Como se había pautado la Feria se celebrará a finales de abril próximo, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 además traerá novedades, según ya había informado el ministro de Cultura Pedro Vergés.
Según reveló Vergés en el encuentro, el evento cultural contará este año con la participación del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), que ha creado una comisión para la concreción de varios acuerdos suscritos entre Cultura y el ADN.

“Para nosotros el Ayuntamiento es pieza clave en esa celebración.  La alcaldía ha creado una comisión, nosotros otra, para concretar esos acuerdos. Esas dos comisiones empezarán a reunirse la semana que viene.  Dependerá de lo que acordemos la cuantía de la participación del ayuntamiento en la Feria del Libro”, detalló Vergés.

Video Feria del Libro 2017: conozca las novedades que traerá para este año: (Hoy Digital)
Colección Biblioteca Dominicana Básica. El ministro Vergés adelantó que para la Feria se tiene previsto la publicación de entre tres y cinco ejemplares de la colección Biblioteca Dominicana Básica (BDB), que contiene los 100 libros mas representativos de la cultura y el pensamiento dominicanos.

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 se realizará del 21 de abril al 1 de mayo. Será dedicada al fallecido poeta, narrador y publicista dominicano René del Risco Bermúdez. Tendrá como país invitado a Paraguay.

La Sociedad Dominicana de Pediatría hizo un llamado este lunes a propósito del aumento de riesgo de accidentes de tránsito, intoxicaciones y otros sucesos característicos de la época de Semana Santa.

En rueda de prensa, la doctora Sandra Orsini, residenta de la entidad,  exhortó  a la población adulta ser vigilante de los menores durante el asueto.

Llamó a los adultos a no permitir que los niños tengan acceso a bebidas alcohólicas u otras sustancias peligrosas que comprometen la salud de los menores.

Aconsejó a los padres tener siempre a la mano el teléfono de su pediatra, y si va a salir de la ciudad, identificar un centro de emergencia cercano a donde se esté vacacionando.
La presidenta de los pediatras pidió a los adultos no dejar los menores solos en los hogares bajo ninguna circunstancia.

Recordó que las precauciones de tránsito son para salvar vidas y pidió respetar el límite de velocidad establecido por las autoridades nacionales.

Pidió a los adultos no tomar alcohol mientras conduce y limitar el uso de celulares y otras distracciones cuando se esté al volante.

Recomendó colocar los bebes en su silla de carro con cinturones, no en las piernas de un adulto, y asegurar que el cinturón de seguridad es usado por todos en el vehículo.

Aconsejó evitar que los niños ocupen el centro del asiento trasero, o sean colocados en el asiento delantero.

En el caso de hacer paradas en el camino, recomendó no dejar niños dentro del vehículo solo, dada la frecuente curiosidad de los infantes.

Para el botiquín de primeros auxilios llevar analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, sales de rehidratación oral, nebulizadores si los usa alguien, bloqueadores o filtros solares, agua y vendas compresivas.

Aconsejó tener a mano los teléfonos de emergencia y de algún familiar que se quede en la ciudad de origen.

Exhortó que se tenga presente la documentación del grupo sanguíneo de cada uno de sus acompañantes.

Aconsejó el uso de filtros o bloqueadores solares, aplicándolos cada dos horas cuando esté expuesto al sol de forma continua para evitar insolación.

Resaltó la importancia de usar repelente de insectos en el periodo que se está viviendo actualmente.

A los que pasarán el asueto en playa y zonas calurosas, llamó a preferir ropa fresca, ingerir líquidos hidratantes y agua con frecuencia.

Manipular los alimentos con cuidado y evitar ingerir alimentos de higiene dudosa. Si se usan alimentos en lata, verificar la fecha de vencimiento y lavarlos bien antes de abrir.

Recomendó respetar el horario de balnearios señalados por las autoridades y no entrar a playas y ríos clausurados.

Orsini aconsejó no dejar los niños en el agua sin la supervisión de un adulto por más seguro que le parezca el lugar.

La Sociedad Dominicana de Pediatría deseó a los dominicanos un asueto de Semana Santa feliz, lleno de vida en familia, meditación y prevención.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Con un coctel en el que se dieron cita padres, estudiantes, egresados, diplomáticos, e invitados especiales, el Colegio Bilingüe New Horizons celebró su aniversario número 40, siendo la primera institución bilingüe del país.

Nancy Canó, Priscilla Comer de Garrido, Fauntly garrido Comer, Milagros Germán e Ingrid Hernández.
El evento, que contó con la maestría de ceremonia de la comunicadora y madre de egresados del CBNH, Milagros Germán, hizo un paseo por la historia del centro educativo, matizados por emotivos discursos, testimonios desde distintas partes del mundo, a través de videos, así como reconocimientos a docentes y empleados con más de 20 años de labor ininterrumpida.
Priscilla Comer de Garrido, fundadora y Directora Académica, resaltó que el New Horizons es mucho más que las instalaciones físicas que hoy le acogen, “es una familia multilingüe y multicultural  donde las actividades son constantes, las ideas nuevas respectadas y probadas, y todos los miembros inmersos en aprender algo nuevo todos los días. Es un ambiente de mucha calidez humana donde extendemos una mano a cualquier miembro que tiene una necesidad, celebramos las victorias y aprendemos de las derrotas, nos encanta lo nuevo pero respectamos lo  bueno del pasado, y donde cada uno se esfuerza en alcanzar la excelencia en su trabajo”.

“Cuando tuve la idea bastante atrevida hace más de 40 años de fundar un Colegio Bilingüe, jamás soné que en 2017 todavía estaría gozando tanto rodeado de los frutos que junto con cientos o miles de profesores, Staff y empleados hemos sembrado. Tengo plena fe en la capacidad de cada persona de lograr la excelencia en su vida si cree en sí mismos y no tienen miedo de trabajar para lograrlo”, puntualizó Comer de Garrido.
Yuri Chez y Ana Aquino
New Horizons cuenta con 1,561 egresados de 31 promociones, lo que hoy cuentan con títulos de licenciados, ingenieros, maestrías y doctorados de las mejores universidades en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y América Latina. Contando en la actualidad con más más de 35 nacionalidades en comunidad acadámica.

New Horizons fue el primer colegio en ofrecer un programa de bachillerato técnico bilingüe, además de ser un centro CISCO  y Academia de Microsoft. Desde 2002 el Colegio Bilingüe New Horizons está acreditado por el NEASC, la organización más antigua y más exigente de los Estados Unidos de América.

Crecimiento Corporativo

En estos 40 años New Horizons se ha convertido en un Grupo Corporativo, proveyendo servicios educativos de distintos órdenes, liderados por su Director Ejecutivo Fauntly Garrido Comer. Hoy cuenta, además, con el Instituto de Lenguas y Tecnologías Aplicadas a la Educación (ILTAE), New Horizons Book Shop, RanchoDon Rey y NH Gastronomy.

Redes Sociales
FB: ColegioBilingüe New Horizons
Instagram: ColegioNewHorizons
Youtube: CBNewHorizons

Considera que el CEA debe ser saneado para beneficio de todos los dominicanos y que la comisión debe seguir trabajando

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, reveló que realmente hay una voluntad de transformar una entidad “pesada” como el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), que tiene la inmobiliaria más grande del país y en la se vendían los terrenos y a veces había que acelerar ventas y cobros para pagar una nómina de 40 o 50 millones de pesos.

Espinal reconoció que hay que hacer un alto en el camino y reorientar esta institución, pero aclaró que este proceso no se hará de la noche a la mañana “pero lo que hay que tener en cuenta es que se haga en un plazo prudente y que las reformas tengan las medidas necesarias a los problemas que plantea la institución”.

Explicó que el CEA se crea como forma de un holding público propietario de unos doce ingenios y que con el paso del tiempo la ineficiencia, la falta de inversión en capital y renovación hicieron que cada vez menos competitivo en comparación con los ingenios privados que sí lograron hacerse competitivos en el contexto de cambios de la economía del azúcar. “Cuando llega la reforma a la empresa pública en la segunda mitad de los 90, en la primera administración del presidente (Leonel) Fernández queda en una situación donde sus ingenios ya no son funcionales, comienza a cerrar algunos, otros fueron arrendados, pero básicamente lo que uno se encuentra es con unos terrenos que son propiedad del CEA y ahí se da un giro y se crea la inmobiliaria”, explicó.

Subrayó que al parecer lo que debió ocurrir es, en un tiempo tal vez más corto, que se hubiera decido hacer un levantamiento de qué tiene el CEA y vender lo que racionalmente era vendible o utilizar algunas tierras para planes públicos de viviendas o para reforestación en algunas áreas “y eso es ahora que se está haciendo”.

Entrevistado en el Diálogo Libre, Espinal agregó que es probable que esto sea una solución porque si el consorcio dejara de existir, “yo no sé si esa va a ser la recomendación final, que la titularidad de los inmuebles del Estado está a nombre de Bienes Nacionales”.

Recordó que lo importante es que en este caso prime la defensa del interés público, la defensa del patrimonio del Estado, para que de una vez se pueda determinar qué se puede hacer en el futuro con esos terrenos, muchos de los cuales pueden ser muy útiles para el desarrollo.

Indicó que durante las investigaciones que la comisión que encabezó llevó a cabo en torno al escándalo del CEA en San Pedro de Macorís, se detectaron algunas malas prácticas que “nos llevaron a entender de que esto tenía implicaciones más allá de lo que se pensaba”. Dijo que fue esta la razón por la que se recomendó un cambio en la dirección del CEA, así como en las direcciones regionales de Boca Chica, San Pedro de Macorís y el resto de la región Este. Explicó que ya se veía venir que se pusiera orden en el CEA, pues esa comisión tenía como mandato hacer un levantamiento de los terrenos. (DL)

Los que tenían pensado darse un chapuzón en las piscinas que en los últimos años se instalaban en el Malecón de Santo Domingo  en Semana Santa, deberán  ir buscando otros planes.

El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, informó que el cabildo presentará proximamente una nueva propuesta para esta Semana Mayor.

En respuesta a la pregunta habrá piscina este año?, se limitó a decir no de manera sonriente.

Recientemente, la comunidad católica se manifestó contra la instalación de piscinas en la avenida George Washington, iniciativa del alcalde saliente Roberto Salcedo.

Collado habló sobre el tema al encabezar el inicio de los trabajos de un puente peatonal entre las avenidas Ortega y Gasset y Reyes Católicos, en el sector Cristo Rey. (El Caribe)

Sostuvieron que el PLD intentó intervenir en el proceso eleccionario
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dirigentes del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL) afirmaron que el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) introdujo hombres armados al proceso de elecciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde murió un hombre este viernes tras un tiroteo.

Diógenes Gutiérrez y Jimmy Zapata, candidatos estudiantiles del FELABEL, afirmaron que el PLD intentó intervenir en el proceso eleccionario y que trajo efectivos de organismos de seguridad del Gobierno para imponer a su candidato.

Añadieron que estos hombres armados se movilizaban este viernes dentro de la UASD desde temprano, escoltando al candidato de Vanguardia Estudiantil (VED), apoyado por el PLD.

Alegaron que en la Facultad de Ciencias de la Salud el proceso se estaba dando “muy bien” a favor de los “grupos no tradicionales” y que los supuestos personeros de seguridad del gobierno intentaron secuestrar las elecciones. Los acusaron de iniciar el tiroteo.

Dijeron que el hecho de sangre de hoy viene a empañar el proceso de elecciones, mediante el cual buscaban adecentar el nombre de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED).

Manifestaron temor por sus vidas y afirmaron que tuvieron que sacarlos escoltados.

NCDN pudo ver algunas personas con armas largas de seguridad dentro de la academia. (NCDN)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El hombre que fue herido durante un tiroteo que se produjo al mediodía de este viernes durante las elecciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD- murió en el centro de salud donde fue trasladado.

El hombre que hasta el momento no ha sido identificado, recibió una herida de arma de fuego en la cabeza y fue trasladado al Instituto Oncológico Doctor Heriberto Peter donde  falleció.  

Más detalles en breve...

El Club Rotario Santo Domingo Mirador cogió la visita de Melva Cueva de Bejar, presidenta del Rotary Club Las Molina Vieja, de Lima, Perú, quien compartió con ellos interesantes proyectos de desarrollo social.
Pedro Vargas, Jacqueline Medina, Melva Cuevas de Bejar, Milqueya Portes, Rudyard Montás, Isabel Reyes y Rafael Vargas.
SANTO DOMINGO.-  El Club Rotario Santo Domingo Mirador recibió la visita de la presidenta del Rotary Club Las Molina Vieja, de Lima, Perú,  Melva Cueva de Bejar, quien habló durante este exclusivo encuentro sobre los proyectos de servicios de esa institución en su región.

Los miembros de la junta directiva del Santo Domingo Mirador aprovecharon la ocasión para reconocer a la distinguida rotaria peruana por su labor al frente de la institución, que en la actualidad busca desarrollar dos fabulosos proyectos en su zona, uno, establecer una sala dirigida a niños especiales con un método especial de enseñanza, y el otro, la "Vaca Mecánica", que consiste en la producción de 15 mil vasos de leche de soya con un equipo especializado, y a la vez, con el desecho, hacer pan.

“Es nuestro deseo compartir este  tema con nuestros hermanos rotarios de República Dominicana y expresarles todo el beneficio que a través del mismo se puede obtener”, dijo Bejar.

La actividad la encabezó el presidente del Club Rotario Santo Domingo Mirador, Rafael Vargas, en compañía de   Pedro Vargas, gobernador electo 2017- 2018, y los pasados gobernadores, Rudyard  Montás y Jacqueline Medina.

Vargas señaló la larga trayectoria de logros que Rotary exhibe a nivel nacional e internacional, así como las numerosas metas trazadas, ejecutadas y obtenidas durante los años de labor del Santo Domingo Mirador, desde donde se han desarrollado numerosos y diferentes proyectos a beneficio de los sectores salud y educación de comunidades necesitadas.

La actividad que  se llevó a cabo en el Club Deportivo Naco, y logró reunir  un nutrido grupo de rotarios de los distintos clubes de Santo Domingo y San Cristóbal. 

Los atletas especiales criollos se alzaron con cuatro medallas en las categorías 100 y 200 metros de la disciplina “Caminata Sobre Nieve”.
La entrenadora Leidy Ramírez, Lili Flores, Domingo Santana, Charismel de la Rosa, Oscar Arias y Carlos Ramírez, jefe de la delegación.
 SANTO DOMINGO.- Los atletas especiales dominicanos finalizaron satisfactoriamente los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, celebrados en Austria, logrando alcanzar cuatro medallas en la disciplina “Caminata Sobre Nieve”.

Charismel de la Rosa, obtuvo medalla de Bronce en los 200 metros, y Plata en los 100 metros. Asimismo, Oscar Arias y  Lili Flores también se llevaron medalla de Plata en los 100 metros (categoría masculino/ femenino).

República Dominicana contó en esta ocasión con seis atletas especiales dentro de las competencias, que albergaba  más de 2,600 atletas de 105 países.

También, los atletas especiales dominicanos, junto a los de Venezuela y Costa Rica, participaron con celebridades como la CEO de Special Olympics, Mary Davis; Kevin Martínez, vicepresidente de Divulgación Corporativa de ESPN, y la Embajadora Global y atleta olímpica, Hannah Teter, la “Experiencia unificada en Snowshoeing”, una actividad que dentro de estos jugos mundiales se realizó por vez primera, específicamente en la montaña Schladming, Austria.

Los atletas demostraron su valentía y determinación a lo largo de toda la competencia, dando lo mejor de sí y sorprendiendo con los buenos resultados obtenidos.

Olimpiadas Especiales América Latina estuvo presente con ocho delegaciones y cerca de 200 atletas, entrenadores y miembros de Olimpiadas Especiales. Estos fueron: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los Juegos contaron con competencias en nueve deportes de tipo olímpico: Hockey sobre Piso, Floorball, Patinaje sobre hielo Artístico, Patinaje de Velocidad, Esquí Alpino, Snowboarding, Esquí Nórdico y Caminata sobre Nieve. Éstos se desarrollaron en las tres regiones principales: Graz (la segunda ciudad más grande de Austria y capital de Estiria), Schladming (sede del Campeonato Mundial de Esquí Alpino en 1982 y 2013) y Ramsau (Sede del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico en 1999).

“Parece que fue ayer” dijo Ana Simó en un breve discurso ante los invitados a la celebración de los 9 en el aire de su programa “Consultando con Ana Simó”, que se transmite diariamente por CDN Radio de 9 a 11 de la mañana. 
Ana Simó junto a Rocío Reyes y parte del equipo de colaboradores del programa.
Muy feliz, la destacada psicóloga recordó los inicios del espacio en el que se propuso orientar a las familias, las mujeres, las parejas y los jóvenes, a través de la radio, con una propuesta en la que se hablara de manera clara y objetiva sobre los problemas de la cotidianidad.

“Mi objetivo siempre fue llevar, a quienes no podían siempre pagar una consulta,  por lo menos un consejo profesional que les hiciera ver una luz al final del túnel”, dijo en el coctel celebrado en el restaurante La Forchetta y al que asistieron amigos, colaboradores, patrocinadores y representantes de medios del país.
Ana Simó posa junto al bizcocho que se compartió en la celebración.
Simó recordó que el programa comenzó con una hora de transmisión y actualmente tiene dos, que casi no alcanzan para recibir las llamadas de la audiencia tanto del país, como de Estados Unidos, Europa y América Central.

Satisfecha con los resultados de su producción, expresó que “me siento muy feliz  sobre todo cuando una madre me detiene en la calle y me dice que orienta mejor a sus hijos porque nos escuchó, o cuando un hombre o una mujer, me abraza en cualquier plaza y me agradece porque contribuí a través del programa a fortalecer su relación”.

La sexóloga anunció que el aniversario motiva a iniciar transmisiones fuera del país, con el objetivo de premiar la audiencia que les llama desde allí, por lo que próximamente harán una transmisión especial desde el restaurant 809 Lounge, en Nueva York.

Parte del equipo que labora con la psicóloga Ana Simó en un divertido Selfie.
Concluyó sus palabras agradeciendo a los terapeutas de su Centro Vida y Familia quienes han hecho del programa su consulta. Además agradeció a los profesionales de diferentes áreas que le acompañan cada día en el espacio radial, a los medios de comunicación por el apoyo brindado todo este tiempo y a CDN, emisora donde se transmite.

(+) Nuevos segmentos

El espacio radial estrena nuevos segmentos, manteniendo la esencia de orientar y la interactividad. En este sentido Rocío Reyes, productora, detalló que en lo adelante contarán con:

Tecnológicas: abordando temas relacionados a la tecnología, con aspectos relacionados al beneficio de la familia. Económicas: con los consejos, análisis, presupuestos y  tips, que ayuden a mamá, papá y los hijos aprender a cuidar el bolsillo.

Ambientales: expertos en botánica compartirán con los oyentes informaciones relacionadas al cuidado y la conservación del medio ambiente. Belleza: donde se compartirán consejos y tips para el cuidado físico de toda la familia en áreas como piel, cabello, uñas, rostro y otros.
Con la tecnología de Blogger.