Implicados ensayaron y simularon varias veces el sorteo, dice expediente del ministerio público.

Santo Domingo.- Han pasado poco más de nueve meses desde que el bolo 13 comenzó a girar en la tómbola de la justicia dominicana e hizo com­parecer ante ella a más de una decena de presuntos involucrados por planear un fraude en el sorteo de la Lotería Nacional.

Los implicados no so­lo ensayaron y simularon el sorteo, tal como señala el ministerio público, si­no que también en la acu­sación de la Operación 13 por criminalidad organi­zada revelan que su inten­to por engañar “la suerte” de los jugadores y a todo un sistema quedó grabado en audio.

En el expediente, el Ministerio Público re­vela cómo a través de una grabación, extraída del disco duro de la compu­tadora del acusado Carlos Manuel Berigüete Pérez, mediante un análisis fo­rense, varios de los impu­tados planificaban el “sor­teo especial”.

En las conversaciones transcritas afloran frases como: “lo importante es hacer la primera vez”, “lo que no se practica puede fracasar” y “la primera vez es la más difícil”, expresio­nes con las que Berigüete Pérez, Felipe Santiago To­ribio (El Chago), identifi­cado por el ministerio pú­blico como un reconocido apostador en juegos de azar; y Leónidas Medina Arvelo (Nazaret y/o Na­za), descrito como el “eje operativo de la operación para la materialización de los hechos”, inducían a los demás a las reuniones pa­ra practicar.

El momento justo
Aunque las reuniones no tienen mayor longevidad de un año, el “sorteo especial” estuvo bajo planificación por más que ese periodo.

“Yo tengo mucho tiem­po… tratando este pro­yecto, tengo más de cinco años”, externó Medina Ar­velo en conversación con Valentina Rosario, la pre­sentadora que colaboró en el sorteo del uno de mayo.

El también conocido co­mo Nazaret y/o Naza, que permanece prófugo de la justicia, indicó que el mo­mento elegido para el frau­de era durante el cambio de gobierno pero que William Rosario, expresidente de Fenabanca y señalado como “mejor amigo” del también acusado Luis Maisichell Di­cent, ex administrador de la Lotería Nacional, dijo “va­mos a pararlo hasta que lle­gue la nueva administra­ción”, alegando que él y su amigo formarían parte del gobierno.

“Somos nosotros que va­mos para allá”, dijo Santia­go Toribio sobre la posición que tenía Rosario.

“Ahí se nos va a hacer más fácil”, enfatizaba el eje operativo.

“La práctica hace al maestro”

Por otro lado, el verbo “practicar” y sus conjuga­ciones aparecen casi per­manentes en las discusiones para llevar a cabo “el plan”.

El Naza insistía en que “la práctica hace al maestro”, por lo que debían entrenar y hasta con cámaras para identificar si se percibía el “bolo ganador”, que se con­vertiría posteriormente en el “bolo estafador”.

“Lo vamos a hacer con la cámara grabándote (refi­riéndose a la locutora) para ver después el video, a ver si se te vio la bola, si se vio algo raro”, externó en una ocasión.

William “el jefe”
En los audios obtenidos por el ministerio público y que reposan en el documento acusatorio abarcando más de 20 páginas, también se revela el supuesto poder del expresidente de Fenaban­ca, entidad que los propie­tarios de bancas supuesta­mente contactaban si algún número presentaba mucha demanda en sus sucursales.

Para Leónidas Medina Arvelo a William Rosario lo llamaban para tratar asun­tos como: “Oye Williams y este número que esta co­mo muy alto ¿qué está pa­sando?” o “Williams mira, yo llevo ya tanto en número vendido de este”.

Precisamente, para evi­tar que los banqueros iden­tificaran “la movida” con el bolo 13, que para entonces sólo conocían El Naza, una persona no identificada dentro del contexto y Rosa­rio, este último ordenó que las apuestas debían reali­zarse “una hora antes o me­dia hora antes”.

“Eso me gusta mucho, yo tenía una preocupación de que todo el mundo jue­ga esa vaina, y ahí es que los banqueros se pueden encojonar, entonces ahí es que se va a regar como que c… algo pasó en la lo­tería, vamos a ver el vi­deo”, argumentó Valenti­na Rosario.

Asimismo, para el día del “sorteo especial” una perso­na, “obviamente del equi­po”, señalan que se encar­garía de hacer las jugadas en el extranjero.

“De aquí va una persona solamente con eso… ese va a ser su trabajo, va a rom­per allá”, apuntaban los im­putados.

Actualmente, el grupo de 10 de los 11 imputados cuyo monto defraudado ascien­de a más de 500 millones de pesos, están cumpliendo medidas de coerción consis­tentes en prisión preventiva para tres, cuatro con arresto domiciliario, uno con fianza y presentación periódica y otros dos también con pre­sentación e impedimento de salida.

Coerción

Por el caso Operación 13 hasta el momento Dicent, así como Rosario Ortiz y Batista Valerio, están cumpliendo prisión preventiva.

Domiciliaria.
Mientras que Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigu¨ete y Felipe Santiago Toribio cumplen prisión domiciliaria.

Otras.
Además, Edison Manuel Perdomo Peralta, Miguel Mejía Rafael Mesa, tienen presentación periódica e impedimento de salida del país. En el caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret).

Fuente: Listín Diario.-

 El Minerd asegura que un aumento de un 25 % a los salarios de los docentes es impracticable


Santo Domingo.- De nuevo y por segunda vez, en menos de una semana, los maestros no impartirán docencia en los centros educativos públicos en todo el país, pues este miércoles continúan los paros, que en demanda de aumento salarial exige la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al Ministerio de Educación.

Mientras que las autoridades de Minerd informaron a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que cumplirán con el aumento salarial establecido en el acuerdo firmado el pasado año, pero que es “impracticable” la petición de un incremento de un 25 % que piden los maestros.

La denominada “jornada de movilizaciones” convocada por el sindicato afectará la docencia en todas las escuelas públicas, impactando a más de dos millones de estudiantes.

Primitiva Medina, segunda vicepresidenta de la ADP, explicó que se terminará con esta fase de las movilizaciones y el Comité Ejecutivo Nacional se reunirá este jueves 31 para decidir los pasos a seguir.

“Esta es una lucha para conseguir nuestras reivindicaciones, que a raíz del Acuerdo Minerd-ADP y que todavía no se cumplen”, indicó.

En una carta, fechada el 14 de febrero, en la que responde a la ADP punto por punto los temas plateados en el acuerdo firmado el 30 de junio del pasado año, el Minerd recuerda que el aumento de salarios a los docentes estará sujeto al comportamiento de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias en la situación económica del país.

“En la comunicación que nos entregara hace una petición de incrementar el salario en un 25 % este año 2022, lo cual obviamente es impracticable. Estamos haciendo los ajustes presupuestarios para que juntos veamos una propuesta razonable en el contexto actual, en ese sentido proponemos una reunión y concertar nuestras agendas en el corto plazo, a los fines de conversar sobre el tema”, expresa la carta. 

Fulcar coordina reunión con el presidente Abinader

El ministro Roberto Fulcar informó a la ADP que coordina directa  y personalmente la reunión solicitada por el sindicato con el presidente Luis Abinader y que será agendada oportunamente, “con el deseo de que para entonces hayamos concretado consensos en estos temas, lo que esperamos resulte de la presente comunicación”.

El Ministerio de Educación también se comprometió, como parte del acuerdo, a completar el salario a los docentes que laboran en la Jornada Escolar Extendida y perciben un salario por una jornada regular y a actualizar los incentivos a los docentes de primaria conforme al nuevo salario, producto de la igualación salarial realizada en agosto del pasado año.

La calidad educativa, dignificación del docente, mantenimiento e infraestructura escolar, Ordenanza y Órdenes Departamentales, Seguridad Social (Semma e Inabima), Tribunal de la Carrera Docente, Jornada Escolar Extendida, licencias pre y post natal, por enfermedad común y concurso de oposición, son los principales puntos acordados por las autoridades educativas y el sindicato de maestros en el acuerdo.

Sobre el punto relativo a mejorar la calidad educativa que hace la ADP, el Minerd responde que se elaboró un Plan Estratégico Institucional en 2021 que contó con la participación del gremio y una amplia representación social (más de 2,000 técnicos e instituciones consultados) y que fue ratificado por el Consejo Nacional de Educación, lo que asegura es una gran oportunidad, conjuntamente con otros espacios, en donde se está conceptualizando todo el nuevo modelo educativo.

La Comisión de seguimiento del Acuerdo ADP-Minerd se reunió el 20 de diciembre 2021 para hacer un balance de los diversos temas que contiene el acuerdo.

La mesa de trabajo contó con la participación del presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, encabezada por el vicepresidente, Víctor García, primer vicepresidente y quien la coordina, Xiomara Guante, segunda vicepresidente; Sixto Gabín, secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología; Máximo Santiago, secretario de Seguridad Social y Primitiva Medina, segunda vicepresidenta.

Fuente: Diario Libre.-

 La jueza estableció que debe haber una audiencia control luego de ese tiempo



La jueza Altagracia Ramírez de la Cruz, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, decidió este martes dar un prórroga de tres meses al Ministerio Público para que concluya la investigación contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez y los demás imputados del caso Medusa. A Rodríguez le mantuvo en prisión preventivaEl Ministerio Público pedía cuatro meses. 

Los tres meses cuentan desde el pasado 8 de marzo del 2022 y la lectura íntegra de la decisión será dada por el Tribunal el próximo 22 de abril.

El Ministerio Público solicitó la prórroga para avanzar con el interrogatorio a decenas de testigos. Alegó que no se podía variar la prisión preventiva a los imputados porque ha incurrido en "intimidación" de testigos. 

La jueza dijo que luego del plazo, habrá una audiencia control, la cual fijó para el 9 de junio del 2022, a las 10:00 a.m.

La defensa del exprocurador declaró que esperará la lectura íntegra de la decisión para analizar cómo procederá. 

Desde julio del año pasado el exprocurador Rodríguez y los coimputados Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra y Jonathan Joel Rodríguez Imbert cumplen 18 meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y rehabilitación de Najayo Hombres, en San Cristóbal, la cual fue ratificada.

En el caso también figuran como coimputados Rafael Antonio Mercede Marte, Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado, quienes cumplen arresto domiciliario, y Miguel José Moya, a quien le fue impuesta una garantía económica de un millón de pesos en modalidad de contrato, a través de una compañía aseguradora, impedimento de salida y presentación periódica.

Respecto a Rafael Stefano Canó Sacco, el exjefe de Gabinete del procurador Rodríguez Sánchez arrestado en España.

El expediente del caso Medusa señala que los encartados supuestamente integraban una red criminal de corrupción que operó alegadamente desde la Procuraduría General de la República y que presuntamente estafó al Estado con más de 6,000 millones de pesos.

El Ministerio Público 

"La jueza ha otorgado una prórroga y ha mantenido la medida de coerción. El tribunal ha entendido la complejidad y amplitud de este caso, para que el Ministerio Público concluya con todas las líneas de investigación pendientes y presentarlas en una acusación como un caso blindado", dijo Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Manifestó que las defensas se enfocaron en pedir privilegios y los tribunales están para aplicar derecho, no privilegios, y eso sucedió en el día de hoy.

Planteó que no van a tolerar que los imputados sigan amendrentando a testigos y que van a superar lo que se tenga que superar.

Los abogados de los señalados

Por su parte, los representantes legales de Jean Alain Rodríguez indicaron que matemáticamente el plazo de prórroga otorgado ha sido de dos meses, pues es efectivo desde el 8 de marzo. "Entendemos que si en ocho meses no han reunido las pruebas, menos en dos meses", afirmó el abogado Carlos Balcácer. Señaló que será en dos meses cuando se va a discutir la suerte de la prisión preventiva real de Jean Alain. 

"Está prohibido cansarse. Esto se resuelve peleando y el pleito sigue. Falta revisión obligatoria y recurso de apelación", puntualizó Balcácer. De su lado, el jurista Gustavo Biaggi, también de la defensa del exprocurador, argumentó que este proceso tiene un matiz de rencor, de retaliación y una visión de lo que el gobierno quiera.

Fuente: Diario Libre.-

La cantante Amara la Negra, quien anteriormente había dicho que “amaneció embarazada como la Virgen María”, mostró por primera vez al padre de sus gemelas.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su Instagram con el siguiente mensaje:

¨¡Sigue a @lasroyaltwins para conocer a mi mamá y papá! 👶🏽💕👶🏽¨, mostrando la foto de su vientre.

El futuro padre se trata de Allan Mueses, quien habría sido su novio en la serie estadounidense “Love & Hip Hop Miami”.

Sobre el embarazo

La cantante y presentadora de televisión de ascendencia dominicana Amara La Negra, precisó que durante una de las grabaciones de Love & Hip Hop Miami (VH1), descubrió el embarazo cuando acudió a realizarse una prueba tras sentir que algo no andaba bien con su salud.

"El instinto de mujer me dijo: ‘Hazte una prueba de embarazo‘. Me hice mi prueba y salí positiva", precisó Amara según cita el portal antes mencionado. "Estaba nerviosa. Lo primero que pensé fue en mis trabajos y en mis proyectos, decirle a mi mamá: ¡Mi vida va a cambiar!",  agrega.

Fuente: Hoy Digital

 La actividad forma parte de la “Feria de la belleza” de tiendas Sirena. Las expositoras Rommy Grullón y Rommy Pichardo compartieron consejos de belleza externa, así como consejos de amor propio a todos los presentes. 


Santo Domingo, lunes 28 de marzo 2022.- Consciente de la importancia del cuidado y las tendencias que recomiendan los expertos del cabello, la empresa Star Products se unió a la “Feria de la belleza” de tienda Sirena para impartir una charla sobre el cuidado capilar. En la actividad, se presentaron los nuevos productos capilares, así como atractivas ofertas de los productos más solicitados por los consumidores.

 

Con el lema de charla “Chica Star”, la embajadora de la marca Rommy Pichardo y la gerente de Mercadeo, Rommy Grullón compartieron consejos de belleza externa, así como consejos de amor propio. 

 

Rommy Grullón destacó que Star Products conciencia a las mujeres sobre la importancia de sentirse bella en su propia piel y con su cabello rizado.

 

Posteriormente, Rommy Grullón y Rommy Pichardo presentaron el innovador shampoo Keto-K e informaron que es un producto de primera línea creado especialmente para las mujeres que usan extensiones y para los hombres que tienen caspa. “Este producto estimula el crecimiento, elimina la caspa y hongos y ayuda a sanar el cabello maltratado”.


 

También, presentaron una nueva colección de su ‘leave in’ que se une a su famosa línea de ampollas, en las siguientes presentaciones: ‘Leave in’ de “Aceite de aguacate”, reestructurador de puntas abiertas; y el ‘Leave in’ “Besitos de coco”, que es acondicionador profundo de alto brillo y reestructurados capilar. 

 Jaysson Peña, próximamente comercializará la marca de audífonos Viwone  por todo el mundo


Santo Domingo. RD. Con más de una década en el mercado de los negocios, el empresario dominicano radicado en Estados Unidos, Jaysson Peña, hoy celebra los logros alcanzados en diversas áreas y su posición como vicepresidente Superior de Marketing para la marca de audífonos Viwone.

Su experiencia en el mundo del entretenimiento, trabajando con diversos artistas, celebridades, influencers, marcas y atletas, brindando sus servicios en el área de marketing, branding, publicidad, creación de contenido, consultoría, gestión y eventos, lo han convertido en la industria.


El empresario, expresó estar  muy agradecido con Dios y sus bendiciones  por todo lo que está pasando en su carrera, lo cual lo ha hecho merecedor de reconocimientos  de importantes marcas como Hennessy USA, en Wall Street Journal destacando su trabajo como una pieza importante para el equipo de marketing de la marca para productos Monsters. También fue reconocido por la fundación DANF por sus contribuciones a la comunidad latina”.

Conocido en la industria del entretenimiento como Jay Neve, el empresario tiene a su cargo el marketing global de Viwone; una empresa de París, Francia, marca que comercializará internacionalmente.

 

Algo más

La compañía discográfica de Peña "Neve Records" fue firmada con Interscope Records. Otros de sus logros ha sido su colaboración para expandir Monster Products en países latinoamericanos como México, Panamá, Brasil y muchos más.

También fundó “La Fundación Guancho” para ayudar a las familias necesitadas en la República Dominicana, de donde es oriundo Peña.

Jaysson, es hijo de Carmen Dilone de Moca y su padre Freddy Peña de Santo Domingo. Para el empresario,  sus padres representan una pieza fundamental en su éxito, ya que de ellos recibió grandes valores y la educación que lo han convertido en el hombre que es hoy en día.







 En tanto la ONU anunció que va a explorar “inmediatamente” con las partes arreglos para un posible alto el fuego

Almacén alcanzado por bombardeo ruso en Kharkiv, Ucrania.


Las delegaciones rusas y ucranianas viajan este lunes a Estambul, donde se sentarán de nuevo a la mesa para negociar un alto el fuego, mientras los combates en Ucrania no disminuyen en la trigésima tercera jornada de la campaña militar rusa en el país vecino y Kiev teme una nueva ofensiva rusa.


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que este lunes “las delegaciones se dirigen a Turquía». “Esperamos que mañana teóricamente pueda ocurrir” la negociación, dijo, dejando no obstante abierta la fecha del comienzo del encuentro ruso-ucraniano en Turquía.

Hasta ahora, las dos partes se reunieron de forma presencial en tres ocasiones -el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente.

El Kremlin sigue guardando silencio sobre el contenido y la marcha de las negociaciones. “Consideramos que solo dañaría el proceso negociador”, dijo Peskov, quien consideró que el mero hecho de que las dos partes hayan decidido continuar el diálogo presencial ya “es, sin duda, importante».

En lo militar

En el plano militar, el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania indicó en su último análisis que “los principales esfuerzos del adversario se concentran en mantener posiciones y en prepararse para lanzar un nueva ofensiva». Mientras, las fuerzas ucranianas recuperaron hoy el control de la ciudad de Irpín, a apenas 8 kilómetros al noroeste de Kiev, anunció su alcalde, Oleksandr Markushin.

“Entendemos que volverán a atacar nuestra ciudad, pero la vamos defender. Irpín es Ucrania”, dijo el regidor. Más al norte aún, las tropas rusas mantienen el bloqueo a Chernígov y destruyeron varios puentes para asegurarse el cerco, según el portavoz del Ministerio de Defensa, Oleksandr Motuzyanyk.

Habla la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció ayer, lunes que la organización va a explorar “inmediatamente” con las partes del conflicto en Ucrania acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario.

Guterres dijo que ha encargado esas gestiones al jefe humanitario de Naciones Unidas, el británico Martin Griffiths.
El jefe de Naciones Unidas subrayó que un alto el fuego humanitario salvaría vidas, facilitaría el suministro de ayuda y permitiría progresar en negociaciones políticas serias para lograr un acuerdo de paz.

Biden aclara lo dicho sobre Putin

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró ayer que no defiende un cambio de régimen en Rusia y explicó que su referencia a la salida del poder del presidente ruso, Vladímir Putin, expresaba “indignación moral” ante la invasión rusa de Ucrania“Estaba expresando la indignación moral que sentía”.

Fuente: Hoy Digital.-

 “La Clásica Mayor”, el alias de una mujer local experta en estas operaciones, lamenta el desplome de un medio que le aportaba para vivir.



Santiago, RD.- Ciudadanos, principalmen­te mujeres que manejeban negocios establecidos por internet especializados en sexo virtual en todas sus formas, expresaron que­jas porque las extorsiones por las redes sociales han afectado sensiblemente sus operaciones.

Es el caso de la “La Clásica Mayor”, como se identifica Yeisi Amarante en Facebo­ok, quien recuerda que te­nía una pequeña compañía de videollamadas en la ave­nida 27 de Febrero, de esta ciudad, en la que trabajaban cinco mujeres en edades de entre 21 a 25 años, y que a todas “les iba bien”.

Sin embargo, ahora lamenta que están desempleadas por­que su negocio, aunque no ha quebrado por completo, ha bajado grandemente su demanda.

Esta mujer, que ahora tiene un salón de belleza y un cen­tro de masaje aquí, aunque admite que cuando se lo pi­de un cliente le ofrece sexo virtual, reconoce que “ya no es lo mismo”, porque las ex­torsiones y los chantajes por las redes sociales “ha tumba­do todo”.

Antes, dijo, ella y sus emplea­das tenían sexo por intenet hasta con 30 hombres al día, cada una, y hasta con muje­res lesbianas.

Cobraban de entre 4 a 8 dó­lares y de entre 5 a 6 euros a los extranjeros, entre ellos mujeres, y a los dominica­nos de entre 2,000, 2,500 y 3,000 pesos.

La mayoría de sus clientes eran europeos, estadouni­denses, dominicanos y puer­torriqueños.

Una de las jóvenes en este negocio informó que había días cuando ganaba el equi­valente a 40 y 45 mil pesos dominicanos, porque había clientes que, al segundo día, dejaban propinas.

Aunque no quiso revelar su nombre, añadió que pagaba sus estudios por esta forma de prostitución, mantenía a su hija de un año de edad y ayudaba a sus padres que re­siden en La Vega. Pero ahora, se lamenta, el ambiente ha cambiado, por la extorsión a través de las redes sociales.

Cómo funciona el negocio
Yeisi Amarante indicó que el negocio funciona por video­llamadas a través de plata­formas de redes sociales y de cámaras instaladas en com­putadoras.

Una mujer excita al hombre con gestos, movimientos, to­ques de sus pechos, genitales y otra zonas, para llamar la atención.

Luego terminan tocándose sus partes íntimas, hasta que la persona que pide el servi­cio sexual alcanza el orgas­mo. Las mujeres son minoría, en comparación con los hom­bres, en la demanda de este servicio, según Amarante.

Clientes no engañaban
Dijo que no hay denuncias de que algún cliente las haya en­gañado, porque tenían dispo­sitivos tecnológicos especia­les, en los que se aseguraban que el cliente, luego que de­positaba el dinero, acorde con la tarifa acordada, era confiable para iniciar el pro­ceso.

Pero su mayor descontento consiste ahora, porque debi­do a las extorsiones, los hom­bres y mujeres tienen miedo de practicar sexo a través de videollamadas, porque te­men a que los graben y luego quieran chantajearlos (as).

Algunas de esas mujeres aho­ra se dedican a la venta de fo­tos y videos, pero el negocio no es igual, alegando que en el internet hay mucha com­petencia, aparte de que “son víctimas de vivos que nunca terminan observando el con­trato, a pesar de que les en­vían de una a dos fotos como muestras, tal como se los pi­den.

La venezolana Yantal Bra­cho expresó que hace un año y seis meses trabajaba en un centro de servicios sexuales en vivo vía internet, pero que con la pandemia lo cerraron, además de que esos estable­cimientos están en picada por los delincuentes que per­noctan en las redes sociales.

Sostiene que actualmente se dedica a vender fotos y vi­deos de ellas, pero que no les está yendo tan bien, como antes.

Amarante comenta que las extorsionadoras actúan en complicidad con hombres, algunos de ellos reclusos de diferentes cárceles del país.

Hace al menos nueve años el Ministerio Público en Santia­go, cerró un centro de video­llamadas que se dedicaba al sexo virtual que operaba en la avenida Las Carreras de Santiago. Algunas personas, la mayoría mujeres fueron arrestadas, aunque liberta­das después. El centro fue ce­rrado.

DATOS
Arrestos y cierre en Las Carreras
Tienen temor.

Su mayor desconten­to consiste ahora en que, debido a las ex­torsiones, hombres y mujeres tienen miedo al sexo a través de vi­deollamadas, porque temen a que los gra­ben y luego quieran chantajearlos(as).

Hace 9 años, el Minis­terio Público cerró un centro de videos y lla­madas para sexo vir­tual que operaba en la avenida Las Carreras. Algunas personas, en su mayoría mujeres, fueron arrestadas, aun­que luego liberadas. Y el espacio fue clausu­rado.


Fuente: Listín Diario.-

 Los pandilleros están sometidos a un estricto estado de emergencia en las cárceles 


El Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio este lunes un ultimátum a las pandillas consideradas responsables de 87 homicidios en tres días, bajo la amenaza de aumentar aún más los castigos a sus más de 16,000 miembros encarcelados.

"Paren de matar ya o ellos [los encarcelados] la van a pagar también", escribió Bukele en Twitter, y acompañó su publicación con el video de la redada en una cárcel donde los agentes sacan a los presos semidesnudos de sus celdas, los fuerzan a correr y los revisan en los patios.

En las imágenes, los uniformados llevan con prisa a los reos, esposados, descalzos, con el torso desnudo y solo vistiendo una trusa blanca. Algunos de ellos se caen en el camino. Cientos son filmados sentados en el piso, uno pegado al otro.

La reacción del mandatario llega un día después de la declaratoria nacional de estado de excepción, tras una ola de homicidios presuntamente ordenados por las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

El régimen de excepción restringe las libertades civiles y amplía los poderes de la policía y el ejército en el control del orden público.

"Tenemos 16,000 homeboys (pandilleros) en nuestro poder, aparte de los 1,000 arrestados en estos días", recordó Bukele.

Los pandilleros están sometidos desde el domingo a un estricto estado de emergencia en las cárceles, que se traduce entre otras medidas en el encierro permanente en sus celdas.

"Les decomisamos todo, hasta las colchonetas para dormir, además les racionamos la comida y ahora ya no verán el sol", enfatizó Bukele.

La disposición del mandatario fue criticada por el exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão.

"Populismo penal: ilegalidades para enfrentar ilegalidades. Barbaries para enfrentar barbaries", escribió en Twitter Abrão.

De inmediato Bukele le respondió a Abrão: "ustedes en la OEA y la CIDH fueron los que patrocinaron la tregua (entre pandillas) que solo fortaleció a las pandillas y les permitió acumular recursos, dinero (y) armamento (...)".

"Llévense su peste (las pandillas) de nuestro país", enfatizó.

En 2012, el entonces presidente salvadoreño de Mauricio Funes (2009-2014) facilitó una tregua entre pandillas que fue apoyada por la OEA con el fin de reducir los homicidios.

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70,000 miembros en El Salvador

De acuerdo con las autoridades, operan a través de homicidios, extorsiones, narcotráfico y otras actividades ilegales.

El Salvador cerró 2021 con la tasa más baja de homicidios desde el fin de la guerra civil en 1992, con 18 muertes por cada 100,000 habitantes, según datos oficiales. El total de homicidios, 1,147, también representó una reducción frente a 2020, cuando hubo 1,341.

Fuente: Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.