Mostrando entradas con la etiqueta haitianos. Mostrar todas las entradas


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Una ciudadana haitiana en condición migratoria irregular, detenida en La Vega por unidades de control de la Dirección General de Migración (DGM), falleció este martes tras sufrir un paro cardio-respiratorio en el Centro de Retención de Haina, donde había sido trasladada para fines de procesamiento.

La señora Gedilia Lonzandieu, de 36 años, manifestó sentirse mal a su llegada al centro. Fue acompañada por su pareja hasta el dispensario médico, donde fue evaluada y orientada. Posteriormente se le ofrecieron alimentos y agua en el comedor.

Minutos después presentó crisis de ansiedad, palidez, sudoración y signos de deshidratación. Fue atendida de inmediato por un equipo médico compuesto por tres doctores y un enfermero, quienes iniciaron maniobras de estabilización y preparaban su traslado al hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal. No obstante, la señora Lonzandieu falleció al momento de ser llevada hacia la ambulancia.

De acuerdo con el reporte del médico de turno, el diagnóstico preliminar fue de paro cardio-respiratorio de origen a investigar.

La Subdirección Regional de Investigaciones de la Policía Nacional en Haina, representada por el teniente Miguel A. Contreras Osoria, acudió al lugar y confirmó el deceso. El cuerpo fue levantado con la autorización de la procuradora fiscal de San Cristóbal, Lic. Patricia Durán, y la médico legista forense Cándida Correa Mieses, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines legales y de investigación correspondientes.

La Dirección General de Migración lamenta profundamente este acontecimiento y expresa su solidaridad con los familiares de la fallecida, reiterando su disposición de colaborar con las autoridades en todas las investigaciones que correspondan.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Las operaciones de interdicción con fines de controlar la inmigración irregular continuaron ayer encabezadas por la Dirección General de Migración (DGM) y en coordinación con las demás fuerzas de seguridad ciudadana, para preservar la identidad nacional y defender la soberanía del país.

La jornada produjo un balance de 1,425 nacionales haitianos indocumentados detenidos, mientras que otros 1,234 fueron repatriados a su país de origen, en acciones que se realizaron dentro del marco legal vigente y con salvaguardias para garantizar el respeto a los derechos humanos y a las garantías procesales de las personas involucradas.

Las aprehensiones más importantes fueron en la zona Este, donde se capturaron 237 personas, en el Gran Santo Domingo, 126, y en Santiago, 105. En la labor de colaboracion el Ejército detuvo a 274, la Policía Nacional 102 y 90 el Cesfront. Además de esas instituciones, con la DGM también colaboran el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran, Digesett, entre otras.

Las autoridades señalan que este tipo de intervenciones no solo busca cumplir las normativas migratorias nacionales y las regulaciones internaciones, sino también prevenir escenarios de vulnerabilidad social, tráfico de personas y explotación.

Las repatriaciones se realizaron a través de los puntos de control fronterizo de Elías Piña (660 personas), Dajabón (298), Jimaní (165) y Pedernales (111). Las autoridades reiteraron que todos los procesos para las deportaciones se hicieron con claridad en los procedimientos y que cumplieron los compromisos con la dignidad, la legalidad y la protección de los extranjeros.

Asimismo, resaltaron la importancia de estas operaciones para la disuasión de actividades ilícitas vinculadas a flujos migratorios irregulares e indicaron que la gestión de estos temas también tiene un impacto en la identidad nacional y en la cohesión social.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de capacitación dirigido a supervisores generales y de aeropuertos, enfocado en el fortalecimiento de los procedimientos de control migratorio y la detección de documentación fraudulenta.

La primera jornada se desarrolló con el personal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), uno de los puntos de mayor flujo migratorio del país. El entrenamiento busca garantizar una aplicación rigurosa de los protocolos establecidos y mantener un control constante en las terminales aéreas, marítimas y puestos fronterizos.

La inducción estuvo a cargo de Delvert Fernando Corniel Poche, supervisor general de Migración, quien destacó la importancia de actualizar conocimientos y reforzar la capacidad operativa del personal responsable de supervisar los procesos migratorios.

La DGM continuará este programa de formación en los distintos puntos de control, como parte de sus acciones permanentes para asegurar una gestión migratoria transparente, segura y apegada a las normativas nacionales e internacionales.

Las Vírgenes de Galindo es un relato profundamente arraigado en la memoria histórica dominicana. Se refiere al brutal asesinato de las hermanas Águeda, Ana y Marcela Andújar el 29 de mayo de 1822, durante los primeros meses de la ocupación haitiana. Este crimen ocurrió en una finca cerca del río Ozama, en la comunidad de Galindo.  Sin lugar a dudas un horrendo hecho que marcó la historia dominicana.

El escritor César Nicolás Penson incluyó este episodio en su obra Cosas añejas (1891), convirtiéndolo en un símbolo de los horrores atribuidos a la ocupación haitiana. Según su relato, soldados haitianos asesinaron al padre de las jóvenes, don Andrés Andújar, y luego atacaron a sus hijas.

Sin embargo, investigaciones posteriores han identificado a los asesinos como Pedro Cabial, Manuel de la Cruz y Alejandro Gómez, delincuentes comunes que fueron juzgados y condenados por las propias autoridades haitianas. Esto ha generado un debate sobre el uso del caso como símbolo político y la manera en que la literatura ha moldeado la percepción histórica.

Este relato ha sido ampliamente difundido en la educación dominicana y en el imaginario nacionalista, mezclando hechos reales con interpretaciones políticas y emociones colectivas.


Dos hombres fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana cuando transportaban a cuatro haitianos en condición migratoria irregular, ocultos en el compartimento de equipaje y la parte trasera de los asientos de un autobús en San Juan de la Maguana.

Los detenidos fueron identificados como Joel De Los Santos Victoriano y José Antonio Bruno Calderón, quienes abordaron el autobús marca Hyundai, color rosado, placa I-068552 transportaba escondidos a los extranjeros por el km 13 de la Carretera San Juan-Azua.

De los Santos Victoriano y Bruno Calderón serán enviados ante el Ministerio Publico, junto con el autobús en el que llevaban a los extranjeros en estatus migratorio irregular, los cuales serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

Otros 32 indocumentados fueron interceptados durante operativos realizados en Santiago Rodríguez.

Mediante operativos de interdicción realizados por miembros del Ejército de República Dominicana y del Servicio de Inteligencia, S-2, interceptaron en el sector San José, perteneciente a la provincia Santiago Rodríguez, a 32 haitianos de los cuales 26 son hombres y seis mujeres, todos sin documentos, los cuales serán entregados a la DGM para el debido proceso legal.

Otros indocumentados fueron detenidos cuando eran transportados por un haitiano en condición legal en Dajabón.

Uniformados del Ejército de la República Dominicana destinados para servicio al puesto de chequeo El Laurel, del distrito municipal Cañongo, provincia Dajabón, detuvieron a otras tres mujeres haitianas en estatus migratorio irregular, las cuales eran trasportadas en un carro Hyundai Sonata color gris, conducido por el también haitiano Nelus Awentex, el cual tiene su pasaporte visado vigente.

Fuente DL

Migración dice más de 300 haitianos regresaron voluntariamente a su país

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Gobierno Dominicano a través de la Dirección General de Migración informó este martes que entregó a las autoridades haitianas en el puesto fronterizo de Jimaní, 323 ciudadanos de esa nación.

Según la nota de prensa, los extranjeros decidieron regresar de manera voluntaria a su país de origen, luego de finalizar su contrato como jornaleros de corte de caña en ingenio de Barahona.

Además la institución dijo que se dispuso de siete autobuses y un camión para el traslado de los ajuares de los extranjeros.

El retorno de los mismos fue realizado en coordinación con las autoridades de Haití,  la Dirección General de Migración (DGM) y el Ejército de República Dominicana (ERD).

Durante el pasado mes de mayo, otros 107 nacionales haitianos retornaron voluntariamente a su nación con la asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

DAJABÓN, Rep. Dom.- Decenas de inmigrantes haitianos ingresan de forma ilegal a territorio dominicano, utilizando como vía esta comunidad del municipio Dajabón, en la frontera.

La Vigía, donde funciona un destacamento del Décimo Batallón de Infantería del Ejército, han sido retirado los soldados que vigilaban el punto conocido como El basurero, por donde es mayor el flujo de extranjeros.

Los indocumentados atraviesan esta comunidad y toman la ruta conocida como la berma del canal hasta el kilómetro 5, por donde hay una piscina, y se dirigen a los diferentes pueblos a pie. En el caso de no ser auxiliados por los que también se dedican a traficarlos, tienen vehículos y motores en el lugar que usan como punto de encuentro.

A diario son frecuentes las caravanas de extranjeros, quienes ademas traen cubanos y de otras nacionalidades a su paso por la frontera del lado dominicano. Vía: El Caribe

Con la tecnología de Blogger.