Méndez hizo un llamado directo al alcalde Dio Astacio ante la inseguridad vial que impera en la referida avenida.

Santo Domingo Este. - En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad vial en la Av. Ecológica de Santo Domingo Este, Héctor Méndez, comunicador, activista comunitario y defensor del bienestar urbano, ha presentado una propuesta detallada al Alcalde Dio Astacio. Esta iniciativa busca no solo mitigar la alta incidencia de accidentes, sino también fomentar un comportamiento más seguro por parte de conductores y peatones en esta vital arteria del municipio de Santo Domingo Este.

La Av. Ecológica, una de las principales vías de circulación en Santo Domingo Este, ha sido testigo de numerosos incidentes viales que han resultado en lesiones, pérdidas humanas y daños materiales significativos. La combinación de velocidad inapropiada, falta de señalización adecuada y prácticas imprudentes de algunos usuarios ha creado un entorno peligroso para quienes transitan por esta vía diariamente.

Héctor Méndez, comprometido con el desarrollo seguro y sostenible del entorno urbano de Santo Domingo Este, ha identificado varios puntos críticos que requieren atención inmediata:

1. Implementación de Zonas de Calma: Identificar y designar zonas específicas a lo largo de la avenida como "Zonas de Calma", donde se reducirá el límite de velocidad y se implementarán medidas para disminuir los accidentes.

2. Educación y Concientización: Considera esencial implementar programas educativos continuos dirigidos tanto a conductores como a peatones, enfocados en el respeto de las normas de tránsito y la seguridad vial.

3. Fiscalización y Aplicación de la Ley: Solicita un aumento en la presencia policial y la aplicación rigurosa de las leyes de tránsito para garantizar el cumplimiento de las normativas y la seguridad de todos los usuarios de la vía.

4. Participación Comunitaria: Promueve la colaboración activa entre residentes, organizaciones locales y autoridades municipales para desarrollar soluciones integrales y sostenibles que aborden las causas fundamentales de los accidentes viales.

"Hemos llegado a un punto crítico donde la inacción no es una opción. La Av. Ecológica debe ser un espacio seguro para todos los que la utilizan. "Es fundamental que actuemos con determinación y urgencia para implementar cambios significativos que protejan la vida y la integridad de nuestra comunidad".

"La seguridad de los ciudadanos es una prioridad absoluta, y es imperativo que tomemos acciones concretas para mitigar los riesgos que enfrentamos en la Av. Ecológica", declaró Méndez. "Confío en que el Alcalde Astacio entenderá la urgencia de esta situación y trabajará de la mano con la comunidad para implementar soluciones efectivas y sostenibles".

Para Héctor Méndez, el compromiso de todas las partes interesadas es fundamental para lograr avances significativos en la seguridad vial de la Av. Ecológica. "Insto a todos los residentes y usuarios de esta vía a que se unan a nosotros en este esfuerzo colectivo por construir un entorno más seguro y tranquilo para nuestra comunidad", concluyó Méndez.

Esta propuesta fue hecha por Héctor Méndez en el programa “Dominicana en la Mañana” que se transmite de Lunes a Viernes por RTVD Canal 4, Dominicana FM, Radio Santo Domingo y Canal 17 a nivel nacional.

+ Sobre Héctor Méndez: 

Héctor Méndez es comunicador y activista comunitario comprometido con el desarrollo urbano seguro y sostenible en Santo Domingo Este. Con una trayectoria de liderazgo en iniciativas locales, Méndez trabaja incansablemente para promover soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los residentes y fortalezcan la seguridad en las vías públicas.


Por Claudio Caamaño Vélez

El sistema electoral está regido por leyes, y las leyes las elaboran congresistas que son elegidos a través del sistema electoral, quienes suelen acomodarlas a sus intereses. Esto provoca que el derecho electoral sea uno de los más injustos y de más lenta evolución.

Es como si las leyes penales fueran elaboradas por delincuentes (tal vez no sea un buen ejemplo).

Una de las evidencias de las injusticias del sistema electoral dominicano es el método D´Hondt para la distribución de escaños plurinominales (regidores y diputados).

Uno pensaría que, si existe voto preferencial para regidores y diputados, deben resultar electos quienes obtengan más votos. Por ejemplo, si en una demarcación hay cuatro diputados, los cuatro candidatos más votados. Pero no es así, de hecho, hay casos donde el más votado de una provincia no ha resultado electo, y otro con menos de la cuarta parte de los votos sí ha resultado… Así de aberrante es.

Este sistema de distribución beneficia a las mayorías y castiga a las minorías, favoreciendo la concentración del poder.

Esta es una de las tareas pendientes en nuestro sistema electoral. Esperamos que se considere su eliminación y que, como manda la Constitución, el voto sea directo, resultando electos quienes más votos hayan sacado.

Tener leyes electorales justas no es tan fácil cuando las injusticias las padece el que no tiene el poder para cambiarlas, y cuando tiene el poder ya no le son injustas.

Es bueno que miremos el caso del PRD, PLD y PRSC, una vez tenían todo el poder, y ahora se quejan de aquello de lo cual antes se aprovechaban.

La reconocida psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta familiar, Nancy Álvarez, se unirá como panelista del programa «Esto No es Radio» de Alofoke Media Group.

Álvarez, quien fue invitada la mañana de este miércoles, compartió su deseo de integrarse al espacio para comenzar a saldar una deuda que siente con la educación sexual en la República Dominicana.

«Yo he dejado tantas cosas a medias que quiero pedirles algo: me gustaría que me den un espacio de vez en cuando. No sé si podré hacerlo todas las semanas, pero tengo una deuda con este país. Me niego a que todo lo que he luchado por la educación sexual aquí sea destruido por dos o tres personas irresponsables», expresó Nancy.

Tras este comentario, Santiago Matías, fue contactado en vivo. Al escuchar la petición, Matías respondió que «eso sería algo épico» y expresó su admiración por el trabajo realizado por Álvarez hasta el momento, trabajo que ha alcanzado repercusión en espacios internacionales.

Nancy reiteró con firmeza: «Quiero poder hablar, quiero poder educar. No quiero que me paguen, solo quiero seguir insistiendo en lo que dejé aquí y que algunos intentan destruir».

Matías le dio una cordial bienvenida a la experta durante su intervención, mientras los panelistas de «Esto No es Radio» aplaudieron con entusiasmo la noticia.

La dominicana es conocida por conducir el programa de entrevistas ¿Quién tiene la razón?, donde ayudó a asesorar a familias y parejas con sus problemas interpersonales. Actualmente es co-conductora del programa “Desiguales” por Univision, y del programa digital “Dra. Nancy”.

Álvarez posee un Ph.D en Sexualidad y una Maestría en Terapia Familiar, además de una destacada trayectoria como psicóloga clínica.


Santo Domingo Este, Rep. Dom.- Acción Evangelizadora Católica, Inc., Centro de Capacitación Laboral para Mujeres de Escasos Recursos Económicos y Embarazadas en colaboración con el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor), a través del departamento de educación de esa entidad, se impartió una interesante charla sobre los derechos del consumidor.  

Esta charla fue impartida por el equipo de facilitadoras de esa institución, representadas por las licenciadas Mercedes Matos, Cindy Díaz, Grissel Castro y Carmen Peñaló.


Las mujeres, jóvenes y embarazadas de escasos recursos económicos que se capacitan con los cursos gratis que impartimos, avalados por Infotep, fueron beneficiadas por esta interesante charla; así como también el equipo de facilitadores(as) del centro y el personal de nuestra institución. 

Esta charla forma parte de la programación de los talleres y charlas de capacitación que tendremos en este año 2024.

La misma, tuvo lugar en la sede de la Institución de Acción Evangelizadora Católica, Inc., ubicada en la calle Gregorio Luperón No 8, Residencial Ana Teresa Balaguer de Hainamosa, Municipio Santo Domingo Este, el día 25 de junio del 2024 en horario de las tandas matutina y vespertina.

La Señora Josefina Valdez, está muy agradecida por el gesto de solidaridad que siempre ha tenido el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor.


Santo Domingo.- En un mundo empresarial en constante evolución, donde la comunicación y la imagen son fundamentales, Jeimy De Los Santos ha logrado establecerse como una figura prominente en el ámbito de las relaciones públicas. Con una trayectoria marcada por la innovación, la dedicación y un profundo conocimiento del sector empresarial, Jeimy se ha consolidado como una experta en la creación y gestión de la imagen corporativa y el posicionamiento digital de diversas marcas a través de agencias de comunicación y marketing.

De Los Santos se destaca por su capacidad para posicionar marcas en medios digitales, trabajando con organizaciones, economistas, empresas, comunicadores, políticos e influencers. Su experiencia abarca una amplia gama de sectores, lo que le permite adaptar estrategias efectivas y personalizadas para cada cliente, asegurando un impacto positivo y duradero en su audiencia.

Jeimy es graduada en Comunicación Social, mención Periodismo, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y posee una especialidad en Relaciones Públicas por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Su búsqueda constante de conocimientos la llevó a obtener una maestría en Publicidad y Marketing Digital en la Universidad Antonio de Nebrija, en España. Actualmente, está cursando un diplomado en Comunicación Estratégica y Corporativa en la Universidad Domínico Americano (UNICDA).

Además de sus sólidos conocimientos y experiencia en relaciones públicas, ha incursionado con éxito en el periodismo digital. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías le ha permitido mantenerse a la vanguardia del sector, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas a sus clientes.

La dedicación y el compromiso de Jeimy De Los Santos con sus clientes y el sector de las relaciones públicas han sido reconocidos a lo largo de su carrera. Su enfoque en la excelencia y la innovación continúa posicionándola como una líder en el campo, influyendo positivamente en el mundo empresarial y contribuyendo al éxito de innumerables marcas y proyectos.

Con su amplia formación y experiencia, continúa innovando y liderando en el sector de las relaciones públicas, fortaleciendo la imagen y el posicionamiento de sus clientes en un entorno digital y empresarial cada vez más competitivo.


Por Mario Antonio Lara Valdez

En ese contacto momentáneo con la muerte, reflexionamos sobre cómo fue nuestra vida, así como nuestra relación con nuestro entorno, pero escuchamos atentamente esas opiniones positivas o negativas para reflexionar cuando despertemos y hacer algunos ajustes.

La pérdida provocada por un ser amado coloca a nuestro querido Dr. Ali en la situación de tener que caminar entre preguntas sin respuestas, dejando huellas permanentes en ese mundo de tinieblas, pero en realidad está buscando rayos de sol para despertar cargado de esperanzas para vivir.


En ese estado, entramos en reflejos rápidos de nuestro pasado y presente, viviendo o pidiendo de forma desesperada aquellos momentos felices de manera instantánea, pero con miedo de caminar acompañados de esas experiencias inquietantes que aún duelen mucho.

Lágrimas, sí, claro que sí, porque somos muy frágiles ante las pérdidas inesperadas, pero también ante ese sueño profundo prolongado de padres, abuelos, amigos, hijos y personas que anclan de manera permanente en nuestras vidas.

Despertar de un coma profundo y descubrir que han pasado diez días, años o décadas es una bendición o una maldición, porque descubrimos nuestra ausencia en momentos que no volverán, pero debemos saber que esta situación es provocada por lesiones, tumores, entre otras causas explicadas por los médicos.

Al fin podemos despertar de este sueño profundo, dejando huellas imborrables, pero dispuestos a seguir adelante con las responsabilidades que tenemos como hombres o mujeres en este plano terrenal, donde nos aferramos, no importa los riesgos, a mantenernos con vida.

Sería conveniente quedarnos en un coma profundo por la pérdida de nuestros derechos fundamentales, como ser testigos de la falta de acción de los gobiernos para resolver problemáticas, pero confirmamos que tendremos una vejez inquietante, atada a la eterna compañía de la soledad, así como también vemos cómo aumentan las desigualdades que traerán conflictos sociales y bélicos.


Residentes del Ensanche Ozama, en Santo Domingo Este, llevan años reclamando al ayuntamiento el remozamiento de las aceras destruidas por las raíces de los árboles y el maltrato natural del tiempo.

Ya han sido varios los reportes de accidentes de personas jóvenes y envejecientes que se han accidentado por los tropezones causados el levantamiento del concreto.

Justo en la calle Octavio Mejía Ricart es unas de las vías más afectadas por dicho mal. “Mi padre sufrió una caída por mal estado de la acera, bien cerca de mi casa, ojalá las autoridades se apiaden de nosotros”, dijo un residente del referido sector.

Aunque han sido varios los reportes de accidentes peatonales, el ayuntamiento no se ha referido sobre la problemática. Vecinos aseguran que reforzarán su lucha hasta lograr su cometido.

Con la tecnología de Blogger.