SANTO DOMINGO. Dos jóvenes de veinte años y una menor fueron detenidos por la Policía debido a la muerte de otra adolescente ocurrida la madrugada del pasado domingo 10 de septiembre, en el sector de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

Se trata de Francisco Abreu Villar (a) Kikito, de 20 años, y Joel Feliz Peña, de la misma edad. En cuanto a la menor, de 16 años, se hace reserva de su identidad por razones legales.

Los acusados son señalados de haberle causado la muerte a la menor Kimberly Esther Adon, de 16 años, tras impactarla con el vehículo marca Mitsubishi, modelo Montero, color azul, placa G113659, en el cual se trasladaban. El caso fue remitido a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

La menor falleció a consecuencia de traumas contusos múltiples severos, tipo vehículo en marcha, según el diagnóstico del médico legista actuante.

El hecho ocurrió a las 2:40 de la madrugada del domingo en la calle Los Restauradores del sector Sabana Perdida de la referida demarcación. DL

El presidente del Frente Agropecuario del PRM, Leonardo Faña,  salió al frente otra vez y denunció en esta ocasión que el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ha recibido cientos de autorizaciones firmadas por el ministro de Agricultura para la importación de alimentos siendo éste funcionario del Gobierno.

Al mostrar una serie de documentos en una rueda de prensa realizada en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leonardo Faña refirió que en fecha del 16 de mayo, el funcionario supuestamente recibió 22 autorizaciones; el 2 de septiembre de 2016 obtuvo 26; 32 el 24 de octubre para la importación de habichuelas y ajo y 28 el 4 de abril del 2017, todas, según dijo, para beneficiar la empresa Agrocomercial Import, que es propiedad de Peralta, su esposa y sus dos hijos.

“Estas evidencias, que es violando la Constitución de la República y violando las leyes y violando el decreto del mismo presidente de la República nosotros se la estamos enviando al presidente… se está jugando con la alimentación de un pueblo y eso es un  abuso y nosotros estamos preparados para demostrar todo lo que hemos dicho paso por paso, una por una de las cosas que hemos dicho, que se hacen negocios fraudulentos con la alimentación de este pueblo”, dijo.
Leonardo Faña

Corea del Norte ha amenazado este lunes con infligir "el mayor dolor y sufrimiento" a Estados Unidos por impulsar nuevas sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a raíz del sexto ensayo nuclear del país asiático.

"En caso de que Estados Unidos arme la resolución ilegal sobre sanciones más duras, la DPRK (siglas en inglés del nombre oficial del país -República Popular Democrática de Corea-) se asegurará de que pague el debido precio", señala el Ministerio de Exteriores norcoreano en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Pyongyang está "preparada y dispuesta a emplear cualquiera de sus medios definitivos", advierte el comunicado, que también subraya que sus eventuales represalias causarán a Estados Unidos "el mayor dolor y sufrimiento que haya sentido a lo largo de toda su historia".

Según Corea del Norte, Estados Unidos "está tratando de emplear las medidas legítimas defensivas" del régimen norcoreano como "excusa para estrangular y sofocar completamente" al país.

Pyongyang "ha desarrollado y perfeccionado un arma termonuclear superpoderosa como medio para disuadir los movimientos cada vez más hostiles y la amenaza nuclear de Estados Unidos", y para "apaciguar el riesgo de una guerra nuclear que pesa sobre la península de Corea", explica el comunicado.

El pasado 3 de septiembre, el Ejército norcoreano llevó a cabo su sexto y más potente ensayo nuclear con una bomba de hidrógeno que desató una fuerte condena de la comunidad internacional y ha elevado aún más la tensión en la región.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, calificó de "gran victoria" la última prueba atómica del país durante un banquete celebrado este sábado en Pyongyang coincidiendo con el 69 aniversario de la fundación del país.

EE UU, con el apoyo de Tokio y Seúl, ha solicitado convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este lunes con el fin de someter a votación una resolución con "sanciones adicionales" contra Corea del Norte por su última prueba nuclear.

La propuesta incluye la prohibición de vender petróleo a Corea del Norte, las exportaciones de textiles y el veto a los ciudadanos norcoreanos de trabajar en el exterior, lo que supone importantes ingresos para el régimen. EFE.

Un 72% de las personas que utilizan hookah en el país añaden otras sustancias como la marihuana, además del tabaco, al momento de usarla. El dato está contenido en un estudio presentado por una doctora en el Hospital Ney Arias Lora.

Al presentar el estudio, durante la Séptima Jornada Científica del centro médico, la especialista Wendy Mercedes Bidó explicó que la combinación de marihuana se da en un 40%, como el elemento más frecuente.

Dijo que el estudio arrojó que el uso de la kookah repercute directamente en el sistema cardiorespiratorio.

“La dificultad respiratoria y los mareos son algunas de las consecuencias que provoca el uso de hookah. Un 53.3% de los pacientes manifestó dificultad respiratoria, mientras que 73.3% presentó mareos”, indica una nota de prensa.

La doctora destacó que el 100%  de los pacientes evaluados presentó niveles de tensiones elevados y disminución de la saturación de oxígeno en la sangre a pesar de no tener antecedentes de enfermedades en dichos sistemas.

Igualmente, la especialista presentó los datos de un estudio realizado en el hospital Darío Contreras que revelaron “que las advertencias sanitarias en los paquetes de tabaco para hookah y sus accesorios cubren una superficie de menos del 3%, incumpliéndose así la recomendación del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que para el control del tabaco debe ser de un 30%”.

Igualmente dijo que el estudio arrojó que el género masculino es el usuario más frecuente de hookah, con un 73.3% de los casos, y el rango de edad identificado osciló entre los 18 y 23 años para un 73.3%.  “El 66.7% de los pacientes evaluados refirió tener más de 6 meses utilizando la hookah”, explicó.

Dijo, además, que después de utilizar la hookah por espacio 40 minutos a una hora, un 66.7% de los pacientes evaluados presentó tos. Vía elCaribe.

SANTO DOMINGO. El exgerente de Odebrecht en República Dominicana reveló que el empresario Ángel Rondón le notificaba cuando estaba reunido con funcionarios públicos al momento de gestionar la aprobación y financiación de los proyectos para la compañía, así como el haber tenido contacto directo con legisladores.

Marcos Vasconcelos Cruz explicó que Rondón actuaba de cuatro maneras: como consultor en los contratos firmados con el poder público; proveedor de servicios de alquiler de equipos; subcontratista de obras civiles y como socio de la sociedad en una obra específica.

Punta Catalina

De la termoeléctrica Punta Catalina, describió que el enlace comercial intervino en la aprobación del financiamiento junto a las comisiones de finanzas del Senado y la Cámara. “En 2014, Ángel mantenía relaciones sociales con algunos de sus miembros como por ejemplo el diputado Ruddy González y el senador Julio César Valentín, los cuales encontré en algunos eventos promocionados por Ángel”. DiarioLibre

Miami. El potente huracán Irma pierde fuerza a medida que avanza por la costa oeste de Florida hacia el norte, pero a su paso deja una “crisis humanitaria” en los Cayos, devastación y la amenaza de peligrosas marejadas.

Irma bajó a categoría 2 cerca de Naples, pero sigue representando una amenaza no solo por los fuertes vientos sino por las peligrosas inundaciones de una marejada ciclónica que se espera inmediatamente después de que el ojo del huracán pase por la zona.

Hasta el momento solo se ha informado de la muerte de tres personas a causa de Irma en Florida, pero las autoridades han advertido de que los Cayos sufren una “crisis humanitaria” después de que Irma tocara tierra allí la pasada madrugada con vientos de más de 200 kilómetros por hora.

El departamento de Emergencias del condado de Monroe, al que pertenecen los Cayos, anunció que va en camino a la zona una gran misión de auxilio que incluye “equipos mortuorios de desastre”, según dijo su responsable, Martin Senterfitt, en una conferencia de prensa.

Las tres muertes confirmadas hasta ahora ocurrieron en accidentes de tráfico, una de ellas la de un hombre en los Cayos que perdió el control de su camioneta por los fuertes vientos. Los otros dos fallecidos son la “sheriff” adjunta del condado de Hardee y un sargento del departamento de correcciones del estado, que chocaron con sus vehículos en un momento de lluvias y vientos severos en la zona. Se teme que la cifra de muertos aumente una vez las condiciones meteorológicas permitan el trabajo de los equipos de socorro.

La misión de rescate en los Cayos, la “mayor ayuda” que el archipiélago “haya visto en su vida”, según Senterfitt, llegará por vía aérea e incluirá aviones de carga C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU. cada dos horas, así como helicópteros. Se espera que el personal de auxilio y los suministros de primera necesidad lleguen a la zona en la mañana del lunes.

La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) ya advirtió ayer de que no habría ningún lugar seguro en los Cayos, por lo que quienes se quedaran en la zona pese a la orden de evacuación estarían “por su cuenta” hasta que puedan llegar de manera segura los equipos de rescate, lo que no será inmediato.

Sin electricidad

Aún es pronto para un balance de los daños materiales ocasionados por Irma, pero entre sus consecuencias se cuentan ya la pérdida de electricidad en más de dos millones y medio de inmuebles (el 27% del estado), así como el colapso de dos grandes grúas de construcción en el Downtown de Miami y un techo arrancado en un edificio de un barrio cercano.

Esos incidentes, que no han dejado heridos, se suman a la caída de árboles y las vías anegadas, una situación que se prevé que empeore con el aumento progresivo del nivel del mar al paso de Irma.

De hecho, el gobernador de Florida, Rick Scott, ha dicho que esa es “la mayor preocupación” y los reporteros de las grandes cadenas nacionales insisten en que quien más mata en los huracanes no es el viento sino el agua, para que los ciudadanos no se confíen y salgan a la calle.

Trump alaba la gestión frente al huracán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que visitará Florida “muy pronto” y alabó la gestión frente al huracán Irma que está haciendo la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y la Guardia Costera. “Iré a Florida muy pronto”, dijo el presidente en una breve conversación con periodistas a su llegada a la Casa Blanca tras pasar el fin de semana con su gabinete en el retiro de Camp David (Maryland). Preguntado por la respuesta ante el potente huracán Irma, Trump aseguró que “está yendo realmente bien. Es un huracán duro, como saben mejor que nadie. La Guardia Costera ha sido increíble”. El presidente aprobó poco antes la declaración de “gran desastre” en Florida por Irma, lo que permitirá la llegada de fondos federales para paliar sus consecuencias. “Agradezco que el presidente Trump, con quien he hablado múltiples veces esta semana, haya apoyado al cien por cien nuestros esfuerzos y ofrecido todos los recursos del Gobierno federal”, indicó el gobernador de Florida, Rick Scott.

En el día de ayer se convirtió viral un camarógrafo que en su intento de captar imágenes para la cadena de noticias que trabaja iba a ser víctima del huracán Irma. 

El camarógrafo, de apellido Beato, estaba tomando imágenes del mar, pero de un momento a otro una ola grande entró hasta donde el estaba tomando las imágenes.

El reportero comenzó a vocear desesperadamente “Beato corre, Beato corre”. El video obtuvo tantas reproducciones que llegó hasta cadenas de noticias estadounidenses.

Los protagonistas del video, que laboran para el noticiario de Antena Latina, ofrecieron una entrevista. OBSERVA EL VÍDEO: 

Santo Domingo, 5 septiembre de 2017.- La aerolínea Air Century anuncia la cancelación de todos los vuelos programados para el jueves 07 de septiembre, debido a los efectos del paso por República Dominicana del huracán Irma.

Según explicó Arantxa Chahín, gerente de mercadeo de la aerolínea, la acción obedece a medidas de seguridad tras la posible entrada a territorio dominicano del fenómeno natural que se espera también afecte otras islas del Caribe.

Los vuelos cancelados son:
• CEY143, Santo Domingo – San Juan, Puerto Rico.
• CEY144, San Juan, Puerto Rico – Santo Domingo.
• CEY131, Santo Domingo – Puerto Príncipe
• CEY132, Puerto Príncipe – Santo Domingo
• CEY133, Santo Domingo – Puerto Príncipe
• CEY134, Puerto Príncipe – Santo Domingo

Los pasajeros que contaban con reservaciones para la fecha citada serán notificados por el personal de Air Century para comunicarles sobre la medida.

Debido a que se trata de una cancelación por el paso de un fenómeno natural no habrá costos por penalidad, informó Chahín.

Acerca de Air Century Empresa de transporte aéreo local e internacional fundada en Santo Domingo, República Dominicana, en Marzo de 1992 por el Capitán Piloto Omar Chahin Lama, su actual presidente. Sirve vuelos regulares a San Juan, Puerto Rico y Puerto Príncipe, Haití y charters a toda el área del Caribe.

Santo Domingo, D.N. – En un encuentro íntimo y en un ambiente de camaradería, la revista digital De Paseo celebró sus seis años de creada, junto a sus colaboradores directos y externos, así como colegas y amigos de medios digitales.

Parte de los colaboradores de  la revista
El encuentro, que fue celebrado en las instalaciones del restaurante Encuentro Parrillada, tuvo como objetivo agradecer el apoyo recibido durante estos años, y compartir entre amigos.

“Nosotros valoramos mucho el esfuerzo de cada uno de los que han colaborado en este proyecto, desde la parte editorial, la fotografía, diseño, hasta contabilidad y logística. Cada uno de ustedes son importantes en esta revista que busca promover el turismo interno del país”, afirmó Ivonne Soriano, directora de la revista.

Soriano destacó que este año la revista se ha afianzado en su participación en programas de radio como El Mismo Golpe e Impecable Radio, así como su colaboración en medios impresos nacionales. 

DePaseo.com.do es una revista digital de contenido variado, dedicada especialmente al turismo y al entretenimiento. Está diseñada para personas aventureras que les gusta conocer lugares nacionales e internacionales. Pensada para personas en búsqueda de información para salir de paseo. Reportajes y artículos relacionados con viajes, restaurantes, gastronomía, actividades sociales, noticias de turismo, cultura, entre otros diversos temas.

Joel Santos, Joaquin Hiraldo, Jotta Suarez, José de Leon
Winnie Rodriguez (i)
Santa de la  Cruz (d)
“También queremos agradecer a todas las empresas y marcas que han apoyado el proyecto desde sus inicios y a las que nos han reconocido por nuestro trabajo periodístico, como el de la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo – ADOTUR”, informó Soriano, quien también agradeció el apoyo y amistad de sus colegas de medios digitales, invitados especiales a este encuentro.

La actividad contó con el apoyo de Encuentro Parrillada, Cervecería Nacional Dominicana, Helados Bon, Industrias San Miguel, Publimercadeo, Delicias Hirama, Toque Gourmet, Bepensa Dominicana, Distribuidora Corripio, Affogato Café, Don Justo Bistro, Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, D´Innova, Ecoliving, Comedores Económicos del Estado y Dulzura Ganache.

SANTO DOMINGO.- El Movimiento Convergencia informó que tras el reconteo de los votos en la seccional de Santiago, correspondiente a las elecciones del pasado viernes del Colegio Dominicano de Periodistas, se ratifica su victoria con un votación superior a la inicialmente anuncia.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad señala que la revisión que hizo la Comisión Nacional Electoral le adjudica una votación superior en los tres organismos dirección del CDP.

Precisa que la misma estuvo encabezada por los miembros de la Comisión Electoral, Enrique Cabrera y César Castillo.

“Antes del reconteo habíamos obtenido en la seccional de Santiago 205 sufragios para el Comité Ejecutivo, ahora suman 2013; en el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) 229, que subieron a 236; y en el Comité Disciplinario, de 191 a 201”, refiere.

Indica que de manera general, el profesor Adriano de la Cruz obtuvo 888 votos para ganar la presidencia del CDP contra los 801 que consiguió Olivo de León.

Mientras que los candidatos de Convergencia Juan Carlos Bisonó y Elsa Bello alcanzaron 765 y 729 votos, respectivamente, para conseguir claras victorias en el IPPP y el Tribunal Disciplinario, agrega, en tanto que los de Marcelino Vega recibieron 748 y 716 sufragios.

“Este reconteo de votos en Santiago vino a ratificar nuestra victoria, tal y como lo habíamos informado desde el primer momento”, expresa la nota difundida por el Movimiento Convergencia.

Santo Domingo.- El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, fue encontrado la mañana de este miércoles en una finca en Cenoví, San Francisco de Macorís, así lo reveló Virgilio Almánzar, presidente del Comité de los Derechos Humanos.

La menor salió a las 8:30 de la mañana del pasado miércoles de su casa, en la comunidad de Santa Ana, Cenoví, con su novio Marlon Martínez, con destino al Centro Médico Nacional de San Francisco de Macorís, pero nunca llegaron ni tampoco ella regresó a su casa.

Los familiares de la adolescente pidieron ayer a las autoridades detener por sospecha e investigar a Marlyn Martínez, madre del novio de la adolescente, excandidata a alcalde por Salcedo y exaspirante a diputada por la provincia Hermanas Mirabal, a quienes acusan de ser responsable de la desaparición de la menor, así como a la doctora Anny Lissette Tavárez, para que contribuyan a esclarecer el caso.

Según familiares de la menor,  Marlyn Martínez influye entre las autoridades para que su hijo sea protegido por las autoridades. (El Día)

Con la tecnología de Blogger.