Mostrando entradas con la etiqueta medicina estética. Mostrar todas las entradas

La doctora Yvelisse Bello, cirujana plástica, indica que el diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial, no solo para aumentar las tasas de supervivencia, sino también para ampliar las opciones de reconstrucción mamaria disponibles.

Santo Domingo, Rep. Dom. –  La reconstrucción mamaria es un tema de creciente interés en el ámbito de la salud y la cirugía plástica, particularmente en el contexto del cáncer de mama. Este tipo de cáncer, que afecta a una proporción significativa de mujeres en todo el mundo, no solo tiene implicaciones físicas, sino también profundas repercusiones emocionales y psicológicas. La reconocida cirujana plástica, doctora Yvelisse Bello ha enfatizado la importancia de este proceso, destacando que la reconstrucción mamaria es más que una mera intervención estética; se trata de un viaje hacia la recuperación de la identidad y la dignidad de las pacientes.

En calidad de cirujana plástica la doctora Yvelisse Bello explica que el proceso de reconstrucción mamaria puede variar considerablemente entre pacientes, dependiendo de sus necesidades individuales y de la naturaleza de su tratamiento oncológico. Las intervenciones más comunes incluyen la colocación de prótesis expansoras, la reconstrucción con colgajos, y la recreación del complejo areola-pezón, se trata de  una técnica que permite crear espacio en el tejido mamario donde posteriormente se colocarán implantes.

"A través de la cirugía reconstructiva, las mujeres que han luchado contra el cáncer de mama tienen la oportunidad de recuperar no solo su apariencia física, sino también su identidad y dignidad. Y es que en un mundo donde el cáncer de mama sigue siendo una preocupación significativa, la reconstrucción mamaria se erige como un faro de esperanza y transformación" explicó la doctora Yvelisse Bello, cirugía plástica.

Por otro lado, la reconstrucción con colgajos involucra el uso de tejido de otras partes del cuerpo, como el abdomen o la espalda, para formar un nuevo seno. Esta técnica no solo proporciona un resultado más natural, sino que también puede ayudar a preservar la sensibilidad en el área.

La reconstrucción mamaria no solo se centra en el aspecto físico; el apoyo emocional y psicológico es un componente crítico del proceso. Las cirujanas plásticas, como la doctora Bello, desempeñan un papel fundamental en brindar este apoyo, ayudando a las pacientes a navegar por sus emociones y a encontrar la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos que surgen tras una mastectomía.

Cada consulta se convierte en un espacio seguro donde las mujeres pueden compartir sus temores y esperanzas, recordándoles que su vida es un milagro y que su lucha representa una segunda oportunidad.

Diagnóstico temprano y sus implicaciones

El diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial, no solo para aumentar las tasas de supervivencia, sino también para ampliar las opciones de reconstrucción mamaria disponibles. Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayores serán las posibilidades de éxito en el tratamiento y más opciones habrá para la reconstrucción. Por lo tanto, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de la autoexploración y las mamografías regulares.

En cuanto a los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria, estos  varían según el tipo de procedimiento elegido. Sin embargo, los cirujanos plásticos se esfuerzan por lograr resultados que no solo sean visualmente satisfactorios, sino que también respeten la importancia emocional del seno como símbolo de feminidad y maternidad.

Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos asociados, incluidos infecciones y problemas con los implantes.

Es importante destacar, que la  evolución tecnológica y los avances en técnicas quirúrgicas han permitido que las reconstrucciones mamarias sean cada vez más naturales, con la posibilidad de preservar el complejo areola-pezón, lo que puede ser fundamental para muchas mujeres.

Además la selección de un cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria es igualmente esencial, ya que su experiencia y conocimientos pueden marcar la diferencia en los resultados.

Labor altruista desde la fundación Cambiando Vidas

La doctora Yvelisse Bello es directora de la fundación Cambiando Vidas es un faro de esperanza que no solo cambia vidas, sino que también inspira a otros a unirse en su misión de elevar comunidades hacia un futuro más significativo.

La entidad sin fines de lucro se dedica a transformar la vida de individuos, abordando su bienestar físico, mental, espiritual y social. Su misión es restaurar la dignidad y el propósito de cada persona mediante programas de asistencia y empoderamiento, con la visión de ser un referente en la región.

La fundación se guía por principios como la gratuidad, compasión, excelencia, fe, integridad y dignidad humana. Estos valores permiten abordar al ser humano en su totalidad, promoviendo una transformación real.

Sumado a esto,  la organización  ofrece asistencia alimentaria, formación laboral y acceso a servicios de salud, empoderando a las personas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Impacto en la comunidad

Las historias de transformación son un testimonio del compromiso de la fundación, creando redes de apoyo entre beneficiarios que fomentan un sentido de comunidad.

Sobre la trayectoria profesional de la doctora Yvelise Bello Paredes,   cirujana plástica

La doctora Yvelise Bello Paredes, nacida el 15 de mayo de 1969 en Nagua, es una destacada cirujana plástica dominicana. Se graduó con honores en Medicina en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en 1994 y realizó su residencia en cirugía plástica en Cuba.

En el año 2003 regresó a República Dominicana luego de hacer entrenamientos con doctores  como el Dr. Rafael de la Plaza en la clínica La Luz en Madrid España y en el instituto Villafortuny entrenamiento en LÁSER en Tarragona España con el Dr. Rafael de la Plaza

También la doctora Bellos ha realizado entrenamiento en Te Oncología VASER and JPLASMA in México.

Al igual que el  entrenamiento en la última tecnología y técnica de rejuvenecimiento facial sin cicatrices en Colombia y en Turkia con el doctor Zuleymanitas las Year 2024.

Después de especializarse en cirugía estética en Madrid, regresó a la República Dominicana en 2006 y fundó su propia clínica en 2012. Es reconocida por sus técnicas innovadoras en cirugía de mamas y contorno corporal, y ha escrito un libro sobre el uso del láser en la cicatrización de heridas.

Además, es conferencista internacional y miembro de varias organizaciones médicas. Comprometida con la investigación y la docencia, dirige proyectos sobre técnicas mínimamente invasivas. En su vida personal, disfruta de la pintura y el yoga, buscando un equilibrio entre su carrera y su familia.


A través de la casa de recuperación Peaceful Recovery Place, avalada por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Hisham Sharif Zia garantiza a sus pacientes una combinación de cuidados adecuados, como masajes, buena alimentación y monitoreo constante; lo cual puede hacer una gran diferencia en la recuperación de un paciente.

Santo Domingo, Rep. Dom.- En un mundo donde la atención médica se ha vuelto cada vez más especializada, las casas postquirúrgicas emergen como una solución innovadora y efectiva para el apoyo emocional en la recuperación de pacientes tras intervenciones quirúrgicas plásticas. Este nuevo enfoque no solo proporciona un lugar para descansar, sino que también se convierte en un entorno vital para la sanación.

El reconocido doctor Hisham Zia, director de Peaceful Recovery Place y experto en procesos de recuperación tras cirugía estética, asegura que estas casas están diseñadas para ofrecer un ambiente acogedor y seguro, donde los pacientes pueden recuperarse lejos del estrés hospitalario. “Es fundamental seguir insistiendo en la prioridad que merecen las casas de recuperación pos cirugía plástica; al estar alejados de hospitales, los pacientes tienen menor probabilidad de contraer infecciones nosocomiales”, precisó el doctor Zia.


El doctor Hisham Zia promueve a través de Peaceful Recovery Place las acciones adecuadas en la industria de la recuperación postquirúrgica plástica. Destaca que la atmósfera reconfortante y el personal capacitado brindando atención personalizada son elementos clave que contribuyen a una recuperación más efectiva del paciente. En ese sentido, también subraya que las casas postquirúrgicas representan una opción valiosa para quienes buscan un entorno favorable para sanar. “Es fundamental que las familias consideren esta opción al planear la recuperación de sus seres queridos”, añadió.

Entre los beneficios destacados se encuentran, una atención continua por parte de personal especializado que monitorea el progreso del paciente y adapta los cuidados según sus necesidades. El entorno social positivo donde los pacientes pueden interactuar con otros en situaciones similares, promoviendo el apoyo emocional.

Y es que este enfoque integral no solo busca curar  el cuerpo, sino también cuidar del bienestar emocional y mental del paciente durante su proceso de recuperación.

Novedades de Peaceful Recovery Place

A través de la casa de recuperación Peaceful Recovery Place, avalada por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Hisham Sharif Zia garantiza a sus pacientes una combinación adecuada de cuidados, como masajes, buena alimentación y monitoreo constante; lo cual puede hacer una gran diferencia en la recuperación.

El centro cuenta con médicos y enfermeras capacitadas disponibles las 24 horas para supervisar la recuperación del paciente. Ofrece sesiones de fisioterapia para ayudar en la movilidad y recuperación física, así como guía nutricional para asegurar que el paciente reciba los nutrientes necesarios para una buena recuperación. Además, proporciona un entorno higiénico y cómodo para facilitar el desplazamiento seguro de los pacientes.

También cuenta con un equipo especializado de enfermeras brindando servicio de calidad a los pacientes de manera permanente.

Más sobre la trayectoria del doctor Hisham Sharif Zia

El doctor Hisham Sharif Zia es graduado de la Universidad Iberoamericana (Unibe). Trabajó en el Instituto Nacional de Diabetes (INDEN), atendiendo a pacientes del programa "Primera vez diabetes". Es uno de los pioneros del PET scan en República Dominicana desde 2015 con Cresa Pet. Además, es encargado de Protección Radiológica (Medicina Nuclear) en Radiagnostics.

Posee diplomados en Medicina Estética y en Salud Mental. Actualmente es gerente de Peaceful Recovery Place (casa de recuperación).


Santo Domingo, Rep. Dom.-
IntraCare Center y la Fundación FACES han firmado una alianza estratégica que beneficiará directamente a pacientes con diagnóstico de cáncer provenientes del interior del país, quienes deben trasladarse a la capital para recibir atención médica especializada.  

Esta colaboración busca reducir las barreras económicas relacionadas con el alojamiento, facilitando así el acceso oportuno a tratamientos, procedimientos y estudios.


La Fundación FACES opera como casa de acogida para personas con cáncer que no tienen un lugar donde quedarse mientras reciben tratamiento en Santo Domingo. Con esta alianza, IntraCare Center reafirma su compromiso con la salud integral y el bienestar de quienes enfrentan esta difícil enfermedad.

La firma oficial del acuerdo se llevó a cabo con la presencia de Fary de León, presidenta de la Fundación FACES e Ivelisse Aquino, directora administrativa y financiera de IntraCare Center. Ambas representantes destacaron la importancia de crear redes de apoyo que trasciendan la atención clínica y respondan a las necesidades reales de los pacientes.

Con esta colaboración, IntraCare Center y Fundación FACES suman esfuerzos para ofrecer atención médica más accesible, digna y humana, garantizando que ningún paciente tenga que posponer su tratamiento por no contar con un lugar seguro donde quedarse.

Certificación ISO 9001:2015

IntraCare Center alcanzó recientemente un importante hito en su trayectoria al obtener la certificación ISO 9001:2015, sumándose a la exclusiva lista de centros en la República Dominicana que han recibido este prestigioso reconocimiento.  

La certificación ISO 9001:2015 valida que IntraCare Center cumple con los más altos estándares en gestión de calidad. Este reconocimiento asegura la optimización de los procesos internos, la seguridad en la atención y un enfoque constante en la mejora continua, con el objetivo de ofrecer un servicio de clase mundial a los pacientes oncológicos.  

Para los pacientes oncológicos, la certificación ISO 9001:2015 garantiza tratamientos basados en protocolos estandarizados, lo que reduce las variaciones en la calidad de la atención y mejora la seguridad en la administración de medicamentos y procedimientos. Esto se traduce en una atención más personalizada y un enfoque centrado en el paciente, mejorando la experiencia general del tratamiento.  

Sobre IntraCare Center  

IntraCare Center es un centro de salud especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos, quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos. Cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.

El cirujano plástico Jiménez Toribio asegura que urge fomentar una mayor conciencia sobre el tema, porque es esencial para reducir las tasas de complicaciones y mortalidad asociadas con cirugías estéticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. En las últimas décadas, las cirugías plásticas han cobrado una importancia significativa, pero también han aumentado las preocupaciones sobre la tasa de morbi-mortalidad asociada a estos procedimientos. Ante la alarmante cifra de mujeres que han presentado complicaciones y hasta la muerte tras someterse a estas intervenciones, el doctor cirujano plástico,  Jorge Jiménez Toribio, quien tiene más de 15 años de experiencia en el área,  destaca la urgencia de generar una mayor conciencia entre las pacientes al momento de elegir a su cirujano plástico.

En ese sentido, el destacado cirujano plástico, Jiménez Toribio, sostiene que es fundamental que las pacientes realicen una investigación exhaustiva antes de someterse a cualquier procedimiento de cirugía plástica. Esto incluye verificar las credenciales del cirujano, leer reseñas de otros pacientes y asegurarse de que el procedimiento se realice en una instalación acreditada.  

De igual forma, que pertenezca a la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es su caso.


En República Dominicana, para ser cirujano plástico, es necesario tener un mínimo de dos años de experiencia en cirugía general, seguidos de 3 años en cirugía plástica. Aunque una persona sea médico, debe pasar por una etapa de formación práctica y experiencia presencial, según explicó.

"Es vital que las personas comprendan los riesgos asociados con las cirugías plásticas. No solo se trata de la apariencia, sino también de la salud y seguridad a largo plazo. Fomentar la conciencia sobre estos temas puede ayudar a reducir las tasas de complicaciones y mortalidad", destacó  el cirujano plástico.

También recalcó que cuando se ofrecen costos muy bajos, normalmente se está sacrificando la calidad y la seguridad, pues la cirugía plástica a menudo se percibe como un procedimiento de alto costo, pero esto se debe a todos los gastos médicos involucrados.

"Muchas veces los pacientes se sienten seducidos y cómodos con el intrusismo médico, porque ellos complacen peticiones sin considerar las particularidades individuales. Por ejemplo, los resultados exitosos dependen del contexto físico de cada persona. Personalmente, me enfoco en expectativas reales. A menudo, los intrusos aceptan propuestas de pacientes que desean un cuerpo idéntico al de otros", puntualizó el doctor Jorge Jiménez.

Puntos clave a tomar en cuenta al momento de elegir un cirujano plástico

Es fundamental verificar que el cirujano sea efectivamente un cirujano plástico y que pertenezca a la Asociación Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es mi caso. Esto ayuda a que los pacientes comprendan que no se trata simplemente de colgar un título en la pared.

Aplicación de la tecnología en la medicina quirúrgica estética

El Dr. Toribio quien actualmente se desempeña como cirujano plástico desde su consultorio en  el  Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura (Cecilip), se mantiene a la vanguardia en los procedimientos de cirugía estética, incorporando las innovaciones tecnológicas más avanzadas del sector. Utiliza tecnología de radiofrecuencia fraccionada transoperatoria para estimular la producción de colágeno en el tejido subcutáneo, lo que mejora el tono de la piel y ayuda a esculpir una silueta más definida.

A raíz de que unos de los procedimientos con mayores complicaciones es el aumento de glúteos, en este caso  emplea un equipo de ultrasonografía portátil que le permite visualizar con precisión tanto el plano subcutáneo como el muscular. Esto garantiza una mayor exactitud y seguridad, brindando tranquilidad tanto al médico como al paciente y reduciendo el riesgo de embolismos.

En cuanto a la liposucción, indica que utiliza la tecnología de liposucción ultrasónica, que facilita la extracción de grasa al hacerla más maleable y, por ende, minimiza el sangrado durante el procedimiento. Con un compromiso firme hacia la excelencia médica y el bienestar del paciente, el Dr. Jorge Jiménez Toribio continúa siendo una figura destacada en el campo de la cirugía plástica en República Dominicana.

Más acerca de la vasta trayectoria del doctor  Jorge A. Jiménez Toribio

El Dr. Jorge Jiménez Toribio es un destacado cirujano plástico con una amplia formación y trayectoria en cirugía estética y reconstructiva. Su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su enfoque integral y personalizado, adaptando cada procedimiento a las necesidades específicas de quienes confían en su experiencia.

Se graduó como doctor en Medicina en el año 2003 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. En 2009, obtuvo su título de cirujano general en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Posteriormente, se trasladó a Caracas, Venezuela, donde continuó su formación y logró el título de Cirujano Plástico, Reconstructivo y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana en 2012.


Su trayectoria profesional es extensa e incluye experiencias significativas que han contribuido a su reputación actual. Durante su pasantía médica en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, se desempeñó como jefe de Estudiantes Militares, lo que le permitió adquirir habilidades valiosas en liderazgo y trabajo en equipo. Fue residente de Postgrado en Cirugía General en el mismo hospital, donde completó cuatro años de entrenamiento continuo, asistencial y supervisado.

Además, trabajó como cirujano general ayudante del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde proporcionó asistencia médica en cirugía plástica y reconstructiva.

En su formación especializada, fue residente en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana, realizando tres años de entrenamiento continuo y supervisado.

Entre sus logros académicos y profesionales se destacan varios reconocimientos importantes. Obtuvo el 2do lugar en el XII Congreso Nacional de Cirugía General por su presentación del trabajo “Manejo De Heridas Con El Uso De Terapia V.A.C.®: Resultados en Heridas Crónicas” (Hospital Central De Las Fuerzas Armadas, agosto 2007 - febrero 2009).

Asimismo, ganó el 1er lugar en el XI Congreso Nacional de Cirugía General con su trabajo “Queiloplastia y Palatoplastia: Resultados Del Colgajo Faríngeo Posterior” (Hospital Central FF.AA., 2006 - 2007), presentado ante la Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D., el 23 de febrero de 2008.


El equipo INDIBA es una herramienta avanzada que utiliza la tecnología de radiofrecuencia para ofrecer múltiples beneficios en el campo de la fisioterapia y la estética.

El Dr. Guillermo De Aza, director de Angels Medical Aesthetics, nos explica detalladamente una lista de las diferentes soluciones estéticas que podemos recibir de este innovador equipo de radiofrecuencia

Beneficios del equipo INDIBA

1. Tratamiento del dolor crónico

El equipo INDIBA es especialmente eficaz para tratar el dolor crónico. La energía de radiofrecuencia penetra profundamente en los tejidos, reduciendo la inflamación y el dolor. Esto lo hace ideal para condiciones como la fibromialgia, la artritis reumatoide y la osteoartritis.

2. Mejora de la circulación sanguínea

La aplicación de INDIBA mejora la circulación sanguínea, lo que acelera el proceso de curación de lesiones y reduce la inflamación. Esto es beneficioso para pacientes con condiciones como la úlcera de pierna o la enfermedad arterial periférica.

3. Tratamiento de lesiones musculares y tendinosas

INDIBA es muy eficaz para tratar lesiones musculares y tendinosas, como desgarros musculares, tendinitis y entesitis. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación.

4. Recuperación de lesiones deportivas

Para los deportistas, INDIBA es una herramienta valiosa para recuperarse rápidamente de lesiones. La terapia con INDIBA reduce la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación y permitiendo a los deportistas regresar a sus actividades más rápidamente.

5. Tratamiento de la celulitis

INDIBA también se utiliza para tratar la celulitis, una condición caracterizada por la acumulación de grasa en la piel. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la celulitis, mejorar la textura de la piel y reducir la flacidez cutánea.

6. Tratamientos faciales

En el campo de la estética, INDIBA se utiliza para tratamientos faciales, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión, y proporcionando un aspecto más rejuvenecido. La estimulación de colágeno es clave para una piel más firme y saludable.

7. Recuperación poscesárea

Para las mujeres que han pasado por una cesárea, INDIBA contribuye a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la cicatrización, facilitando una recuperación más rápida y cómoda.

8. Fisioterapia de suelo pélvico

INDIBA ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la circulación y aliviar síntomas como la incontinencia urinaria.

Es importante destacar que el uso de INDIBA debe ser supervisado por un profesional capacitado en fisioterapia para garantizar su correcta aplicación y maximizar sus beneficios.

Angels Medical Aesthetics, una clínica líder en servicios de estética y bienestar, se enorgullece de anunciar sus excepcionales tratamientos diseñados para mejorar la belleza y la salud de sus clientes. Ahora contando con los equipo INDIBA, combinando la tecnología de vanguardia junto a un personal de expertos altamente capacitados, Angels Medical Aesthetics se ha consolidado como el referente en el sector de la estética.

Para más información sobre los servicios de Angels Medical Aesthetics o para agendar una consulta, visite su página de Instagram @angels_medical.esthetics o comuníquese al teléfono de contacto (829) 654-3592


Con la tecnología de Blogger.