La empresa, especializada en distribución de equipos de seguridad electrónica y todo lo relacionado a la  protección  de su negocios, abrió un moderno local en los Jardines Metropolitanos.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La empresa JM Security System (JMSS) abrió sus puertas en la ciudad de Santiago, con el objetivo de ampliar sus servicios de distribución de equipos de seguridad electrónica, telecomunicaciones y redes de calidad superior a la zona del Cibao, y aprovechó la ocasión para presentar su marca Baykus.

Joel Martínez Deschamps y Lil del Rosario de Martínez, presidente y vicepresidenta de la empresa, respectivamente, así como Endry Gabriel, gerente financiero; Fernando Díaz, gerente comercial, y Massiel Nova, gerente de Marketing, se encargaron de recibir al nutrido grupo de invitados al encuentro, celebrado en el edificio que alberga a la empresa en la avenida Bartolomé Colón número 68, en el exclusivo sector de los Jardines Metropolitanos.

Nova ofreció de las palabras centrales, y con ellas resaltó que con esta inauguración, JM Security System fortalece su propuesta empresarial, llevando a esta región del país su amplia oferta de servicios de seguridad electrónica. De igual forma, resaltó que con la presentación de la marca JM Security Baykus, la compañía ponía la mira en el futuro, con productos de estándares internacionales.

La ejecutiva expresó que la empresa ofrece un portafolio que incluye los más modernos sistemas de seguridad disponibles en el país, además de contar con un personal capacitado de manera continua, para poder brindar no solo servicios de alta gama y calidad, sino también, garantizados y excelentes, asumiendo un compromiso de innovación y vanguardia en su propuesta.

“El enfoque de JM Security System ha sido pensando en cada una de las necesidades del cliente, por eso agradecemos a nuestros fabricantes, y en especial a nuestros colaboradores y suplidores, cuyo respaldo nos ha permitido satisfacer las necesidades de las personas más importantes: nuestros clientes”, manifestó Nova.

JM Security System es una compañía líder en República Dominicana en distribución de equipos de seguridad electrónica, que nace con el fin de brindar accesibilidad, seguridad y protección a las empresas, estableciendo soluciones de servicios con garantía y productos con tecnología de punta.

El edificio que ahora alberga a JM Security System cuenta con un espacio que mide 600 metros cuadrados, distribuidos en oficinas, una sala de conferencias y un salón de entrenamientos, además de un amplio almacén y llamativos showrooms de las distintas marcas que ofrecen.

Momento del corte de de la cinta inaugural. Priscilla Calcaño y Danna Amarante, Fernando Díaz, Liz de Martínez, Joel Martinez, Endry Gabriel Alberto, Liyeira Massiel Nova y Sheyla Caminero
El horario de servicio en esta sucursal será de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm, y los sábados de  8:00 am a 12:00 pm. Encuéntrelos en las redes sociales: Instagram @jmsecuritysystem / Facebook @JM Security System.

Un hombre de nacionalidad haitiana fue ultimado de un tiro durante un asalto ocurrido en el distrito Juan Rodríguez, en La Vega. Por el hecho hay dos personas apresadas.

La víctima fue identificada como Wilki Petrifu, de 32 años, quien recibió una herida de bala en el abdomen, presuntamente de manos de  Erick Arsenio Disla Mercedes, de 19 años, y  Ángel Luis López, de 18.

Están acusados de asaltar la banca de apuestas del paraje Las Yayas, en la que cargaron con la suma de 5,200 pesos de la venta del día, así como con un celular propiedad de la empleada Yumeiry Santos Núñez.

Los malhechores tras asaltar la banca y matar al haitiano, emprendieron la huida, siendo perseguidos por la policía y arrestados en la comunidad Villa Tapia, ocupándosele el motor marca Z3000 Galaxy, modelo CG150,  de color  negro, sin documentos, así como también  el  citado revolver  conteniendo  en el  cilindro cuatro   casquillos y una capsula, indica una nota de la institución.

Los imputados fueron remitidos a la comandancia de la Policía en la ciudad de La Vega para ser puesto a disposición de la justicia, mientras el médico legista Armando Reynoso López dispuso la realización de una necropsia al cadáver para los fines correspondientes. (FE)

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reunirá hoy a su máximo órgano de decisión en un ambiente de armonía y con una agenda de aprobar siete reglamentos que dotarán a la organización de nuevos mecanismos para mantener la disciplina interna y aprobar o rechazar la propuesta de reinscripción de todos sus miembros. En el reglamento de disciplina y ética que el organismo conocerá en su sesión se típica como “falta muy grave utilizar los recursos del Estado dominicano para beneficio propio o para beneficio de terceros”.

La reunión será presidida por el presidente de la organización, Leonel Fernández y los demás integrantes del Comité Político del partido oficial y se convocó para las 10:00 de la mañana en la Casa Nacional de la organización. El Comité Central está compuesto por más de 630 miembros y las decisiones se aprueban con un mínimo del 33% de los presentes en las sesiones. La llegada de los integrantes del órgano está prevista desde las 8:00 de la mañana para el registro de asistencia.

La decisión de la cúpula del PLD de dejar fuera de la agenda la elección de un nuevo miembro del Comité Político, bajó la tensión en la reunión pues muchos que en el proceso anterior aspiraron exigen una nueva oportunidad. 

En lo inmediato lo más trascendente para el PLD sería acoger la propuesta de reinscripción de todos sus miembros como mecanismo de transparentar el padrón de la organización que supera los 2 millones 600 mil inscritos. La sugerencia la hizo el dirigente Franklin Almeyda, quien sugiere que se tome todo el 2017 para realizar ese proceso.

La propuesta incluye hacer una campaña nacional de divulgación, motivación y orientación a los peledeístas y ciudadanos interesados en formar parte de la organización. También señala que se notificará la decisión a la Junta Central Electoral y al Tribunal Superior Electoral. “Los miembros validados seguirán perteneciendo a sus organismos sujetos a los cambios que se deriven del proceso de multiplicación de los comités intermedios”, establece la propuesta del dirigente Almeyda.

Reglamentos pondrán en plena vigencia resoluciones del Congreso

Los siete reglamentos que sancionarán hoy el Comité Central son mandatarios del VIII Congreso Comandante Norge Botello, entre los que figura el de disciplina y ética, una herramienta que servirá para sancionar a los peledeístas que violen las disposiciones estatutarias de la organización. 

La falta de reglamento para aplicar sanciones había sido la excusa de la comisión que designó el Comité Político para sancionar a los peledeístas que supuestamente traicionaron la organización en las pasadas elecciones al ser candidatos de otros partidos o apoyar aspirantes contrarios a la organización.

Entre las acciones calificadas como faltas graves figuran dañar la imagen de otro miembro del PLD. “Se consideran como faltas graves difundir públicamente insultos, diatribas, e imputaciones que puedan empañar el honor, y la imagen personal de otro miembro del partido, o el prestigio de la organización o de sus órganos y organismos de dirección”, establece el apartado g del reglamento de disciplina y ética. 

Esa misma propuesta de reglamento tipifica como “faltas muy graves” ser condenado por los tribunales de la República por delitos asociados a cualquier forma de corrupción administrativa. 

Los peledeístas que incurran en ese tipo de faltas pueden ser sancionados con penas que van desde la expulsión por un mínimo de cuatro años, suspensión como miembro por un tiempo no menor de los cinco años y la expulsión definitiva y solo el Comité Político y el Comité Central podrían reconsiderar la readmisión de la persona sancionada.

Recientemente, la secretaria nacional de formación política del PLD, Alejandrina Germán, declaró que fueron identificadas las personas que desobedecieron la línea partidaria en las pasadas elecciones, pero que no se han sometido a juicio interno por la falta del reglamento.

Otra de las disposiciones que conocerá el Comité Centra es la relativa al funcionamiento del Comité Central que, entre otras cosas, establece un mínimo de dos reuniones al año. Una de las quejas permanentes de los peledeístas es que sus organismos no se reúnen. 
Los demás reglamentos que conocerá el Comité Central son el de la reestructuración y multiplicación de los comités intermedios, el de la elección de las direcciones provinciales, del secretariado y el de actualización y revisión del padrón de miembros.

Comisión unificó las observaciones

El Comité Político el pasado martes recibió las informaciones de las diferentes comisiones de ese organismo en encuentros regionales con los miembros del Comité Central, conociendo los proyectos reglamentarios derivados de las resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello y se designó una  comisión compuesta por  Rafael Alburquerque, su coordinador e integrada por César Pina Toribio, Alejandrina Germán, Ramón Ventura Camejo, Temístocles Montás, Lidio Cadet y Bautista Rojas Gómez que ha procedido a organizar los puntos sugeridos  para presentarlos en la reunión del Comité Central en pleno. Esas comisiones hicieron las tareas de reunirse con los miembros del Comité Central de todo el país para escuchar sus propuestas y observaciones sobre las propuestas que sancionarán hoy. Fuente: El Caribe.

Las sociedades dominicanas de Pediatría, Obstetricia y Ginecología y de Infectología anunciaron su apoyo a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a escolares femeninas del sistema Educativo Nacional con edades de 9 y 10 años que el próximo lunes 24 inician los ministerios de Salud y de Educación.

Los doctores Sandra Orsini, Martín Ortiz y Carmen Sara Mota, presidentes de las citadas sociedades médicas especializadas, aseguraron que la aplicación de esta vacuna es para prevenir que sigan ocurriendo miles de casos de cáncer del cuello del útero, responsable de más de 500 muertes de mujeres dominicanas cada año causadas por el VPH.

En rueda de prensa realizada este jueves en la sede de la Sociedad Dominicana de Pediatría, valoraron  que en lo adelante las familias de las niñas no tendrán que incurrir en gasto para vacunar a sus hijas, lo que constituye un paso de avance.

Se trata, además, de que cuando se conviertan en adultas, estás jóvenes estarán protegidas del 70 por ciento de los tipos de cáncer que origina estevirus de transmisión sexual.

Las estadísticas dominicanas registran cada año más de 1,600 casos de nuevos de cáncer cérvico uterino o de cuello uterino, así como alrededor de 540 defunciones entre mujeres no protegidas contra el  VPH.

Las sociedades médicas aseguraron que reducirán las muertes de mujeres a causa de  referida patología luego de recibir la dosis durante la niñez.

Destacaron que un trabajo conjunto de los ministerios de Educación y de Salud facilitará el resultado que buscan las autoridades y que necesitan las mujeres dominicanas para impactar sobre la reducción de estas enfermedades por el VPH.

“La alternativa más segura y eficaz para reducir la probabilidad de contraer el VPH y proteger a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH, incluido el cáncer de cuello uterino, es la vacunación”, sostiene un documento de las entidades médicas especializadas.

Revelaron que la República Dominicana, mediante la resolución ministerial 000023, del 12 de agosto del 2016, incorporó la vacuna contra el virus del papiloma humano al esquema básico de inmunizaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública.

Dijeron que hasta enero del año 2017, 68 países y territorios en el mundo han incluido la vacuna contra el VPH en sus esquemas de inmunización.
Recordaron que la región de las Américas, 23 países cuentan con esta vacuna oficialmente en sus esquemas.

Anunciaron que la jornada de vacunación en la República Dominicana inicia el lunes 24 de abril, en el marco de la XVta. Semana de Inmunizaciones de Las Américas.

De acuerdo a las estimaciones del Centro de Información sobre virus de Papiloma y Cáncer (ICO) para 2012, en República Dominicana la tasa de incidencia se ubicaba en 30.7 casos por cada 100.000 mujeres.    Se trata de la segunda causa de muerte por cáncer en el país, con una tasa de 12.3/100,000 y junto al cáncer de mama representa el 45.8% de todos los cánceres en la mujer.

Panorama
Investigaciones han establecido que 70% de los cánceres de cuello uterino en el mundo están asociados con dos tipos oncogénicos, el VPH 16 y el VPH 18. El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres como el de vulva, vagina, pene o ano.

También puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, como en la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo).

Se estima que en 2012 se diagnosticaron a nivel mundial 530,000 nuevos casos de Cáncer del cuello uterino.

En ese mismo año, 270,000 mujeres en todo el mundo murieron por esa causa. Más de un 85% de los casos de cáncer cérvicouterino y 88% de todas las muertes por este tipo de cáncer ocurren en países en vías de desarrollo, pero aún en los países desarrollados con programas organizados de exploración selectiva, la carga sigue siendo significativa.

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), GLOBOCAN 2012, la estimación de casos en la Región de las Américas (PAHO) fue de 83,000 nuevos casos en ese año y 36,000 muertes por cáncer cérvicouterino.

Para las mujeres mayores de 21 años no vacunadas se recomienda visitar periódicamente su ginecólogo y realizarse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino (Papanicolau). Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el cáncer de cuello uterino.

Falleció mientras recibía atenciones médicas una mujer que se había sometido a  una liposucción. El deceso se produjo ayer miércoles.

La dama muerta fue identificada como Jaquelin Peña, quien residía en la provincia La Vega. Sus restos están siendo velados en la comunidad Cenoví, de San Francisco de Macorís.

Se desconoce el centro médico donde la joven se realizó la cirugía estética, al igual que su edad.

Santo Domingo, Rep. Dom.-Estudiantes del Colegio Bilingüe New Horizons obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una de bronce en la versión 2017 de la Olimpiada Dominicana de Informática (ODI), con miras a representar al país en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI, por sus siglas en inglés), una de las competencias de Ciencias de Computación más prestigiosas a nivel mundial, que este año tendrá lugar en Teherán, Irán, del 28 de julio al 4 de agosto.

La medalla de Oro la obtuvo el estudiante Pedro Bretón, de New Horizons Santiago; de New Horizons Santo Domingo, Wanson NG y Paul Ramírez se alzaron con la Plata, y Juan Alcántara ganó Bronce.

Los 4 ganadores pasaron a formar parte de la pre-selección nacional y estarán participando en un campamento que consistirá de sesiones avanzadas de entrenamiento tanto en desarrollo de Algoritmos como de Matemáticas.

“Esta condecoración obtenida como fruto del esfuerzo de nuestros estudiantes, es motivo de gran regocijo para nuestra comunidad educativa, pues nos pone a la vanguardia tecnológica en el ámbito de la educación media y evidencia una vez más que nuestra convicción más fuerte es la excelencia académica”, explicó Enmanuel Abreu, Coordinador Académico de Informática del CBNH.

De los 12 clasificados para esta ronda final, seis eran de CBNH y tres estuvieron en el top 6, entre estudiantes de todo el país que compitieron en el evento organizado por la Sociedad Dominicana de Computación, dirigida por  Roberto Abreu y Pedro Taveras.

La IOI es una de las cinco olimpiadas científicas internacionales. El objetivo principal de la IOI es estimular el interés por las ciencias de la computación y la tecnología de la información; a la vez que se reúnen con alumnos excepcionales y talentosos de diversos países, comparten experiencias científicas y culturales.

Por Ivonne Soriano /De Paseo @Revistadepaseo

A cualquiera nos puede tomar “por sorpresa” un fin de semana largo o un día feriado, con el estatus de “bolsillo vacío” o con poco presupuesto para viajes y diversión. Ya sea este o cualquier fin de semana largo, o si tienes unos días de vacaciones, aquí te dejamos una lista de lugares que puedes visitar con poco dinero.

Recuerda que el descanso y tomar una pausa del ajetreo laboral, es muy importante para conservar la salud y productividad laboral. Estudios han demostrado que unas vacaciones al año pueden reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón en un 50 por ciento.

Anímate este finde y vete De Paseo!

Pasadías

Hay hoteles de montaña donde puedes ir a pasarte el día y disfrutar de una experiencia ecológica, por unos pocos pesos.

Paraíso Caño Hondo: El day pass en sus instalaciones cuesta: RD$700 pesos p/p. Incluye: entrada, balneario y almuerzo. Si solo vas al balneario, puedes pagar la módica cantidad de RD$100 pesos (si van en grupos, menos de 10 personas).

Está ubicado en Sabana de la Mar - Hato Mayor y es uno de los lugares ecoturísticos más bellos de República Dominicana, preferido tanto por nativos como por extranjeros. Está rodeado del  Parque Nacional Los Haitises y de amplias piscinas naturales, con hermosas caídas de agua libre desde el río Jivales.

Hacienda Cufa: El pasadía en este lugar escondido en Guananico, Puerto Plata, es de RD$600 pesos por persona con almuerzo incluido y RD$300 pesos sin el almuerzo. Ambos incluyen: recorrido por el sendero del cacao, degustación de chocolate, ritual del chocolate, chocolaterapia y si quieres, baño en el rio.

En este acogedor lugar se respira armonía familiar con olor a cacao y frutas. La Hacienda Cufa, liderada por la familia Mercado, busca promover el turismo ecológico, el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Los visitantes pueden realizar el Sendero del Cacao, observando el proceso de corte de la mazorca, tumba y recogida del cacao, selección de los granos, degustación de las semillas, moler el cacao tostado.

Rancho Don Lulú: Para la opción de pasadía, el precio es de RD$325 pesos, incluido el almuerzo. Si solo es en la tarde (sin almuerzo), el costo es de solo $100 pesos por persona. Sin embargo, si te animas a pasar la noche, pagarías RD$1,100 pesos, lo que incluye las comidas, el alojamiento y el balneario. 

Situado en la comunidad El Cadillar, en San Francisco de Macorís,  este centro ecoturístico es un espacio de turismo sostenible que diariamente recibe personas de todas partes del país y extranjeros, en busca de descanso, desconexión y naturaleza. Desde el lugar puedes realizar diferentes excursiones en la reserva Científica Loma Quita Espuela. Tiene un albergue ecológico, con habitaciones sencillas y un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. 

Rancho Don Rey. Si estás en el Este y te gustan los caballos, esta es una excelente opción. El pasadía cuesta US$35 dolares por persona. Incluye los caballos, piscina, almuerzo, bebidas naturales, zipline y todos los juegos.

Está ubicado en Sabana de la Mar, municipio de Hato Mayor. Ahí podrás tener contacto con diferentes razas equinas y practicar la equitación. Disponen de alojamiento con capacidad de hasta 70 personas en diferentes ocupaciones y esquemas.

En la capital.

Si te quedas, puedes hacer actividades interesantes con tu familia. Desde llenar una piscina inflable en el patio de tu casa, hasta recorrer la Zona Colonial…..lo importante es distraerse.

Parques: En el Gran Santo Domingo tenemos los parques Mirador del Norte, del Sur y del Este, así como el Parque Manantial del Cachón de la Rubia o el Parque Nacional Los Tres Ojos. Los más aclamados en estos días son el Parque Eugenio María de Hostos, la Plaza Guibia y la Plaza Juan Barón, en el malecón de la capital. Tambiénestá la Plaza de España.  ¿Lo más interesante? Gratis!!

Chu Chu Colonial: Un recorrido cultural y educativo por la zona colonial, con audio guía en cinco idiomas, los 7 dias de la semana, de 9 AM a 5 PM. Precio para dominicanos: $250 pesos (adultos) y $150 pesos los niños (hasta 12 años). Extranjeros: $12 y $7 dólares. 

Zoológico Nacional. Tarifa: niños RD$60.00, adultos RD$100.00. Abierto de martes a domingo. 

Acuario Nacional: Ubicado en la  ave. España, en Santo Domingo Este, tiene una tarifa para niños de solo $40 pesos y para adultos de $60 pesos. Extranjeros: niños US$2.00 y adultos US$4.00.

Jardín Botánico: Abierto todos los días, con una tarifa de $50 pesos los adultos y los niños $40 pesos. Para extranjeros  $5.00 dólares.

Playas y Ríos

Algo que nos gusta mucho a los dominicanos es irnos de playa o para un rio, sobre todo en días “de fiesta”. Con nuestra “espaguetada” a mano y la clásica mesa de dominó, es un paseo económico y divertido. 

Cerca de la capital tenemos la famosa Boca Chica, así como Juan Dolio y Guayacanes. Pero si recorres un poco más, podrás llegar a Playa Bayahibe, en el Este, la cual se ha convertido en un destino muy visitado. Desde ahí se hacen excursiones a la isla Saona y puedes practicar buceo, snorkeling, windsurf, hobie cat, barco-plátano, entre otros.

Si vas o vives cerca de Samaná, te recomendamos visitar Playa Bonita, la cual es una de las más hermosas de la Península de Samaná y del país. También en la zona, Playa Las Ballenas, ubicada a pocos pasos del centro Las Terrenas. Si estás en el norte, date una vuelta por Playa Sosua, en Puerto Plata. Un inigualable color turquesa y una arena dorada, hacen que sea excelente para pasear. 

También en el Norte está Playa Grande, ubicada entre  Río San Juan y Cabrera. Es la playa más larga de toda la costa norte. Fue evaluada por la revista de viajes Conde Nast, como una de las diez playas más bellas del mundo. 

Otra opción es visitar los saltos naturales y ríos que tiene este país. Salto de Socoa en MontePlata, Salto del Limón en Samaná, Aguas Blancas en Constanza, Los 27 Charcos de Damajagua, en Puerto Plata, entre otros.

Atractivos en los pueblos.

En cada pueblo o provincia hay lugares que son atractivos turísticos para nacionales y extranjeros. Si estás cerca, anímate a visitarlos en un fin de semana largo.

En Puerto Plata te recomendamos el Teleférico, único funicular de todo el Caribe, ubicado en la montaña Isabel de Torres. Desde ahí puedes tener una maravillosa vista de la costa y la ciudad.
La tarifa es de solo $100 pesos los adultos y $50 pesos los niños.

También puedes visitar la Fortaleza San Felipe, una imponente edificación que forma parte del patrimonio histórico nacional, así como a la Casa Museo Gregorio Luperón.

En el municipio de Cabrera tenemos la Laguna Dudú, que es una de las mayores atracciones de la provincia Maria Trinidad Sanchez. Dudú es el único lugar del mundo en donde se puede hacer espeleobuceo desde un lago natural a otro lago natural, algo muy apreciado por los buzos que practican este tipo de deporte, quienes vienen de todas partes del mundo a sumergirse en estas aguas de color turquesa. El tour de espeleobuceo dura alrededor de 45 minutos. El costo de entrada es de solo $150 pesos. 

Constanza, municipio de La Vega, es visitado por aquellos que disfrutan de las aventuras eco turísticas y de paisajes montañosos. Ahí puedes visitar Parque Nacional Valle Nuevo, La Reserva Cientifica Ebano Verde, Monumento al Divino Niño Jesús, y Las Pirámides, entre otras atracciones.

Las agencias tour operadoras siempre ofertan excursiones para estos y más lugares de interés en Dominicana, sobre todo para días feriados. Acercate a tu preferida con tiempo y escoge la que más te convenga. O arma tu grupo y hagan un “road trip” en sus vehículos, haciendo paradas en algunas atracciones turísticas.

Ya sea que armes un “cine en casa”, un BBQ (Barbecue) con amigos, un “cocinao”, un coro para la playa, o un pasadía en un hotel, aprovecha cualquier día de fiesta o vacaciones, para relajarte y compartir tiempo de calidad con tu familia. Vete ¡De Paseo!. Gracias a la revista digital DePaseo.com.do

El presidente Nicolás Maduro podrá estar pasando apuros para alimentar a los venezolanos, pero aun así su gobierno socialista donó 500.000 dólares a la ceremonia de investidura de Donald Trump, de acuerdo a registros dados a conocer el miércoles.

Los registros que el comité de investidura presentó ante la Comisión Federal Electoral muestran que Citgo Petroleum, la filial estadounidense de la petrolera paraestatal venezolana PDVSA, fue uno de los mayores donantes empresariales para los eventos que rodearon la ceremonia de juramentación.

Su donativo fue superior al de algunas empresas gigantes estadounidenses como Pepsi (250.000 dólares), Walmart (150.000) y Verizon (100.000), y comparable a las de JP Morgan Chase y Exxon, que también aportaron medio millón de dólares cada una. Bank of America realizó una contribución de un millón de dólares.

Pese a las acusaciones de Maduro de que Estados Unidos intenta derrocarlo, el mandatario ha sido cauteloso de no enemistarse con Trump, quien recientemente incrementó sus críticas contra el gobierno de Venezuela.

En febrero, Trump se reunió en la Casa Blanca con la esposa de un líder de oposición venezolano encarcelado, y el martes el Departamento de Estado emitió un comunicado en el que condena la violencia contra los manifestantes en la nación sudamericana.

"Aquellos responsables de la represión criminal a la actividad democrática pacífica... tendrán que rendir cuentas de manera individual por sus acciones ante el pueblo venezolano y sus instituciones, así como ante la comunidad internacional", se indica en el comunicado.

Decenas de miles de venezolanos salieron el miércoles a las calles para manifestarse contra Maduro y exigir nuevas elecciones, al denunciar lo que consideran un descenso constante hacia el autoritarismo, aunado a acuciantes problemas económicos que incluyen una inflación de tres dígitos, el extenso desabasto de alimentos y el incremento en la violencia.

La nación sudamericana cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo y en algún momento gozó de una economía en auge, pero esas épocas son un recuerdo lejano para los venezolanos, que acusan a Maduro de despilfarrar la riqueza petrolera del país.

Recientemente, PDVSA ofreció una participación de casi el 50% en Citgo como garantía para recibir un préstamo de 1.500 millones de dólares de parte de la empresa rusa Rosneft. El acuerdo fue objeto de críticas por parte de legisladores republicanos, a los que les preocupa que una falta de pago por parte de Citgo le permita al presidente ruso Vladimir Putin obtener un sitio firme en la industria petrolera estadounidense.

"Estamos extremadamente preocupados de que el control de Rosneft en uno de los principales abastecedores de energía a Estados Unidos represente una amenaza grave para la seguridad energética estadounidense", escribieron seis senadores en una carta dirigida al Departamento del Tesoro el 4 de abril. ©The Associated Press

El presidente Danilo Medina juramentó este miércoles a Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor) y a Eric Rivero Martín, durante una breve y solemne ceremonia en el despacho presidencial del Palacio Nacional.

Víctor Víctor fue designado asesor cultural de la Presidencia de la República, mediante el decreto 40-17. Mientras que Rivero fue nombrado asesor del Poder Ejecutivo en materia de ganadería, a través de la disposición 131-16.

Mas de Víctor Víctor

Víctor Víctor es un músico y autor de un amplio repertorio.

Fundador del grupo Nueva Forma en los años 70. Participó en el festival Siete Días con el Pueblo, en 1974.

Fue de los primeros artistas dominicanos en colocar la bachata en los escenarios internacionales. Contribuyó a que dejara de ser un género marginal para convertirse en un fenómeno de masas.

Sobre Eric Rivero

Es un destacado dirigente agropecuario. Productor de leche y carne.

Actualmente es presidente de la Asociación Dominicana de productores de leche (Aproleche). (DL)

Un hombre busca a otro a quien supuestamente le  prestó su vehículo el pasado miércoles en Nagua y no regresó. Tenía una semana de haberlo conocido. 

Anderson Nathanael Espinosa, 31, explicó 0que conoció al hombre que hizo llamar Ángel Lacoste, el pasado sábado 8 del mes en curso en un centro de diversión de ese municipio y que le había dicho que no residía en el país. Se hospedaba en Aparta Hotel Central de Nagua.      

Dijo que conoció a Lacoste por medio de un amigo de nombre Adonis, quien también lo había conocido dos días ante en ese mismo centro de diversión.
“Nos juntamos el pasado Sábado Santo en el mismo lugar, me dijo que le prestara la llave de mi carro y no volvió”, narró Sosa Ortega, quien dijo que se querelló ante la Fiscalía correspondiente.
El carro en cuestión es un Hyundai Sonata, 2008, gris ratón, placa A-614136, y en los papeles figura a nombre de su esposa, Sugel Altagracia Sosa Ortega.

Manifestó que acudió al  hotel en busca de Lacoste, pero que allí le manifestaron que el joven había abandonado el lugar sin pagar el servicio.

“Luego él me llamó y me dijo que me entregaría en carro en el aeropuerto (no especificó en cual terminal) y salí hacia el Aeropuerto de Las Américas, pero no lo encontré”, indicó.

Luego recorrió otros aeropuertos como el de Santiago, Puerto Plata y Samaná.

Para cualquier información que pueda ayudar a encontrar a Lacoste como al carro puede comunicarse al 829-397-8973. (FE)

Lo vas a agradecer.

Hoy en día es mucho más normal hablar de forma abierta sobre nuestros cuerpos, especialmente cuando se trata de la anatomía de nuestros genitales. Sin embargo ese “más normal” no significa que haya dejado de set un tabú y que miles de mujeres sigan sin comprender muy bien el funcionamiento de su cuerpo y sus genitales especialmente cuando hablamos de sexo e intimidad. Con el paso de las décadas hemos dejado atrás la idea de que el sexo es una “obligación” de las mujeres y hemos comenzado a verlo como un espacio para pasarla bien, conectarnos con nuestra pareja y disfrutar de las sensaciones física y psicológicas que este tipo de encuentros nos pueden dar.
Es por eso que hoy te queremos invitar a educarte un poco más en cuanto a la anatomía de los genitales femeninos y aprender sobre el clítoris, ese misterioso órgano cuyo solo propósito es entregar sensaciones placenteras.

1. Tiene cerca de 8.000 terminaciones nerviosas

No por nada genera sensaciones tan potentes. Es extremadamente sensible y no existe ningún otro órgano, ni en el cuerpo femenino ni masculino, que sea tan sensible.

2. No todos miden lo mismo

Depende de cada cuerpo y cada mujer, pero eso no cambia su funcionamiento para nada.

3. Tiene un único propósito

A diferencia de otros órganos, el clítoris tiene un sólo propósito y no se relaciona directamente con la conservación de la especie o la reproducción: su única función es darte placer.

4. Un orgasmo originado en el clítoris puede durar varios segundos

Desde 10 a 30 segundos, de hecho.

5. Se parece en una cosa a los genitales masculinos

Cuando lo estimulas puede ponerse muy duro, llegando así a estar “erecto” de una forma u otra.

6. Este órgano tiene un poder escondido

Y es que puede hacerte sentir varios orgasmos a la vez, uno detrás de otro. Requiere práctica y técnica para encontrar cuál es el estilo que te funciona.

7. Va creciendo con la edad

Crece contigo y envejece contigo y en general será mucho más grande cuando llegues a la menopausia.

8. Es casi como un iceberg

Es mucho más grande de lo que piensas. De hecho, la parte que es visible a los ojos corresponde a un 25% de su longitud real. Gracias a 

¿Sabías estas cosas? ¡Vale la pena aprender más sobre nuestro cuerpo!

El doctor Franklin Almeyda, miembro fundador y dirigente del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que el PLD ha sido cualquierizarido y que una de las debilidades de la organización es ser un partido oculto en el Estado, porque se ha dedicado a gobernar y se ha descuidado a sí mismo.

Consideró que los partidos políticos están en crisis y el PLD no escapa a esa crisis, pero tiene la oportunidad ahora de superar esa crisis con el ejercicio de la democracia, capacidad de decisión de sus propuestas y control de su militancia.

Cuestionó que el PLD tenga una matrícula de 2 millones de personas, una cifra empadronada que califica de incontrolable. Asegura que tanta gente en un partido es “cualquierizar una partido político”.

En cuanto a la carta del dirigente peledeísta Joaquín Gerónimo, quien dice que al PLD le falta aplicar los principios de la crítica y de la auto complacencia, Almeyda dijo que lo que hay es una comprobación de debilidades y de fortaleza.

Almeyda entiende que el PLD hace un esfuerzo grande desde sus comités Político y Central, para crear las normativas que permitan varias cosas: 1) plena democracia interna, para lo que entiende que hay que tener un padrón partidario, de membresía adecuado; 2) temas relativos al control disciplinario para hacer los reglamentos completos, que serán vistos en los próximos encuentros de sus estructuras internas; 3) algunos organismos muy puntuales para crear normativas que hagan eficientes esos organismo.

“Los partidos políticos en la República Dominicana están en crisis y el PLD no escapa a esa crisis”, dijo, tras advertir que el PLD tiene una oportunidad ahora, en la celebración de su VIII Congreso, de superar las debilidades que tiene. Sostuvo que para superar sus debilidades, no es un tema de Ley de Partido Políticos, sino un tema de que cada caso y cada cual haga lo que tenga que hacer. Recordó respetar las leyes y citó que la Constitución dominicana, en su artículo 216, ordena que los partidos políticos deben tener un funcionamiento de democracia interna. En ese sentido, el exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y exministro de Interior y Policía, expresó que la Junta Central Electoral (JCE) debería regular el accionar interno de los partidos, porque es un principio constitucional establecido. Criticó que un partido presente a la JCE su padrón de membresía y no se regule la militancia.

Para Almeyda, su partido y todos los partidos deben revisar el tema de la democracia interna, deben tener capacidad de decidir sus propuestas de políticas públicas, y control de su militancia y miembros, a fin de establecer regulaciones y decisiones disciplinarias.

Analizó que tener más de dos millones de personas como militantes, incontrolables para disciplinarlos, “eso es cualquierizar un partido y nosotros hemos cualquirizado al PLD. Fuente Externa.
Con la tecnología de Blogger.