El director explicó que los repatriados son clasificados según su situación legal en la República Dominicana.

Aquellos que no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana son procesados rápidamente y pueden salir del centro en aproximadamente cuatro horas para dirigirse a sus hogares.

Sin embargo, si durante la verificación de identidad se detecta que un repatriado tiene alguna situación pendiente con la justicia dominicana (a través de la conexión con bases de datos criminales e Interpol), se notifica al organismo judicial correspondiente, según detalló Carrasco.

En cuanto a los indocumentados, Carrasco señaló que el número varía, pero el centro maneja un mínimo de 350 a 400 personas diariamente. 

"Todo el que llega hoy ya mañana a las 6 de la mañana sale en deportación si está irregular", afirmó, indicando que la permanencia promedio en el centro es de 24 horas.

La visita también permitió constatar la distribución de las áreas de retención para inmigrantes. El centro cuenta con pabellones separados para hombres y mujeres, áreas para niños y niñas supervisadas por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y UNICEF, y zonas específicas para dominicanos repatriados del exterior. Además, el CPM-Haina dispone de un área de enfermería y una cocina.

En el caso de los niños, el director enfatizó la colaboración con CONANI y el personal de investigación, ya que muchos alegan ser de nacionalidad dominicana y tener padres dominicanos.


"Hasta que no investigamos eso y los padres vienen y verificamos realmente que son dominicanos, no se deportan, para no violentar los derechos humanos y fundamentales", explicó, señalando que este proceso puede durar aproximadamente dos días.

La teniente coronel Geneeve Chahede Calderón, encargada de salud del centro, destacó que cuentan con servicio médico las 24 horas, con un equipo de cuatro personas (dos médicos generales y dos enfermeros) para atender cualquier eventualidad.

Los pacientes con condiciones de salud conocidas o bajo tratamiento médico reciben seguimiento y la medicación necesaria a través del dispensario médico del centro. 

En casos que no puedan ser tratados in situ, los pacientes son trasladados al Hospital de Barsequillo o, en situaciones de mayor gravedad, al Hospital Juan Pablo Pina.

Para embarazadas y recién paridas, la DGM también provee kits que incluyen "dos comoditas, una frisa para el bebé, un pampers para embarazadas, un protector de senos, dos pampers para niños y toallas sanitarias", además de otros insumos para hidratación.

El Centro de Procesamiento Migratorio de Haina está organizado por departamentos, incluyendo un centro de interdicción migratoria (dividido por género), un departamento de procesamiento de datos, una sala de retención para dominicanos y extranjeros, un área para niños y niñas supervisada por Conani y Unicef (que trabajan en coordinación con Migración), un área de enfermería, cocina y una sala que está siendo habilitada para parturientas extranjeras.


La Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del País reconoce al Santiago Riveron Alcalde por su defensa del territorio

Dajabón, Rep. Dom.- (21 Mayo 2025) La Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del País otorgó este miércoles un reconocimiento al alcalde municipal de Dajabón, Santiago Riverón, por su firme postura en la defensa del territorio dominicano frente a la migración irregular haitiana que se ha propagado en el municipio Dajabon generando caos, desorden y preocupación para los habitantes de los diferentes sectores.

El acto de entrega se realizó en el Ayuntamiento Municipal de Dajabón, con la presencia de miembros y representantes de las organizaciones comunitarias. José Luis Perdomo director ejecutivo nacional de la Unión, fue el encargado de entregar la distinción. Durante su intervención, destacó las medidas implementadas por Riverón para garantizar el orden en el municipio, especialmente frente a la crisis migratoria en la zona fronteriza.

El alcalde Riverón ha demostrado un compromiso ejemplar con la patria. Sus acciones reflejan la necesidad de proteger nuestra soberanía y mantener el control territorial, afirmó Perdomo, quien además instó a otros alcaldes del país a seguir este ejemplo para fortalecer la organización y seguridad de sus jurisdicciones.

Riverón agradeció el reconocimiento y reiteró su compromiso con la protección del municipio. Aclaró que, si bien no corresponde a su gestión deportar haitianos en condición irregular, su administración si tiene la potestad de mantener el orden, la limpieza urbana y el resguardo de los espacios públicos, los cuales están siendo destruidos por los indocumentados Haitianos.

No estamos deportando haitianos ilegales porque no es nuestra competencia, pero sí nos compete garantizar el control municipal frente a quienes transgredan los espacios públicos o afecten la paz ciudadana de nuestro municipio subrayó el alcalde.

El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre autoridades y comunidades para enfrentar los desafíos derivados de la migración haitiana, asegurando el equilibrio entre el control territorial y el respeto a los derechos humanos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos abrió el programa de visas de Diversidad (Lotería de visas), dando oportunidad para que miles de personas de todo el mundo puedan emigrar legalmente a territorio estadounidense, a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de eliminar dicho programa establecido en 1990.

El programa de visas se distribuyen entre seis regiones geográficas, con un mayor número de visas que van a regiones con índices de inmigración más bajos a los EE.UU.

República Dominicana está excluida de la misma, al igual que Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Jamaica, México y Perú, porque han emigrado más de 50 mil de sus ciudadanos en los últimos cinco años a territorio estadounidense.

Se aplica de manera gratuita y serán aceptadas hasta el seis de Noviembre. El único sitio oficial es, teniendo que enviar un formulario en línea y una foto digital.

Las autoridades señalaron que las personas que presenten más de una solicitud para este período serán descalificadas automáticamente. También advirtieron sobre sitios web fraudulentos que se hacen pasar por proveedores de información oficial que piden dinero a los “ganadores de la lotería”.

Migración dice más de 300 haitianos regresaron voluntariamente a su país

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Gobierno Dominicano a través de la Dirección General de Migración informó este martes que entregó a las autoridades haitianas en el puesto fronterizo de Jimaní, 323 ciudadanos de esa nación.

Según la nota de prensa, los extranjeros decidieron regresar de manera voluntaria a su país de origen, luego de finalizar su contrato como jornaleros de corte de caña en ingenio de Barahona.

Además la institución dijo que se dispuso de siete autobuses y un camión para el traslado de los ajuares de los extranjeros.

El retorno de los mismos fue realizado en coordinación con las autoridades de Haití,  la Dirección General de Migración (DGM) y el Ejército de República Dominicana (ERD).

Durante el pasado mes de mayo, otros 107 nacionales haitianos retornaron voluntariamente a su nación con la asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Con la tecnología de Blogger.