Alfredo Herrera, Vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad

Santo Domingo Este, R.D.-
El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) realizó un conjunto de actividades dirigidas a politécnicos, escuelas y colegios, bajo el nombre “CONOCE EL ITSC”, coordinada por la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión con la Comunidad y la Dirección de Admisión y Registro. La misma estuvo dirigida por la Dirección de Vinculación y Extensión con la Comunidad.

Durante la jornada que duró cuatro días, participaron un total de 484 estudiantes, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer las características y ventajas de cada una de las carreras que ofrece la institución y realizaron un recorrido por distintas áreas de la misma.

La feria contó con la presencia del programa Avanza de USAID, quienes apoyan a la institución con las carreras de Producción de Eventos, Gastronomía, Logística y Enfermería.


Las instituciones académicas que participaron fueron: Liceo Francisco del Rosario Sánchez,  Colegio Fe y sabiduría, Politécnico Madre Laura, Liceo Secundario Fabio Fiallo y el Politécnico Víctor Pascual.

Por parte del instituto, participaron activamente las autoridades académicas y administrativas, conversando con los estudiantes, sobre las ventajas de estudiar en el ITSC.

En representación de Avanza estuvieron presentes Disnalda Ortega, oficial técnico de Servicios Estudiantiles e Inserción Laboral y Erielba Gil, especialista de Educación Técnica Superior.


Las jornadas contaron con la participación artística del grupo de Danza Moderna del área de Arte y Cultura del Instituto. Durante la feria, los estudiantes invitados pudieron escuchar testimonios de estudiantes de término y egresados del Instituto, en las carreras de Técnico Superior en Producción de Eventos, Técnico Superior en Panadería y Repostería y Técnico Superior en Imágenes Médicas.

República Dominicana, a través de su programa Supérate, se destacó por su experiencia en el buen manejo en los sistemas de protección social para dar respuesta a emergencias


SANTO DOMINGO, 27 de junio 2022.-
Como “Programa Estrella” fue calificado Supérate por la CALP (Cash Learning Partnership) Network, tras realizar el estudio denominado “Programas de Transferencias Monetarias en el marco de los sistemas de protección social en la preparación ante las crisis en América Central, México y República Dominicana”, que contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

 La CALP Network resaltó que la República Dominicana es desde hace tiempo un referente en la región de América Latina y el Caribe en materia de programas estatales de protección social gracias a su “programa estrella Supérate”. También indica  que la función del Gobierno en la mesa redonda sobre protección social constituye otro ejemplo prometedor de coordinación sobre el tema.

 Asimismo, resalta como caso exitoso el desempeño de la República Dominicana, el cual  aprovechó el carácter flexible de la legislación, para implementar con efecto inmediato los PTM adicionales de carácter humanitario cuando se produjo una crisis.

 El estudio utilizó el sistema de mapeo y análisis a programas de América Latina y el Caribe de los Programas de Transferencias Monetarias (PTM) que están basados en programas nacionales de protección social, principalmente para la preparación ante desastres, con especial atención, para dar respuesta en estos casos de emergencia.

Acerca del informe

El estudio “Programas de Transferencias Monetarias en el marco de los sistemas de protección social en la preparación ante las crisis en América Central, México y República Dominicana”, fue solicitado y desarrollado por la CALP Network.

Se trata de una labor colaborativa dirigida por el equipo principal de investigación y redacción y con el importante apoyo de varias personas y organizaciones pertenecientes sobre todo a la región de América Latina y el Caribe, quienes han realizado valiosas aportaciones.

La investigación analítica detalla cinco “componentes básicos” clave de los sistemas de protección social, para revisar los principales parámetros de la labor de preparación: i) Partes interesadas e instituciones; ii) Datos y sistemas de información; iii) Diseño de PTM; iv) Sistemas de entrega; y v) Coordinación y financiación. Este estudio se complementa con los estudios de caso detallados de Honduras y República Dominicana.

Para leer el informe de manera detallada puede acceder a este enlace CaLP-CVA-Spanish-Final.pdf (calpnetwork.org) 


Sobre CALP Network

La CALP Network es una red de distintas organizaciones con el fin de reforzar las políticas, prácticas y labores de investigación en relación con los programas de transferencias monetarias (PTM). 

La CALP Network hace posible la colaboración entre organizaciones, para aumentar la escala y la calidad de los PTM, al mismo tiempo que les permite establecer su propio progreso. Lo hacemos reuniendo a diferentes organizaciones para fortalecer la capacidad, el conocimiento, la coordinación y las políticas para los PTM.

A través de nuestras actividades de aprendizaje, la CALP Network pretende proporcionar a la comunidad humanitaria las habilidades necesarias para ofrecer PTM de calidad. La CALP Network ofrece oportunidades para que las personas desarrollen conocimientos y experiencia en PTM, y trabaja con organizaciones humanitarias para promover la innovación y las buenas prácticas en los mismos. La CALP Network lleva a cabo esta labor a través de actividades de formación, talleres especializados y oportunidades de aprendizaje auto dirigido.


El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, murió tras ser herido de bala en sus oficinas.

El personal del Ministerio fue sacado del lugar, y han llegado ambulancias y policías.

De acuerdo a informaciones, una persona entró armada a la oficina y se escuchó un disparo.

Orlando Jorge Mera fue designado ministro de Medio Ambiente en agosto de 2020 por el presidente Luis Abinader. 


Cuántas veces las ganas de harina y el antojo de un café acompañado de un bocadillo te hacen despertar la duda de qué será más saludable y menos “engordante”, las galletas o el pan.

El pan es por mucho, mejor que las galletas, incluso aquellas que se anuncian como con alto contenido en fibra. El pan blanco aporta menos calorías y casi nada de grasa en comparación con las galletas. Además el pan aporta más proteínas y es fuente de minerales como el selenio y el zinc.

La calidad de la grasa depende del tipo de ingredientes empleado para su elaboración. Si comparamos 100 gramos de pan con 100 gramos de galletas, tenemos:

El pan blanco =1 gramo de grasa

Galletas= 20 gramos

Galletas tipo María= 414 kcal

Galletas cubiertas de chocolate= 525 kcal

Pan= 236 kcal
Pan 0% colesterol

Las galletas tienen un alto contenido energético por la baja cantidad de agua que contienen, apenas 2%, mientras que el pan tiene 25%.

En cuanto al colesterol, el pan aporta cero gramos, mientras que las galletas de mantequilla aportan 107 mg, las galletas digestivas 40 mg, y las galletas María solo 2 mg.

Las galletas y el pan no se caracterizan por tener grandes cantidades de fibra y proteína, sin embargo, el pan aporta 8 gramos de proteína comparado con los 6-7 gramos que aportan las galletas.

De acuerdo a la Federación Española de la Nutrición, la riqueza del pan depende del grado de extracción de la harina y de si se ha enriquecido la masa de pan durante el proceso de elaboración en dichas sustancias.

Pan como parte de la dieta


Teniendo en cuenta su valor nutricional el pan debe constituir una parte destacable en la dieta, tratando de estar presente en prácticamente todas las comidas, desde el desayuno a la cena. El hecho de no consumirlo de forma habitual contribuye a desequilibrar de manera importante el perfil calórico de la dieta.

Elija panes y cereales integrales


Elija panes y cereales que tengan por lo menos 3 gramos de fibra por porción y no más de 5 gramos de azúcar por porción.

¿Sabía usted que una dieta rica en cereales integrales puede reducir los riesgos de padecer insuficiencia cardiaca, cáncer o diabetes?

De acuerdo a la Escuela de Salud Pública de Harvard los cereales integrales contienen fibras, vitamina E y grasas no saturadas que ayudan a mantener estable el nivel de azúcar en la sangre, las arterias limpias y un tránsito intestinal normal. Estos nutrientes no se encuentran en los azúcares ni en las harinas “blancas” refinadas.

Fuente: El Caribe.-

El evento que cuenta con la producción del empresario artístico Alberto Bernabé “Bebeto”, ha sido denominado “El Merengazo de las Madres”.

SANTO DOMINGO. -Parte de los principales exponentes del merengue de los años 80s y 90s se presentarán el lunes 30 de mayo en el Jet Set, en el marco de un atractivo evento artístico que para la ocasión ha sido dedicada a las madres.

El concierto que protagonizarán Fénix Ortiz, Diomedes Núñez, Peter Cruz, Carlos David, Henry Castro y Aramis Camilo, quienes harán un amplio recorrido por los éxitos musicales que popularizaron en las décadas de los años 80 y 90. 

Bebeto informó que para la ocasión los artistas ofrecerán los mejor de sus respectivos repertorios.
“Será una actividad memorable porque será un tributo a las madres dominicanas que tienen al merengue como su música favorita”, dijo Bebeto.

Explicó que cada uno de los artistas que formar parte de la cartelera se ha esmerado en presentar lo mejor de sí en honor a las madres dominicanas.


Asimismo, el también productor de televisión expresó que, desde hace un buen tiempo una orquesta conformada por músicos calificados ha estado ensayando con el objetivo de presentar un buen espectáculo acorde con la ocasión y el escenario.

A juicio de Bebeto la actividad del próximo es sin duda el junte más exitoso de los últimos tiempos, porque reúne a figuras que tienen una sólida trayectoria en el merengue. 


“Seis artistas subirán al escenario para protagonizar una noche inolvidable en la que el público podrá disfrutar durante varias horas a partir de las 9:00 p.m.”, comentó Bebeto.

Las boletas para el concierto merenguero pueden ser adquiridas llamando a los teléfonos 809 535-4145 o al 849 739-3405.

Vadim Shishimarin, de 21 años, describió cómo disparó a su víctima, un civil desarmado de 62 años, en la región de Sumy


Vadim Shishimarin, el primer soldado ruso procesado en Ucrania por crímenes de guerra, fue condenado este lunes a cadena perpetua por el asesinato de un civil en la región de Sumy, en el norte del país, informó el portal ucraniano Ukrinform.

Shishimarin, de 21 años, se había declarado culpable en la apertura de su juicio, la pasada semana, por la muerte de un civil ocurrida el pasado 28 de febrero, cuatro días después del inicio de la invasión de Rusia al país vecino.

El Tribunal del Distrito de Solomianski, en Kiev, declaró culpable al procesado de acuerdo al artículo 438 del Código Penal de Ucrania, relativo al maltrato o muerte de prisioneros de guerra o civiles.

Consideró, además, que el soldado había incurrido en homicidio premeditado y le aplicó la máxima pena prevista para este cargo, la de cadena perpetua.

El abogado había pedido para su defendido la libre absolución tras alegar una serie de atenuantes debidas a las circunstancias de la intervención armada.

La fiscalía, por su parte, argumentó que el soldado actuó en plena consciencia de sus actos y solicitó para él la máxima pena prevista.

El militar, comandante de la unidad 32010 de la cuarta división acorazada de la Guardia Kantemirovskaya de la región de Moscú, ofreció en el juicio una declaración completa de lo ocurrido, incluido cómo disparó a su víctima, un hombre de 62 años.

La fiscalía argumentó en su imputación que el procesado había matado a un hombre desarmado que iba en bicicleta por la carretera en la localidad de Chupajivka.

Tras un ataque del Ejército ucraniano, la columna de la que formaba parte el comandante se había desbandado y el acusado, en compañía de otros cuatro soldados, se dio a la fuga en un vehículo civil confiscado.

Al llegar a Chupajivka, se encontraron con la víctima, que iba hablando por teléfono, y Shishimarin le disparó a la cabeza con una ametralladora para evitar que les delatara a las tropas ucranianas, según la fiscalía.

Más tarde, el comandante fue capturado por las fuerzas de Kiev, y el pasado 4 de mayo el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) publicó un vídeo en el que confesaba haber disparado contra un civil.

Fuente: El Nuevo Día.-

Luego que se dijera que había sido golpeada por el actor, ella dará su versión

La mudialmente famosa modelo Kate Moss testificará en el juicio por difamación en curso entre Johnny Depp y Amber Heard. Una fuente cercana a Depp, confirmó a la revista People que la modelo británica, quien según la misma fuente, ella hablará a favor de su expareja ante la corte en Fairfax, Virginia, a través de un enlace de video el miércoles. Un testimonio que se esperaba desde el inicio del proceso legal, que es televisado en los Estados Unidos con altos niveles de audiencia.

Según People Moss, exnovia de Depp, fue mencionada por Heard, a principios de este mes cuando subió al estrado, mientras relataba un supuesto altercado con Depp en la que estaba presente también su hermana, Whitney Henriquez, ocurrida en marzo de 2015. 

Mientras repasaba una escena violenta que, contó, vivió con Depp, Heard dijo tener constancia de que su ex pareja había ejercido violencia física contra la modelo mientras eran pareja. Mientras relataba un supuesto hecho de violencia entre ellos en una escalera, dijo: “Simplemente, en mi cabeza, instantáneamente pienso en Kate Moss y las escaleras”.

En 2020, la actriz de “Aquaman” afirmó que Depp empujó a Moss por una escalera mientras salían en la década de 1990. Durante el juicio por difamación de 2020 en el Reino Unido entre Depp y el periódico inglés The Sun, Heard dijo: “Él empujó a Kate Moss por las escaleras, escuché esto de dos personas, y esto estaba fresco en mi mente”.

Como reseña Infobae, Moss y Depp terminaron en 1997 después de cuatro años de un turbulento romance.

El 13 de septiembre de 1994, el actor fue arrestado por conducta delictiva en el Mark Hotel de Nueva York por presuntamente destrozar su habitación de hotel a raíz de una pelea con Moss. Un juez de un tribunal penal desestimó los cargos contra Depp con la condición de que no se metiera en problemas durante seis meses. Depp pagó al Mark cerca de USD10.000, incluidos más de $2.000 por daños, más la factura del resto de su reserva.

Fuente: Diario Libre.-

21,380 inmigrantes haitianos han sido devueltos por Estados Unidos desde el 19 de septiembre de 2021

La mayoría de los haitianos deportados por mar y aire, y que fueron asistidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), provienen de Estados Unidos. La OIM asistió a 11,620 personas en los primeros cuatro meses de este año y el 74 %, los 8,544, llegaron desde Estados Unidos.

“Un total de 21,380 migrantes han sido devueltos desde los Estados Unidos entre el 19 de septiembre de 2021 y abril de 2022”, recopiló el organismo internacional en su boletín de abril sobre la asistencia que le ofrece a los inmigrantes retornados a Haití.

Fue justo en septiembre del año pasado cuando casi 15,000 inmigrantes, la mayoría haitianos, se resguardaron debajo de un puente en la ciudad fronteriza Del Río, Texas. Las imágenes de los agentes fronterizos de Estados Unidos a caballo persiguiéndolos y dándoles latigazos generaron polémica.

Después de Estados Unidos, Bahamas ocupa el segundo lugar en las deportaciones de este año por mar y aire, con 1,505 personas retornadas, para el 13 %; continúa en la lista Cuba, con 1,057 haitianos repatriados, con el 9 %; también las islas Turcas y Caicos con 468, para el 4 %; y otros 46 haitianos fueron vueltos de otros lugares.

Human Rights Watch señaló, hace dos meses, que Estados Unidos y todos los demás países "deberían dejar de expulsar y deportar" a personas a Haití, donde enfrentan un alto riesgo de sufrir violencia y carecen de acceso efectivo a protección o justicia.
Aumento de asistencia

La asistencia de la OIM a los haitianos retornados aumentó considerablemente en los primeros cuatro meses de este año, en comparación con el mismo período del año anterior. Desde enero a abril de 2021, el organismo apoyó a 2,520 personas y ya para este año la cifra es de 11,620.

El mes con más retornados de este año lo registra enero, con 4,523 personas; seguido de abril, con 2,923; luego de marzo, con 2,561; y por último febrero, con 1,613.
Causas de migraciones

Mientras que una porción más pequeña migró recientemente, particularmente por rutas marítimas. Estos inmigrantes indicaron que lo hicieron por la carencia de ingresos y oportunidades laborales, la falta de acceso a servicios básicos, los desastres naturales, la violencia e inseguridad, así como la inestabilidad política.

Fuente: Diario Libre.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), representada por su presidenta Emelyn Baldera, se sumó a los esfuerzos de trabajo para inmortalizar el legado del legendario artista y compositor de Sabana de la Mar de Hato Mayor del Rey, Froilán Antonio Rodríguez Jiménez, mejor conocido como Anthony Ríos.


Una comisión integrada por autoridades de la provincia integrada por el senador Cristóbal Castillo, el alcalde Amado de la Cruz, y notables figuras de la comunidad de Hato Mayor, el abogado y escritor Marcelino Ozuna, el mayor general Jorge Radhamés Zorrilla, el empresario Ricardo Barceló Salas, la periodista y escritora Marivell Contreras, encabezan los trabajos para que esta figura emblemática del arte siga presente en la memoria de los dominicanos. 

A estos esfuerzos también se sumó el artista Fernando Villalona, ganador del Gran Soberano y amigo cercano de Ríos, para quien el compositor escribió «Confundido», uno de los grandes éxitos de su repertorio musical.


“Anthony Ríos no es solo de Hato Mayor, sino de todo el país, y Acroarte que ha asumido la misión de reconocer el arte y la cultura a través de proyectos como Premio Soberano, se suma a esta causa justa, ya que es de gran importancia que el legado de nuestros artistas dominicano no muera”, comentó la periodista Baldera.


El senador Cristóbal Castillo se comprometió en hacer todo el trabajo que sea necesario para que este homenaje sea una realidad, nientras que Fernando Villalona, como representante de la clase artística, hizo un compromiso: “Me pongo a la disposición porque tengo hijos que lo parió el mismo Anthony, me veo en la obligación y el deber de apoyar esta causa tan noble y necesaria”.


El empresario Ricardo Barceló destacó que hacer algo por Anthony Ríos es “hacer algo por nuestra memoria como pueblo y nuestra cultura y creo que es merecedor de todo el esfuerzo que podamos hacer”.


El mayor general Radhamés Zorilla Ozuna apostó a que con esta iniciativa de colocar una escultura en bronce que se realiza en Madrid, el recuerdo del intérprete y compositor vivirá para siempre.


Anthony Ríos murió en marzo del 2019, a la edad de 68 años luego de serias complicaciones de salud. El cancionero dominicano se ha nutrido de muchas de sus composiciones entre ellas “Viejo amigo”, “Si usted supiera señora”, “Jaula de oro” y “La mancha”. En 2004, Acroarte honró su trayectoria con un Soberano al Mérito en una ceremonia en la que se le homenajeó con sus canciones interpretadas por Sonia Silvestre, Fernando Villalona y otros artistas.



Un camionero dominicano se encuentra detenido en Haití, tras este verse involucrado en un accidente de tránsito donde falleció un ciudadano de ese país.

Según narra en el video Yeison Pérez, el nacional haitiano fallecido se trasportaba en un motor, perdió el equilibrio y se deslizó hasta debajo del contenedor del camión que manejaba el dominicano.

“Me tienen aquí, entonces no se sabe qué es lo que va a pasar conmigo, no viene nadie, ni de la empresa en representación de mí y no hacen nada y los haitianos están ahí afuera que me quieren matar”, dijo.

Los familiares de Pérez se encuentran desesperados ya que no saben del estado de su familiar, por lo que piden a las autoridades dominicanas ir en auxilio de su pariente.

Fuente: El Caribe.-
Con la tecnología de Blogger.