SANTO DOMINGO.- El Movimiento Convergencia informó que tras el reconteo de los votos en la seccional de Santiago, correspondiente a las elecciones del pasado viernes del Colegio Dominicano de Periodistas, se ratifica su victoria con un votación superior a la inicialmente anuncia.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad señala que la revisión que hizo la Comisión Nacional Electoral le adjudica una votación superior en los tres organismos dirección del CDP.

Precisa que la misma estuvo encabezada por los miembros de la Comisión Electoral, Enrique Cabrera y César Castillo.

“Antes del reconteo habíamos obtenido en la seccional de Santiago 205 sufragios para el Comité Ejecutivo, ahora suman 2013; en el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) 229, que subieron a 236; y en el Comité Disciplinario, de 191 a 201”, refiere.

Indica que de manera general, el profesor Adriano de la Cruz obtuvo 888 votos para ganar la presidencia del CDP contra los 801 que consiguió Olivo de León.

Mientras que los candidatos de Convergencia Juan Carlos Bisonó y Elsa Bello alcanzaron 765 y 729 votos, respectivamente, para conseguir claras victorias en el IPPP y el Tribunal Disciplinario, agrega, en tanto que los de Marcelino Vega recibieron 748 y 716 sufragios.

“Este reconteo de votos en Santiago vino a ratificar nuestra victoria, tal y como lo habíamos informado desde el primer momento”, expresa la nota difundida por el Movimiento Convergencia.

Santo Domingo.- El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, fue encontrado la mañana de este miércoles en una finca en Cenoví, San Francisco de Macorís, así lo reveló Virgilio Almánzar, presidente del Comité de los Derechos Humanos.

La menor salió a las 8:30 de la mañana del pasado miércoles de su casa, en la comunidad de Santa Ana, Cenoví, con su novio Marlon Martínez, con destino al Centro Médico Nacional de San Francisco de Macorís, pero nunca llegaron ni tampoco ella regresó a su casa.

Los familiares de la adolescente pidieron ayer a las autoridades detener por sospecha e investigar a Marlyn Martínez, madre del novio de la adolescente, excandidata a alcalde por Salcedo y exaspirante a diputada por la provincia Hermanas Mirabal, a quienes acusan de ser responsable de la desaparición de la menor, así como a la doctora Anny Lissette Tavárez, para que contribuyan a esclarecer el caso.

Según familiares de la menor,  Marlyn Martínez influye entre las autoridades para que su hijo sea protegido por las autoridades. (El Día)

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Encontraron muerto la mañana de este martes a Eddy Peña, el joven de 38 años que supuestamente salió desde un rent car a mostrar un vehículo.

El cadáver fue localizado en unos matorrales en Villa Fundación, San Cristóbal y según las autoridades presenta un disparo en la cabeza.

El cuerpo fue levantado por un médico legista y miembros del Departamento de Homicidio de la sub- dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), el cual fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense de Santo Domingo. (SIN)

Distintas organizaciones pidieron al Consejo Nacional de la Magistratura que en la selección de los jueces de las Altas Cortes que inicia hoy, predominen los méritos y trayectoria profesional así como el respecto a la carrera judicial. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Justicia y Transparencia (FJT) coincidieron que en la escogencia debe primar la especialidad de los jueces y el estricto respeto por el escalafón judicial.

Finjus advirtió que en el “momento trascendental de nuestra democracia es esencial que impere la racionalidad y la sabiduría para que quienes sean finalmente designados como magistrados de las Altas Cortes mantengan viva la esperanza y la confianza del pueblo dominicano en sus instituciones democráticas y la capacidad de avanzar por los senderos de institucionalidad, legitimidad y responsabilidad que están presentes en todo Estado Social y Democrático de Derecho moderno” 

Trajano Vidal Potentini presidente de la FJT, consideró como imperativo la participación igualitaria de la mujer, con dos miembros para la Suprema y de igual forma con un mínimo de dos en los titulares y suplentes para el superior electoral.

Potentini solicitó tomar en consideración los candidatos propuestos por la fundación.

Finjus pide equilibrio en TSE

Finjus, a través de una carta enviada al presidente Danilo Medina, como presidente del Consejo, reclama que haya equilibrio en la conformación del TSE.

“Quisiéramos hacer un énfasis especial, se refiere en la elección en el Tribunal Superior Electoral. Reconocemos que se trata de un tema delicado, que implica el concierto de todas las fuerzas políticas del país, y no solo los partidos con representación en el CNM”, expresó Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad.

Manifestó que la sociedad en su conjunto ha mostrado gran sensibilidad en ese sentido.

Empresarios confían

El sector empresarial se mostró confiado en el proceso que ha llevado a cabo el Consejo Nacional de la Magistratura.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, indicó que hasta el momento se ha llevado un proceso transparente.

“Yo creo que el proceso ha sido muy bueno y las informaciones que nosotros tenemos es que se está cumpliendo con un reglamento y las evaluaciones se están haciendo de acuerdo a lo que dicen los reglamentos y eso es importante”, sostuvo Brache al tiempo que externó que los magistrados deberán tener un historial intachable. Asimismo, dijo que deberá primar el consenso para que todo el mundo quede conforme. 

En ese mismo orden, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Eugene Rault, pidió que los jueces no sean de ningún partido.

PRSC

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano sostuvo que los jueces del TSE deben ser sin cuestionamientos.

Federico Antún Batlle dijo que los actuales magistrados del TSE “han incurrido en muchas acciones y decisiones inadecuadas y por tanto se inhabilitan para arbitrar justicia en un proceso tan complejo como será todo el camino hacia las elecciones del año 2020”.

Criticó que un órgano que administra justicia pierda la confianza de más del 50% de los actores que acuden a él buscando justicia.

PRM dice jueces deben ser sin militancia

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que la elección de los jueces del TSE sin consenso será una “provocación inadmisible” y llamó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura a que satisfagan las expectativas y reclamos del pueblo.

La organización política afirmó que el TSE debe ser integrado por jueces sin militancia política partidista e imparciales respecto a cualquier interés contrario a las leyes y la Constitución.

“Para el sistema electoral de RD es vital que en la designación de los miembros y suplentes del Tribunal prime el criterio de imparcialidad, de reconocida solvencia moral, que respondan al sagrado deber de cumplir con la Constitución y las leyes y no con los intereses de ningún partido político”. Asimismo, el PRM rechazó la continuidad de los actuales miembros del TSE “en virtud de que han demostrado sistemática parcialidad política en favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados y en perjuicio de los partidos políticos de la oposición”.

Ayer en la mañana el PRM solicitó a la Procuraduría General de la República que inicie una investigación formal por el supuesto crimen de falsedad que habrían cometido jueces del TSE en contra del excandidato a diputado por Hermanas Mirabal, Félix Hiciano. EL CARIBE

Heidy Martínez Villar, de 36 años, quien se convirtió este lunes en una víctima más de feminicidio, le suplicó a su agresor por su vida y por el futuro de sus dos hijos, sin embargo, eso no conmovió a Alexander Espinosa Matos, de 31 años. La mató de un tiro y luego se suicidó.Martínez tenía nueve meses viviendo en un apartamento de un complejo habitacional construido por el gobierno. El sector es conocido como “Invi de Caballona”, en Santo Domingo Oeste. Sus vecinos, quienes la describieron como una mujer muy alegre y llena de vida, narraron lo último que escucharon antes de que ocurriera la tragedia.

“Alex no lo hagas”, repetía desesperada una y otra vez la mujer. “Alex piensa en mis hijos. ¿Qué va a suceder con mis hijos? Aunque estemos como estemos, yo te amo. No hagas eso, piensa en mis hijos”, suplicaba. Luego se escucharon dos disparos.

Esta es la versión de los vecinos de la víctima, quien vivía sola, puesto que estaba separada de su agresor. También dijeron que algunos sábados el hombre iba al apartamento de Martínez para ver a sus hijos y que le pedía que volvieran, pero esta se negaba. Creen que esa pudo ser la causa que desencadenó la desgracia.

El hecho se produjo a las 6:00 de la tarde del lunes. Los médicos determinaron que Martínez Villar falleció a causa de una herida de bala que le produjo su ex concubino Alexander, quien luego se suicidó de un disparo en la cabeza. Usó una pistola Carandai, calibre nueve milímetros, serie G38970, la cual portaba de manera ilegal, según informó la Policía.

La víctima era secretaria de la fiscalía de Santo Domingo, trabajaba en la sucursal de Las Palmas de Herrera. Luego del hecho, la fiscal Olga Diná Llaverías lamentó lo ocurrido. Dijo que un solo hecho debe crear alarma en la sociedad para tomar medidas y evitar esos hechos. 

La semana pasada una mujer identificada como Marisol Martínez, fue encontrada muerta en su residencia en Santo Domingo Este, se presume fue ultimada por su esposo.


“Los hombres no son dueños de las mujeres”

Para la coordinadora del Centro de Estudio de Género de Intec, Lourdes Contreras, este y otros hechos ocurridos en las últimas semanas deben obligar al Estado a aplicar cuanto antes, políticas públicas “reales y fuertes” para cambiar la mentalidad de los hombres y que estos dejen de creer que son dueños de las mujeres.

WASHINGTON. (EFE)- La mayoría de las ranas deben su existencia al asteroide que extinguió a los dinosaurios del planeta, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La investigación, realizada por biólogos estadounidenses y chinos de la Universidad de Texas en Austin y la californiana de Berkeley, se basó en el análisis de 95 genes de ranas de 44 de las 55 familias existentes en la actualidad.

Según el estudio, si el asteroide no hubiese destruido la vida terrestre hace 66 millones de años, el 88 % de las especies de ranas actuales no existirían.

Casi nueve de cada diez especies de ranas actuales descienden de tan sólo tres linajes que sobrevivieron a la extinción en masa y que empezaron a desarrollarse ampliamente en el límite entre los períodos Cretáceo y Paleógeno, hace unos 66 millones de años Los estudios previos de la evolución de la rana señalaban que el desarrollo de sus principales linajes actuales había ocurrido cerca de 35 millones de años antes, a mediados de la era mesozoica.

Según el herpetólogo y autor del estudio David Wake, las nuevas especies de ranas se diseminaron rápidamente por todo el mundo debido a la disponibilidad de una gran cantidad de nichos ambientales tras la extinción de los animales que los ocupaban.

“El mundo estaba muy empobrecido tras el KT (el límite entre el Cretáceo y el Paleógeno), y cuando la vegetación regresó, las angiospermas (plantas con flores) dominaron y los árboles evolucionaron hasta su plena floración. Las ranas comenzaron a ser arbóreas y ello llevó a su gran resplandor, en particular en Suramérica”, aseguró Wake.

Dos de los tres linajes que sobrevivieron y luego se difundieron salieron de África, que permaneció intacta mientras que los continentes se desplazaron en los siguientes siglos, con la desintegración de Pangea y luego Gondwana para formar los continentes actuales.

La zona de África Occidental de la escisión y la formación de montañas generó nuevos hábitats para las ranas, según los científicos.

Mientras, el tercer linaje, el Hyloidea, salió de lo que más tarde se convirtió en América del Sur.

El estudio alertó, sin embargo, que las ranas actuales, que comprenden más de 6.700 especies conocidas, y muchas otras especies animales y vegetales están bajo “estrés severo” en todo el mundo debido a la destrucción del hábitat, la explosión de la población humana y el cambio climático.
Con la tecnología de Blogger.