Este artículo lo hago en honor a mi padre, quien fue policía, y un ferviente defensor del derecho de los policías y militares a una vida digna.

Recientemente hemos visto policías y sus familiares manifestarse por aumento salarial. Aunque esto nos parece asombroso, no es nada nuevo en el plano mundial.

El derecho a protestar es un derecho humano, derivado del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y los policías son seres humanos.

Me permito citar al jurista y sociólogo argentino Roberto Gargarella, quien plantea que “el derecho a la protesta no es un derecho más, sino uno de especial relevancia dentro de cualquier ordenamiento constitucional: se trata de un derecho que nos ayuda a mantener vivos los restantes derechos”.

El gobierno que condena o reprime la protesta pacífica pone en evidencia su irrespeto a los Derechos Humanos, a su propia Constitución, y a la democracia.

Mientras la canasta básica ronda los 30 mil pesos, un raso gana 5,800. Tolerar eso es validar el macuteo, la extorsión, la participación de policías en actos delictivos.

¿De qué otra forma sobrevivirían?

Algunos dirán: si no les gusta que renuncien. Postura cómoda, irresponsable y cobarde. Sería como haber dicho cuando Trujillo: al que no le guste la dictadura, que se vaya del país (creo que también ahora podría decirse algo similar).

Los problemas no se resuelven huyendo, sino enfrentándolos.

Si los policías que no están de acuerdo con su salario renunciaran, otros que tienen “otras formas de compensación” asumirán sus lugares, y los más afectados seremos nosotros: la sociedad.

Los policías que protestan por aumento salarial son personas dignas de respeto; en lugar de salir a robar para cubrir la brecha entre lo que ganan y lo que necesitan, asumen los riesgos de exigir dignidad.

Ir en contra de ellos es ir a favor de la delincuencia y el crimen. Debemos apoyarlos.

Estemos atentos a los próximos llamados a manifestaciones y vamos a sumarnos. La dignidad de los policías es un asunto de todos. Allá nos veremos.

Una última cosa: les pido que hagan llegar este artículo a los policías que conozcan, llévenlo al destacamento más cercano. Que los policías sepan que tienen derecho a la dignidad, y que no están solos en esa lucha.
Por:
Claudio Caamaño Vélez
claudiocaamano[@]gmail.com

Por Robert Vargas/Ciudad Oriental
El alcalde de  Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, ha aprovechado el anuncio del  espectáculo “Vive la Navidad” para dar una demostración de fuerza al Concejo de Regidores del ASDE, a quien no consultó ni le comunicó su intención de imitar en este municipio la “Brillante Navidad” que fue desestimada en el Distrito Nacional por su elevado costo, unos 40 millones de pesos.

Martínez no solo se abstuvo de comunicar o consultar a los concejales, sino que tampoco los invitó a la conferencia de prensa realizada en un ambiente espectacular en el cuarto piso del Palacio Municipal.

Allí se aparecieron por cuenta propia los regidores Julio Decamps, Milagros Segura (PRSD) y Felito Rodríguez (PRD).

Vive la Navidad
Ninguno de los otros 29 concejales (ni siquiera los peledeístas), ni la Vice Alcaldesa Jacinta Estevez,  fueron a la actividad.

La Presidenta del Concejo, Ana Tejeda, reaccionó sorprendida al enterarse de que había sido realizada esa actividad, a la que fue invitada la prensa nacional, empresarios, artistas, pero no así los concejales.

Ella le dijo a Ciudad Oriental que no fue invitada a la conferencia de prensa, en la que sí estuvieron personas llegadas de otros municipios.

Así, Martínez le envió una clara señal a los regidores de que puede gobernar sin tener que consultarlos en algunos aspectos, tal como lo hizo en ocasión de entregar un reconocimiento al Tribunal Constitucional.

El escenario para la realización del encuentro social fue especial y delicadamente decorado dando la impresión de que era una réplica exacta de la “Brillante Navidad” de Roberto Salcedo.

Ese espectáculo de luces iniciará el próximo día ocho de diciembre hasta la primera semana de enero en el Parque del Este.

Ciudad Oriental le preguntó al alcalde cuánto costará ese espectáculo al municipio, pero el funcionario no respondió con precisión esa interrogante y se limitó a decir que la misma forma parte de una alianza del ASDE con el sector privado y dejó entrever que sería este el que haría el aporte mayor, pero nada de ofrecer números.

Martínez espera que su “Vive la navidad” sea visitada hasta por cuatro millones de personas y que llevará alegría al municipio.

Por lo pronto, un concejal le ha dicho a Ciudad Oriental que el alcalde  supuestamente preparará una presentación especial para los regidores.

El problema es que  Martínez ya le demostró otra vez que, al parecer, le tiene sin cuidado el punto de vista del legislativo incluso para actividades masivas como la anunciada.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La economía dominicana presenta un balance que se ha “debilitado” debido a los “persistentes” déficits fiscales. Así lo expresa el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un documento de trabajo donde examina la situación financiera y macroeconómica, así como las “vulnerabilidades” del país.

En un documento de trabajo, el FMI examina la situación financiera de sectores clave de la economía dominicana, en vísperas de que arribe al país una misión técnica del organismo que se reunirá con autoridades y sectores empresariales, a partir del próximo 31 de octubre.

El organismo percibe “riesgos” derivados de una “posición en moneda extranjera más débil”, y exposiciones al sector público “particularmente pronunciadas” en el sistema financiero y en los hogares dominicanos.

El documento se conoce a pocos días de la visita de trabajo que hará al país una Misión Técnica del FMI, entre el próximo 31 de octubre y el 4 o 5 de noviembre, para pasar revista al comportamiento de la economía dominicana.
“En resumen, el balance de la economía se ha debilitado, sobre todo en moneda extranjera, debido a los persistentes déficits fiscales”

La visita tiene lugar en un contexto en el que diversos sectores empresariales y del comercio han manifestado su preocupación por la “escasez” de dólares en el mercado local o la falta de fluidez de la divisa estadounidense para satisfacer la demanda de las actividades productivas y comerciales.

A continuación una transcripción libre de un resumen del documento del FMI que hizo para Acento.com.do el periodista Iván Pérez Carrión:

Este miércoles 19 de octubre, el Fondo Monetario Internacional, a través de su Departamento para el Hemisferio Occidental dio a conocer un “documento de trabajo” titulado “Enfoque a la Hoja de Balance de República Dominicana: Posiciones sectoriales financiera y vulnerabilidades macroeconómicas”.

Los documentos de trabajo del FMI describen investigaciones en curso por los autores y se publican con el propósito generar comentarios y fomentar el debate.

Según aclara el FMI, las opiniones expresadas en los documentos de trabajo del FMI son las del autor o los autores y no necesariamente representan las opiniones del FMI, su Junta Ejecutiva, o la dirección del FMI.

El documento publicado examina la situación financiera de los sectores clave de la República Dominicana y contribuye a la supervisión macroeconómica mediante la identificación de los vínculos financieros y vulnerabilidades a través del enfoque de la hoja de balance.

En resumen, el balance de la economía se ha debilitado, sobre todo en moneda extranjera, debido a los persistentes déficits fiscales. Los riesgos derivados de la posición en moneda extranjera más débil, sin embargo, parecen ser mitigados por vencimientos a largo plazo de la deuda pública y el aumento de la acumulación de activos en moneda extranjera.

Dada la estrecha relación del resto de la economía con el sector público, el análisis de redes sugiere que, si bien la situación financiera de los otros sectores de la economía es más fuerte, estos podrían verse afectados de manera adversa en un contexto de estrés externo.

Las exposiciones al sector público son particularmente pronunciadas en el sistema financiero nacional (directamente) y los hogares (indirectamente, a través de los fondos de pensiones). Fuente: Acento.com.do
loading...

En República Dominicana las víctimas de la criminalidad y la delincuencia se convierten a la vez en víctimas de un sistema de justicia inoperante, insensible, indignante, y en muchos casos, cómplice. Los criminales, por el contrario, reciben las ventajas y privilegios de un sistema cobarde, de frágil institucionalidad y con escasa vocación de servicio. Esto nadie me lo ha contado, lo he vivido.
La muerte de mi hermano Claudio Francisco, el 12 de marzo de 2012, fue una tragedia, y el inicio de otra larga tragedia: la de ver como los asesinos se nos ríen en la cara, recibiendo privilegios de las autoridades mientras nuestra familia recibe maltratos. Parecería que pedir justicia y esforzarse por tenerla fuera el real crimen.

La ineptitud, complicidad en muchos casos, de los órganos de investigación y acusación han hecho de ese proceso una verdadera tortura.

Hemos luchado contra la impotencia y la indignación para no dejarnos vencer ni de los criminales, ni del sistema que los fomenta.

El Ministerio Público, salvo honrosas excepciones, ha mostrado su realidad. Lo más reciente ha sido el maltrato recibido en la Procuraduría General de la República, donde llevamos semanas solicitando una cita con el Procurador General, a quien hemos tenido que acudir dada la incapacidad de la Procuraduría de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Cuatro visitas y múltiples llamadas para solo ver al recepcionista, que busca la forma de excusar el irrespeto y el abuso de sus superiores.

Este martes duré dos horas esperando para irme sin recibir ninguna información del estatus de nuestra solicitud. Al final me costó decirle al recepcionista: ve y diles qué si van a recibirme, sino que se vayan al carajo, que hay personas que tienen dignidad y exigen respeto.
loading...
La ausencia de un régimen de consecuencias es el caldo de cultivo de la criminalidad. Un sistema de justicia hostil con las víctimas y amigable con los criminales, que abre de par en par las puestas de la impunidad, y altera por completo la escala de valores de nuestra sociedad.

Si lo que hemos pasado como familia fuera algo aislado, tal vez nuestra indignación sería menor, pero sabemos que esa es la regla que rige el sistema de justicia en República Dominicana.

Eso nos llena de coraje, de rabia, y de un inmenso deseo de que nuestra realidad pronto sea diferente.

Por Claudio A. Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano

El Hotel Hamaca de Boca Chica, Collection Punta Cana y Collection Canoa de Bayahibe, fueron los resorts visitados, con el apoyo de Pawa Dominicana, Welcomebeds y Seguros de viajes AssistCard


La tours operadora Sealand Tour realizó un viaje de familiarización con sus clientes corporativos iniciando el recorrido con un desayuno e inspección en el hotel Be Live Hamaca de Boca Chica, continuando al Be Live Collection Punta Cana y concluyendo en el Be Live Collection Canoa en Bayahibe, centros turísticos pertenecientes al Grupo Globalia, primer grupo turístico español, con oficina en España, Europa, República Dominicana, Londres, México y Cuba.

Durante el recorrido los asistentes también disfrutaron en Punta Cana del magnífico show en Coco Bongo y en la discoteca KViar de Punta Cana, donde se presentó Shelow Shaq, así también en la segunda noche en KViar de Bayahibe donde actuó el artista urbano El Alfa. El grupo pudo disfrutar y observar de todos los atractivos que ofrecen cada una de las instalaciones visitadas, así como rifas y regalos de los patrocinadores.

Los visitantes fueron recibidos por los ejecutivos de Sealand Tours encabezados por Ana Emilia Hernández y Benito Mena, además de Randy Frómeta de los Holetes Be Live en República Dominicana, Vacilia Félix del Be Live Hamaca de Boca Chica, María Crisóstomo del Be Live Collection Punta Cana, Lisette Brito del Be Live Collection Canoa, Miguel Angel Morales de Pawa Dominicana, Tony Pimentel de Welcomebeds y Nancy Vásquez de Seguros de viajes AssistCard.

El Be Live Hamaca Boca Chica, es un Resort con la modalidad “Todo Incluido”, ubicado en la zona turística de Boca Chica, único hotel de la zona que cuenta con playa privada, el complejo cuenta con 693 habitaciones, con 6 restaurantes, 5 Bares,  Snack bar, Casino, Spa, Club de niños, Gimnasio, Teatro, salones para eventos y otras facilidades. Las habitaciones están divida en el Hamaca Garden 355, Hamaca Beach 271 y Hamaca Suites 69 apartamentos.
loading...
Hotel Be Live Collection Canoa,  con 871 habitaciones, es un complejo turístico con la modalidad de “todo incluida”, con una ubicación privilegiada en la playa de Bayahibe, en la provincia la Romana. Un destino lleno de tradición, a escasos metros de Isla Saona y junto al parque Natural del Este, un rincón de naturaleza inigualable en el lugar donde habitaron los primeros pobladores de República Dominicana. El hotel cuenta con una amplia variedad de habitaciones, villas especiales y unas variedades  pensadas para familias y parejas que quieran perderse en el paraíso estas vacaciones.

El Hotel Be Live Collection Punta Cana, con 904 habitaciones es un exclusivo complejo hotelero 5 estrellas con todo incluido 24 horas en Punta Cana y diseñado especialmente para aquellos que desean pasar unas vacaciones en familia, escaparse con su pareja o disfrutar de un viaje con sus amigos con auténtico sabor a Caribe. Con unas instalaciones de lujo, ideadas para el disfrute de los más pequeños, la tranquilidad de los padres, la intimidad de los adultos y la diversión de los jóvenes.

Seanland Tours & Travel es una agencia de viajes local vinculada a las principales tours operadoras del país, que cuenta con una amplia experiencia en el mercado dominicano que permite ofrecer servicios al más alto nivel para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Entre los servicios que ofrece se encuentran: reservas a hoteles nacionales e internacionales, cruceros, excursiones a todos los puntos turísticos del país y del extranjero, alquiler de vehículos, boletos aéreos a todas partes del planeta, seguros de viajes con asistencia mundial, pasadías, traslados, organización de eventos corporativos, congresos y convenciones, programas de incentivos corporativos, entre otros.

Pawa Dominicana es una aerolínea dominicana con vuelo directo a  Cuba, Puerto Rico, Aruba, Curazao, San Martin, Antigua, Puerto Príncipe, además tiene acuerdos con otras aerolíneas para cubrir otros destinos donde no llegan directamente. Ofreciendo vuelos regulares, charters y de carga.

Welcomebeds.com es la plataforma de distribución de los servicios y productos receptivos propios y asociados de Welcome Incoming Services. Ofrece productos seleccionados y rentables a través de diversas plataformas tecnológicas, constituyendo una solución real y ágil para los canales de distribución.
Seguros de viajes AssistCard provee el mejor seguro de viaje en todo el mundo. Más de 40 años dando respuesta inmediata hasta en las situaciones más complejas, incluye garantía de satisfacción, cancelación de viaje por "cualquier motivo", asistencia en caso de extravío o demora de equipaje; asistencia en caso de robo o extravío de pasaporte o tickets, asistencia legal y adelanto de fondos para fianzas, reembolso de gastos por vuelo demorado o cancelado, transmisión de mensajes urgentes, traslado sanitario y repatriación.

Los propietarios de vehículos tienen desde hoy y hasta el 6 de enero para pagar el impuesto

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aumentó RD$300 y RD$800 al costo del impuesto anual sobre el derecho de circulación de vehículos, conocido como marbete, cuyo proceso de renovación inició hoy y se extenderá hasta el 6 de enero de 2017.

El año pasado, cuando se hizo el mismo proceso para los marbetes 2015-2016, el costo de este impuesto era RD$1,200 para los vehículos cuyo modelo de fabricación llegaba a 2010, y RD$2,200 para los de 2011 en adelante. Las mismas tarifas eran las vigentes en 2014, cuando los vehículos del año 2009 hacia abajo pagaban RD$1,200 y RD$2,200 los modelos 2010 hacia arriba.

En cambio, según publica la DGII en su página web, los nuevos precios a pagar hasta el próximo 6 de enero serán: RD$1,500 para los vehículos con modelos hasta 2011 y RD$3,000 desde 2012 en adelante.
loading...
En una nota de prensa, Impuestos Internos indica que el aumento se hace “en el marco del esquema de ajuste por inflación previsto en el artículo 2 de la Ley 225-07”. Dicho artículo dice que “los montos establecidos como pago del impuesto anual sobre derecho de circulación de vehículos de todo tipo serán ajustados cada año fiscal por la tasa de inflación correspondiente, según cifras publicadas por el Banco Central de la República Dominicana”.

Para 2015, la DGII registró que el parque vehicular de la República Dominicana ascendía a 3,612,964 unidades; representando los del año de fabricación 2016 el 0.3 %, los de 2015 el 2.1%; el 44.1% correspondía al período 2001-2014; y el restante 53.4% al año 2000 y los anteriores a éste.

La renovación del marbete es un impuesto anual sobre el derecho de circulación de vehículos de motor de todo tipo, que establece la Ley 225-07. En el proceso de renovación del año pasado, el Gobierno recaudó RD$1,503 millones, significando RD$267.6 millones más que el año anterior.
Según los datos del parque vehicular, se encuentran hábiles para renovar el Impuesto de Circulación Vehicular alrededor de 1,190,000 vehículos de motor, informa la DGII.

LA MADRE AFIRMÓ QUE NO PODÍA DECIR NADA PORQUE EL PADRE DE LAS MENORES ERA QUIEN MANTENÍA LA CASA
loading...
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Una pareja de esposos fue apresada ayer por supuestamente haber abusado sexualmente de sus tres hijas de 12, 14 y 16 años, respectivamente, en un hecho ocurrido en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional.

Los detenidos, cuyos nombres se omiten para proteger las identidades de sus hijas, fueron detenidos por agentes adscritos al Departamento de Investigaciones de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional mediante la orden de arresto judicial.

De acuerdo al informe preliminar de la Policía, el padre de las menores, de 40 años, las amenazaba para que las niñas no dieran voz de alerta sobre la violación, mientras que la madre, de 32, dijo que no podían decir nada porque el apresado era quien mantenía la casa.

Los detenidos se encuentran bajo control del ministerio público para los fines legales correspondientes. Fuente: Listín Diario.

Una feria de empleos se realizará mañana jueves en la oficina principal del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para llenar más de 100 plazas de trabajo que demanda la empresa de Centros de Interacción Telefónica (call centers), Advensus.
Esta actividad se efectúa en el marco del memorando de entendimiento firmado  recientemente entre el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD),  las empresas de centros de llamada y el INFOTEP.

El propósito con esta alianza es incentivar la creación de empleos formales de calidad entre los jóvenes y desarrollar el sector vinculado a los centros de llamadas y la subcontratación de centros de negocios (business process outsourcing, BPO).

La feria de empleos está a dirigida a personas con excelente dominio del idioma inglés, habilidades de digitación y que estén vinculadas a la ciencia de la salud, pues también se requiere un buen manejo de la  terminología médica.

Los interesados en participar de esta convocatoria deben presentarse con su currículo actualizado y copia de la cédula de identificación personal, a la sede central del INFOTEP, ubicada en la calle Paseo de los Ferreteros No. 3 del ensanche Miraflores, Santo Domingo, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Con esta iniciativa se busca  satisfacer las demandas actuales del sector productivo, acorde con las nuevas tendencias del mercado de bienes y servicios y ofrecer a los jóvenes, la  oportunidad de adquirir su primer empleo, explicó el director del INFOTEP, Rafael Ovalles.
loading...

MIAMI. El beisbolista José Fernández murió, junto a dos personas más, después que su lancha colisionara contra las rocas en Miami Beach.
“Parece que viajaban a toda velocidad cuando se toparon con el rompeolas”, detalló Lorenzo Veloz, vocero de la Comisión de Conservación, quién definió el estado de la embarcación como “horrible”, según informó Infobae.

El informe reveló el bote chocó con el muelle, conformado por rocas, cerca de la entrada del puerto. El motor fue encontrado parcialmente sumergido con la proa hacia arriba y rasgado por las piedras.

Las investigaciones reflejaron, también, que el lanzador murió en el acto debido al impacto de la nave contra el rompeolas y no por ahogamiento posterior.

Government Cut, fue el lugar del accidente. es un canal de entrada y salida al Puerto de Miami y se encuentra entre el sur de las playas de Miami Beach y al norte de Fisher Island.

Dos filas rocosas protegen al canal, haciendo de rompeolas. El accidente ocurrió sobre una de ellas.
loading...

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) descartó que con la incursión del presidente Danilo Medina en el Diálogo Político para las altas cortes y las leyes electorales se viole la Constitución, como afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz, manifestó que no ve ningún tipo de violación a la Constitución en el hecho de que la sociedad le pida a sus líderes que creen las condiciones para que haya un diálogo.

“Nosotros hemos hecho una solicitud de que él haga intervención general para que el diálogo vuelva a fructificar”, expresó, Paz al referirse al presidente Danilo Medina.

Paz consideró que si hay un problema o una traba, lo que procede es elevar el nivel del debate, y que los actores políticos principales permitan y acompañen a los demás integrantes del diálogo trabajar los acuerdos que necesita el país.

“Yo quiero que no perdamos de vista que es lo principal aquí. Lo principal es que logremos una ley electoral, una ley de partidos políticos, y que las instituciones democráticas sean independientes. Para eso debemos ponernos de acuerdo, la sociedad, los partidos políticos y todos, esto no es un tema de confrontaciones, no es un tema de contradicciones de los partidos políticos, esto tiene que ser un tema de interés de la República Dominicana”, explicó.

Paz señaló que es preciso que todos pongan un granito de arena para que el país tenga lo que necesita, y para que los próximos procesos electorales sean como los dominicanos y las grandes mayorías aspiran, a procesos tranquilos, organizados, institucionales y transparentes para que los partidos se fortalezcan y para lograr superar los grandes problemas que afectan a la República Dominicana.

José Ramón Peralta señaló que “causa extrañeza la posición que están adoptando sectores de la oposición y de la sociedad civil. Demandan institucionalidad, pero a la vez piden a Danilo Medina que violente la Constitución y se involucre en asuntos del Poder Legislativo “.

El funcionario pidió a la oposición, sociedad civil y al CONEP que sean igualmente coherentes que el Gobierno, ya que la separación de poderes e institucionalidad están por encima de todo.
loading...
“Consenso no está prohibido”
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, aseguró que no le están pidiendo al presidente Danilo Medina que viole la Carta Magna, sino que lo que la oposición le exige es que se conforme una Junta Central Electoral (JCE) por consenso con personas apartidistas e independientes que funjan como verdaderos árbitros. Afirmó que ningún artículo de la Constitución prohibe el consenso y realizar pactos políticos en el sistema democrático. “Vemos con sorpresa que un funcionario que debería conocerse la Constitución esté actuando queriendo abarcar más del territorio que le corresponde”, expresó.
(DiarioLibre.com)
Con la tecnología de Blogger.