Santo Domingo.- El vicepresidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), consideró hoy que la propuesta de Pablo Contreras, de la Asociación de Ganaderos de la Zona Este, en el sentido de que debe penalizarse la importación de leche en polvo al detalle, constituye un atentado a la libre empresa que impera en el país.

Ricardo Rosario dijo que la leche importada producto de los acuerdos comerciales firmado con Europa y el DR-CAFTA en nada perjudica a los consumidores.

Sostuvo que por el contrario dicho producto promueve la sana competencia basada en la calidad para hacer llegar lo mejor al público consumidor cada vez más exigente de un alto estándar, además de cubrir el déficit que no pueden llenar los ganaderos respecto a la demanda local.

Rosario habló durante el  encuentro realizado por la entidad, donde participaron decenas  de dirigentes comerciales, fundaciones y asociaciones de amas de casas, trabajadoras y representantes de los envegecientes.

“Las  denuncias de que los mercados están inundados de leche importada no acta para el consumo y las acciones de Pro Consumidor, atentan contra el libre comercio, violenta  el concepto de autoridad de los organismos oficiales que autorizan la entrada legal de leche en polvo, de marcas que durante décadas se distribuyen en el país”, dijo Rosario.

Explicó que en estos momentos entran al país más de 5 mil toneladas de leche en polvo procedente de Estados Unidos, por concepto del DR CAFTA, autorizadas por la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), por lo que hablar de penalizar un producto que llega legal al país es un absurdo, tratándose de marcas que han sido certificadas como aptas en cuanto a su calidad.

Llamó a las autoridades aclarar la situación de la importación de leche en polvo para llevar certidumbre a un comercio  que suple una necesidad a los consumidores, certificado por nutriólogos y pediatras, entre otros especialistas en la materia.

“Nosotros sabemos que existen enfermedades que  afectan a las vacas dominicanas, como son la tuberculosis y brucelosis, sin embargo, nunca hemos generalizado llamando a no consumir la leche criolla”, acotó Rosario.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez, advirtió al procurador de la República Jean Alain Rodríguez, que debe convocar de urgencia al Consejo Superior del Ministerio Público para proceder a cambiar la fiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso.

Báez sostuvo  que La ley 133 del estatuto del Ministerio Público establece que un fiscal titular es nombrado por 4 años y debe ser removido terminado este periodo y la fiscal del Distrito  fue nombrada como titular en Santiago en el año 2010 y luego fue trasladada a Santo Domingo en el 2011.

Manifestó que Berenice Reynoso tiene  siete años en el cargo, sobrepasando los cuatro años establecidos que indica la ley.

Señaló que esto demuestra su inacción en los casos de corrupción donde se investigan a exfuncionarios, y todo se debe a  que  ella sabe que su cargo está en un limbo jurídico, y que todas sus acciones caen en ilegalidad.

Agregó   que como indica el  artículo 41 de la Ley Orgánica del Ministerio Público las fiscalías se integran por un equipo de procuradores fiscales y fiscalizadores que estarán dirigidos por un procurador fiscal designado como titular, conforme al escalafón, por el Consejo Superior del Ministerio Público por un período de cuatro años. (EC)

En el caso de los sobornos y las sobrevaluaciones de Odebrecht en República Dominicana el presidente Danilo Medina es un sospechoso. Esta condición no le viene dada por su silencio público frente al tema (de seguro varias veces al día mueve los hilos del poder junto al procurador Jean Alain Rodríguez). Tampoco la razón para incluirlo en la lista de posibles aliados de Odebrecht en las prácticas delictivas nacionales viene de la responsabilidad de firmar y promover el contrato más cuantioso de la multinacional en el país para la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.

Danilo Medina es sospechoso en el caso Odebrecht porque, mientras en otros países los presidentes se pronuncian y favorecen públicamente una investigación independiente del entramado delictivo de alcance internacional, el mandatario dominicano solamente acciona de manera oficial para constituir una comisión investigadora sin capacidades vinculantes y repleta de actores con conflictos de interés. Es decir, hasta el momento el presidente dominicano solo se ha referido (mediante decreto) al caso Odebrecht para conformar un aparente equipo de lavado de cara a lo ocurrido con los contratos de Punta Catalina.
Danilo Medina también es sospechoso porque ha confesado públicamente que su desempeño electoral reciente está relacionado a la asesoría de Joao Santana, el publicista que forma parte del entramado corrupto de Odebrecht en el continente. Santana está condenado en Brasil a ocho años de prisión por dedicarse a camuflar triangulación de fondos públicos a través de servicios de consultoría parecidas a las que prestó por varios años al presidente Medina.

Pero también Danilo Medina es sospechoso porque en su condición de presidente y principal líder político del país es la persona mejor informada del territorio nacional, por lo que es difícil que no conociera los rumores que durante años identificaban a Ángel Rondón como el Hombre del Maletín. Es muy probable que mientras se prestaba para inaugurar empresas turísticas y agroalimentarias de Rondón manejara todos los detalles del ¿mito? del Hombre del Maletín con marca Hecho en Odebrecht.

Además, en un contexto en el que se acusa a Odebrecht de financiar las campañas electorales de varios dirigentes del continente a cambio de recibir contratos estatales de alto nivel, Medina tiene que explicar si la reforma constitucional para su reelección se financió con este tipo de movimiento de dinero. Esta respuesta es necesaria porque su gran amigo y actual ministro de Energía y Minas, Tony Isa Conde, explicó en un libro reciente que para conseguir la reforma constitucional fue necesario un proceso de compra y venta de votos. ¿Quién dio el dinero para esta compra? ¿El frutero de la esquina? ¿Odebrecht a través de Rondón? ¿Danilo desconocía esa compra y venta siendo él el primer beneficiario?

Como las anteriores hay decenas de preguntas que ponen en el centro al presidente Danilo Medina y que debieron plantearse en la opinión pública desde el mismo día en que llegó desde Estados Unidos la información de los sobornos. Pero todos los actores críticos del proceso han sido cautelosos, para evitar, entre otras cosas, que la estructura mediática nacional financiada con el Presupuesto del Estado se activara radicalmente en defensa del mandatario y comenzara a confundir a la ciudadanía y a emprender una cacería de brujas contra los herejes responsables de apuntar el dedo hacia el hombre del 62%.

Ya los rodeos se acabaron. En Perú, Panamá y Brasil las investigaciones y sometimientos incluyen a presidentes y expresidentes. República Dominicana no puede ni será la excepción. Danilo Medina es un sospechoso. ¡Es hora de investigarlo!

Por Jhonatan Liriano
@jhonatanLiriano

Santo Domingo, Rep. Dom.- Las organizaciones y ciudadanos convocantes de la Marcha contra la impunidad del pasado domingo 22 de enero anunciaron hoy el inicio de una jornada nacional de recolección de firmas para solicitar que el presidente Danilo Medina conforme una Comisión de Fiscales Independientes de Carrera acompañada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para investigar y sancionar todo el entramado delictivo relacionado con las operaciones de la constructora Odebrecht en República Dominicana.

Por considerar que la delincuencia política ha secuestrado las instituciones del país, y que el actual procurador general Jean Alain Rodríguez responde a los intereses del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del presidente Medina, el colectivo exige que la Comisión de Fiscales Independientes se acompañe de especialistas de la ONU en el marco de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), la cual tiene un rango constitucional tras ser ratificada por el Estado dominicano  el 26 de octubre de 2006.

La jornada de recolección de firmas inicia este domingo 5 de febrero, a las 9:00 de la mañana, en el Parque Independencia, donde estarán hasta las 6:00 de la tarde, y se expandirá de inmediato a puntos estratégicos de todas las provincias, coordinados por un equipo logístico que garantizará las condiciones necesarias para que  todos los dominicanos y dominicanas interesados puedan participar de forma organizada en en el proceso.

“El Libro Verde del Fin de la Impunidad llegará a todos los rincones del país para recoger las voces de cientos de miles  de ciudadanos y ciudadanas decididas y decididos a liberarse del régimen de corrupción que nos oprime. Juntos construiremos el país que queremos y merecemos. La tarea es de todas y todos, y el momento es ahora”, indican en un comunicado.

La recolección de firmas del Fin de la Impunidad se realizará también por Internet. Todos los detalles sobre representantes, puntos de recogida y logística del evento cívico serán compartidos de manera oficial a través de las cuentas de redes sociales @CeroImpunidadRD, en Facebook y a través de los voceros acreditados.

Sabana de la Mar, Rep. Dominicana.- Rancho Don Rey, espacio ideal para vivir la experiencia de conocer la vida silvestre, respirar aire puro y tener contacto con diferentes razas equinas, vacunas y de cunicultura, dio a conocer sus instalaciones a representantes de medios digitales.

En las instalaciones de este club ecuestre,  donde se crían caballos Cuarto de Milla y American Paint Horse para la práctica del Reining, rodeo y las carreras de barriles, los comunicadores digitales pudieron disfrutar de las áreas deportivas, piscina, jacuzzi, montar a caballos, juegos de mesa, así como visitar el Salto de Yanigua en El Valle.

Durante el fin de semana, los blogueros disfrutaron también la gastronomía propia de la zona y platos especiales preparados por los chefs del NH Gastronomy, división gastronómica del grupo.

“Quisimos realizar esta actividad con nuestros amigos de los medios digitales, para agradecerles el apoyo recibido desde siempre y a la vez, dar a conocer lo que hacemos en nuestras instalaciones”, afirmó Fauntly Garrido, director financiero del Grupo New Horizons.  

Rancho Don Rey, en donde se desarrollan actividades educativas, deportivas, retiros espirituales, recreativas y de integración para empresas y grupos familiares, es una empresa miembro del Grupo Corporativo New Horizons, compuesto por el Colegio Bilingüe New Horizons, el Instituto de Lenguas y Tecnologías Aplicadas a la Educación (ILTAE), New Horizons Book Shop y NH Gastronomy.

El Grupo está orientado a ofrecer servicios educativos con altos estándares de calidad, promoviendo la innovación y desarrollando el máximo potencial de sus estudiantes desde hace 40 años, cuando fue fundada la primera de las empresas, el Colegio Bilingüe New Horizons.  

Juan Pablo Duarte Díez (26 de enero de 1813, Ciudad Colonial, Santo Domingo, España colonial-15 de julio de 1876 Caracas, Venezuela ) fue un político y activista liberal dominicano. Está considerado, junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, uno de los Padres de la patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.

Desde el exilio Duarte supervisó y financió la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina económica. Su liderazgo lo convirtió en objeto de acusaciones que lo llevaron a ser expulsado de la recíén creada nación en varias ocasiones. Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras, que pretendían someter el país a las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos.[cita requerida] Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.

En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional, en aquél tiempo dirigida por el gobierno haitiano. En 1843 participó en la «Revolución Reformista» contra la dictadura de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla. Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás Bobadilla.

Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el terrateniente Pedro Santana, quien consideraba inviables las ideas independentistas de Duarte. De estas pugnas, Santana salió fortalecido mientras que Duarte sufrió varios destierros y murió exiliado en Venezuela en 1876.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La “Marcha del Fin de la Impunidad” que contó con los pasos de docenas de miles de dominicanos, tuvo un inicio si se podría decir inesperado.

Esa pequeña chispa que encendió el amor patrio de un número considerado de dominicanos, fue el motivo que dio inicio a lo que fue el gesto mas bello y noble demostrado por quisqueyanos valientes.

La pequeña chispa tiene nombre y apellido; Ricardo Nieves, un periodista de intereses desarmados y desinteresados, fue el esa chispa que hacía falta para encender la hoguera de la justicia del pueblo. 

Con tantos temas de impunidad, corrupción y malversación de fondos que tienen tan hartos a un país tan maltratado y saqueado por un grupo de delincuentes de cuello blanco. Solo hacía falta una motivación tan oportuna como la que encendió el señor Nieves.

El pasado mes de diciembre durante su partición en la emisora de radio Z 101, Ricardo Nieves llamó a una marcha masiva por parte de todas las entidades civiles, políticas y religiosas de todo el país. Iniciando así lo que sería un desborde de exigencias y reclamos de justicia.

Nieves durante ese llamado también acusó al Procurador General de ser un cobarde, ruin y payaso.
Con la tecnología de Blogger.