Santiago.- Una mujer con ocho meses y medio de embarazo perdió la criatura supuestamente produjo de una golpiza que le alegadamente propinó una prima, en un hecho ocurrido en el municipio de Navarrete, en Santiago.

Según cuenta Andreina Jazmín Valerio, la tragedia en la que perdió su criatura se desencadenó por una ensalada que su prima comía y ella le solicitó, lo que causó furia de esta y empezó a golpearla brutalmente.

La presunta causante de la pérdida del niño es una menor de edad, sin embargo, establecen que se tomarán acciones legales contra esta. (elCaribe)

Sede de la OEA en NY. Nombran salón Juan Pablo Duarte
Santo Domingo, RD. – La Organización de los Estados Americanos (OEA), designó hoy un salón de reuniones con el nombre del Patricio Juan Pablo Duarte, tras valorar el deseo de la República Dominicana de mantener vivo el legado imperecedero de la causa independentista en el patrimonio arquitectónico de la casa de las Américas.

El canciller Miguel Vargas, al hacer el anuncio en un comunicado resaltó “que el prócer Juan Pablo Duarte fue una figura emblemática que abrazó con dignidad y coraje, los más altos sentimientos patrióticos, para legar al Continente Americano una República Dominicana libre, soberana e independiente”.

Agregó, “que debido a todas las cualidades anteriormente mencionadas el patricio era más que merecedor de tan alta distinción de la organización hemisférica”.

Explicó, además, que esta designación “es una forma de rendir tributo de respeto, admiración y gratitud a la memoria de Juan Pablo Duarte, que, junto a los héroes, próceres, importantes artistas y personalidades que ofrendaron sus vidas en aras de las causas hemisféricas viven imperecederos en los salones de esta Organización. Ejemplo de ellos son: el Salón Simón Bolívar de Venezuela; la Galería Marcus Garvey, de Jamaica; el Salón Sir Arthur Lewis, de Saint Lucia; el Salón Rubén Darío, de Nicaragua; el Salón Gabriela Mistral, de Chile; entre otros”.

La propuesta dominicana contó con el apoyo unánime de los países miembros, por lo que fue aprobada por aclamación.

Durante la sesión valoraron las cualidades del patricio y la importancia de hacer honor a distinguidas personalidades que hayan contribuido a la promoción de las causas libertarias del continente.

La resolución en homenaje al patricio Juan Pablo Duarte fue presentada en una sesión ordinaria del Consejo Permanente, celebrada este viernes 20 de abril, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, DC. (elCaribe)

El dj sueco Avicii, uno de los músicos de electrónica más populares en el mundo, fue hallado muerto este viernes en Omán. Tenía solo 28 años. La noticia fue confirmada por Diana Baron, representante del fallecido artista.El cuerpo sin vida de Tim Bergling fue encontrado en Mascate, la capital portuaria de Omán, al suroeste de Asia. Los detalles sobre lo que produjo su deceso se desconocen hasta el momento.

Este fue el mensaje con el que la representante de Avicci, confirmó la fatal noticia:

“Con profundo dolor anunciamos la pérdida de Tim Bergling, conocido como Avicii. La familia está devastada y le pedimos a todos respetar su necesidad de privacidad en este momento difícil. No se harán otras declaraciones”, señala la misiva.

El comunicado no indicaba otros detalles sobre el fallecimiento. La policía de Omán y los medios oficiales no tenían un reporte sobre la muerte del artista la noche del viernes.

RETIRO Y VIAJES POR EL MUNDO
Considerado como uno de los líderes de la movida electrónica, Avicii sorprendió en 2016 cuando anunció su retiro de la música. Tenía apenas 26 años.

En su cuenta de Facebook, el  artista dijo en aquel momento que tomó la decisión mientras conducía a través de Estados Unidos con amigos y el equipo técnico de su gira. Aseguró querer “mirar y reflexionar sobre las cosas desde un nuevo punto de vista”.

El merenguero Jandy Ventura alborotó las redes sociales tras compartir dos imágenes en la que se ve subido de peso, y otra después de los resultados de ejercicios y dietas.

Sin embargo, llamó mucho la atención de que la segunda fotografía, o en vivo que hiciera el Potro en las redes sociales, lo hizo desnudo. Claro, sin mostrar sus partes íntimas.

“No me daba cuenta lo gordo que estaba”, reza la primera foto. Mientras que la segunda afirma que: “Pero vamos mejorando”. (Vía MasVIP)

 A partir del 2 de mayo la aerolínea dominicana inicia preventa de las rutas: Aruba, St. Maarten y Curazao.

 A partir del 4 de junio comienzan sus operaciones.

Santo Domingo, R.D. 11 de abril de 2018.-La aerolínea dominicana Air Century anunció la expansión de su oferta de vuelos, agregando a su portafolio los destinos: Aruba, Curazao y St. Maarten, que comenzara su preventa a partir del 2 de mayo y se incorporarán a su itinerario regular a partir del 4 de Junio.

Con estas nuevas rutas, la aerolínea, que opera desde el Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer, busca ofrecer más opciones que generen experiencias inolvidables a sus clientes, con tres islas que regalan belleza, balnearios extraordinarios, así como lugares encantadores para visitar.

“Con gran satisfacción les anunciamos hoy el inicio formal de los vuelos a las nuevas rutas del Caribe, países que cuentan con una vigorosa presencia de hermanos dominicanos a los que hoy les decimos: Esta es su línea aérea, siéntanse como en casa”, expresó Omar Chahin fundador Presidente de Air Century.

Agregó que “estos nuevos destinos se unen a San Juan y Puerto Príncipe y vienen a fortalecer la red de rutas que servimos con orgullo desde nuestro Hub del Caribe en el convenientemente localizado Aeropuerto Internacional La Isabela, a pocos minutos del centro de Santo Domingo”.

Los vuelos hacia Curazao saldrán todos los lunes, miercoles y viernes a las 8:00 A.m.; St. Maarten: lunes, miercoles y viernes a las 2:15 P.m. y Aruba: martes y domingos a las 2:15 de la tarde, con la puntualidad que caracteriza la aerolínea.

Durante el evento, realizado en Bottega Fratteli, los presentes pudieron disfrutar de audiovisuales sobre todo lo que ofrecen Aruba, Curazao y St. Maarten, además de bebidas y platillos inspirados en cada país.

El evento contó con la presencia de representantes de: Aerodom/Vinci Airports, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil (JAC), Ministerio de Turismo, ASONAHORES, personalidades de la industria de la aviación, agencias de viajes, celebridades, así como ejecutivos de la aerolínea, invitados especiales, clientes frecuentes y miembros de la prensa.

Acerca de Air Century
Empresa de transporte aéreo local e internacional fundada en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 1992 por el Capitán Piloto Omar Chahin Lama, su actual presidente. Sirve vuelos regulares a San Juan, Puerto Rico, Puerto Príncipe, Haití, Aruba, Curazao, St. Maarten y charters a toda el área del Caribe.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) confirmó que anoche falleció el piloto Tirso García, hijo del pionero de la aviación civil en República Dominicana, Zoilo Hermógenes García Peña.

Tirso García, declarado hijo adoptivo de Puerto Rico, ganó reconocimiento internacional a raíz de un vuelo que realizó desde San Juan, Puerto Rico hasta Santo Domingo el 15 de febrero de 1983, a bordo de una aeronave que construyó, llamada Girocóptero o silla voladora, bautizada con el nombre de la “Cabra Loca”, con la que estableció un récord mundial para la República Dominicana que fue registrado en el libro Guinness.

Tremendo show se armó entre los artistas Sergio Vargas y Fernando Villalona, esto durante una presentación en el programa Chevere Nights, que se transmite de lunes a viernes por Telesistema Canal 11 (uhf).

Por supuesto fue todo un show en el buen sentido de la palabra… Mire el video y déjenos su comentario.

El dirigente y diputado del Partido de la Liberación Dominicana PLRD, Tulio Jimenez, aseguró que tiene nombre y fuentes claras de donde proviene la financiación de la ola hechos violentos que afectan varios puntos del país.

“Jóvenes de RD roban y matan porque oposición les paga para hacer daño a Danilo Medina” asegura el importante Diputado del PLD

El legislador explicó que no es fortuito la ola delictiva que afecta los barrios y sectores a nivel nacional

MIRE EL VIDEO Y DEJENOS SU OPINION

Santo Domingo, Rep. Dominicana.-El Grupo Corporativo New Horizons reconoció a tres destacados periodistas en un solemne acto de banderas en el que se destacó la labor de los profesionales que cada día informan a la nación, con un trabajo tesonero y responsable, a propósito de celebrarse el Día Nacional del Periodista.

En la 4ta versión del “AnnualBernstein&WoodwardAward”,fue reconocido el veterano periodista Huchi Lora, destacando su trayectoria ética y responsable en el ejercicio del periodismo en la República Dominicana. En nombre de Lora, la placa de reconocimiento fue recibida por la periodista Amelia Deschamps.

También fueron reconocidos los periodistas Héctor Gómez, editor de deportes en la Z Digital y Felivia Mejía, editora de la revista Forbes Dominicana, por la realización de un periodismo especializado y comprometido con la sociedad.

Durante el agasajo, Fauntly Garrido, director general del Grupo Corporativo New Horizons dio a conocer algunas novedades a nivel escolar para los futuros comunicadores: “estaremos desarrollando el programa educativo CNH News, para trabajar con el equipo de periodismo, de forma que por esa vía difundan contenido de distintos órdenes. El año pasado formamos una emisora de radio digital con los alumnos, este año pretendemos sacar al aire un programa de televisión deportivo, con la finalidad de destacar la importancia del deporte escolar en nuestro país.”

Los homenajeados compartieron impresiones y respondieron preguntas de los estudiantes de la electiva de Periodismo que ofrece el Colegio Bilingüe New Horizons. Entre las ideas compartidas recomendaron a los alumnos enfocarseen realizar trabajos basados en las fuentes confiables y no tener miedo de preguntar “porque toda pregunta es importante, de manera que podamos sustentar y defender nuestro trabajo con credibilidad”.

El Grupo Corporativo New Horizons estácompuesto por las empresas Colegio Bilingüe New Horizons (CBNH), Instituto de Lenguas y Tecnologías – ILTAE –, NH Book Shop, NH Gastronomy y Club Ecuestre Rancho Don Rey.

SANTO DOMINGO.- La Revolución de abril de 1965 fue un conflicto ocurrido en la República Dominicana, también conocido como la Revuelta de Abril o la Guerra de Abril.

El conflicto se inicia como un intento de un grupo civil y militar de reinstituir la presidencia del profesor Juan Bosch y Gaviño.

Antecedentes En 1962, Juan Emilio Bosch Gaviño fue elegido presidente en las primeras elecciones libres en la República Dominicana luego de la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Su gobierno era considerado izquierdista, tras la creación de la Constitución de 1963, donde establece la libertad de asociación, libertad de culto y libertad de expresión, así como la realización de la reforma agraria.

Siendo que a través de la consagración de la libertad de cultos en el país la religión Católica Romana deja de ser oficial en el país, atrayendo de este modo fuertes críticas de parte de la Iglesia Católica y el Episcopado Dominicano.

Los continuos ataques de la Iglesia Católica al gobierno de Juan Bosch, acusándole de ateo y comunista, incidieron directamente en la creación de un sentimiento de repudio hacia su gobierno, en especial de parte de los ricos capitalistas y de buena parte de los círculos militares de la República Dominicana.

Sin embargo, la mayoría de la población continuaba apoyando activamente al presidente Bosch. Pese a esto, el presidente Bosch es derrocado por una junta militar a sólo siete meses de su mandato, patrocinado dicho derrocamiento por la influencia del imperio estadounidense, representado por presiones de la Iglesia Católica y los capitalistas dominicanos.

Desarrollo del conflicto El 24 de abril de 1965 un grupo de jóvenes militares con ideas democráticas inician una rebelión con el propósito de reinstalar al gobierno constitucional del derrocado presidente Juan Bosch, elegido en las primeras elecciones libres realizadas en 1963 tras la dictadura de Trujillo.

EL 25 de Abril a las 10:30 a.m. se forma el "Comando Militar Revolucionario" encabezado por los coroneles Vinicio Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramirez, Francisco Alberto Caamaño Deñó, Ismael Torres Lami Eladio Ramirez Sanchez y Pedro Bartolome Benoit para encabezar el gobierno.

El Comité transfiere el gobierno el mismo día a las 8:00 p.m. a Jose Rafael Molina Ureña, quien renuncia al gobierno al tercer día. Los partidos políticos se suman al movimiento. El movimiento se conoce como "constitucionalistas". Un grupo de militares más conservadores pertenecientes a la fuerza aérea y al llamado Centro de Enseñanza de las FA (CEFA), con los generales Imbert Barreras y Elias Wessin a la cabeza, se opone al regreso al estado constitucional democrático, iniciando así un enfrentamiento armado.

La situación se torna tensa al darse a conocer la posición estadounidense en favor de los generales con sede en la base aérea de San Isidro y en contra del regreso al estado constitucional.

El embajador norteamericano William Bennet, durante una reunión con los constitucionalistas, los insta a rendir las armas. Los constitucionalistas son vistos como un movimiento de izquierda y como una amenaza por el gobierno de los Estados Unidos el cual se encuentra immerso en el conflicto de Viet Nam y la llamada guerra fría.

El 28 de abril de 1965 con el permiso de la Organización de Estados Americanos (OEA), llegan a la República Dominicana infantes de marina enviados por el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson.

Aunque los Estados Unidos apelan a la OEA para "internacionalizar" las tropas en el territorio dominicano, los 42,412 marines son mayores en número que los de cualquier otro país enviado a la República Dominicana.

Esto es conocido en la República Dominicana como la Segunda Intervención Militar Norteamericana.
La intervención de los Estados Unidos rápidamente toma como objetivo suprimir la rebelión de los constitucionalistas.

Algunos de los miembros del comité revolucionario como el Coronel Vinicio Fernández Pérez son apresados. El movimiento pasa a ser dirigido por el militar Coronel Francisco Alberto Caamaño Deño.

Dos gobiernos se instalan simultáneamente en las dos regiones ocupadas por los grupos armados en oposición. En el lado constitucionalista se instaló Francisco Alberto Caamaño como presidente y el general Antonio Imbert Barreras en el lado anticonstitucional.

La ciudad de Santo Domingo se mantuvo separada en dos partes por un cordón militar impuesto por las tropas estadounidenses, a las que se le adhieren tropas de otros países latinoamericanos de regímenes autoritarios tales como Brasil y Paraguay, obedeciendo el mandato de la OEA de integrar una "Fuerza Interamericana".

La comisión de derechos humanos de la OEA visita el país para investigar denuncias de abusos. El 24 de Junio la OEA vota por terminar la intervención militar.

El 3 de Septiembre el coronel Francisco Alberto Caamaño Deño da paso al gobierno provisional de Hector Garcia Godoy con vistas a elecciones generales previstas para Julio 1 de 1966 en las que le sería permitido participar a Juan Bosch.

El desmantelado grupo constitucionalista es objeto de ataques armados y asaltos a la integridad física.
El acuerdo de elecciones se obtiene con el visto bueno del gobierno estadounidense. Tras las elecciones, Estados Unidos retiraría sus tropas del territorio dominicano.

Las elecciones de 1966 las gana el doctor Joaquin Balaguer, quien gobernaría al país con mano férrea por doce años consecutivos.

SANTO DOMINGO.- Gabriel Fernández y Will Márquez del afamado grupo Los Chamos de Venezuela en los 80’s, estarán de visita por República Dominicana durante el mes de mayo.

La visita obedece a recordar la maravillosa época de los 80s, a reencontrarse con sus fans que aún los recuerdan y esperan con cariño.

El participar de esta experiencia es una generación de emociones extraordinarias, y ellos que fueron el amor platónico de muchas jovencitas hoy es hermoso poder estar cerca de ellas, contactarse y vivir la experiencia “Cerca de ti”, eventos producidos por Norma Jiménez, de origen mexicano.

Will Márquez y el Chamo Gabriel así como el resto de sus compañeros de Los Chamos: Walter, Winston, Argenis, continúan en el medio y han estado haciendo presentaciones de reencuentro con sus fans en países como México primordialmente donde incluso llegaron a grabar la película Secuestro en Acapulco al lado de la Chilindrina y Yuri dado el éxito que tuvieron en aquel país y viviendo la experiencia “Cerca de ti” con sus fans. Argenis es desde hace más de 20 años DJ y Enrique, radicado en Sao Paulo, está fuera del medio artístico.

En esta ocasión, en la República Dominicana quieren compartir con el público que aun los recuerda, las canciones originales de los 80s en voz actual, así como nuevas producciones que ambos han estado trabajando.

“Algo Hay” es el tema mas reciente del Chamo Gabriel grabado y producido en Londres por Alessandro Gigli y Cosmo Masiello, mientras que Will Márquez presenta “Nunca Imaginé” letra y música de su autoría producido en su natal Venezuela e interpretado por su hermano Walter Márquez como vocalista principal, Winston Márquez participa en las guitarras, además Will al mando también de la batería y secuencias.

@posiemprechamos para estar en contacto con ellos en las redes sociales.

Leonel Fernández (Instagram)
Tras advertir que la imposición de un método de elección de candidatos que obligue a todos los partidos es inconstitucional, el expresidente Leonel Fernández dijo esperar que los diputados no aprueben la ley de partidos como ha sido aprobada en el Senado en primera lectura.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana dijo que sería inconstitucional imponer las primarias abiertas, así como también las cerradas, por lo que, lo que procede, a su juicio, es dejar que cada partido decida, tal como lo sugiere la Junta Central Electoral en su proyecto.

En ese sentido, consideró que el tema debe ser definido en los estatutos de cada organización política.

“Si un partido quiere que sean abiertas, serán abiertas, si otro quiere que sean cerradas, serán cerradas, pero que eso lo decida cada partido, no que haya una ley que lo imponga, ese es nuestro punto de vista”, sostuvo.

Fernández se refirió al tema al conversar con periodistas luego de participar en varios encuentros con peledeístas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

Cuando se le preguntó si creía que el proyecto pasaría en la Cámara de Diputados, del mismo modo en que, al parecer, pasará en el Senado, dijo que no había que adelantarse a los acontecimientos. “Yo espero que no, para que se mantenga el respeto al orden constitucional”, Ayer, la dirigente peledeista Alejandrina Germán, al referise al tema, dijo que tiene la esperanza que los congresistas actúen con la suficiente mesura para adoptar la decisión que más convenga al país.

Anje también objeta imposición

En tanto, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) consideró que los partidos deben tener la potestad para decidir la forma de seleccionar sus candidatos. “Hacemos un llamado al Senado para que previo a la aprobación definitiva del proyecto lo lleve a consenso ante los diversos sectores, buscando siempre garantizar el buen funcionamiento de la vida político-partidaria de cara a las próximas y futuras elecciones, sin que prime un interés partidario particular”, indicó Raúl Hoyo, presidente de Anje mediante un comunicado.

Imposición de primarias busca nueva reelección

El dirigente peledeísta José Manuel Hernández Peguero sostuvo que con las primarias abiertas se persigue tratar de justificar una reforma constitucional que posibilite nuevamente que el presidente Danilo Medina sea candidato del PLD. “Lo que aquí se está procurando con esto específicamente es tratar de descartar al expresidente Leonel Fernández para que sea el candidato, ese es el único propósito que se persigue con esto”, subrayó. (elCaribe)
Con la tecnología de Blogger.