Charle Valerio, de 28 años, fue despojado de su arma de reglamento

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- Un miembro del cuerpo de seguridad del ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, fue ultimado de un disparo la noche del lunes para asaltarlo en el sector La Venta de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, lugar donde residía.

La víctima fue identificada como Charle Valerio, de 28 años, quien era parte de la seguridad de la esposa del funcionario.

De acuerdo con versiones, Valerio fue despojado de su arma de reglamento. Hasta el momento se desconoce quién o quienes cometieron el hecho.

Según informó una fuente a NCDN, Valerio era una persona muy cercana a Amarante Baret y dejó en la orfandad un niño de 7 meses.

El Ejército de República Dominicana informó este lunes que destinó cerca de medio millar de sus soldados para el patrullaje de la línea limítrofe con Haití.

El envío de los militares es en atención a lo ordenado por el Ministerio de Defensa de reforzar la vigilancia en la zona fronteriza a través de la Operación Escudo y en sintonía con los planes institucionales del Ejército de defender el territorio nacional en toda su extensión.

Oficiales y cadetes instruidos en las diferentes escuelas de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar (DGECEM-ERD), así como de la Academia Militar "Batalla de Las Carreras" del Ejército de República Dominicana, tienen la misión de ejecutar patrullajes de corto y largo alcance las 24 horas del día en Mao-Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Barahona, Elías Piña y San Juan de la Maguana.

Un comunicado de la institución castrense explica que de esta manera, los militares en coordinación con la Dirección General de Migración y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, apoyan las operaciones de registro de vehículos y personas que transitan por la zona fronteriza, previniendo el trasiego ilegal de mercancías, la migración irregular y apoyando además, las regulaciones medioambientales que ordenan el cuidado de los recursos naturales en esta área.

La acción que también forma parte de los entrenamientos propios de las instituciones de formación del Ejército, pretende que los soldados pongan en práctica lo aprendido y que puedan involucrarse con las responsabilidades propias de la Tercera, Cuarta y Quinta Brigadas de Infantería del ERD, en cuanto a la planificación, concentración y despliegue militar en las zonas asignadas y los más de 300 kilómetros de frontera.

Desde el Cibao.- Una niña de cuatro años murió luego de ser embestida por un motocicleta, el golpe fue tan fuerte que la niña murió casi al instante.

La tragedia tuvo lugar en el municipio Esperanza, en la provincia Valverde.

La pequeña que llevaba por nombre Darelis Gutiérrez, era hija de Wanda Reyes y falleció cuando era atendida en la clínica Montesino de Esperanza.

Hasta el momento se desconocía la identidad del conductor motorizado que provocó tan lamentable suceso.

85 ANIVERSARIO NATALICIO DEL PRESIDENTE FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO DEÑÓ. 10 y 11 de junio, Valle Nuevo 

La Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó invita a la conmemoración del natalicio 85 del presidente Caamaño. 

Esta actividad es realizada cada año en la zona de su último combate por los derechos y las libertades del pueblo dominicano.

Tomando como referencia el fin de semana más cercano al 11 de junio, este año se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11.

La misma se realiza en el corazón del Parque Nacional Valle Nuevo, en una zona bautizada en 2004 con el nombre de Memorial Presidente Caamaño. Incluye acampada, acto de celebración del natalicio, fogatas, y un recorrido histórico por los lugares más emblemáticos de esta zona. 

Se recomienda a los participantes llevar abrigos fuertes, casa de campaña, sacos de dormir o frazadas, comida y agua para dos días. 

La belleza natural y la relevancia histórica de esta zona hacen de esta una actividad inolvidable. 

Para más información:

-Santo Domingo Este: Reinaldo Torres, 849-604-4665
-Distrito Nacional: Tony Cabrera, 809-697-7151
-San Francisco de Macoris: Antonio María, 809-299-1952
-Bani: Rafael Cross, 809-2922945
-Bonao: Pito Acevedo, 809-253-1909
-Ocoa: Neris Soto, 809-847-6745 / Charlee Soto, 829-301-8080
-Santiago: Adriano Reyes, 809-436-9090
-Moca: Manuel Bencosme, 809-771-6737
-VicePresidente Ejecutivo: Claudio A. Caamaño Vélez, 809-781-2499

Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) exigieron este lunes a la Procuraduría General de la República que amplíe la lista de los presuntos sobornados por Odebrecht y se incorpore al presidente Danilo Medina y al expresidente Leonel Fernández.

El vocero nacional de Falpo, Grabiel Sánchez, consideró que en la lista también deberían estar el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Abel Martínez, Gonzalo Castillo y Rubén Bichara.

“Además de soborno, el Falpo entiende que tienen que ser incluidos dos capítulos más: la sobrevaluación de las obras y lo que es el financiamiento de las campañas electorales”, dijo.

Explicó que cuando el Ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, planteó a través de un comunicado nacional que recibió dinero de Ángel Rondón para el financiamiento de las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ese tema debió incluirse en la acusación.

“El Falpo no se detendrá hasta que la justicia no actúe y sean apresados todos los corruptos. No aceptamos que testaferros se inculpen para que entonces los verdaderos pejes gordos queden libres”, dijo.

Sánchez anunció que en demanda de esto realizarán actividades de protesta en todo el país, entre las cuales destacan el apoyo a la vigilia silente que efectuarán mañana frente a la sede de la Procuraduría General de la República; un piquete en el consulado dominicano en Nueva York, el próximo sábado 10 de junio y participación activa en la Marcha Verde del domingo 11 de junio en San Pedro de Macorís.

Así como apoyo total a la Marcha Verde de Moca el 16 de junio; una jornada de paralización el martes 13 en el municipio Salcedo y un seminario internacional sobre los movimientos sociales, que se efectuará el sábado 17 de junio y donde se presentarán expositores internacionales para esclarecer los procesos que se realizan para entramados de corrupción como el de Odebrecht. Fuente eC

Una mujer ultimó a un hombre que momentos antes se presentó a su hogar intentando matar al hijo de ésta, en un hecho que ocurrió en una residencia en el sector Medina del municipio Jarabacoa.

Tomás Pérez Flores, de 42 años, falleció a causa de heridas de proyectil de arma de fuego, mientras que María Magdalena Polaco Gómez, de 37 años, se encuentra recibiendo atenciones médicas en un centro hospitalario por presentar herida de bala en el muslo derecho.

De acuerdo a las declaraciones de la mujer, el hecho se produjo cuando dos hombres se presentaron a la residencia de su hijo Luis Alexander Rodríguez Polanco, con intenciones de ultimarlo.

Dijo a las autoridades que su pariente procedió a llamarla vía telefónica, por lo que esta se presentó al lugar armada con la pistola Bersa, calibre 9mm, originándose un enfrentamiento entre ella y los individuos, en el cual resultó Pérez Flores con las heridas mortales, mientras que su emprendió la huida.

De igual modo, María Magdalena fue herida de bala. El arma de fuego que  portaba hasta el momento no ha presentado ningún tipo de documentos. ©elC

La cúpula morada se mueve con sigilo ante el impacto del apresamiento de dirigentes y pide reunión del Comité Político

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha venido enfrentado luchas grupales desde su fundación misma y en la última etapa ha tenido que luchar con el cansancio que genera en la población cuatro periodos seguidos de gobierno, pero ahora librará la batalla más difícil, las consecuencias de tener que sentar en el banquillo de los acusados a miembros de la organización en su propio gobierno. De ese proceso lo único que se puede decir es que arrancó, pero nadie se atreve a vaticinar cuándo y cómo terminará, si será el principio del fin de la organización o si por el contrario se repondrá de esta nueva prueba y se mantiene como un partido fuerte y logra retener el poder. 

Pero las consecuencias del terremoto político que afecta al partido oficial trasciende los intereses de la propia organización, pues está en juego la permanencia misma del sistema de partidos de la República Dominicana, por ser el PLD la única organización fuerte que le queda al sistema. 

También la gobernabilidad estaría en juego, pues una debacle de la organización dejaría en una situación difícil al gobierno del presidente Danilo Medina para lograr los consensos que necesita para poner en marcha los proyectos de la nación. Este aspecto cobra más fuerza ante la situación hostil que enfrenta la segunda gestión de Medina que no ha tenido ni un solo día de tregua por las críticas constantes de los partidos de oposición y los efectos del Movimiento Verde que levanta la bandera anticorrupción.

Para conservarse la organización debe pasar por los intereses grupales entre los seguidores del presidente Medina y el expresidente Leonel Fernández, que tienen en agenda el conflicto por la presidencia de la Cámara de Diputados, porque supuestamente el sector de Medina intenta mantener al frente del órgano a Lucía Medina, a pesar de que un acuerdo interno escogió al diputado Rubén Maldonado para el año de gestión que iniciará el 16 de agosto próximo. También las supuestas intenciones del presidente Medina de intentar una nueva modificación a la Constitución para reelegirse, tiene enfrentados a los sectores del partido oficial.

“La bomba” del escándalo de Odebrecht estalló en el gobierno de Medina que está en la encrucijada de que su gestión pueda saciar la sed de justicia que tiene la población manifestada a través del Movimiento Verde y al mismo tiempo salvar su organización política de una posible debacle y división por someter a la Justicia funcionarios de ese partido que hayan incurrido en actos de corrupción.

Por el momento, los sometidos del Comité Político son Temístocles Montás, el senador Julio César Valentín y Radhamés Segura y del Comité Central, el senador Tommy Galán y Víctor Díaz Rúa. Ya el arresto de Montás trajo como consecuencia que el dirigente peledeísta admita que recibió fondos del representante comercial de Odebrecht, Ángel Rondón, para las campañas del PLD del 2008, 2012 y 2016. 

Montás envió una carta de renuncia al presidente Medina como ministro de Industria y Comercio, sin embargo, el jefe del Estado no ha nombrado ninguna persona luego de cinco días de Montás estar detenido en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

El político también pidió una licencia en el PLD como miembro del máximo órgano de dirección, que fue hecha pública por el secretario general, Reinaldo Pared Pérez. 

Montás, un símbolo del PLD

Montás es de los fundadores del PLD y junto al presidente Medina y el expresidente Fernández, es de los grandes estrategas de la organización que ha cosechado éxito electoral durante 20 años. En el 2013 lanzó sus aspiraciones presidenciales y declinó para apoyar a Medina. 

En la lucha política del pasado proceso político jugó un papel estelar por sus ataques contra Fernández y elogios al presidente Medina e incluso dijo que si llegara a la Presidencia gobernaría como Medina.

“En el PLD soy yo quien comparte el mismo criterio y el mismo estilo de gobernar el país que Danilo”, llegó a decir durante su precandidatura que luego declinó para apoyar la reforma constitucional que permitió la reelección.

Pide reunión del Comité Político

En medio del escándalo Alejandrina Germán, han solicitado una reunión del órgano “porque estar emitiendo pareceres de manera individual no ayuda en nada y la mística y la disciplina del PLD siempre ha sido reunirse cuando surgen este tipo de situaciones”.

Crisis se han vuelto muy frecuentes en el PLD

Hace dos años el PLD fue impactado por una de las mayores crisis que ha tenido en su historia. En el 2015, la decisión de someter una reforma a la Constitución para permitir la reelección del presidente Medina, lo que no contó con el apoyo del presidente de la organización, Leonel Fernández. En el 2007, Fernández y Medina se enfrentaron por la candidatura presidencial y fue la primera gran crisis generada tras la salida del escenario del Profesor Juan Bosch. Antes de llegar al poder, el partido morado atravesó por varias crisis producto de las tensiones internas, a principio de los años ochenta cuando el PLD enfrentó una crisis por la salida de dirigentes como Tonito Abreu y Rafael Alburquerque y los hermanos Fiallo y luego la salida de Max Puig, Nélsida Marmolejos y otros.

El campamento Play&Learn está diseñado para niños desde los 9 meses de edad

SummerFun.- El programa de verano del ILTAE y el Colegio Bilingüe New Horizons tendrá este verano, una variada oferta de campamentos la que incluye temáticas deportivas, diversión y de aprendizaje para diferentes edades e intereses: Play &LearnSummer Camp, Robótica, Debate, Bádminton, Fútbol, Gimnasia, Pintos Extreme Adventure y Voleibol.   

El campamento de verano Play &Learn se estará desarrollando en los centros de Santo Domingo y Santiago para niños desde los 9 meses a 10 años de edad, quienes tendrán la oportunidad de divertirse realizando actividades deportivas, artísticas y físicas, a la vez que reciben conocimientos de inglés como segunda lengua, para reforzar destrezas en este idioma.

El programa diseñado para los niños de nueve meses incluye estimulación musical y sensorial, estimulación del lenguaje, de áreas motrices finas y gruesas, desarrollo de habilidades sociales. Este tipo de programas ayuda a los niños para el seguimiento de rutinas y crear disciplina escolar; permitiendo desarrollar las habilidades necesarias para la primera infancia.

Este año se ofrecerá la primera versión del campamento de verano de Gimnasia Artística, dirigido a niñas y niños desde los 4 años de edad, con aparatos especializados, logrando el desarrollo de fuerza, flexibilidad y coordinación.

Para los interesados en voleibol, SummerFun brinda un espacio donde los pequeños deportistas aprenderán o fortalecerán técnicas de esta disciplina; reforzando valores fundamentales para su desarrollo físico y emocional. El programa, impartido por expertos con experiencia en entrenamientos de selecciones profesionales tanto a nivel local como internacional,incluirá clínicas prácticas y fogueos intramuros y entre equipos invitados, contando con intercambios con la selección dominicana sub-18.

En el campamento de Bádminton el atleta podrá adquirir o desarrollarsus habilidades para una práctica adecuada de este deporte de raqueta, recreativo y de competencia; guiados del profesor Nelson Javier, atleta de alto rendimiento de la Selección Nacional de Bádminton, Medallista en  XVII Juegos Panamericanos, Toronto 2015.

De la mano del equipo que logró 20 premios en la reciente versión del Torneo de Debate en Harvard será impartido el Campamento de Debate 2017, dirigido por el Coach Arturo Feliz-Camilo.

En el campamento de Robótica, los participantes trabajarán el concepto y aplicación de la robótica desde el diseño y la utilización de los distintos componentes como sensores y actuadores para realizar diversas tareas según las necesidades de cada proyecto.

Así mismo,el campamento de fútbol está orientado a técnicas individuales y colectivas de fútbol sala y de campo, y será impartido por el uruguayo Carlos Otero, quien es Entrenador de Fútbol y Fútsal (OFI), ex-jugador de Fútbol Primera División (URUGUAY 1982-1995) y Campeón Nacional Primera División (República Dominicana 2003-2004).

Pintos es un completo programa de circuito de desafío, el que agrupa actividades especialmente diseñadas para desarrollar habilidades de trabajo en equipo, responsabilidad, independencia, motivación y reto. Promueve también liderazgo y el disfrute de actividades en un sano y seguro ambiente al aire libre.

Los campamentos deportivos inician el 5 de junio, desarrollándose los demás a partir del 12 de junio, en las instalaciones de New Horizons Santo Domingo y Santiago. Para mayor información puede ingresar a www.summerfun.do.

El ex ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, negó este viernes que los ministros de Hacienda hayan firmado contratos para la ejecución de obras a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, como afirmó ayer el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, quien está detenido por el caso junto a otros personas.

“No es cierto que los ministros de Hacienda hayan firmado contrato alguno para la ejecución de obras a cargo de la compañía Odebrecht”, manifestó el exfuncionario en un comunicado.

Agregó que, de conformidad con el numeral 18, del artículo 3, de la ley No. 494-06, que crea el Ministerio de Hacienda, en esa institución solo se firman los contratos de financiamiento.

“Por lo tanto, la publicación firmada por el imputado, Juan Temístocles Montás Domínguez, en fecha 2 del presente mes de junio, reseñada por diferentes medios de comunicación, no se corresponde con la verdad”, aclaró.

Bengoa explicó que la ley sólo faculta a los ministros de Hacienda a firmar los contratos de financiamiento, por lo que las afirmaciones hechas por Montás, además de ser falsas son maliciosamente perversas, con el deliberado propósito de hacer daño.

“Ningún ministro de Hacienda ha firmado contrato alguno con Odebrecht, sencillamente porque el Ministerio no está facultado por ley para eso. Sólo firma los contratos de financiamiento”, reiteró.

El ministro de Interior y Policía,  Carlos Amarante Baret, aseguró este viernes que el presidente Danilo Medina no recibió dinero de Odebrecht para su campaña política, en respuesta a la declaración de Temístocles Montas de que recibió recursos de Ángel Rondon para campañas electorales del partido de Gobierno en las que el mandatario compitió y ganó la Presidencia.

Durante una visita al Palacio de Justicia, de Ciudad Nueva,  el funcionario, quien también es miembro del Comité Político del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, dijo que entiende que las declaraciones de Montás fueron a modo personal.

Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio, y Ángel Rondón están detenidos luego de ser imputados, junto a otras 12 personas, de estar involucrados en la red de sobornos del caso Odebrecht. La compañía brasileña aseguró que pagó 92 millones de dólares en el país como coimas para que le adjudicaran obras del Estado. En el expediente instrumentado por la Procuradría General de la República se señala a Rondón como la persona que pagó los sobornos a legisladores, funcionarios y ahora es funcionarios.

A través de un espacio pagado en periódicos de circulación nacional, Montás admitió que recibió dinero de Rondón para la campaña electoral del oficialista Partido de la Liberación Dominicana en los años 2008,2012 y 2016,  pero aafirmó que no conocía que ese dinero provenía de Odebrecht e igualmente que nunca lo usó en su precandidatura presidencial, sino exclusivamente campañas del PLD.

Luego de las declaraciones que hiciera Juan Temístocles Montás, referidas a que recibió dinero de Manuel Rondón para el financiamiento de las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el ministro de Trabajo e integrante del Comité Político de ese partido,  José Ramón -Monchy- Fadul, aseguró que en el país eso la práctica no está prohibida.

Reiteró, a su llegada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a donde acudió este viernes, que no están prohibidas las donaciones de empresarios a políticos para las campañas electorales.

“Aquí no está prohibido, en Brasil sería otra cosa pero en RD no. Aquí eso está permitido en términos legales, porque no está prohibido. No tiene consecuencia legal”, resaltó.

Sin embargo, Fadul precisó que una cosa son los sobornos  de Odebrecht y otra la entrega de dinero que habría hecho Ángel Rondón, como empresario, al PLD.

Además, elogió a Juan Temístocles Montás , a quien definió como pre candidato a la presidencia y un hombre con un proyecto.

“Venimos a ver a los compañeros, yo de manera solidaria, estaré siempre presente con ellos y con los compañeros que están ahí porque ese es mi papel, mi deber, lo que yo siento y es lo que debo hacer y es lo que nos toca a cada uno de nosotros. He compartido con ellos más de 40 años de mi vida en actividades políticas y para mí sería muy doloroso en circunstancias como ésta no venir a ver a mis compañeros”, señaló. ©elCaribe

POR CLAUDIO CAAMAÑO VELEZ
Twitter: @claudiocaamano

Unidad: es más que una bonita palabra; más que un concepto abstracto. Mucho más… Es algo real, es una fuerza; es un factor de multiplicación de la energía.

La diferencia entre un puño de arena, y una piedra… es la unidad. Separados podemos ser débiles, pero si nos unimos somos invencibles.

Por encima de nuestras diferencias, están los sueños que tenemos en común. Sigamos siendo diferentes, eso es importante, pero ahora abracemos con todas nuestras fuerzas las cosas que nos unen.

Un mejor país está delante de nosotros y estamos caminando hacia él. Cada día estamos más cerca.

Vamos navegando en un mar de turbulencias y adversidades, pero en el horizonte ya se ve la luz de las transformaciones sociales y políticas. El despertar de nuestro pueblo apunta a que muy pronto las cosas serán diferentes.

La unidad es la única garantía de poder lograr ese sueño de nación que por décadas hemos tenido los dominicanos. Los que queremos un mejor país somos más; antes estábamos dormidos y dispersos, pero ahora hemos comenzado a despertar y a unir nuestras manos, nuestra voz, nuestros pasos.

Ya vamos cosechando algunos frutos, pero aún nos faltan. No buscamos cambios en apariencia; buscamos cambios reales.

La democracia verdadera es aquella donde nadie está por encima de las leyes, donde las instituciones funcionan y tratan igual a todos, donde la gente no tiene la necesidad de vender su voto, donde las riquezas se generan del trabajo.

Esa democracia real y plena aun está pendiente, pero ahora, en estos precisos momentos, está al alcance de nuestras manos.

El anhelo de generaciones y generaciones, el ideal por el que tantos y tantas ofrendaron sus vidas, está a solo pasos de nosotros. Sigamos caminando, con el corazón lleno de esperanzas, con firmeza y determinación, pero sobre todo: con unidad.
Con la tecnología de Blogger.