Una feria de empleos se realizará mañana jueves en la oficina principal del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para llenar más de 100 plazas de trabajo que demanda la empresa de Centros de Interacción Telefónica (call centers), Advensus.
Esta actividad se efectúa en el marco del memorando de entendimiento firmado  recientemente entre el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD),  las empresas de centros de llamada y el INFOTEP.

El propósito con esta alianza es incentivar la creación de empleos formales de calidad entre los jóvenes y desarrollar el sector vinculado a los centros de llamadas y la subcontratación de centros de negocios (business process outsourcing, BPO).

La feria de empleos está a dirigida a personas con excelente dominio del idioma inglés, habilidades de digitación y que estén vinculadas a la ciencia de la salud, pues también se requiere un buen manejo de la  terminología médica.

Los interesados en participar de esta convocatoria deben presentarse con su currículo actualizado y copia de la cédula de identificación personal, a la sede central del INFOTEP, ubicada en la calle Paseo de los Ferreteros No. 3 del ensanche Miraflores, Santo Domingo, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Con esta iniciativa se busca  satisfacer las demandas actuales del sector productivo, acorde con las nuevas tendencias del mercado de bienes y servicios y ofrecer a los jóvenes, la  oportunidad de adquirir su primer empleo, explicó el director del INFOTEP, Rafael Ovalles.
loading...

MIAMI. El beisbolista José Fernández murió, junto a dos personas más, después que su lancha colisionara contra las rocas en Miami Beach.
“Parece que viajaban a toda velocidad cuando se toparon con el rompeolas”, detalló Lorenzo Veloz, vocero de la Comisión de Conservación, quién definió el estado de la embarcación como “horrible”, según informó Infobae.

El informe reveló el bote chocó con el muelle, conformado por rocas, cerca de la entrada del puerto. El motor fue encontrado parcialmente sumergido con la proa hacia arriba y rasgado por las piedras.

Las investigaciones reflejaron, también, que el lanzador murió en el acto debido al impacto de la nave contra el rompeolas y no por ahogamiento posterior.

Government Cut, fue el lugar del accidente. es un canal de entrada y salida al Puerto de Miami y se encuentra entre el sur de las playas de Miami Beach y al norte de Fisher Island.

Dos filas rocosas protegen al canal, haciendo de rompeolas. El accidente ocurrió sobre una de ellas.
loading...

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) descartó que con la incursión del presidente Danilo Medina en el Diálogo Político para las altas cortes y las leyes electorales se viole la Constitución, como afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz, manifestó que no ve ningún tipo de violación a la Constitución en el hecho de que la sociedad le pida a sus líderes que creen las condiciones para que haya un diálogo.

“Nosotros hemos hecho una solicitud de que él haga intervención general para que el diálogo vuelva a fructificar”, expresó, Paz al referirse al presidente Danilo Medina.

Paz consideró que si hay un problema o una traba, lo que procede es elevar el nivel del debate, y que los actores políticos principales permitan y acompañen a los demás integrantes del diálogo trabajar los acuerdos que necesita el país.

“Yo quiero que no perdamos de vista que es lo principal aquí. Lo principal es que logremos una ley electoral, una ley de partidos políticos, y que las instituciones democráticas sean independientes. Para eso debemos ponernos de acuerdo, la sociedad, los partidos políticos y todos, esto no es un tema de confrontaciones, no es un tema de contradicciones de los partidos políticos, esto tiene que ser un tema de interés de la República Dominicana”, explicó.

Paz señaló que es preciso que todos pongan un granito de arena para que el país tenga lo que necesita, y para que los próximos procesos electorales sean como los dominicanos y las grandes mayorías aspiran, a procesos tranquilos, organizados, institucionales y transparentes para que los partidos se fortalezcan y para lograr superar los grandes problemas que afectan a la República Dominicana.

José Ramón Peralta señaló que “causa extrañeza la posición que están adoptando sectores de la oposición y de la sociedad civil. Demandan institucionalidad, pero a la vez piden a Danilo Medina que violente la Constitución y se involucre en asuntos del Poder Legislativo “.

El funcionario pidió a la oposición, sociedad civil y al CONEP que sean igualmente coherentes que el Gobierno, ya que la separación de poderes e institucionalidad están por encima de todo.
loading...
“Consenso no está prohibido”
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, aseguró que no le están pidiendo al presidente Danilo Medina que viole la Carta Magna, sino que lo que la oposición le exige es que se conforme una Junta Central Electoral (JCE) por consenso con personas apartidistas e independientes que funjan como verdaderos árbitros. Afirmó que ningún artículo de la Constitución prohibe el consenso y realizar pactos políticos en el sistema democrático. “Vemos con sorpresa que un funcionario que debería conocerse la Constitución esté actuando queriendo abarcar más del territorio que le corresponde”, expresó.
(DiarioLibre.com)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia (Diape), que dirige Ramón Tejada Holguín, sociólogo antes vinculado a la sociedad civil, “es una fuente asquerosa de chismografía política, y regentea la zalamería al mandamás de turno”, según el reputado escritor e intelectual Andrés L. Mateo.

El intelectual reaccionó en esos términos sobre las declaraciones a 7dias.com.do en las que  Tejada Holguín calfiica de “un absoluto disparate” las informaciones que circularon en el sentido de que el gobierno de Danilo Medina se habría inventado investigar una historia de tráfico de órganos (en relación al caso de la niña Carla Massiel) con el objetivo de distraer la atención sobre el caso de corrupción de los aviones Super Tucano.
“Ramón cree ahora que  los de la sociedad civil son ´come bolas´ si opinan en sentido contrario a las estrategias del danilismo, su arrogancia, por lo tanto, no me sorprende”, sostiene Mateo.
“El giro con el caso Carla Massiel pretendía abrir un hueco de claridad que hiciera creíble una política de transparencia. Tal y como lo dije, unos días después hubo una reunión en palacio tratando de darle credibilidad a la política anticorrupción de Danilo enfatizando en un impulso de transparencia.”
“Ése solo hecho debería haberme dado la razón.  Incluso ése acto se retrasó por mi denuncia. ¿Era creíble el impulso de esa política de transparencia con el caso de los Tucano runruneando en el ambiente?”, prosigue el intelectual.

“Ramón ahora se cree un genio, un JJ. Rendón,  O un Joao Santana; y su autosuficiencia es tan palmaria que subestima la inteligencia del otro”, sostuvo.

“Esa oficina (la Diape) es una fuente asquerosa de chismografía política, y regentea la zalamería al mandamás de turno”, indica.

“No hace mucho tiempo 7dias.com.do publicó algunas actas o informe de los que se envían al Presidente, se hablaba de Juan Bolívar, de César Pérez, de Rosario Espinal y de mí. Creo que fue en el período de Leonel, pero se han publicado otras  ahora que lo único que recogen es la misma chismografía disfrazada de ´análisis´”, indicó.

Sostuvo que tiene dos informes de la actual gestión de Tejada Holguín, “y si no fuera porque pusiera en evidencia a mi fuente, las publicaría”.

“A mí lo que me da es pena observar cómo en una sociedad en la que todo se ha encanallecido la gente termina transformándose en su contrario. Ese arrogante le debe lo que es a la ´sociedad civil´, la misma que ahora él juzga como una partida de ´come bolas´”. (7Dias.com.do).
loading...

“El mediterráneo que inspiró esta canción queda muy lejos de este donde hoy la gente deja la vida tratando de ponerla a salvo de la guerra”, dice Joan Manuel Serrat al final del emotivo video que convoca a reflexionar sobre la situación de los refugiados sirios.
loading...
El pasado año, durante este mismo mes de septiembre, un grupo de refugiados sirios falleció al intentar llegar a la isla griega de Kos. En ese grupo viajaba el pequeño Aylan Kurdi,de tan solo 3 años de edad.

La imagen de Aylan muerto en la playa recorrió el mundo, y su historia se transformó en símbolo de las atrocidades que deben enfrentar los inmigrantes.

Recordando este lamentable suceso, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) decidió realizar un vídeo viral que sacude las redes.

En asociación con el cantautor Joan Manuel Serrat lanzaron el vídeo “Rescatemos nuestro Mediterráneo” en el que la histórica canción de Serratse transforma en una excusa para reunir a un grupo de personas en un espacio público y derivar su atención hacia el drama que se vive en el Mediterráneo mediante la muestra de determinadas fotografías.

A tres funcionarios  no se les permitió entrar el Consejo de Gobierno que se realiza la mañana de este viernes en el Palacio Nacional, debido a que llegaron tarde.
(Anina del Castillo / foto: El Caribe)
Los funcionarios que no llegaron a tiempo a la actividad fueron: la directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor),  Anina del Castillo; César López, director de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas; al director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), Manuel Rivas y Héctor Rafael Peguero Méndez, director de Instituto para el Desarrollo del Suroeste (Indesur).

En los últimos años del gobierno dominicano no se habría presentado una eventualidad como esta, al parecer el presidente Medina implementará algunos ajustes a sus funcionarios.

El consejo inició puntual con la llegada del presidente Danilo Medina.

Por: Belly Molina/SIN

MONTECRISTI, República Dominicana.-  En estos momentos arde en llamas la punta occidental posterior de El Morro de Montecristi.
Fuente: SIN
El incendio que se originó a pocos metros en la carretera de la falda del Morro, se ha extendido hasta la cima de la montaña.

El fuego está siendo combatido por brigadas del Ministerio de Medio Ambiente, el cuerpo de Bomberos de Montecristi, así lo ha informado la directora provincial de Medio Ambiente licenciada Olga Lovetty Gómez de Morel.

La directora de Medio Ambiente dijo que hasta donde se encuentran las llamas es imposible llegar las mangueras de los bomberos por lo que brigadas de hombres de esa institución están abriendo trochas para evitar que alcance otras áreas.’

Asimismo Medio Ambiente informó a través de Twitter que aunque el incendio ya está controlado en más de un 80%, el viento se incrementa la probabilidad que se propague a otras zonas.
loading...
Con la tecnología de Blogger.