“Parece que fue ayer” dijo Ana Simó en un breve discurso ante los invitados a la celebración de los 9 en el aire de su programa “Consultando con Ana Simó”, que se transmite diariamente por CDN Radio de 9 a 11 de la mañana. 
Ana Simó junto a Rocío Reyes y parte del equipo de colaboradores del programa.
Muy feliz, la destacada psicóloga recordó los inicios del espacio en el que se propuso orientar a las familias, las mujeres, las parejas y los jóvenes, a través de la radio, con una propuesta en la que se hablara de manera clara y objetiva sobre los problemas de la cotidianidad.

“Mi objetivo siempre fue llevar, a quienes no podían siempre pagar una consulta,  por lo menos un consejo profesional que les hiciera ver una luz al final del túnel”, dijo en el coctel celebrado en el restaurante La Forchetta y al que asistieron amigos, colaboradores, patrocinadores y representantes de medios del país.
Ana Simó posa junto al bizcocho que se compartió en la celebración.
Simó recordó que el programa comenzó con una hora de transmisión y actualmente tiene dos, que casi no alcanzan para recibir las llamadas de la audiencia tanto del país, como de Estados Unidos, Europa y América Central.

Satisfecha con los resultados de su producción, expresó que “me siento muy feliz  sobre todo cuando una madre me detiene en la calle y me dice que orienta mejor a sus hijos porque nos escuchó, o cuando un hombre o una mujer, me abraza en cualquier plaza y me agradece porque contribuí a través del programa a fortalecer su relación”.

La sexóloga anunció que el aniversario motiva a iniciar transmisiones fuera del país, con el objetivo de premiar la audiencia que les llama desde allí, por lo que próximamente harán una transmisión especial desde el restaurant 809 Lounge, en Nueva York.

Parte del equipo que labora con la psicóloga Ana Simó en un divertido Selfie.
Concluyó sus palabras agradeciendo a los terapeutas de su Centro Vida y Familia quienes han hecho del programa su consulta. Además agradeció a los profesionales de diferentes áreas que le acompañan cada día en el espacio radial, a los medios de comunicación por el apoyo brindado todo este tiempo y a CDN, emisora donde se transmite.

(+) Nuevos segmentos

El espacio radial estrena nuevos segmentos, manteniendo la esencia de orientar y la interactividad. En este sentido Rocío Reyes, productora, detalló que en lo adelante contarán con:

Tecnológicas: abordando temas relacionados a la tecnología, con aspectos relacionados al beneficio de la familia. Económicas: con los consejos, análisis, presupuestos y  tips, que ayuden a mamá, papá y los hijos aprender a cuidar el bolsillo.

Ambientales: expertos en botánica compartirán con los oyentes informaciones relacionadas al cuidado y la conservación del medio ambiente. Belleza: donde se compartirán consejos y tips para el cuidado físico de toda la familia en áreas como piel, cabello, uñas, rostro y otros.

Más de 400 voluntarios cooperativistas participaron en la siembra de árboles de “Pecho de paloma”, “Caoba”, “Cuerno de buey”, entre otras especies.
 Grupo de estudiantes, profesores y directivos de la cooperativa que participaron en la jornada
SABANA GRANDE DE BOYÁ (Monteplata).- La Cooperativa Nuestra Señora de la Candelaria (CoopCandelaria), junto a otras instituciones educativas y sociales, llevaron a cabo la plantación de más de 500 árboles, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El presidente en funciones de la CoopCandelaria, señor Julio César López, expresó que la jornada de reforestación se realizó con el objetivo de impactar la zona de la carretera Hato San Pedro, del municipio Sabana Grande de Boyá, cumpliendo de esta manera con uno de los pilares del cooperativismo: Trabajo Comunitario.

“La entidad tiene un gran compromiso de rescatar los recursos naturales y medio ambientales de este pueblo y las zonas aledañas. Uno de los elementos más importantes, para que siempre el agua esté con nosotros, es justamente lo que se está haciendo hoy: la plantación de árboles”, dijo López.

Más de 400 voluntarios, incluyendo a la alcaldesa de la provincia, la presidenta de la sala capitular, una comitiva del ayuntamiento de esta ciudad y  estudiantes de los diferentes centros educativos tales como el Corazón de Jesús, el Ana Virginia Reinoso, así como representantes de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Sabana Grande de Boyá, participaron en la siembra de plantas, que también contó con la presencia del señor Manuel Pantaleón, director provincial del Ministerio de Medio Ambiente.
El presidente en funciones de CoopCandelaria, Julio César López, junto Manuel Pantaleón. director provincial de Medio Ambiente en Monteplata, y Carlos de la Cruz Fabián.
De igual forma, el señor Pantaleón resaltó la iniciativa y compromiso exhibido por la CoopCandelaria frente a la problemática medio ambiental, agradeciendo la actitud de colaboración que siempre ha mostrado esta institución, dando seguimiento a la meta de plantar un millón de árboles en la provincia Monte Plata y  de rescatar las cuencas de los ríos, desde cuenca media, alta y todo lo que es su recorrido, cañadas, arroyos y afluentes hídricos.

Carlos de la Cruz Fabián, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la CoopCandelaria, manifestó que ésta ha hecho un compromiso con lo que es la salvaguarda del medio ambiente y los recursos naturales: “Nosotros hemos hecho conciencia hoy más que nunca. Es imprescindible esta lucha por salvar los recursos naturales, y no solamente para La Candelaria, el cooperativismo nacional está comprometido con esta causa”, dijo.

Desde las 9:00 a.m.  hasta las 12:00 m, los voluntarios cooperativistas sembraron árboles de “Pecho de paloma”, “Caoba”, “Cuerno de buey”, entre otras especies.

También estuvieron  presentes,  directivos de los diferentes órganos de la CoopCandelaria, entre ellos, el señor José Heredia, presidente de Vigilancia, y el presidente del Distrito A, señor Antolín Aquino, quienes apoyaron y aportaron su granito de arena en tan noble jornada. 

Sociedad Dominicana de Pediatría dice vacuna del Papiloma reducirá cáncer del cuello uterino
La Sociedad Dominicana de Pediatría destacó que la implementación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) incidirá en menos mujeres con cáncer de cuello uterino.

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría doctora Sandra Orsini, recordó que  el cáncer de cérvix  o cuello uterino es el  segundo  más común entre mujeres en República Dominicana.

Orsini destacó celebramos la inclusión de una nueva vacuna en el Programa Ampliado de lnmunizaciones (PAI) “la vacunación es la estrategia clave para la prevención en salud”.

Además la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, enfatizó “Este es un gran paso que se ha dado que va a tener mucho futuro y se sostiene el programa”.

La doctora Orsini valoró los esfuerzos de los ministerios de Salud y de Educación para que esa vacuna llegue a las hembras escolares en edades de  9 y 10 años en escuelas y colegios privados.

La pediatra Orsini manifestó que como Sociedad están dispuestos a contribuir a todo lo que ayude a la salud de niños, niñas y adolescentes.

Dos delincuentes a bordo de una motocicleta mataron de un tiro la mañana de este lunes  a una mujer mientras esta transitaba por la calle Francisco Prats Ramírez en el sector Evaristo Morales de la capital.

La víctima fue identificada por las autoridades como Deysi Yaport, de aproximadamente 50 años. Se dedicaba a transportar niños desde sus casas hasta un colegio y al momento de su muerte  la  mujer estaba realizando esa labor.

Según versiones de moradores de la zona, el hecho  ocurrió  a las 6:45 de la mañana cuando  la mujer se disponía recoger dos niños en un autobús para llevarlos al colegio. A bordo del vehículo también iban dos niños, quienes resultaron ilesos.

Señalaron que momentos antes de producirse el crimen los delincuentes habían asaltado a una persona a una esquina de donde estaba la señora y que  al momento de huida dispararon impactando a la mujer que se encontraba dentro del vehículo.

La mujer pertenecía a una iglesia de la zona conocida como El Buen Pastor y era esposa de un religioso.

 El médico que levantó  el cadáver dijo que mujer murió por un disparo en el lado izquierdo del pecho. En el  lugar se encuentran decenas de curiosos.

Santo Domingo.- La Diputada Josefa Castillo del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue objeto de un atentado criminal con armas de fuego al llegar a su casa la noche de este sábado, junto a sus familiares.
La legisladora declaró que cercanas las 11:00 de la noche del sábado, y muy próximo a su residencia en Boca Chica, aprovechando la oscuridad, personas le dispararon con armas de fuego, perforaron los cristales de su jeepeta, sin que resultara ninguno de los ocupantes heridos.

Castillo, diputada que ocupa la representación en el Congreso de la República por tercer periodo consecutivo, afirma que “coincidencialemente en medio de la campaña de descrédito, difamación y amenazas en mi contra, ayer, a las 11:00 de noche agredieron mi vehículo, disparando varias bolas de acero que dañaron el cristal lateral trasero del lado del chofer.

Esto ocurrió en la calle La Caoba, próximo a mi casa, cerca del Joker. Seguiré defendiendo lo que creo, solo le temo a dios” escribió la diputada en su cuenta de Facebook.
Tanto la diputada como habitantes de la comunidad consideran que el atentado es por su defensa firme a la propiedad del Estado de los terrenos que ocupaba el ingenio Boca Chica, las que han sido repartidas de manera injustificadas por varias administraciones del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en profundo cuestionamiento en este momento.Es también la representación por los diputados de oposición en el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano que selecciona los jueces de las Altas Cortes del país. (Fuente)

SAN PEDRO DE MACORÍS. Un agente policial murió a tiros este sábado cuando trató de evitar un atraco a una banca de lotería ubicada en el barrio Restauración, al norte de San Pedro de Macorís.

La víctima fue identificada como José Jaknnel Tellería Sánchez, quien murió cuando era conducido al hospital regional Antonio Musa.

Sánchez habría recibido varios impactos de balas, en el hecho registrado al mediodía de este sábado en la calle “M” del barrio Restauración, donde dos individuos a bordo de una motocicleta intentaron atracar la banca de lotería Colombo.

La Policía Nacional investiga el hecho. (Manuel Ant. Vega/DL)

El presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez, acudió este jueves al despacho del procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, como parte de las investigaciones que se realizan por el caso Odebrech.

El senador, llegó caminando junto a otros ocho senadores que le acompañaron. A su llegada, se negó a conversar con la prensa.

En despacho de prensa, la Procuraduría explicó que en virtud de que Pared Pérez también presidió el Senado desde agosto 2006 hasta agosto 2014, su declaración puede arrojar datos útiles para la investigación que desarrolla el Ministerio Público sobre los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña.

“El procurador general agradeció la disposición y colaboración del máximo representante del Poder Legislativo, quien inmediatamente fue citado para declarar, aceptó acudir al encuentro”, indica la nota.

La Procuraduría también manifestó que como parte de la investigación no se descarta invitar próximamente a otros pasados presidentes de cámaras legislativas o comisiones de interés en estas cámaras.

Con Pared Pérez ascienden a 17 los interrogados por la Procuraduría, como parte de las investigaciones que realiza para determinar quiénes fueron los dominicanos que recibieron los 92 millones de dólares que Odebrecht pagó en República Dominicana para la adjudicación de obras de infraestructura.

Además, como parte del proceso investigativo que se inició en enero del año pasado, se realizó un allanamiento a la sede de Odebrecht en República Dominicana y se firmó un acuerdo económico, que hasta la fecha no ha sido validado.

Santo Domingo, 4 de marzo de 2017.- Con su desfile UNIQUE, LANÓVEA BRIDAL STORE mostró su colección 2017, reflejando en el DBW2017 a través de sus majestuosos e increíbles vestidos de novia, que cada novia es única, auténtica y diferente. Mostrando un estilo diferente para cada mujer, Kimberly Castillo Miss Universo 2014, engalanó la apertura del desfile revelando el encanto que distinguen los trajes de LANÓVEA BRIDAL.

Lil Céspedes Rojas y Carlos González Demorizi, Gerentes de LANÓVEA BRIDAL STORE mostraron su satisfacción por la excelente acogida brindada en el DBW2017, en donde tuvieron participación con el Desfile “UNIQUE” en el cual desfilaron vestidos de sus más de 8 diseñadores de moda EUROPEA, ESTADOS UNIDOS, entre otros.

Lil Céspedes junto a las modelos
Entre los servicios que ofrece la tienda LANÓVEA BRIDAL están: Renta y Venta de vestidos de novia, así como el cortejo que complementa el acto nupcial, caracterizado por un servicio personalizado siempre conectando con los gustos y emociones de nuestros clientes.

 LANÓVEA BRIDAL cuenta con tiendas en SANTO DOMINGO y SANTIAGO, ubicadas en Plaza Las Américas I, avenida Winston Churchill sector Piantini. Y en Santiago en su nuevo local D-1-10 en Plaza Zona Rosa, avenida Juan Pablo Duarte,  Con horarios de lunes a viernes de 9:00 AM a 7:00 PM y los sábados de 9:00 AM a 5:00 PM. Más información en www.lanovea.com

Muchas áreas pediátricas de los hospitales del interior del país se encuentran en malas condiciones para ofrecer un servicio de calidad y los médicos pediatras no cuentan con la instrumentación, equipos y materiales necesarios.

La observación es de la Sociedad Dominicana de Pediatría, entidad que explicó que se pronuncia en base a diagnósticos elaborados por las 17 filiales de la organización ubicadas en toda la geografía nacional.

Aseguró que en algunas ciudades se requiere el nombramiento de médicos pediatras para dar mejor servicio de atención a los males de salud y enfermedades de los niños, niñas y adolescentes.

Indicó que, si bien es cierto que hay municipios en los que los pediatras han ido a residir a otras ciudades y no ejercen especialistas en esas zonas, “hay otras ciudades en las que hay pediatras que podrían ser nombrados en los hospitales públicos”.

Mencionaron que situación de las instalaciones hospitalarias y falta de equipos es más crítica en Nagua, Azua y Barahona.

“En esas ciudades no existen áreas especiales para niños a pesar de la gran población con que cuenta, y no hay equipos adecuados para atender los pacientes”, comentó la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Manifestó que los médicos pediatras miembros de la Sociedad quieren contribuir con la baja de muertes maternas y ofrecer servicio de más calidad a los pacientes, como claman las autoridades de salud y el presidente Danilo Medina.

Sin embargo, sostiene que con las deficiencias de algunos hospitales del interior es imposible cumplir esos objetivos.

“Queremos  ofrecer más calidad en la atención de los  pacientes para situarnos en la línea de lo que plantea el presidente Danilo Medina; sin embargo, si no se mejoran las condiciones de las  áreas pediátricas y si no se nombran más pediatras, no se podrá contribuir con ese objetivo”, precisó.

Aclaró que la posición no es un ataque al gobierno, “más bien es una vía para que se reduzcan los índices de muertes neonatales,  maternas, y que sigamos ofreciendo atención de calidad, como es la aspiración del Presidente,  de nuestra entidad y de los médicos pediatras”.

Reconoció que el compromiso con la salud infantil es un compromiso de un conjunto de instituciones y organizaciones relacionadas al tema, así como de la sociedad en general.

Ciudad México, marzo 2017-.Delegaciones internacionales y altos representantes de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) se dieron cita en la reunión de intercambio de experiencias de observatorios de inequidad en salud de la región de las Américas.

El encuentro, auspiciado por la OPS, fue celebrado en la Secretaría de Salud Mexicana, donde se lanzó el Observatorio Nacional de Inequidades en Salud de dicho país, en un acto encabezado por el Dr. José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud y el Dr. Sebastián García Saizó, Director General de Calidad y Educación en Salud, quienes expresaron la relevancia de esta iniciativa, la cual aportará evidencias y estadísticas que resultan clave para rediseñar las políticas públicas del sector salud y reducir las desigualdades.
Alejandro Cambiaso, Gerry Eijkemans y Oscar Mújica.
Reconocidos expertos de Chile, Perú, Costa Rica, Colombia y República Dominicana, expusieron las experiencias de los observatorios de inequidad en salud de sus respectivos países en miras de comparar sus características e identificar puntos de convergencia, así como, conocer mejores prácticas que permitan diseñar estrategias enfocadas en la reducción de inequidades en salud.

El representante de la OMS y OPS en Washington, Dr. Oscar Mújica, formó parte activa de la discusión y del taller, que buscó generar sinergias para hacer de la región de las Américas una más saludable, transparentes, ecológicamente responsable y equitativa. Además, motivó a tomar acciones decididas para lograr la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Mientras que, la representante de la OPS y OMS en México, Dra. Gerry Eijkemans, aseguró que en la región de las Américas, el sexo femenino y la comunidad rural continúa obteniendo menor acceso a los servicios de la salud.

Por su parte, el Dr. Alejandro Cambiaso, asesor del Observatorio del Sistema de Salud de la República Dominicana (OSRD), expuso que los principales objetivos del observatorio son fomentar la institucionalidad y proporcionar evidencias para mejorar el desempeño del sistema de salud, dando seguimiento y proponiendo mejoras a las políticas públicas, desde la perspectiva de la sociedad civil.

El observatorio, que aloja la Fundación Plenitud, cuenta con alianzas con la OMS, OPS, Banco Interamericano de Desarrollo, Harvard Global Equity Initiative, INTEC, Ministerios de Salud Pública y Economía y ofrece evidencias científicas e información de alta calidad técnica a los diferentes actores, aportando en mejorar la equidad, transparencia, eficiencia y la calidad del gasto en salud. 

Cambiaso reconoció el importante esfuerzo del gobierno dominicano de aumentar los afiliados al seguro nacional de salud, ampliando y mejorando la infraestructura asistencial y condiciones de vida y salario del personal de salud, así como, su empuje para la puesta en marcha de la atención primaria, con el propósito de eficientizar el acceso y calidad de los servicios. Sin embargo, el experto en administración hospitalaria y calidad, expresó que el gobierno no puede solo. “Nos toca a todos desde cada una de nuestras posiciones, organizaciones no gubernamentales, gremios y sociedad civil caminar unidos en una misma dirección para aportar a la transformación y mejora continua del sector salud dominicano.

Miles de personas se dieron cita a la segunda versión de la “Carrera 5 y 10K” que organizó esta entidad, que trabaja a favor de los atletas especiales dominicanos.

SANTO DOMINGO.- Olimpiadas Especiales República Dominicana recibió una gran manifestación de solidaridad y apoyo durante la celebración de su “Carrera 5 y 10K”, celebrada en la avenida de la Salud, del parque Mirador Sur de la Capital.

Miles de personas acudieron desde muy temprano en la mañana al punto de partida de la carrera, el kilómetro cero del referido parque, y allí recibieron sus numeraciones y el kit que los acreditaba como participantes. Justo a las 8:00 de la mañana la bandera señaló el inicio de la carrera, y los corredores recibieron a su vez el apoyo de los atletas especiales pertenecientes a la organización, quienes se encargaron de animarles durante el trayecto.

Pedro Vargas, presidente de Olimpiadas Especiales RD, y Katty Nicasio, directora ejecutiva, acompañados de los miembros de la junta directiva de la entidad, encabezaron el encuentro, que tuvo como principales patrocinadores a Cooperativa La Candelaria, Herbalife, Sport Line, Juan Portes, Estevia, Bepensa,  Helados Bon, Cortés & Hermanos, Agua Monterrey, David Lomo, Laboratorio Sued Fargesa, Vargas Catering, Pica Express, Cervecería Nacional Dominicana con su marca Malta Morena, Elite Security, Periódico Hoy, Autos & Deportes y MercadoSocial Media Group.

Los asistentes y participantes en la carrera disfrutaron entre amigos y en familia una actividad pensada para el pleno disfrute, iniciando la misma con un divertido calentamiento de zumba a cargo de  Yira Yangüela, mejor conocida en el mundo del fitness dominicano como “Yira Zumba”, mientras que el entretenimiento y el baile continuaron a las nueve de la mañana con otra sesión de zumba a cargo de Rosanna Escaño. La actividad contó con las interpretaciones de los artistas urbanos JP La Memoria y “El Powercito”, quienes lograron conectar con el público. La locutora Dahiana José y Juan Esteban se encargaron de la animación.

Como una forma de agradar a los asistentes y recaudar fondos para la entidad, fue sorteado un televisor plasma de 32 pulgadas,  donado por la señora Pamela Sánchez de Vargas, esposa de Pedro Vargas, presidente de Olimpiadas Especiales República Dominicana;  además, una cena para dos personas  para el segundo premio, donada por el restaurante Nipau, y una orden por valor de RD$4,000 para una cena en restaurante Mila para el tercer premio.

Los beneficios obtenidos de esta carrera y de la rifa serán destinados a la participación de más de 70 atletas especiales dominicanos en las Olimpiadas Especiales de Invierno 2017, quienes parten hoy lunes 13 de marzo, a Austria; así como a los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, el próximo mes de abril, en Panamá. De igual forma, para el fortalecimiento y crecimiento en el presente año de los programas de la organización en diferentes provincias de la República Dominicana, en la que están integrados más de 2500 atletas en diferentes disciplinas.

El tours Golfistas viajeros realizó su VXlll viaje de camaradería y en esta ocasión su destino fue el Iberostar Bávaro Golf Club en el polo turístico de Bávaro de la provincia Altagracia

“Golfistas viajeros es una iniciativa mensual para que los participantes conozcan los diferentes campos de golf del mundo y por supuesto hemos iniciado nuestro tours por los hermosos campos de Golf de nuestra amada República Dominicana” manifestó el Sr. Américo Martínez, presidente de este tan interesante grupo.

Treinta y seis (36) jugadores disfrutaron de las severas ondulaciones, vientos cruzados en casi todos sus 18 hoyos, la mayoría de ellos en contra, con un magnifico diseño del reconocido y experimentado P. B. Dye.
Luego de recorrer las 6,897 yardas 8 jugadores demostraron mediante su precisión, estrategias y sus mejores golpes que merecían el reconocimiento de ser los ganadores de las 4 categorías establecidas, según explico su director técnico: Nelson Mendoza.

Ralph Canale y Juan Quely fueron los ganadores en la Categoría A (0-10), Agustín Morillo y Rafael Encarnación en la categoría B (11-18), Melvin Castro y Cesar de León en la categoría C (19-24),  Ángel Méndez y Cesar Portes en la Categoría D (25-36).

Luego Bienvenido Román, vicepresidente de Golfistas Viajeros, prosiguió con las rifas y regalos a los participantes, quienes se sintieron muy satisfechos con la organización y atenciones que hubo por parte de los organizadores y del personal del Campo de Iberostar Bávaro Golf Club.

Golfistas Viajeros es perfecta para personas que quieran iniciarse en el mundo del golf y deseen tener la experiencia de vivir lo que se siente en un recorrido completo de un campo de golf apadrinado por golfistas expertos.

Los patrocinadores de este VXIII viaje fueron: Plan de retiro Armonía, Tecnipisos, Iautocall, Imagen Pública Consulting, Metro Tours, Restaurante Victoria By Porter House, Pizzería Il Forno, Comercial Karros, Andrés Veloz y Asociados, Inmagoka SRL, Benny Pérez Studio de Fotografía Profesional.

El próximo viaje de Golfistas Viajeros será el sábado 1ero. de Abril hacia The Lakes Barceló Golf Course en Bávaro, para reservar para esta interesante experiencia llamar al 809-543-5957.
Con la tecnología de Blogger.