Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Terrestre. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo Oeste, Rep. Dom.
– Conductores, motociclistas y transeúntes que a diario circulan por la marginal de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, se sumaron a la preocupación externada por el periodista Jesús Camilo, quién manifestó su intranquilidad  por las distorsiones en la orientación de la señalizacion de la vía, en la que con frecuencia se están registrando accidentes de tránsito.

Aseguran que las señalizaciones actuales confunden al conductor, ya que existiendo dos carriles, uno es utilizado como doble vía y el otro señalizado para bajar en dirección norte-sur, lo que está creando  dislocamiento del tránsito y largos taponamientos, en el tramo km 13 hasta la entrada de la Ciénaga, frente a Olé, en el km14 de la Autopista Duarte.

A esta problematica, reaccionó  el comunicador Camilo, quien aseguró que ha sido testigo de varios accidentes en la zona, el cual se desplaza diariamente por la marginal.

En busca de solucionar el problema y evitar más accidentes de tránsito, los conductores proponen utilizar un carril para subir y el otro para bajar, además, señalizar con un paso zebra y flecha bien orientada, los tramos de accedo desde la Autopista Duarte.

Precisaron, que con la reorientación de la señalizacion en la referida vía  se resolvería el caos vehicular y disminución de los accidentes de tránsito que con frecuencia se registran en la zona.

Ante esta situación, demandaron la rápida intervención de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), antes de que ocurran siniestros lamentables.


Santo Domingo, Rep. Dom. – A propósito de la entrada en vigencia de las sanciones económicas por mal estacionamiento en el Distrito Nacional, las autoridades revelaron los 23 lugares específicos donde estará prohibido parquearse, y hacerlo podría costarte hasta RD$5,000.

La sanción se divide en dos partes: RD$1,000 por fiscalización, según la Ley 63-17, y RD$4,000 por remolque y custodia, si el vehículo es llevado al Centro de Retención Vehicular 27 de Febrero.

Además del pago, el conductor deberá presentar matrícula, licencia y seguro al día para recuperar su vehículo, lo que ha generado preocupación entre ciudadanos que consideran elevado el costo total de la infracción.

Entre las zonas donde ya no se puede parquear bajo ningún concepto, están las aceras, cruces, túneles, pasos de peatones, doble fila y las curvas. También se prohíbe hacerlo cerca de hidrantes, paradas de transporte, señales de tránsito o estaciones de servicio.

Estas son las 23 zonas específicas donde estacionarse está prohibido:

1- Sobre una acera

2- Dentro de un cruce de calles o carreteras

3- A menos de 5 metros de una boca de incendio o hidrante

4- Sobre un paso de peatones

5- A menos de 5 metros de una esquina

6- A menos de 10 metros antes o después de un semáforo

7- A menos de 20 metros de un cruce ferroviario

8- Junto a una excavación u obstrucción que interrumpa el tránsito

9- En doble fila

10- En túneles, puentes, pasos a desnivel, cuestas o curvas

11- A más de 30 cm del borde de la acera

12- En lugares prohibidos por señales oficiales

13- En sentido contrario a la circulación

14- A menos de 20 metros de una parada de transporte público

15- En zonas de carga/descarga sin estar en proceso de carga o descarga

16- A menos de 1 metro de otro vehículo estacionado (sin autorización)

17- Frente a estaciones de bomberos, policía o fuerzas armadas

18- Frente a accesos de templos, escuelas, hospitales, bancos o gasolineras

19- En vía pública para venta o reparación de vehículos

20- Donde el vehículo oculte señales de tránsito

21- En isletas o áreas verdes adyacentes a aceras

22- A menos de 10 metros de señales de “PARE”, “CEDA” o “CURVA”

23- A menos de 1 metro de la entrada o salida de un garaje


La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informa la llegada de dos nuevos trenes, diseñados para operar de manera acoplada y conformar composiciones de 6 vagones, lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo a principios de agosto.

La institución detalló que los nuevos vagones corresponden al modelo Metrópolis 9000, Serie 6, equipados con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia y comodidad del servicio. Estos trenes son fabricados en la planta industrial de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona, bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

Las nuevas unidades cuentan con innovaciones como cabinas de conducción rediseñadas y modernos sistemas de iluminación interior LED, elevando los niveles de confort y seguridad para los usuarios.

La incorporación progresiva de estos trenes está orientada a fortalecer la operación en las líneas 1 y 2, especialmente en las horas pico, contribuyendo a reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

Durante lo que resta del año, continuarán arribando al país entre uno (1) y dos (2) trenes cada mes, hasta completar el total de dieciocho (18) trenes, equivalentes a cincuenta y cuatro (54) vagones, contemplados en este proceso de expansión y modernización del sistema.

El director ejecutivo de la OPRET, ingeniero Rafael Santos Pérez, expresó que “estos trenes representan un paso fundamental hacia la ampliación de la capacidad del Metro. Hoy, la comunidad de Villa Mella está haciendo un importante esfuerzo con el cierre temporal de las estaciones elevadas, para permitir los trabajos de modificación en el sistema de señalización y telecomunicaciones, que harán posible la operación de trenes de 6 vagones a principios de agosto. Confiamos en que estos sacrificios traerán grandes beneficios a nuestros usuarios, quienes contarán con un servicio más ágil, seguro y cómodo”.

Con estas acciones, la OPRET y el Estado dominicano, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, reafirman su compromiso de ofrecer un servicio de transporte masivo eficiente, seguro y de alta calidad, en beneficio de toda la ciudadanía.


SANTO DOMINGO ESTE, Rep. Dom
. – Tras solicitudes del viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora y la administración del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Republica Dominicana (Fideicomiso VBC-RD), entidad que gestiona la ciudad, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció importantes avances para el fortalecimiento del transporte público en Ciudad Juan Bosch. Entre las medidas se destacan la adquisición de 50 autobuses y la creación de una ruta integrada con el Metro de Santo Domingo, que permitirá a los usuarios abordar ambos servicios con un solo pago.

“La intención que tenemos es seguir trabajando por el crecimiento de los corredores, no solo en Ciudad Juan Bosch, sino en todo Santo Domingo Este. Actualmente transportamos entre 15 y 17 mil pasajeros diarios desde esta comunidad”, explicó Radhamés González, director general de la OMSA.

Actualmente, la OMSA opera tres rutas en Ciudad Juan Bosch: la Marginal de las Américas, la avenida Ecológica y una ruta tipo “shuttle” que conecta con el Hipódromo. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la población en la zona ha generado la necesidad urgente de ampliar la flotilla y optimizar los recorridos.


“Cuando iniciamos en Ciudad Juan Bosch, existía apenas el 25 % de la población que tiene hoy. Hoy en día, operan 22 a 24 autobuses, pero lo ideal es tener al menos 30 en circulación. Por eso, estamos trabajando en la reparación de unidades y en la adquisición de 50 autobuses exclusivamente para este sector, incluyendo un nuevo corredor que muy pronto será anunciado”, adelantó González.

Uno de los avances más destacados es la implementación de un corredor integrado, que permitirá a los pasajeros abordar un autobús en Ciudad Juan Bosch, conectar con el Metro por la carretera Mella, y realizar el trayecto completo pagando una sola tarifa. Lo mismo ocurrirá en sentido inverso: al desmontarse del Metro, los usuarios podrán tomar el autobús hacia la comunidad sin costo adicional.

“Esto es una primicia. Es un paso hacia la modernización del sistema, y ustedes son los primeros en saberlo. Queremos que los ciudadanos tengan acceso a un sistema integrado y eficiente, sin tener que pagar dos veces por un mismo recorrido”, afirmó.

Durante sus declaraciones, el director de la OMSA agradeció el respaldo de la administración del Fideicomiso VBC-RD, destacando la buena comunicación y colaboración que han mantenido desde el inicio del proyecto.

“Agradecemos al Fideicomiso porque antes de que se haga pública cualquier inquietud de los residentes, siempre nos llaman y buscamos soluciones conjuntas”, expresó González.

Finalmente, el funcionario informó que en los próximos 60 días se incorporarán nuevas unidades, se anunciará la ubicación de una terminal propia dentro de la ciudad, y se pondrá en marcha una nueva ruta estratégica hacia el Metro.

 Distrito Nacional, RD.- Dary Terrero denunció que sectores estarían presionando al presidente electo Luis Abinader para que designe en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre a un miembro de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte -CONATRA-.

Reveló que se trata del diputado Rafael Arias, quien dijo tener la experiencia en la materia, pero que su designación en el INTRANT resultaría imprudente “porque sería juez y parte”.

“Si el presidente Luis Abinader coloca a Arias al frente de ese organismo esto pudiera generar un conflicto de intereses, en virtud de que no pudiese tener la autoridad para aplicar las normas a sus pares”, precisó.

Terrero aseguró que el legislador está siendo promovido para el cargo por el presidente de Conatra y también senador electo, Antonio Marte.

El experto recordó que el proyecto inicial de la ley 63-17, que dio paso a la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, prohibía en uno de sus artículos que el órgano fuera dirigido por una persona vinculada a los sindicatos del transporte en la República Dominicana.

Sostuvo que con ello, el autor de la iniactiva trataba de evitar un posible conflicto de intereses entre la entidad reguladora y a quien este regularía, pero el mismo fue eliminado por las presiones de sindicalistas.

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció este lunes el aumento de su flotilla en el corredor de la Máximo Gómez, debido a problemas en el sistema de despacho del Metro de Santo Domingo, específicamente en la línea número uno.

Mediante comunicado de prensa, la Dirección de Comunicaciones de la OMSA anunció que llevó de 8 a 15 las guaguas operando en el corredor de la Máximo Gómez. Además se está tomando la previsión de que algunas unidades se devuelvan en paradas muy concurridas para más agilidad.

Melvinson Almánzar, director de comunicaciones,  explicó que la disposición tomada por el director de la OMSA, Héctor Mojica, ocurre luego de que la mañana de este lunes se detectara una falla en el sistema de desplazamiento del Metro de Santo Domingo.

“Desde temprano estamos dando apoyo al Metro en la línea número uno, fundamentalmente en el Corredor Gómez, este apoyo se mantendrá hasta tanto el sistema informático de Metro vuelva la normalidad”, dijo Almánzar.

“Nuestro director general Héctor Mojica, instruyó a que se dé respaldo a la OPRET y estaremos atentos por si hace falta poner todavía más unidades esta tarde, sobre todo en las horas pico”, reiteró.

En ese sentido, el ejecutivo exhortó a los usuarios de este servicio continuar sus actividades y abordar su OMSA, pagando solo 15 pesos como se ha estado haciendo hasta el momento.

Un bocinazo en calles y avenidas de zonas urbanas del país podría salirle caro a los conductores una vez entre en marcha la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. La nueva legislatura en el artículo 227 establece que “los conductores que circulen en zonas urbanas no harán uso de la bocina”. En tales áreas, su uso será únicamente permitido cuando dicha alerta sea indispensable para evitar un accidente.

En este nuevo marco jurídico, los toques de bocinas están permitidos en zonas rurales con poca visibilidad o cuando las características de las vías públicas y las circunstancias del tránsito lo ameriten para alertar sobre su presencia y garantizar la seguridad vial.

A quien se sorprenda violando esta disposición será sancionado con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

Otras prohibiciones 

Además queda prohibido el uso en vehículos de motor de pitos, sirenas y bocinas. No obstante, esta disposición no aplicará a vehículos debidamente identificados como transporte para emergencias.

A los conductores que violen esta disposición se les impondrá una multa equivalente de uno a tres salarios mínimos que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

“En el caso en que un agente de la DIGESETT compruebe la instalación o uso de pitos, sirenas y bocinas en cualquier vehículo en violación a las disposiciones de este artículo, podrá retener el equipo en cuestión” dispone la ley. El ruido que genera un bocinazo entra en la lista de emisiones contaminantes que además comprende gases, humos, partículas producidas por vehículos automotor nocivas al medioambiente.

Con la tecnología de Blogger.