El presidente del Grupo Telemicro, Juan Ramón Gómez Díaz, adquirió Telecentro (canal 13) y una emisora de la lista de los bienes incautados del Baninter, por un monto de 408 millones de pesos.
Así lo reveló Luis Piña, presidente de la Comisión Liquidadora del Banco Central que tiene a su cargo todas las propiedades que fueron embargadas tras la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter) en el 2003. El pasado viernes, Gómez Díaz cerró el contrato que le traspasa las frecuencias del canal 13 (Telecentro y de la emisora Radio Cadena Espacial. Sobre la liquidación de los empleados del canal 13, Piña indicó que se deberá destinar de 30 a 32 millones de pesos para cubrir esos gastos. 

Informó que el empresario Juan Ramón Gómez Díaz realizó el pago de la compra al Banco Central, y que de estos mismos recursos se procederá a saldar las prestaciones laborales del personal. “Esto se hará de acuerdo a lo que establece la ley de trabajo”. MAS AQUI ...

 La tensión está subiendo a su máxima expresión en el municipio de Santo Domingo Norte. Hoy cientos de boletas fueron quemadas en el marco de un incendio que sufrió la Junta Municipal Electoral de este municipio.
No se han identificado a los autores del incendio.
Al lugar, han llegado bomberos a hacer el levantamiento correspondiente para determinar las causas del siniestro.
Huelga de hambre. De su lado, el actual alcalde y candidato a la reelección Francisco Fernández se declaró en huelga de hambre y sus seguidores acudieron otra vez a la Junta a exigir un reconteo de los votos.
Al lugar se presentaron los dirigentes reformistas Eddy Alcántara e Iván Marte, quienes expresaron que las elecciones no pueden ser válidas en esa condición.
Sobre el incendio. El local incendiado está a unos 150 metros de la junta municipal,  en la urbanización Vista Bella. Un contingente de la Policía Electoral ha reforzado la vigilancia en el lugar.
Aparentemente, los intrusos rompieron las puertas de metal, entraron y le prendieron fuego a las valijas que contienen las boletas.

MAS AQUI ...


 SANTO DOMINGO. Siempre que en el Distrito Nacional caen lluvias considerables, las calles se transforman en anchos mares que evidencian la falta de un sistema de drenaje efectivo; caminar en la ciudad se ha convertido en una hazaña, en la que los transeúntes deben jugárselas entre el tráfico y los hoyos de las aceras que, cuando no están ocupadas por vendedores ambulantes o algún taller, funcionan con parqueos que compensan la poca oferta de estos espacios en un Distrito Nacional cada vez más congestionado de vehículos.
Ese escenario, que el urbanista Erick Dorrejo y muchos ciudadanos califican de caótico, es la herencia que el electo alcalde del Distrito, David Collado, recibirá de Roberto Salcedo, alcalde actual, que aunque implementó algunas iniciativas urbanísticas en los 14 años que tuvo al frente del cabildo, deja una amplia carpeta de temas pendientes.
Continuar las políticas de recuperación de los espacios públicos, tales como las áreas de parques, riberas de ríos y debajo de los elevados; lograr una reglamentación del uso de las aceras y crear espacios de parqueo son parte de esos pendientes que sugiere Dorrejo.
Pero, sobre todo, el gran reto para Collado que advierte el urbanista será el poder articular y coordinador las acciones necesarias para resolver males que son transversales entre el gobierno local y central. Dorrejo cita el tema de transporte y del drenaje pluvial que sobrepasan la capacidad económica y operativa del cabildo para poder resolverlos.
“Al ADN por sí mismo no puede enfrentar solo estos temas, requiere la participación del gobierno nacional. El drenaje, aunque legalmente le corresponde al ADN, por un tema de recursos, requiere del concurso del gobierno central, pues además hay muchos factores que requieren de intervenciones de otras instituciones como Obras Públicas, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)”.
Para mejorar el transporte, entiende necesaria un pacto político que permita impulsar un modelo que complemente el Metro de Santo Domingo, con sistema de autobuses eficiente, comprometiéndose el cabildo a generar las paradas y las rutas necesarias.
A su juicio, se trata de un asunto complejo que se puede resolver en cuatro años, pero que el alcalde debe iniciar con la articulación de los sectores que tienen que intervenir. MAS AQUI...

El Dr. Jordan Mallon, paleontólogo del Museo Natural Canadiense, junto al cráneo reconstruido de Judith.
 


(CNN) - A simple vista, Judith, el dinosaurio con cuernos y que comía plantas se mira como un triceratops, pero no lo es.
Es una nueva especie, y un entusiasta de los dinosaurios, literalmente, se tropezó con ella.
Los investigadores dieron a conocer la nueva especie, el Spiclypeus shipporum, en la revista PLOS One.

MAS AQUI...

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Un temblor de aproximadamente 4.2  grados en la escala de Richter, se registró a 5 km de San Cristóbal.
Según la última actualización de la página Earthquakes Science for a Changing World, el sismo se registró aproximadamente a las 9 y 10 de la mañana.
El temblor fue reportado por usuarios de las redes sociales quienes de inmediato manifestaron haber sentido el movimiento de tierra.

Desde hace varios días, en las redes sociales están circulando las palabras del general de la Policía Nacional, José Acosta, quien se siente indignado por el tema “Hombre gris”, del cantante urbano Vakeró.“No puedo dejar de escribir unas letras en defensa de ese hombre de gris, que ha sido retratado de manera despectiva por alguien que es un anti-valor. Es cierto que son muchos los que salen a pedir, y los que deshonran el uniforme, pero Vakeró no es quién para quejarse ni criticar las malas prácticas que muchos policías cometen”, escribió el oficial en su cuenta de Facebook, comentario que ha sido divulgado en las redes por el comentarista de televisión Félix Victorino.

En ese sentido, Vakeró, quien se encuentra de viaje y regresa hoy al país, al enterarse de las palabras con las que lo definió el general, respondió que: “tengo familia, hijos y ando en la carretera de noche y de día, me preocupa la situación, me paran y sólo lo hacen para pedir. A veces, salimos de un show de noche y hasta nos siguen en el camino, creemos que pasa algo y es sólo para pedir”, comentó el artista a través de un comunicado, y aclaró que lo describe en el tema que recién estrenó no es mentira, “por el contrario, es parte de la realidad que vivimos los dominicanos”.

“Este tema sólo presenta una problemática dominicana y los que no son “el hombre gris” lo que tienen es que seguir dignificando la institución que representan”, manifestó el artista urbano.

Con relación a lo que dice el general sobre Vakeró, “le diré que tengo muchos años de carrera, y he demostrado en la justicia que soy inocente, eso quedó demostrado con todos los procesos que la misma justicia requirió”, dijo. El intérprete urbano cree y considera que la música se debe usar para algo más que divertir y entretener, también para denunciar y ser la voz de muchos. MAS

“La JCE ni siquiera ha garantizado que, una vez emitida la proclama de inicio formal de la campaña, en los medios de comunicación bajo la administración del Estado a todos los partidos políticos se les permita una participación equitativa, como manda la Ley Electoral”


El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, advirtió hoy que la pasividad de la Junta Central Electoral (JCE) ante el uso de los recursos del Estado en la campaña electoral favorece a la reelección del presidente Danilo Medina.
Según Moreno, el uso diario de  RD$ 14 millones del Presupuesto Nacional para promover la gestión de gobierno de Medina solo es posible porque las autoridades de la Junta son indiferentes ante la violación de la ley y la reglamentación electoral. Igual pasa, de acuerdo al dirigente político, con la comprobada participación de vehículos oficiales en movilizaciones proselitistas del peledeísmo.
“La JCE ni siquiera ha garantizado que, una vez emitida la proclama de inicio formal de la campaña, en los medios de comunicación bajo la administración del Estado a todos los partidos políticos se les permita una participación equitativa, como manda la Ley Electoral”, señaló Guillermo Moreno en un comunicado emitido hoy.
El candidato presidencial recordó que el artículo 212 de la Constitución dominicana otorga a la JCE una facultad reglamentaria para regular todo lo concerniente a la campaña electoral y garantizar la equidad en la competencia por el poder. Frente a esta clara función constitucional, dijo Moreno, la JCE no tiene ninguna excusa para justificar la ventaja que otorga al PLD con su omisión.
“Un árbitro nunca debe ser un agente pasivo, que acciona solo por motivación de una de las partes. Un árbitro es un actor proactivo que da seguimiento al proceso y actúa incluso a modo de prevención”, resaltó Moreno en el documento.
Guillermo Moreno dijo que sus observaciones no buscan activar las responsabilidades del órgano rector de las elecciones, sino destacar ante la opinión pública las faltas recurrentes que hacen débil a la democracia electoral dominicana.
Esta semana Alianza País compartió por la red social Twitter fotos de denuncias de uso de vehículos públicos en la campaña del PLD. De manera especial, el partido de la casilla 26 de la boleta electoral refirió a fotos en las que un vehículo oficial aparece en una de las caravanas del senador del Distrito Nacional y candidato a la reelección Reinaldo Pared Pérez, en el sector San Carlos.


El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional".


El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, da un discurso hoy, viernes 15 de abril de 2016, durante la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso en Brasilia (Brasil). Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". 

mas aqui...

PEDERNALES. – El presidente Danilo Medina anunció aquí varias obras para el desarrollo del polo turístico de esta provincia, pero observó que primero hay que ganar las próximas elecciones en los tres niveles de los comicios del próximo 15 de mayo. El mandatario y aspirante a la reelección presidencial dijo que visitó la zona para pedir el voto a favor de todos los candidatos del Bloque Progresista.
Sostuvo que a pesar de los números que les dan las encuestas, nadie puede sentirse ganador, por lo que reiteró su llamado para que se busquen los votos “aunque sea debajo de las piedras”.
Precisó que en su próximo cuatrienio necesitará un congreso que apoye los planes de desarrollo que tiene para la región sur del país, por lo que invitó a sus seguidores a no fraccionar el voto en ninguna de las boletas electorales.

SANTO DOMINGO. Personal de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) realizaron un allanamiento este miércoles de casi siete horas a la sede de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Fiscales de la institución adscrita a la Procuraduría General de la República, acompañado de fuerzas del orden, llegaron a la sede del organismo rector del balompié en el país y retiraron documentos en medio de una investigación que habría comenzado en noviembre.
El personal de la DPCA rechazó elaborar comentarios sobre la operación al salir del local a las 3:35 de la tarde tras llegar a las 9:00 de la mañana por el salón Joseph Blatter y tomar control de las oficinas.



SANTIAGO.- El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional, a través de su oficina de análisis de denuncias de hechos recientes, dio a conocer este miércoles la lista de las personas más buscadas por la comisión de diferentes delitos, pero principalmente por homicidios.
En la lista figuran Radelkis Gómez Acevedo, Jonathan Agustín Almonte, Natanael Ferreira(Oreja), Robinson Antonio Núñez (Boca), José Domingo Cepín (Brisita) e William Francisco Rivas.

http://www.diariolibre.com/noticias/policia-da-a-conocer-lista-de-las-personas-mas-buscadas-en-santiago-BY3054560

SANTO DOMINGO. Durante el año 2015, el precio de los alimentos registró un crecimiento de 7.9 por ciento. Esto significa que la inflación en el grupo de alimentos y bebidas superó con creces la variación anualizada del índice del precio al consumidor (IPC) para toda la economía dominicana hasta el año 2007, año en que el IPC general superó el 8.8%.
El incremento de los precios en los alimentos continuó su trayectoria ascendente hasta enero de 2016, mes en que alcanzó un 0.39%. Sin embargo, en febrero de este año, esa racha alcista se revirtió hacia la baja, al caer los precios casi verticalmente, a un negativo 1.92 %, casi dos puntos porcentuales.
En su boletín de febrero de 2016 sobre la variación del IPC , el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) explica que el comportamiento de la inflación en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se debe a las reducciones que registraron bienes de consumos masivos, como es el pollo fresco (-11.73%), plátanos verdes (-8%), ajo (-6.31%), papas (-4.03%), huevos (3.14%), entre otros productos agropecuarios.
Pero sobre el comportamiento de los precios durante el 2015, el BCRD informa que el grupo de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aportaron el 90.69% de la inflación de ese año.
En promedios nacionales, ese grupo representa un poco más del 25.1% del gastos de los hogares. Pero esa ponderación es mucho mayor en el caso de los sectores de bajos ingresos, como son los del primer y segundo quintil, que representan en total el 40% de la población.


El candidato presidencial del PRM planteó también que pasen al sector privado las plantas a carbón de Punta Catalina, al disertar como orador invitado de la Cámara Americana de Comercio.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-

Como parte de sus planes de Gobierno para el sector eléctrico, el candidato presidencial Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, propuso este miércoles la creación de una sola empresa distribuidora en lugar de las tres que hay actualmente, así como la eventual privatización de estas compañías.
Indicó que con miras a lograr su eficiencia, se propone unificar los procesos administrativos y financieros de estas compañías, manteniendo a lo interno de la nueva organización una “separación geográfica” regional.
“También separaremos las funciones de distribución y de comercialización en dos unidades de negocios”, dijo el político opositor en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), evento en el que participó como orador invitado.

Con la tecnología de Blogger.