La información fue ofrecida por el Ministerio de Medio Ambiente en su cuenta de Twitter



El Ministerio de Medio Ambiente informó la noche de este domingo que será sometido a la justicia el director municipal de Palmarejo Villa Linda, Richard Valdez, por la tala de árboles realizada en una área protegida de Pantoja.

La información fue dada a conocer través de la cuenta de Instagram de la institución.

"La tala de árboles realizada en Pantoja fue detenida en la mañana del pasado viernes por el @senpard y se decomisaron los equipos. Mañana someteremos a la justicia al director municipal de Palmarejo Villa Linda, Richard Valdez, por esta acción ilegal en contra del medio ambiente", dijo.

"Estaremos presentando formal querella de acusación a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y los Recursos Naturales", añadió.

Desde el pasado viernes fueron cortado por el tronco los árboles, algunos de los cuales tenían hasta 30 pies de altura sin que los responsables tuvieran el permiso correspondiente.


Se trata de una parte del cinturón que comprende los humedales del Ozama y donde nace un riachuelo que luego se convierte en un afluente del Río Isabela.

El Ministerio de Medio Ambiente ordenó el cese de la tala, pero ya había muchos árboles cortados.

Por disposición del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el coronel Ambiórix Cepeda, director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), acudió al lugar ayer sábado y prohibió el traslado de los árboles cortados y la siembre de otras especies.

Fuente: Diario Libre.-

Usuarios se quejan de tardanza en el servicio. La institución admite que en el casco urbano manejan tiempos de 14 a 22 minutos para llegar


Desde el 31 de mayo de 2014, hace casi ocho años, el Sistema 9-1-1 funge como ente coordinador en la gestión y asignación de ayuda a los dominicanos en casos de emergencia.

Las agencias que forman parte de la asistencia brindada por el Sistema 9-1-1 son la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), los Cuerpos de Bomberos, la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Urgencias, Emergencias y Desastres de Salud Pública, que integra al Servicio Nacional de Salud (SNS), todos bajo la sombrilla de este número único para canalizar las llamadas.

De acuerdo a la información compartida por el Departamento de Prensa de la institución, entre enero y diciembre del año 2021, el Sistema 9-1-1 recibió un total de 4,575,243 llamadas, de las cuales 2,740,841 fueron no productivas, es decir, el 59.9 % del total.

Durante ese período se gestionaron 709,045 emergencias, un promedio diario de 1,942 reportes atendidos.

Las horas más activas son de 7:00 a 11:00 de la noche, espacio donde se reciben más llamadas.

La institución aclara que “se consideran llamadas no productivas aquellas donde el usuario no tuvo la intensión de reportar una emergencia real, llamadas de broma o número equivocado”.

Para este 2022, el panorama se vislumbra igual. En los primeros cuatro meses de este año, el 9-1-1 ha recibido 1,450,572 llamadas, de las cuales, 957,967 (el 66 %) han sido llamadas molestosas.

Todo esto a pesar de que la Ley 184-17 dice que las personas que reporten una falsa emergencia podrían ser sancionadas con prisión de tres a seis meses y multa de cuatro a diez salarios mínimos.

En cuanto a las emergencias, se han atendido 209,815 casos de enero a abril de 2022, siendo accidentes de tránsito la causa más recurrente, seguido de episodios de violencia doméstica, dificultad respiratoria, emergencia obstétrica y dolor abdominal.

La entidad dirigida por el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez (ERD) cuenta con dos sedes físicas, una en Santo Domingo y otra en Santiago, pero brinda servicio a 25 provincias, siendo las últimas inclusiones Valverde, El Seibo, Hato Mayor y San José de Ocoa.

Las provincias donde se reportan más emergencias son: Santo Domingo (un 30 % de los casos); Santiago (13 %); Distrito Nacional (12.5 %); San Cristóbal, Puerto Plata y La Altagracia (con un 4 % respectivamente).

¿Cómo es el proceso?

El Sistema 9-1-1 únicamente necesita conocer dos informaciones para despacho de unidades ante situaciones de emergencias: cuál es su emergencia y dónde está ubicada.

Una vez el operador crea el caso (le toma 120 segundos) y lo encausa al despachador, este último verifica la unidad disponible más cercana para asistir al evento crítico.

Los tiempos de respuesta oscilan entre 14 y 22 minutos en el casco urbano.

La Policía Nacional es asignada a más del 96% de las emergencias. Las unidades policiales son enviadas de manera simultánea para proveer protección al personal que asiste a dar respuesta a las emergencias de las demás instituciones.

La institución aclara que los vehículos que atienden las emergencias son operados por las instituciones de respuesta: Policía Nacional, Bomberos, Servicio Nacional de Salud (SNS)

Quejas por lentitud

En las últimas semanas se han reproducido las quejas por la lentitud en el servicio del 9-1-1.

Cabe recordar que, en el incendio en el Canal del Sol, ocurrido el pasado 26 de abril, donde fruto del mismo tres personas perdieron la vida, los residentes del área dijeron que la asistencia tardó demasiado.


Otro caso es el del joven Delvis Hernández, camarógrafo de Noticias SIN, quien perdió la oreja grabando un conflicto con choferes en El Café de Herrera. Este debió ser trasladado a un centro de salud por sus compañeros de trabajo porque la ambulancia nunca llegó.

El ciudadano chino que fue apuñaleado en la Ferretería Z&C fue trasladado en un vehículo privado al entender que llegarían más rápido al centro de salud.

El 9-1-1 dice que gracias a un plan piloto que se replicará de manera paulatina en otras comunidades del territorio nacional, utilizando tecnología inteligente y softwares, se ha logrado reducir el tiempo de respuesta en Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional.

Fuente: Diario Libre.-

El hecho ocurrió próximo al cementerio municipal de la provincia


Una persona resultó muerta y otra herida durante un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este sábado.

El hecho ocurrió próximo al cementerio municipal de la provincia Hato Mayor.

El fallecido es Yadiel Manuel Santana Liriano, de 15 años de edad, quien murió al instante por los golpes recibidos, luego de que colisionara la motocicleta en la que transitaba con otra.

El cuerpo de Santana Liriano fue enviado a la morgue. Sus familiares han quedado consternados por lo sucedido.

Mientras que, el herido es Fraimy Robles Reyes, de 20 años, el cual fue trasladado de emergencia por unidades del Sistema 9-1-1, al hospital Leopoldo Martínez, de Hato Mayor.

Fuente: Diario Libre.-

El hecho quedó captado en video por una cámara de seguridad.



PUERTO PLATA.- La tragedia tiñó de sangre este sábado la calle primera del sector Los Mameyes en la zona Sur de esta ciudad atlántica.

Exactamente a las 5:04 minutos de la madrugada, Alberto de Jesús (El Ciego) le quitó la vida de múltiples estocadas al joven Juan Alberto Sarita Pichardo, de 32 años.

Este hecho de sangre fue grabado de principios a final por una cámara de seguridad existente en el lugar, en cuyo video donde se observa al homicida acercarse a un grupo de personas que conversaban y sin mediar palabras agrede a puñaladas a Sarita Pichardo hasta provocarle la muerte.

Del resto de las personas que estaban en el lugar, algunos intentaron interceder, pero luego salieron huyendo del lugar.

Minutos después, una patrulla de la Policía Nacional detuvo al matador Alberto de Jesús (El Ciego), quien será sometido a la justicia en las próximas horas bajo la imputación de homicidio voluntario en primer grado.

Se presume que este cruel asesinato tuvo su génesis en viejas rencillas personales que existían entre la víctima y su verdugo el cual aparentemente lo estaba asechando y al sorprenderle le asestó 15 puñaladas que le ocasionaron la muerte al instante.

Fuente: Diario Libre.-


Fueron liberados este sábado el chofer dominicano y la azafata del autobús de la empresa Metro que fueron secuestrados en Haití junto a un grupo de turcos.

La información la confirmó que el embajador dominicano en Puerto Príncipe, Faruk Miguel Castillo, quien precisó que los secuestradores liberaron a Martin Decena, debido a que se encuentra en mal estado de salud.

«Estoy coordinando que lo reciba nuestra gente y le demos todas las atenciones. Tenemos que evaluar sus condiciones de salud porque los secuestradores lo liberaron porque el chofer estaba muy quebrado», expresó.

Hasta el momento se desconoce la situación de los turcos y las demás personas que viajaban junto a Decena en el autobús cuando fueron secuestrados el pasado domingo.

El autobús, en el que viajaban 17 personas en total, según el listado de la compañía de transporte Metro, fue secuestrado por el grupo armado 400 Mawozo en la comuna de Croix-des-Bouquets, cuando hacía la ruta entre Santo Domingo y Puerto Príncipe.

En el vehículo viajaban ocho ciudadanos turcos y ocho haitianos, siete de ellos pasajeros y la azafata, además del chofer dominicano.

Fuente: El Día. -

En 1997, el actor fue pareja de la colombiana cuando él tenía 36 años y ella 20


El actor puertorriqueño Osvaldo Ríos es uno de los participantes del reality show "La casa de los famosos" de Telemundo.

En el programa, Ríos habló luego de muchos años de su romance con Shakira y la posterior ruptura tras un año de relación, a finales de los años 90.

En 1997, Shakira tuvo una relación sentimental con Osvaldo Ríos. Ha sido el romance más polémico de la cantante porque ella tenía 20 años y él casi 37. En esa época se comentó que ella finalizó el noviazgo cuando el actor declaró a los medios que estaban viviendo juntos y no era cierto.

El actor puertorriqueño Osvaldo Ríos es uno de los participantes del reality show "La casa de los famosos" de Telemundo.

En el programa, Ríos habló luego de muchos años de su romance con Shakira y la posterior ruptura tras un año de relación, a finales de los años 90.

En 1997, Shakira tuvo una relación sentimental con Osvaldo Ríos. Ha sido el romance más polémico de la cantante porque ella tenía 20 años y él casi 37. En esa época se comentó que ella finalizó el noviazgo cuando el actor declaró a los medios que estaban viviendo juntos y no era cierto.

Fuente: Diario Libre.-

Hasta el momento no se prevén lluvias a nivel nacional en la fecha del evento


Desde la noche del domingo 16 y hasta la madrugada del martes, los residentes en República Dominicana tendrán la oportunidad de observar dos fenómenos: un eclipse total lunar y una “superluna” o eclipse de luna en perigeo.

Los eclipses lunares se producen cuando la luna llena cruza la sombra que produce la Tierra. Dicho fenómeno sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. La sombra del planeta tiene dos partes: la penumbra, que es menos oscura y la umbra de mayor oscuridad.

Cuando la Luna atraviesa solamente la penumbra, el eclipse no logra apreciarse a simple vista. El fenómeno comienza a verse cuando la Luna atraviesa la umbra. Completada esta fase, la Luna no se oscurece completamente, sino que se torna de un color rojizo por la refracción de la luz del sol.

Sobre este fenómeno, la Sociedad Astronómica Dominicana indicó que pasadas las 10 de la noche del domingo “ya se notará que el lado de la Luna que apunta al este estará más oscuro que el resto, un preámbulo del espectáculo que vendrá después”.

“A las 11:29 p.m. la Luna estará por completo dentro de la umbra de la Tierra iniciando así la totalidad. En ese punto ya toda superficie visible estará teñida de rojo con tonos más intensos en el lado norte, el más inmerso dentro de la umbra. El punto medio del eclipse será a las 12:12 a.m. Se dará por terminada la totalidad a las 12:54 a.m. cuando la Luna inicie su salida de la umbra y la luz directa del Sol ilumine su lado sureste”, agregó la entidad en sus redes sociales.

Sobre la superluna se refirió el expresidente de la Sociedad Astronómica Dominicana, Karl Peña, en conversación con Diario Libre. Este fenómeno ocurrirá la madrugada del martes 17 de mayo, de acuerdo a lo indicado por Peña: “Lo que pasa es que está tan cerca la noche del domingo para el lunes, que ya entre lunes y martes no hay tanta diferencia”.

Peña explicó cómo sucede este evento: “La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es circular es elíptica, es decir, que hay un punto de la órbita en que está un poco más cerca y hay un punto donde está más lejos. Cuando la Luna llena ocurre estando en su punto más cerca, se le llama superluna”.

Indicó que el acontecimiento es normal, puesto que los eclipses de luna ocurren, como mínimo, dos veces al año y los eclipses totales de luna ocurren aproximadamente cada 18 meses.

Las posibles condiciones del tiempo para el día del eclipse

A través de las redes sociales los entusiastas del evento dijeron esperar que el cielo no esté nublado para esa fecha. Al respecto, Jesús Beltré, de la Oficina Nacional de Meteorología, informó que, de acuerdo a los datos analizados en la mañana del jueves (cuando fueron contactados por Diario Libre), “el domingo se ven pocas lluvias a nivel nacional ya que el sábado estará ingresando una masa de aire con menor contenido de humedad, eso lo va a estar generando un sistema de alta presión”.

Sin embargo, “estamos en la temporada convectiva, en la que siempre en la tarde, el calentamiento diurno y los efectos locales te generan lluvias, no tiene que haber vaguadas ni nada de eso”, por lo que habría que esperar los días próximos al evento para tener un pronóstico más acertado.

Fuente: Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.