La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, aseguró que el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, fue llamado a Estados Unidos para que explique la lentitud en las investigaciones sobre los sobornos admitidos por la compañía brasileña Odebrecht en República Dominicana.

Denunció que el gobierno ha tratado de maquillar por todos los medios los hechos y dijo que aunque lo quieran negar se ha pagado al menos 77 millones de pesos a la publicitaria de João Santana.

Dijo que el gobierno debía explicar de dónde sacó los testimonios de la publicista Mónica Moura, que alegadamente dice que Odebrecht no financió la campaña de Danilo Medina. “Nosotros sabemos que el procurador Rodríguez no viajó a Estados Unidos por voluntad propia, él fue llamado”, dijo la legisladora peremeista.

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) destituyó este jueves a la jueza de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Awilda Inés Reyes Beltré, a quien halló culpable de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

La decisión contra Reyes, quien estaba suspendida de sus funciones, está contenida en la Resolución núm. 08/2017, la cual ordena su inhabilitación para prestar servicios al Estado dominicano durante cinco años, de conformidad con el párrafo del artículo 66 de la Ley 327-98 de Carrera Judicial.

El CPJ declaró culpable a Reyes Beltré de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones, en violación de los artículos 41, numeral 3; 61 y 66 numerales 1, 2 y 7 de la Ley No. 327-98 de Carrera Judicial.

También el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial, con respecto a la conciencia funcional e institucional, credibilidad, decoro, equidad, honestidad, imparcialidad judicial, legalidad en la motivación de las decisiones judiciales, prudencia y responsabilidad.

Otras violaciones retenidas por el órgano de gobierno del Poder Judicial sobre la procesada disciplinariamente son las de los artículos 2, 3, 6, 71, 79, 80, 81 y 82 del Código Iberoamericano de Ética Judicial, y el artículo 149 de la Constitución de la República.

La medida fue adoptada por los consejeros del Poder Judicial, Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, presidente en funciones del CPJ; Fernando Fernández de la Cruz y Leonardo Recio Tineo.

+Sobre Awilda
El pasado 30 de marzo, Awilda Reyes entregó su toga y birrete renunciando del cargo tras considerar que fue víctima de atropellos y abusos por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía.

Azua.- Un supuesto profeta de Costa Rica en un a campaña evangélica en Azua, dijo que se hizo una revelación con Dios y predice una catástrofe para nuestro país.

Se trata del Evangelista Rafael Ramírez quien dijo que Dios le reveló que el país esta al borde de una catástrofe.

Según el evangelista Dios le dijo que el país esta podrido iniciando desde el presidente, los alcaldes, gobernadores, diputados, etc. Siendo esta la razón por la que ha escogido a RD.

En el siguiente video observa todo lo que dijo el evangelista de la supuesta revelación con los corruptos en el país.

GREENWICH, Connecticut, EE.UU.— Un modelo tatuado acusado de llevar a cabo una serie de asaltos en el área de Connecticut fue arrestado en California.

David Byers, de 34 años y originario de Solana Beach, evadió a las autoridades de Connecticut, Nueva York, Pensilvania y Arizona hasta su arresto del miércoles. La policía resaltó un tatuaje en el cuello, cuando dio a conocer la descripción del sospechoso.

Agentes del FBI y la policía local encontraron a Byers en el área de San Diego.

El arresto de Byers sorprendió a sus compañeros de trabajo en la industria del modelaje, de acuerdo con un reporte del The Greenwich Time (http://bit.ly/2pJWlJe ).

De acuerdo con la policía, Byers asaltó en dos ocasiones una sucursal de Chase Bank, así como una estación de gasolina en Greenwich. La policía espera extraditar a Byers para que enfrente los cargos, incluyendo robo premeditado y una acusación de delito mayor por actuar de riesgo imprudente.

Se anticipa que se le presenten cargos adicionales y no quedó claro de inmediato si el acusado cuenta con un abogado.

Nueva York.-  Agentes de la “Administración para el Control de Drogas” (DEA), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Policía de esta ciudad (NYPD), apresaron a varios dominicanos acusados de distribuir droga mientras fingían ser taxistas de la empresa “Uber”.

La heroína y cocaína era entregada a más de 100 clientes en el Alto Manhattan y El Bronx, dijeron las autoridades.

Los criollos Miguel La Paz Lugo, Alfredo Almonte Almonte, Selena Santos, Roberto Toribio, Oscar Almonte y Dibanny Marte, utilizaban logos falsos de Uber, para aparentar ser taxista y entregar con facilidades las drogas, sin levantar sospechas.

El supuesto líder de la operación, Alfredo Tejada-Almonte, de 34 años, y sus cinco compañeros fueron arrestados en el 1860 de la avenida Grand Concourse. Ahora enfrentan cargos federales por tráfico de drogas.

Los distribuidores no eran conductores de Uber y parece que no usaban la aplicación de la empresa, y  supuestamente almacenaban las drogas en un apartamento de Washington Heights.

Durante el operativo fue recuperado un kilo de cocaína, cinco vehículos, una prensa para kilos y más de 22,000 dólares en efectivo. Según los investigadores, uno de los vehículos tenía un compartimiento donde ocultaban la droga. ©ElCaribe

Hace poco fue librado el dirigente del grupo los “Peregrinos de Moca”, Juan Compres, tras estar supuestamente involucrado en un hecho en el que resultó herido un hombre.

Nuevamente Guanchi, como se le conoce a Compres, ha sido apresado por miembros de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional en la cuidad de Moca supuestamente por posesión de droga. 

El dirigente social asegura que la droga encontrada en su vehículo fue puesta por uno de los agentes y que buscan la forma de hacerle daño.

OBSERVA EL VIDEO.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- Ramón  -Monchy- Fadul, ministro de Trabajo, ratificó este miércoles el aumento de un 20% al salario mínimo que fue aprobado hace semanas por el Comité Nacional de Salarios.

Aclaró que el incremento será aplicado en dos partidas como pidieron los empresarios.

Fadul  explicó que la decisión consiste en la aplicación de un 13% a partir  del uno  de mayo y otro 7%  a partir del  uno  de noviembre.

“Para darle tiempo  a las micro  empresas a reestructurarse y no lanzar sus empleados a la informalidad”,  sostuvo el ministro.

Esta medida se tomó a raíz de varias reuniones con los sectores involucrados -empleador, obrero y el gobierno-, tras la oposición de la primera parte a acoger lo dispuesto en el Comité Nacional de Salarios sin su voto.
Con la tecnología de Blogger.