Recientemente ha habido un gran debate con respecto a si las primarias de los partidos políticos deben ser abiertas o cerradas.

Para algunos el concepto de “primarias” es conocido, pero para la mayoría de la población, que aborrece todo lo que tenga que ver con la partidocracia, no está muy claro.

Las primarias es el proceso donde son elegidas las personas que irán como candidatas a las elecciones.

Los que desean aspirar a cargos electivos (presidencia, senaduría, diputación, alcaldía, regiduría) deben (o deberían) competir a lo interno de su partido.

Son las elecciones de las elecciones. Un proceso fundamental y determinante en la democracia.

Son cerradas cuando solo votan los miembros de los partidos, ejemplo: las personas del partido X votan por los precandidatos del partido X.

Son abiertas cuando cualquier persona puede votar por los precandidatos de un partido, sin importar si está inscrita en un partido o no.

En el caso de las primarias abiertas, se hacen de manera simultánea, y una persona solo puede votar una vez. Si votó para elegir a los candidatos del partido X, no puede votar de nuevo para elegir los candidatos del partido Y. Hay muchos argumentos a favor y contra.

Y mientras este tema ha generado un tranque en la ley de partidos, estos andan como “chivos sin ley”. Con graves fallas de transparencia y democracia interna.

En 2016 vimos como muchas candidaturas fueron “reservadas”, impuestas sin pasar por primarias. Así, por ejemplo, el PLD y el PRD garantizaron candidaturas a los congresistas que votaran a favor de la reelección, y por su parte el PRM y el PRSC hicieron lo mismo con los que votaran en contra.

Este debate resulta de mucho provecho a los que están a sus anchas sin ningún tipo de regularización. Los líderes políticos deben hacer un esfuerzo y poner el interés colectivo por delante de los intereses particulares y de grupos de poder.

Que sean abiertas o que sean cerradas, pero que sean. ¡Ley de partidos ya!


Por:Claudio Caamaño Vélez
claudiocaamano@gmail.com

Starling Marte ha sido detenido de accionar en el béisbol invernal dominicano por los Piratas de Pittsburgh por precaución, así lo informó el equipo de los Leones del Escogido, a través de su cuenta de Twitter.

Marte, quien se encontraba en su cuarta campaña con los Leones, sufrió una cortadura en su mano izquierda, el pasado viernes.

El nativo de Villa Mella estaba programado para finalizar su permiso hasta el 21 de diciembre. Durante esta justa invernal, acumuló promedio de .277, tres jonrones y 13impulsadas en 30 partidos con el conjunto capitaleño. ©elCaribe

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- La Policía Nacional aún no ha dado con el paradero de Alexander Sánchez (Alex), el joven acusado de asesinar la noche del domingo a su ex pareja, Yareimi Masiel Rosa, por aparentes celos.

En el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía, no se tenían informe del feminicida que hace un mes fue sometido a la justicia por golpear a la joven, a quien finalmente mató la noche del domingo, sin importarle que había procreado una niña de apenas tres meses con ella.

Familiares de Yareimi informaron el pasado lunes que tenían informes de que Alexander podría estar escondido por su su padre, debido a que fue éste quien alegadamente también hizo gestiones para que el presunto homicida saliera de la cárcel hace casi un mes, tras propinarle una golpiza a lavíctima y quedó libre con una orden de alejamiento, pese a que ambos vivían a menos de 100 metros de distancia en el sector La Yuca, del Naco, en el Distrito Nacional.

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente informó que suscribió un acuerdo con la compañía Farmacéutica MEDOLIFE que permitirán desarrollar actividades de producción y crianza de escorpiones de la especie Rhopalurus Princeps (Escorpión Azul), de la familia Buthidae, para obtención de su veneno como recurso genético con el propósito de elaborar medicamentos con propiedades anticancerígenas.

Esto se hará mediante un proyecto que estará ubicado en la comunidad de Neyba, Provincia Bahoruco, indica una nota de prensa.

En un primer acuerdo la entidad ambiental autorizó a la compañía farmacéutica a desarrollar el proyecto de “Investigación de la taxonomía, ecología, distribución, composición del veneno, su efecto terapéutico, de los escorpiones de la familia Buthidae: Rhopalurusabudi y Rhopalurusbonetti”. Este Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y Derivados tendrá una duración de dos años.

Una nota de prensa de la institución explica que el titular de la entidad, Francisco Domínguez Brito, y Artur Mikaelyan, gerente de MEDOLIFE, también rubricaron un Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y Derivados Para Distribución Justa Y Equitativa de Beneficios; donde resalta que “tomando en cuenta las limitaciones naturales del recurso genético objeto del presente contrato, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales garantiza la exclusividad del acceso al recurso genético originado de la especie, su utilización en la elaboración del medicamento natural, y otros medicamentos y productos similares o análogos, durante la vigencia del acuerdo”; con una duración de cinco años.

Destaca que la compañía MEDOLIFE se encargará de beneficiar al país y a las comunidades en las que se encuentra la especie Rhopalurus Princeps a través de capacitación y transferencia de tecnología a estudiantes de entidades académicas en lo que respecta al bioterio, laboratorio, recolección de muestras y todo el proceso que envuelve la colecta, tratamiento y técnica utilizada en la extracción del veneno de los escorpiones.

También, la donación de 100 frascos por año de medicamento natural, Escozine, de acuerdo a la producción, disponibilidad y requerimiento de los mismos, a los pacientes de escasos recursos económicos, al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De igual forma, resalta que MEDOLIFE deberá “Aportar el 5% de las ganancias netas anuales por concepto de los beneficios económicos derivados de la comercialización del medicamento ESCOZINE al Ministerio De Medio Ambiente Y Recursos Naturales; ese porciento será calculado en base a los estados de cuentas anuales de la segunda parte y avalado por una empresa auditora legitimada”.

En el marco de la Convención de la Diversidad Biológica, de las Naciones Unidas, existe el Protocolo de Nagoya, cuyo propósito es regular y promover el acceso a los recursos genéticos con fines de investigación científica, que provea a la humanidad beneficios de tipo comerciales tales como: alimenticios, farmacéuticos, terapéuticos, cosméticos, entre otros.

El protocolo además promueve la soberanía de los estados sobre sus recursos biológicos, a partir de lo cual, puede otorgar permisos a terceros, también llamado usuarios, para llevar a cabo investigación científicas que terminen exitosamente obteniendo un bien o servicio a favor de la humanidad.

Estos permisos se elaboran a través de un contrato, que entre otros acápites contempla que si un usuario obtiene éxito en su investigación, deberá compartir beneficios con el Estado Dominicano.

EL CARIBE

El astro colombiano de la música romántica Sebastián Yatra ya está listo para su concierto en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua donde promete dar un show inolvidable bajo la producción de la empresa A2 Squared Productions.

Esta presentación en vivo de uno de los artistas latinos del género pop más grande de estos tiempos se realizará este viernes 22 de diciembre, y previo a su concierto visitará algunos medios de comunicación el jueves en la noche que es día que arriba a La Republica Dominicana.

Sebastián que es un ídolo de multitudes, efectuará este concierto a raíz de su exitoso sencillo “Robarte un beso” junto a Carlos Vives adueñándose de todas las plataformas digitales como YouTube donde cuenta con más de 300 millones de reproducciones.

Las boletas para disfrutar de este evento estarán a la venta desde el 15 de noviembre en las boleterías de Uepa Tickets, CCN, Super Mercados Nacional y Jumbo, con precios especiales hasta el 1ro de diciembre de RD$ 2,000 generales y RD$ 3,500 Special Guess.

“Devuélveme el corazón”, “Traicionera”, “Sutra”, “Alguien robó tu corazón”, “Como mirarte” y “Todo lo que siento”, son parte de los éxitos que el público podrá disfrutar durante la noche de este concierto que promete ser inolvidable gracias a su anfitrión estrella: Sebastián Yatra.

Gracias al impacto de su carrera Sebastián Yatra ha conquistado varias veces certificaciones de discos de platino y oro por ventas digitales en Centroamérica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Argentina, Perú y otros países de Latinoamérica donde su música goza de un rotundo apoyo.

Este joven artista que además combina ritmos urbanos en su música, salto a la fama en 2013 cuando lanzó en Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Ecuador su primer sencillo promocional “El psicólogo”, una balada pop de su propia autoría que contó con la producción de Yhonny Atella, Ender Thomas y la masterización de Tom Coyne de “Sterling Sound Nueva York”.

Cabe destacar que otras luminarias de la música como Nacho, Wisin, Cali y El Dandee, Cosculluela, Alkilados, Maluma, Piso 2, Dalmata, Carol Méndez, han colaborado con Sebastián sintiendo gran satisfacción además del éxito logrado.

El lunes pasado, con motivo de la publicación del artículo “El marido que nunca una mujer debería elegir y el que sí debería elegir”, la lectora Yudi, me preguntó vía on line lo siguiente: ¿Y aquel hombre que anda de discoteca en discoteca, que sale los fines de semana a tomarse unos tragos para despejar la mente, en qué tipo de marido se puede poner? Otra pregunta que recibí  vía correo electrónico  del lector Moisés Mora, fue la siguiente: ¿Y qué tipo de mujer es la que uno no debería elegir para casarse?

Bueno, Yudi, ese tipo de marido que describes en tu pregunta no estarías muy despistada si lo colocas en el #1, es decir, entre los maridos bebés o  “caco e maco”.  Si leíste despacio el artículo, seguro recordarás  que dije que los “caco e maco” tienden a ser parranderos, siempre están listos para un can o “jugada”, gastan mucho en diversión  pero poco en las obligaciones del hogar  y con frecuencia al final de de los primeros 12 a 15 años de matrimonio, es cuando empiezan poco a poco a asumir los compromisos que conlleva sacar adelante una familia de un modo responsable y positivo, aunque rara vez  llegan a ser esposos completamente eficaces. A esa clase de hombres  en España les llaman “maridos pasotas” y en Estados Unidos de América, “happy husband-party” (maridos siempre listos para la diversión a todo dar pero que se muestran indiferentes con los problemas y necesidades propios de una vida matrimonial, no les preocupa enfermedad ni el rendimiento escolar de los hijos y tampoco las deudas que se acumulan).

Y ahora respondo la pregunta de Moisés Mora. “¿Y qué tipo de mujer es la que uno no debería elegir para casarse?”

Casarse y llevar adelante exitosamente una relación de pareja, un matrimonio, es relativamente fácil y halagador siempre y cuando el hombre y la mujer comprendan la magnitud, las satisfacciones, los beneficios, pesares, restricciones, libertades, metas y obligaciones que conlleva. Pero cuando una u otro se unen como pareja conyugal creyendo que el matrimonio es un “ñame”, como dice el vulgo, porque casi todo consiste en “sacar la mano y ahí está”, tal como decía la vaporosa bachata que cantaba  El Solterito del Este, o bien, la mujer se casó fiándose en todas las promesas recibidas de que obtendría una felicidad total la vida entera, entonces  el matrimonio se convierte en una empresa difícil de llevar a cabo.

Los terapeutas familiares decimos que un hombre debe “sacarle el pié”  a los siguientes tres tipos de mujeres para formar una pareja  conyugal porque las probabilidades de que la unión fracase son bastante altas. Ellas son:

1) La mujer tipo “fósforo” o “la fosforera”.  Casi todas sus conversaciones giran  en torno a  un chisme que  ella inicia, lo provoca, lo acelera y lo disemina. Pocas veces entiende correctamente lo que oye, ve o lee; todo lo distorsiona. Como es una mujer afectada de psicoticismo,  es insegura, mal interpreta todo, es suspicaz y celosa en extremo. Se pelea con vecinos, corrige muy mal  a  los hijos o es despiadada con ellos. Es la mujer capaz de agredir o matar al marido o a la mujer con quien lo cela.

Pedro Mendoza
2) La mujer tipo “medallita de oro”. Es aquella que adonde quiera que llega, ya sea a una reunión de amigos o vecinos, a la discoteca, una pizzería, al supermercado o a la iglesia, hará todo cuanto pueda, incluso hasta cosas radículas, con tal de que cada hombre que allí esté fije su mirada en ella. Si trabaja en una empresa privada o pública, dedica más tiempo para ir al tocador y a recorrer una y otra vez los pasillos en busca de miradas, piropos y toquecitos indiscretos masculinos, que a las labores propias de su empleo. Solo se cree que “vale lo que pesa”, si todos los hombres la desean y la aprueban. Está más pendiente de gustarle a sus posibles admiradores que de su casa.

3) La mujer “ludobebepática”. Esta clase de mujer se caracteriza porque les gustan todos los juegos de azar o de apuestas, lotería, casino y hasta el juego de “recoqueo”; también el vino, el whisky, la cerveza, el tequila y el romo. Esa mujer es capaz de cualquier cosa cuando necesita dinero para jugar. Casarse con ella tiene el riesgo de que un día ‘apueste’ al mismo marido si le dieran dinero por él. Antes de proponerle matrimonio, pregúntele primero qué clase de tragos son sus preferidos,  cuáles son sus números abonados y a cuantos billeteros y riferos conoce.

El autor es Psicoterapeuta familiar Centro Médico Cibao-Utesa

Santo Domingo.-El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró este viernes su 44 aniversario con un acto en su Casa Nacional, donde la senadora Cristina Lizardo indicó que la unidad ha sido la clave del crecimiento y los triunfos electorales de la organización fundada por Juan Bosch en 1973.

Lizardo, junto a Radhamés Camacho y Lidio Cadet, estuvieron en representación del Comité Político peledeísta. En la celebración no estuvieron presentes el secretario general y presidente del Senado, Reinaldo Pared; el presidente del PLD, Leonel Fernández; y otros influyentes dirigentes del partido que son funcionarios y ex funcionarios.

“La unidad para nosotros, queridos compañeros y compañeras es y será una condición ineludible, una forma de vida, una práctica política y un deseo muy humano que hemos convertido en una realidad palpable a través del tiempo y que ha encontrado acomodo en nuestra estructura”, resaltó Lizardo.

Las celebraciones continuarían el próximo lunes, con un almuerzo que celebrarán los miembros del Comité Político, junto al Presidente de la República, Danilo Medina, el presidente del PLD, Leonel Fernández y los demás dirigentes del CP y el Comité Central del Partido oficialista. ©Juan Burgos/elCaribe

El gas propano experimentó una disminución de RD$1.00 por galón

El Ministerio de Industria y Comercio informó este viernes que dispuso rebajas de RD$1.00 y RD$2.00 a las gasolinas y un peso  al gas propano; mientras que dispuso un alza de RD$2.00 a los tipos de gasoil.

Para la semana del 16 al 22 de diciembre, la gasolina premium costará RD$219.80 por galón, baja RD$1.00, mientras que la regular estará a RD$206.20, con una disminución de RD$2.00.

El gasoil regular se venderá a RD$167.50 por galón, y el tipo óptimo a RD$181.60, ambos suben RD$2.00.

Tanto el avtur que costará RD$132.90 por galón, como el kerosene que estará a RD$159.30, suben RD2.00.

El fuel oil se venderá a RD$107.85 por galón, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$117.30 por galón, ambos combustibles bajan RD$1.00, mientras que el Gas Natural sigue a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La nueva pistola XM17 se impuso en un concurso público frente a los mejores fabricantes de armas del mundo
Tras un largo proceso de selección, el ejército de los Estados Unidos ha comenzado a distribuir una nueva arma corta entre sus tropas de combate: la pistola Sig Sauer XM17.

Este sistema reemplazará a las Beretta M9 utilizadas desde 1986 y que participaron en numerosos conflictos que acabaron por revelar las limitaciones del diseño

En concreto la XM17 y su versión de dimensiones reducidas, la XM18, reemplazarán a la pistola de la firma italiana manteniendo el calibre 9mm, estándar en la OTAN

Pero hay más que eso en la nueva pistola, que ganó una licitación pública del ejército iniciada en 2011 y concluida seis años después. El reemplazo total de las M9 en servicio tardará otros 10 años, según reportó la cadena Fox News.

Sig Sauer es un fabricante de armas suizo-alemán con una extensa experiencia en el mercado de armas civiles de Estados Unidos. De hecho, la XM17 fue ingresada al concurso como la P320MH, una versión modificada del modelo P320, a la venta en el mercado desde 2014.

Se trata de una pistola semiautomática fabricada con numerosas partes de polímero, un plástico especial utilizado en armas de fuego. Su precisión y cadencia de tiro son consistentemente superiores a la M9, al tiempo que resulta más cómoda de operar, fácil de desarmar para la limpieza y más confiable en su operación.

Pero además la XM17 ofrece versatilidad. La pistola se impuso en una competencia a la búsqueda de un "sistema modular", es decir que pueda ser fácilmente modificada para cumplir diferentes necesidades.

Por ejemplo, si bien la XM17 llega en calibre 9mm de manera estándar, puede ser convertida rápidamente para disparar los calibres .357 SIG, .40 S&W y .45 ACP.

Esto es resultado de numerosas quejas de parte de soldados estadounidenses por la falta de poder del cartucho de 9mm con respecto a otras alternativas.

De hecho Estados Unidos siempre prefirió, a diferencia de los europeos, utilizar calibres más potentes en sus pistolas, como el .45 ACP.

Pero en la década de 1980 se decidió adoptar el 9mm Parabellum, creado por Alemania, para facilitar la logística entre los miembros de la OTAN en caso de una invasión soviética de Europa.

La XM17 busca devolver la posibilidad de usar diferentes calibres en diferentes situaciones.

También facilita la instalación de visores nocturnos y lásers para mejorar la precisión, montados en un riel estandarizado Picatinny; permite la utilización de cargadores con diferente capacidad; y es más sencilla de fabricar y operar.

La nueva pistola será producida en mayor número y distribuida a un mayor número de soldados que antes, debido a que las características del combate urbano a corta distancia típico en países como Irak, Siria o Afganistán, donde tropas estadounidenses han combatido o aún combaten, aumentaron la necesidad del uso de pistolas en conjunto con rifles de asalto.

De esta manera la XM17 será entregada a todos los líderes de sección en los pelotones, uno de los puestos jerárquicos más básicos del ejército, en una práctica que hasta la fecha no existía.

La primera unidad en recibirla fue la mítica división 101 de paracaidistas, con un extenso historial en la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam e Irak.

La competencia para suceder a la M9 se anunció por primera vez en 2011, pero diversos retrasos llevaron a que el proceso iniciara recién en 2015. Se presentaron los principales fabricantes de armas del mundo, como la italiana Beretta, la austriaca Glock, la belga FN Herstal, y la estadounidense Smith & Wesson, entre otras.

Sig Sauer se llevó el contrato para producir las 195.000 pistolas, por un costo de 580 millones de dólares que incluye también los accesorios modulares, que el ejército precisa. Se espera que la fuerza aérea le siga con un pedido 130.000 armas, y que la marina y el cuerpo de marines hagan lo mismo con otras 96.000.

Siempre ha existido la teoría de que todos tenemos un doble, es decir una persona que es idéntica a nosotros. Pero pocas veces hemos podido ver dos personas tan parecidas como es este caso tan peculiar.

Es el caso del boricua Nicky Jam el cual encontró un doble que vale la pena ver, sin lugar a dudas son idénticos.

Su nombre es Teban Duke, quien lleva ya mucho tiempo imitando a Nicky, esto según sus publicaciones en la red de Instagram

Desde ya hay rumores de que Duke serán contrato por Netflix para la producción de una serie de tv.
¿Qué te parece Teban Duke? ¿Crees que de verdad tiene un parecido con Nicky Jam?

El mayor general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, el magistrado presidente del TC, Milton Ray Guevara; y el ex director del INESPRE, Ricardo Jacobo.
SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, asistió a la misa de acción de gracias que ofreció el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), con motivo de su cuadragésimo octavo aniversario, en la Catedral Primada de América.

Al finalizar la homilía, oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, el magistrado presidente de la alta corte felicitó al organismo estatal, dirigido por el mayor general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, por el trabajo que realiza en aras del fortalecimiento del sistema nacional de comercialización agropecuaria para mejorar la competitividad.

El magistrado Ray Guevara siempre ha destacado la acogida cordial que ha recibido junto a los jueces y los servidores constitucionales del TC, primero del ex director del INESPRE, Ricardo Jacobo, y actualmente de parte del mayor general (r) Zorrilla Ozuna.

Desde el 8 de agosto de 2012, el órgano constitucional comparte instalaciones físicas con la dependencia gubernamental, en la edificación ubicada en Avenida 27 de Febrero, esquina Avenida Gregorio Luperón, en la Plaza de la Bandera y del Soldado Desconocido.

Las obras de la artista  serán parte de la colección del Museo de Arte Moderno de New York, informó Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes. 

El ministro de Cultura, Pedro Vergés, hace entrega del pergamino de reconocimiento a Rosa Tavárez
Santo Domingo.-  Por su prolífica labor artística y sus cualidades insuperables como formadora de generaciones, el Ministerio de Cultura entregó el Premio Nacional de Artes Visuales, correspondiente al año 2017, a la pintora, grabadora, dibujante, instaladora y educadora Rosa Tavárez, en el marco de la celebración del Día del Artista Plástico.

El premio tiene una dotación de un millón de pesos, cuyo monto fue duplicado este año, por disposiciones de la actual gestión del MINC. 

El contenido del pergamino otorgado a Rosa Tavárez hace constar que su elección como ganadora obedece a sus aportes insuperables como artista visual, educadora y figura máxima del grabado dominicano. 

También, se le otorga este reconocimiento  por su magistral dominio de los lenguajes y las técnicas artísticas tradicionales, así como por sus más de cinco décadas de productiva  y exitosa trayectoria creadora. 

Además, se destaca  su auténtica condición de maestra de generaciones y  el legado trascendental de una producción simbólica abarcadora de temas tan diversos y complejos, como la identidad cultural, el autoritarismo, la violencia, la condición femenina, la ecología y otros de carácter social, político y espiritual que forman parte del mundo contemporáneo. 

El acto se realizó en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional  Eduardo Brito y estuvo presidido por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, quien al pronunciar las palabras centrales, destacó que Tavárez es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de artistas visuales. 

Además del ministro de Cultura,  en el acto hablaron  la galardonada Rosa Tavárez y Marianne de Tolentino, crítica de arte. 

Al referirse a la trayectoria de la galardonada, Vergés  destacó que en ella siempre ha  visto ese ideal de una artista consagrada. 

“Siempre he sentido admiración por las obras de Rosa Tavárez, y de su persona”,  expresó el titular de Cultura.    

Del mismo modo, manifestó  que todo el que se dedica a lo que se dedica ella debe procurar lograr objetivos positivos,  como ella lo ha logrado. 

Agregó que con este premio, el Ministerio de Cultura rinde tributo a  su trayectoria y reafirma el compromiso del Estado dominicano con la creatividad de la plástica nacional. 

Expresó  que para el Ministerio de Cultura constituye un profundo honor rendir homenaje a esa prestigiosa artista dominicana.

Vergés agregó que el MINC está, entre otras cosas, empeñado en engrandecer el arte dominicano, y que se están haciendo esfuerzos para que el año 2018 la dotación del premio sea mayor.

Concluyó su intervención diciendo que a pesar de las muchas dificultades,  la institución está profundamente concentrada en que los recursos se distribuyan de forma equilibrada.

De su lado, la ganadora del Premio Nacional de Artes Visuales, Rosa Tavárez, agradeció al Ministerio de Cultura y al equipo del jurado seleccionador.  

Expresó que luego de una trayectoria de más de 50 años en su vida, consagrada exclusivamente a la creación artística en el campo de las artes visuales, ha podido crecer paralelamente con la evolución, modernización y contemporaneidad del arte nacional. 

Consideró la ocasión como el momento preciso para recordar a dos grandes maestros, Guillo Pérez y Cándido Bidó, quienes enseñaron a generaciones de artistas el camino tortuoso del arte. 

Luego, Marianne de Tolentino, directora de la Galería de Bellas Artes, resaltó  la trayectoria de Rosa Tavárez, quien además  de ser artista, ha sido educadora por más de 35 años. 

El jurado seleccionador del Premio Nacional de Artes Visuales 2017 lo preside el ministro de Cultura, Pedro Vergés, con la asistencia del viceministro Cayo Claudio Espinal, y está conformado por María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno;   Gamal Michelén, presidente de la Asociación  Dominicana de Críticos de Arte (ADCA), y Freddy Javier, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAV). 

También lo integran:  Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes;  Juan Julio Bodden, presidente de la Asociación de Galerías de la República Dominicana; María Amalia León, presidenta de la Fundación  Eduardo León Jimenes; Danilo de Los Santos, gestor Cultural; Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart; Anitza Gutiérrez, directora de la Escuela de Crítica e Historia de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  y  Abil Peralta, asesor cultural de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. 

Este Premio es el reconocimiento más alto que otorga el Estado dominicano a los aportes de un artista de las artes visuales nacionales, que por su indiscutible talento creativo y originalidad, sus obras se constituyen en fundamentales para las artes de la República Dominicana. Tiene una dotación de un millón de pesos. 

Sobre la artista

Rosa Tavárez es una artista integral, polifacética e intensamente apasionada que suma a su talento extraordinario y a su autenticidad como artista, unas cualidades insuperables como educadora y formadora de generaciones. Además, en las distintas técnicas del grabado o en la pintura, especialmente desde el neo expresionismo figurativo y la abstracción, su obra constituye una referencia inevitable, abarcadora de temáticas tan diversas como la identidad cultural, lo femenino, la ecología y el mundo contemporáneo. 

Nació  en Santiago de los Caballeros, el 27 de abril de 1939. A los 12 años de edad, inició sus estudios artísticos con Yoryi Morel (1906-1979) en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. En 1969, se graduó como Profesora de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Visuales, donde tuvo como primeros maestros a Jaime Colson (1901-1975), Celeste Woss y Gil (1891-1985) y Gilberto Hernández Ortega (1924-1978). Desde 1971 hasta 1979, realizó estudios de grabado en la Art Students League de Nueva York.  En 1971, fundó el “Grupo Reflejo”, junto a Freddy Javier, Clinton López, Antonio Rodríguez y Fernando Hoepelman. 

En 1979, estudió Diseño Artesanal en el Centro de Investigación y Desarrollo Artesanal de Popayán, Colombia. En 1989, realizó un curso-taller sobre Arte y Antropología, impartido por el Dr. José Alcina Franch, en el Museo del Hombre Dominicano. En el 2004, obtuvo un Post Grado y un Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1973, junto a Jaime Colson y Ada Balcácer, fundó el Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. 

Durante más de 35 años, Tavárez ha sido profesora en las escuelas de Bellas Artes de Santiago, Baní y San Francisco de Macorís, así como pedagoga de dibujo, pintura y artes gráficas en la Escuela Nacional de Artes Visuales, institución que dirigió desde el 2000 hasta el 2004. Esta labor también se extendió a prestigiosas instituciones privadas como la Universidad APEC (1970-1977) y la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, donde impartió Artes Gráficas y Psicología del Arte desde 1983 hasta 1988. 

Entre sus reconocimientos, destacan: Medalla al Mérito de la Presidencia de la República y la Dirección General de Promoción de la Mujer (1994); Medalla al Mérito de la Presidencia de la República, por sus 35 años de labor docente (2005). Desde el 2000 hasta el 2003, encabeza la Junta Directiva del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos. 

También ha sido distinguida por la Universidad Iberoamericana (2007), la Cámara de Diputados de la República Dominicana (2009)  y la Asociación Dominicana de Críticos de Arte. En el 2012, pasó a ser Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III en ocasión del Bicentenario de la Constitución del Tribunal Supremo de España (1812 -2012). 

Sus obras forman parte de importantes colecciones, públicas y privadas, de la República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Inglaterra, México, Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Venezuela  y Brasil. 

En el 2013, celebró sus “Bodas de Oro” con el arte en la exposición retrospectiva titulada “Rosa Tavárez: “Territorios de la Pasión y la Memoria (1963- 2013)”, organizada por el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno y la cual estuvo integrada por 198 obras, incluyendo pinturas, grabados, dibujos e instalaciones.
Con la tecnología de Blogger.