La Tarjeta de Crédito Casa de Campo American Express® Platinum, del Banco del Progreso, ahora tendrá nuevos y mayores beneficios.

Brindar herramientas que potencialicen el estilo de vida de sus clientes en la búsqueda de construir un futuro extraordinario es el objetivo de la Tarjeta de Crédito Casa de Campo American Express®Platinum, que ahora expande los privilegios de sus tarjetahabientes.

La buena nueva fue dada a conocer por ejecutivos del Banco del Progreso durante el desarrollo de ‘TheWine Tour El Catador’, actividad que contó con el patrocinio de la entidad bancaria.

“El Banco del Progreso y American Express conocen las necesidades de sus clientes y  su enfoque es siempre satisfacer sus demandas para hacer mucho más innovadora y atractiva su propuesta de valor”, resaltó Luis Pérez, VPA de Marcas Compartidas.

El rediseño de la tarjeta que ahora tiene más y mayores privilegios, obedece al interés de continuar impulsando la exitosa trayectoria de alrededor de una década que tiene este producto, sostuvo el ejecutivo.

Pérez destacó que una de las novedades de la rediseñada tarjeta es que ahora permite que, además de los dueños de Villas, también puedan acceder al producto residentes yejecutivos de Casa de Campo.

Beneficios del producto

Dentro de las mejoras exclusivas que se han integrado a este producto para expandir los privilegios de sus tarjetahabientes se encuentran:

-Integrar todos los beneficios y cortesías de la tarjeta CourtesyCard de Casa de Campo.
-Integrar un atractivo acelerador de puntos MembershipRewards®de American Express para todos los consumos realizados en pagos de servicios en Costasur, así como en todos los consumos realizados en los comercios que se encuentran dentro del ecosistema de Casa de Campo.

El presidente Danilo Medina designó anoche por decreto nuevos ministros de Agricultura, Salud Pública, Medio Ambiente y Cultura, entre otros cambios dispuestos en su Gobierno.

Mediante el decreto 168-18, el mandatario designó a Ángel Estévez, como ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, posición que estaba vacante, luego de que el antiguo ministro Francisco Domínguez Brito, presentó su renuncia para dedicarse a su campaña presidencial.

La renuncia de Domínguez Brito se produjo el pasado 26 de abril en una rueda de prensa celebrada en el hotel El Embajador, donde aseguró que conversó su decisión con el mandatario.

El mismo decreto del presidente Danilo Medina también designó al presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, como ministro de Agricultura, en sustitución de Ángel Estévez. Osmar Benítez hasta el momento se desempeñaba como asesor en materia agropecuaria del Poder Ejecutivo.

Salud Pública

El decreto 168-18 designó al doctor Rafael Sánchez Cárdenas, como ministro de Salud Pública y Asistencia Social en sustitución de Altagracia Guzmán Marcelino, quien había renunciado y a la vez quedó designada como asesora médica para expediente integrado de salud en la condición de honorífica.

Al momento de su designación Sánchez Cárdenas ocupaba la posición de viceministro de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
Otros cambios dispuestos por el presidente Danilo Medina son la designación del arquitecto y excónsul en Nueva York, Eduardo Selman como ministro de Cultura, en sustitución de Pedro Vergés, quien queda sin funciones.

Otros nombramientos

El presidente Medina designó a Narciso Reyes Cabrera como viceministro de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) en sustitución de Rafael Sánchez Cárdenas.

Kirsis Fernández fue designada miembro del Consejo de Administración del Banreservas y Kenia Lora, directora general del Consejo Nacional de la Niñez (Conani), en sustitución de Kirsis Fernández.

También dispuso la designación de Félix Estrella y Chanel Stocker Bogaert, como miembros del Consejo de Directores de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana, posición que se encontraba vacante.

Habían sido nombrados por el decreto 201-16

La renunciante exministra de Salud Pública Altagracia Guzmán Marcelino había sido confirmada en el cargo el 16 de agosto del 2016, mediante el decreto 201-16.

Ese decreto también había designado al exministro de Agricultura Ángel Estévez, el exministro de Cultura Pedro Vergés, y al exministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito, todos sustituidos anoche mediante el decreto 168-18.

Roberto Henríquez, Sandino Bisonó, Cristina Montero y Francisco Tiburcio
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor (Conadeco)  denunció este martes que la incautación de leche en polvo al detalle, realizada por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), perjudica a las familias pobres, quienes tienen inconvenientes para adquirir ese producto.

“Las autoridades están tomando la medida de incautar la leche, pero no están creando una solución para que las amas de casa pobres puedan adquirir el producto. Hay una especie de negación de que las familias puedan alimentarse con la leche porque no encuentran ahora un abasto normal”, dijo Sandino Bisonó, presidente de Conadeco.

El dirigente que lucha en favor de los consumidores alertó que ante la escasez de la leche en polvo al detalle, las amas de casa están recurriendo a comprar como sustituto un producto que no está apto para el consumo humano.

“La gente está comprando esto que no es leche. Ese producto no es apto para el consumo humano, sin embargo, muchos comerciantes y colmaderos lo están vendiendo como leche y las amas de casa que lo ven que es un polvo blanco; creen que es leche y lo compran. Esto no tiene ninguna condición de la leche, por lo cual no alimenta y no tiene ningún tipo de vitamina”, dijo Bisonó al presentar una funda con un polvo blanco durante una rueda de prensa.

Sostuvo que a las amas de casa pobres, la Digemaps las ha dejado sin alternativas, ya que al retener el producto a los comerciantes ha secuestrado la posibilidad de que el alimento llegue a las familias.

Bisonó expresó que Conadeco ha exigido que se pongan las claras las reglas de juego con respecto a la comercialización del referido producto y calificó como discriminatorias las incautaciones ejecutadas por Digemaps, porque de 14 marcas que se distribuyen en el mercado dominicano, solo una ha sido afectada.

Asimismo, dijo que la leche importada en fardos de 55 libras, permitida por los organismos oficiales, debe llegar tanto a los consumidores como a la industria que la utiliza para la fabricación de quesos, yogourt, galletas y dulces.

“Lo que debe hacer es tomar su expendio de una manera adecuada, pero que no sea a granel”, agregó Bisonó, quien propuso a la Digemaps establecer dispensadores para que las amas de casa puedan comprar la leche en colmados, almacenada en sobres normados con calidad e inocuidad garantizada.

Manifestó que la Digemaps debe buscar la fórmula que resuelva la comercialización de la leche en polvo, ya que su uso es una necesidad esencial para las familias que precisan de ese producto para alimentar a niños y a envejecientes.

Santo Domingo, Rep. Dom.- En la segunda jornada de competencias del Grand Prix de Volleybal New Horizons, el equipo representativo del colegio La hora de Dios venció al equipo del Bautista Cristino en dos sets de 25-14 y 25-10; LUMIRI dejó en la cancha a las chicas del Babeque primario con números de 25-19 y 25-17, ambos en categoría 2006; mientras que el Birgham Young School cayó ante el Carol Morgan en dos sets de 25-20 y 25-9 (2000), y el Colegio El Ángel frente a La Hora de Dios, 25-17/25-16.

En la categoría 2003, The Community for Learning se impuso ante el equipo del MC School, 25-15 y 25-17; el LUMURI sigue avanzando al vencer al LAM School en cifras 25-16 y 25-12. New Horizons dejó el marcador 25-12 y 25-21 frente al equipo del MLC, en categoría 2000.

Este jueves continúan las competencias, con 11 juegos en cartelera, a partir de las 3:30 de la tarde, en el complejo deportivo del Colegio Bilingüe New Horizons.

En el Grand Prix de volleyball New Horizons compiten 32 equipos de 20 colegios en las categorías 2006, 2003 y 2000, y clubes de madres, hasta el 27 de abril, en rondas regulares, teniendo lugar la final los días 5 y 6 de mayo.

PLAYA DORADA, PUERTO PLATA.- Durante una semana Puerto Plata será sede de uno de los eventos de golf más importantes de Latinoamérica: el Puerto Plata DR Open, el cual es una parada del PGA Tour Latinoamérica, donde 144 jugadores de 20 países competirán en un torneo organizado por el PGA Tour Latinoamérica, teniendo como anfitriones locales a la Federación Dominicana de Golf y Playa Dorada Golf Course.

Es el segundo año consecutivo que Puerto Plata se convierte en la capital de golf de Latinoamérica y esta vez será del 14 al 20 de mayo en Playa Dorada Golf courses campo diseñado por Robert Trent Jones Senior.

Durante una rueda de prensa, celebrada en la casa club del campo de golf, hablaron Paul Brugal, presidente de Playa Dorada Golf Course; Rafael Villalona, presidente de FEDOGOLF; y Marien Lamboglia, representante de Bupa, patrocinador del Bupa Challenge; así como Augusto Reyes, Presidente de Swisher Dominicana, Julio Almonte, viceministro de Turismo y Jack Warfield, presidente del PGA Tour Latinoamérica.

Brugal informó que este año tienen un novedoso programa que incluye, además de la parte deportiva, actividades para toda la familia y los jugadores, como son el Puerto Plata Food Festival, con la participación de 15 camiones de comida y bebida, conciertos en el área del campo y entretenimiento para los niños.

Mientras que Rafael Villalona destacó el impulso para el turismo que tiene el torneo de golf, que tiene con esta entrega su novena versión del torneo abierto de golf profesional de la República Dominicana y la séptima ocasión que se une al PGA Latinoamérica, “poniéndonos en el mapa mundial del golf, promueve nuestro país y brinda oportunidad de negocios a la provincia de Puerto Plata”.

“Este evento se iniciará el día 14 de mayo con la celebración del Monday Qualifier, donde se escogerán los 8 mejores scores, luego  se estará celebrando el miércoles 16 de mayo el Proam y el torneo a partir del jueves 17 hasta el domingo 20 de mayo, donde se disputará una bolsa de US$175,000.00, para los 144 jugadores que participarán procedentes de 20 países, con US$31,500.00 para el primer lugar”.

Villalona destacó la participación de los jugadores profesionales dominicanos: Willy Pumarol, Julio Santos e Hiram Silfa, entre otros.

El Puerto Plata DR Open forma parte del “Bupa Challenge”, una competencia dentro de la competencia en la cual la mutinacional de seguros médicos, líder mundial en seguros de gastos médicos mayores internacionales, une fuerzas con el PGA TOUR Latinoamérica. El Bupa Challenge recompensa al jugador con el mejor desempeño entre los torneos en que participa con un premio de $10,000 dólares.

FEDOGOLF y Playa Dorada Golf Course agradecieron a los patrocinadores oficiales MITUR, Bupa, Swisher Dominicana, Brugal, Pro Cigar y Centro Médico Bournigal.

Dr Daniel Rivera, presidente Consejo Union Medica
Como parte del proceso de actualización y avance científico permanente, el consejo de administración de  la Clínica Unión Médica dispuso la ampliación y  el afianzamiento de su programa de investigación con enfoque internacional.

El centro de salud firmó un acuerdo Universidad de Complutense de Madrid para capacitar a sus directivos y ejecutivos en maestrías en gerencia de salud y seguir con servicio a los más altos niveles.

El acuerdo se oficializó con la visita del doctor Carlos María Elvira,  experto en gestión de pacientes y asistencia sanitaria, quién además dictó una conferencia sobre reglas básicas de la investigación al personal médico y los residentes.

El objetivo de la visita fue compartir e intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar la asistencia sanitaria.

Además, abrir nuevas líneas de investigación y de desarrollo de la clínica que estimulen la iniciativa de los médicos y licenciados, así como establecer las bases del desarrollo de un potente sistema de información, como soporte de investigación y aumento de la eficiencia en la asistencia.

Asimismo, contribuye a la planificación, a aflorar oportunidades de nuevas líneas de producto y dar retorno a los pacientes.  

El doctor Daniel Rivera, presidente del consejo de administración, explicó que la clínica ha  querido  dar otro paso en las investigaciones descriptivas o de los procesos, desarrollo de ensayos clínicos, participar en proyectos a nivel nacional e internacional y posicionar aun más la Unión Médica en la cima de los nuevos tiempos.

Detalló que la clínica se caracteriza por dar una buena atención de calidad a sus pacientes y desarrollar aspectos de investigación, que impacte en mejores tratamientos y servicio a los pacientes.

Enfatizó que “Unión Médica siempre ha estado a la vanguardia para la realización de  investigaciones, de las cuales se han realizados numerosos proyectos tanto en la parte clínico-quirúrgica, materno pediátrico y otros”.

La doctora Natalia García, directora médica de Unión Médica,  explicó que el acuerdo permitirá mejorar el posicionamiento competitivo de Unión Médica en el tejido de asistencia  sanitaria de la República Dominicana.

Recientemente he sido invitado a colegios y liceos para conversar sobre la Revolución de Abril. Qué difícil hablar de una gesta patriótica cuando no se tiene claro que es la patria.

Inicié diciéndoles que la patria es como la familia, un vínculo que nos une. Así como los padres se preocupan por sus hijos, y los hermanos se cuidan entre sí, ese sentimiento nos lleva a preocuparnos por los derechos de personas que no son nuestra sangre, a cuidar nuestros recursos naturales y a reaccionar cuando se roban el dinero público.

La frase de Duarte: “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”, además de bella, es una gran realidad.

Por ejemplo, si en una casa el padre compra una estufa, el hijo un televisor, la madre un abanico y la hija una lavadora, esos artículos ayudarán al bienestar del hogar.

Así mismo, cuando aportamos a la patria, podemos disfrutar de nuestros aportes y del de los demás.

Muestra de esto es que hoy disfrutamos de derechos por los cuales otros dieron sus vidas, y vamos a hospitales construidos con los impuestos de generaciones anteriores.

Honrar nuestros símbolos patrios es importante, pues son elementos que nos unen. Imaginen que la bandera es nuestro apellido, y que los Padres de la Patria son nuestros padres.

Un pueblo disgregado es débil, pero un pueblo unido es invencible. La Revolución de 1965 es un claro ejemplo.

Hoy es importante hacer conciencia de que somos una gran familia, en la cual, a pesar de las diferencias internas, somos capaces de ponernos de acuerdo para mejorar nuestro país, que es el hogar común de los hermanos dominicanos.

A ti que estás leyendo, te pido algo, que compartas este escrito por correo, whatsapp, Facebook, Twitter, etc. Si lo estás leyendo en la edición impresa, pásalo a tus compañeros de trabajo, o quien sea que esté cerca de ti; llévalo a tu casa y compártelo con tus hijos.

De todo corazón te lo pido. Vamos juntos a fortalecer la patria y a mejorar nuestro país.

Por Claudio Caamaño
@ClaudioCaamano
Con la tecnología de Blogger.