SANTO DOMINGO.– El orador y experto en Marketing Brian Rashid, invitó a los comunicadores del país  a contar buenas historias para vender la República Dominicana como destino turístico.

El joven y reconocido coach internacional dijo que los periodistas y usuarios de redes sociales  pueden ayudar más el turismo dominicano si en lugar de divulgar malas noticias, hacen énfasis en proyectar todas las cosas interesantes que ofrece el país.

Recomendó contar historias sobre las diferentes regiones y sus recursos naturales, sobre la comida y la diversidad de sabores de la gastronomía criolla, sobre los eventos relacionados con el arte, la cultura y el turismo.

Resaltó la importancia de los ritmos musicales propios del país  como el merengue y  la bachata, que representan una marca de identidad de la República Dominicana en el mundo.

Afirmó que en América Latina existe una marcada  tendencia a destacar las malas noticias por encima de todas las cosas positivas que ocurren en la región y dijo que eso no es bueno para el turismo, el principal negocio del Caribe  y de  la República Dominicana.

Rashid habló  sobre el tema durante la presentación de su conferencia “Marketing Digital, Contando Historias que Venden”, organizada por la comunicadora Lady Reyes, directora de Encuentros Interactivos.

La actividad se llevó a cabo en el atrio central de Acrópolis, en Santo Domingo, con la presencia de una notable cantidad de periodistas, profesionales de las relaciones públicas y expertos en redes sociales. También participó una representación de la Asociación de Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), encabezada por su presidente Luis José Chávez y su directora de Cultura y Turismo, Yenny Polanco Lovera.

Marco Zeroncio, Alejandra Peña, Zunilda Borges y Ángel Álvarez
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología  y la filial Santiago de la entidad realizaron la  Jornada Radhamés Cortina y Regional Norte 2018, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes presentaron temas de sumo interés de la especialidad.

El doctor José A. Rodríguez Yaport, vocal de la Región Norte, hizo una reseña de la historia de la Jornada Norte.

El programa científico contó con la participación de los doctores Ángel Álvarez, del Hospital San Carlos, de Madrid, quien disertó sobre Intolerancia  alimentaria, actualidad sobre la microbiota intestinal y  utilidad en la práctica actual. 

También, el especialista Marco Zeroncio, de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Natal-RN), Brasil, quien disertó temas de Diagnóstico y manejo de la Enfermedad  Inflamatoria Intestinal. 

Graciela Sánchez vida. Cortina,
José Rodríguez Yaport, Zunilda Borges,
Invis Pérez, y Alejandra Peña.
Los conferencistas nacionales fueron los doctores Pedro Ovalle, quien abordó el tema Ultrasonido endoscópico y su utilidad en nuestros días; Liliana Jiménez y Miguel Contreras, revisaron las indicaciones de la cápsula endoscópica; Emmanuel Espinal, Damián Tavares, presentaron temas sobre manometría, esofágica y ano rectal,  manejo de vías biliares.

Los doctores José Peña Rivas presentaron Actualidad en el manejo de helicobacter pylori y José Joaquín Zouain el manejo del stress en los profesionales de salud.

En el marco de la Jornada, se celebró con éxito el Gastropedi Norte 2018, organizado por el Capítulo de Gastroenterología Pediátrica de la sociedad,  dirigido por la doctora Sonia Díaz, que en esta ocasión fue dedicada a  la Dra. Patria Ortiz, destacada gastroenteróloga pediátrica y prestigiosa académica. 

Las palabras de bienvenida  fueron ofrecidas por la doctora Zunilda Borges, presidente filial Santiago,  quien agradeció la presencia de los participantes  y destacó el rol de este tipo de actividades en el fortalecimiento de la entidad.

Este encuentro científico fue parte del programa de educación continuada que la Sociedad de Gastroenterología desarrolla  en la gestión 2018-2020.
Mariana Urbaez, Zunilda Borges, Milena Cabrera, Juan Jorge, Sonia Díaz, Alejandra Peña y Carlos Montero.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde y Ciudad Colonial (ASOCONDE), Emilio Torres Jorge, manifestó que la habilitación de parqueos en dicha zona es necesario para poder apoyar los esfuerzos de lograr espacios más amigables para los turistas y locales.

En ese sentido, indicó que actualmente hay una alta demanda de personas que diariamente acuden a la Ciudad Colonial en sus vehículos para acceder a los distintos puntos comerciales o de entretenimiento.

“Muchas personas han procurado alternativas de transporte para llegar a la Ciudad Colonial, como es el caso de Uber, sobre todo para los que vienen a disfrutar de las opciones gastronómicas y de vida nocturna”, expresó.

Citó un estudio realizado entre los días 8 de marzo y 30 de abril del 2018 por el Ministerio de Turismo, donde un 74% de los entrevistados dijeron que los parqueos en la vía pública de la Ciudad Colonial afecta la actividad turística, un 59% dijo que afecta la actividad comercial y un 71% dijo que afecta la actividad residencial.

“El estudio del MITUR que busca conocer la opinión de los residentes y comerciantes de la Ciudad Colonial sobre la recuperación de espacios públicas también indica que la mayoría de los encuestados consideran que la reducción del tráfico vehicular debería ir acompañada de la implementación de un sistema de transporte público y de la construcción de estacionamientos en las inmediaciones”, señaló.

Destacó también que la presencia de vehículos parqueados produce contaminación visual y congestionamiento. De igual manera, señaló que el programa del Fomento al Turismo Ciudad Colonial BID-MITUR, busca repoblar la zona y crearla más amigable para el peatón.

Agregó que el modelo ideal para concretizar la construcción de parqueos es bajo una alianza público-privada, una vez que tanto el sector público como el sector privado se verían beneficiados.

“La presencia de más parqueos en la Ciudad Colonial no solo ampliará la capacidad de estacionamiento de vehículos, sino que también dinamizará la economía de la zona al crear más empleos y permitir que más personas tengan acceso a los negocios que habitan este espacio turístico”, dijo Torres Jorge. (TodoTurismo.com.do)

Keysi Romero y su hija
“Un paraíso de rosas”.­- Además de floristería y rosas preservadas, se ofrecen los servicios de composiciones de globos, bandejas de desayuno y otros regalos personalizados

Luego de una jornada intensa de trabajo, Amelie Roses ya es una realidad y así lo muestra el aspecto de un negocio especial impulsado por su propietaria Keisy Romero, quien dio forma a un proyecto ilusionante.

Ubicado en la calle Puerto Rico número 99 esquina San Francisco de Asís, pleno corazón de Alma Rosa I, en Santo Domingo Este (SDE), Romero dijo que para hacer realidad Amelie Roses, siguió los pasos de su madre quien fue la creativa y pionera en materia de floristería.

"En cada uno de mis arreglos expreso mi estado de ánimo y representa algo importante para mí, espero que así ustedes lo sientan al recibir un regalo de Amelie Roses y lo transmitan a sus seres queridos’’ enfatizó Romero a quien se le ha hecho imposible hacer otra cosa que no sea crear arreglos florales.

Amelie Roses va dirigido a todo tipo de publico detallista, ya que según la administración en el mismo se crean regalos desde recién nacido hasta cualquier ser querido sin importar la edad.

‘’Mi Sueño no se habría cumplido, en primer lugar, sin la gracia de Dios y luego el apoyo de mis bellos clientes los cuales día a día me hacen creer que puedo seguir adelante, “dijo Romero, quien estuvo mucho tiempo trabajando desde su hogar hasta que al fin pudo establecer su negocio en su propio espacio. 

Kirsy Romero confía en llegar, de la mano de Dios, a todas las personas posible por lo que, espera expandir su negocio instalando sucursales a todo lo largo y ancho de la ciudad.

Otros detalles
Rosas preservadas, composiciones en Globos, bandejas de desayuno y regalos personalizados.

Con presentaciones a las 9:30 de la noche, los jueves, viernes y sábado desde el 2 de agosto

Santo Domingo. Tres monjitas de almas muy nobles, son capaces de enfrentar el reto de abrir un bar para cumplir con la misión de salvar las almas.

Y es así como Geannina Rodríguez, Niurka Mota y Karla Hatton se adueñan desde el jueves 2 de agosto del bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito y lo llenan de diversión, con la jocosa comedia titulada “Las alegres reverendas”.

Con dirección de Niurka Mota, el montaje producido por José Antonio Aybar y Miguelina Terrero completa las atracciones del acogedor bar, cuyo atractivo es presentar montajes a modo de café teatro, donde los asistentes pueden disfrutar de una buena presentación, mientras se toman la bebida de su preferencia.

Con presentaciones a las 9:30 de la noche, los jueves, viernes y sábado desde el 2 de agosto, las boletas está a la venta en Uepa Ticket, Vía Grupo o en la entrada del mismo bar las noches de las funciones.

Niurka Mota, respetada veterana de las tablas dominicanas, ha actuado en numerosas obras y dirigido más de 20. Nominada y ganadora en varias ocasiones en los premios Casandra, se ha presentado en París, Miami, Puerto Rico y Lisboa, entre otros lugares.
Geannina Rodríguez es una experimentada actriz que ha participado con importantes roles en las obras: La casa de Bernarda Alba, Vuelvo enseguida, Petra la alcaldesa, El Refrán nuestro de cada día y La historia de Santa Claus, entre otras.

Karla Hatton es una veterana actriz dominicana que ha tenido presencia en más de 90 obras de teatro y unas 40 películas locales. En este sentido pudimos verla en “El caso del corbatín sospechoso”, “Ana Frank, el diario” y  “Las locas del bingo” entre otras. 

En el cine ha tenido roles importantes en “El fantasma de mi novia”, “La musiquita por dentro”, "Santi Clo", “El hoyo del diablo” y  “La maldición del padre Cardona”, entre otras muchas producciones. Es maestra de actuación en diferentes instituciones.

Santo Domingo, Rep. Dom.- De los graduados de la promoción 2018 del Colegio Bilingüe New Horizons, tanto de Santo Domingo como de Santiago, que aplicaron a universidades extranjeras, el 99% ha logrado ser admitido;obteniendo asistencia financierael 98%.

Con carreras como Biomedical, Criminal Justice, ForensicPhycology, HealthServiceAdministration, Ingeniería Robótica, AeronauticalScience, y otras 31 profesiones, los bachilleres han sido aceptados en 4 universidades de Canadá, 60 de Estados Unidos, 9 de México, 2deFrancia, 1 de Corea del Sur, 1 de Portugal, 1 de China, 1 de Colombia, 2 de Bélgica, 1 de Taiwán, 1 de España, 1 de Italia, 1 de Reino Unido y 1 de Holanda.

La promoción, que contó con 97 graduandos, cursó durante su último año 420 exámenes del AdvancedPlacementProgram (AP) del CollegeBoard, reconocidos con créditos universitarios en todo el mundo, con los que obtienen una mayor preparación académica.

En la ceremonia de graduación, elDirector General, Fauntly Garrido,animó a los graduandos alanzarse con todas sus fuerzas a la búsqueda del conocimiento, “con la firme convicción de que esta será siempre su mayor riqueza, y así como sus profesores, directores y sus padres les han otorgado el privilegio de entregarles parte de sus conocimientos, vivencias y experiencias, así mismo les tocará a ustedes en el mañana devolverle a este país con la misma moneda”.

Enfatizó que “sigan siendo inquietos, dinámicos, desprendidos y aventureros. No le den espacio en sus almas a los sentimientos oscuros y manténganse siempre alejados de aquellos que sólo les prometen resultados cómodos y rápidos. Midan con detenimiento cada uno de sus pasos y recuerden que aquí siempre estaremos prestos a ayudarlos, escucharlos y valorar sus logros”.

Los graduados, de los cuales 54 recibieron sus títulos con honores, obtuvieron durante el bachillerato certificaciones de la Industria Tecnológica, entre ellas Fundamentos de Desarrollo de Software, de Base de Datos, de Desarrollo de Web, de Redes y  Visual Communicationusing Adobe Photoshop; logrando obtener primeros lugares en las Olimpíadas de Informática. 

Una patrulla mixta de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa intentaron “macutear” al director del periódico El Día, José P. Monegro,  momentos en que regresaba del aeropuerto Internacional de Las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez.

En su cuenta de Twitter @JoséMonegro, narró que uno de los miembros de la patrulla le dijo “comando aquí estamos cuidando, deme todo lo que me trajo”.

El reconocido Comunicador regresaba de la terminal junto a su familia, quienes se quedaron sorprendidos con la actitud de los miembros de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa. (ElPeriodico.do)

Fundéu Guzmán Ariza impartió un curso de redacción al personal de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo con el tema «Los errores más frecuentes del lenguaje jurídico dominicano», dictado por su presidente, Fabio J. Guzmán Ariza, y su coordinadora, Ruth J. Ruiz.

Durante tres jornadas, del 26 al 28 de junio, Fabio J. Guzmán Ariza explicó a los participantes la estrecha relación que existe entre el derecho y el idioma en que se expresan sus reglas, así como las características del lenguaje jurídico ideal, e ilustró, con ejemplos tomados de la Constitución dominicana y de reglamentos y decretos recientes del Poder Ejecutivo, las principales fallas ortográficas, léxicas y gramaticales del lenguaje legislativo y administrativo de la República Dominicana.

Por su parte, Ruth Ruiz presentó un repaso de los códigos lingüísticos y herramientas del español jurídico disponibles para su consulta en línea, así como de los servicios que ofrecen respuesta a dudas concretas sobre el uso del español actual.

Guzmán Ariza dijo que un primer paso para lograr redactar textos jurídicos entendibles coherentes y correctos es aprender a usar los códigos lingüísticos de la misma manera en que se utilizan los códigos jurídicos (civil, comercial, penal, procesal civil, procesal penal, etc.), así como el resto de la legislación vigente. Un segundo paso sería la elaboración de un manual de estilo para la Administración pública.

Este tipo de actividades se enmarcan en la labor de Fundéu Guzmán Ariza, una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.

SANTO DOMINGO.- El Círculo Literario Estrambote presentó su primer poemario titulado “Puerta de Entrada”, durante un acto celebrado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el cual reúne las composiciones de un heterogéneo grupo de poetas que se han propuesto dejar un legado importante para la posteridad de las letras dominicanas.

La obra poética tiene nueve álbumes: “Después del tercer tiempo”, de Arsenio Polanco; “Estación oscura”, de Camelia Michel; “Arcoíris”, de Carlos Tomás Sención Noboa; “Osadía”, de Diógenes Díaz Torres; “Contracorriente”, de Grisel Lerebours; “Ganado de humo”, de Jennet Tineo; “Hojas de otoño”, de Nitín Troncoso; “Desdoble”; de Plutarco Medina; “Laberinto de nostalgia”, de Ramón Saba, y  finaliza con un epílogo dedicado al fenecido poeta Oviedo (1946-2017).

El prólogo del libro estuvo a cargo del poeta y catedrático Orlando Muñoz, quien expresa: “Como el título de este libro, la poesía es, ciertamente, una puerta de entrada. En efecto, a través del poema, quien se acerca a ella tiene la oportunidad de pasar a un espacio otro, otra instancia del ser mismo del sujeto, a un ámbito distinto y distinto de la sensibilidad humana y del acontecer espiritual de cada poeta, en donde la palabra otorga fondo y forma a la expresión”.

“Diez poetas son diez voces, diez otredades, diez modos de ver, de sentir y de expresar el mundo en la palabra, diez idiolectos buscando cuerpo y sentido. Cada uno apertrechado de sus propios recursos deslizándose o derrapando, dejando su propio rastro de tinta sobre el papel”, sostuvo Muñoz.

La actividad, celebrada el jueves 28 de mayo, fue amenizada por el grupo de cámara Allegro Non Ritard, y la maestría de ceremonia estuvo a cargo de la comunicadora Mónica Gutiérrez Fiallo.

Durante el recital se presentó un retrato del poeta Ramón Oviedo, a quien le rindieron un minuto de silencio por su deceso, además de la lectura de uno de sus poemas.

Luego cada uno de los miembros de Estrambote leyeron una de las piezas plasmadas en el poemario.

A la puesta en circulación de la obra asistieron Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura; el escritor Rafael Peralta Romero, miembro de la Academia de la Lengua Dominicana; Luis Carvajal, escritor y biólogo ambientalista; la escritora Leibi Ng, Carmen Ariza, Mirna Fiallo, José Enrique Delmonte Soñé y el arquitecto Ricardo González Quiñones

El libro, compuesto por 150 poemas, cuenta en su portada con una obra pictórica de la artista plástica Rosa Esther Lamarche, corrección de estilo de Grisel Lerebours, fotografía de Rossy de los Santos, diagramación de Ludwig Medina, impreso en Nelson Soto Impresora y con la supervisión general de Ramón Saba.

Una de las novedades que ha incursionado este portal es la promoción de la Gastronomía Dominicana

Santo Domingo.R.D.- Con gran entusiasmo y alegría, Foodie and Traveler celebró el segundo aniversario de su portal especializado en gastronomía y turismo. Foodieandtraveler.com fue creado con el objetivo de plasmar experiencias gastronómicas y de viajes realizadas por diferentes colaboradores en diversas partes del mundo.

foodieandtraveler.com fue creado bajo la iniciativa de Juan de Dios Valentín y un equipo de colaboradores compuesto por Lily Montaño, Karla Pichardo, Svelty de Jesús y Alfonsina Cepeda. Cuenta con nuevos segmentos como: Estilos de vida, Eventos gastronómicos, La entrevista del chef, Un café con, Foodies, Imprescindible para viajar y Cocina Dominicana, un análisis objetivo de nuestra gastronomía, los inicios que marcaron la pauta de nuestros fogones y el futuro de la misma.

 “La Gastronomía Dominicana es rica en sabores, ingredientes y productos locales de muy buena calidad; es una de las cocinas más exquisitas de El Caribe y de América Latina, pero necesita más promoción y hacer una reinvención en la presentación de nuestros platos típicos, cambiarle el traje a la misma y utilizar técnicas modernas de las cocinas internacionales, sin perder por supuesto su esencia. Es necesario que nuestros profesionales se involucren en esta acción para lograr constituir la misma en una Marca País” comentó Juan de Dios Valentín quien a parte de dirigir Foodie and Traveler, es parte del equipo del único programa radial especializado en gastronomía: A 4 Tiempos y parte de los nuevos talentos del programa de televisión Fiestas & Personalidades, con el segmento “The Foodie”.

Otro de los atractivos que presenta la página es el Turismo Nacional donde muestra distintos lugares para vacacionar, visitar en familia, practicar deporte extremo y  ecoturismo. Los más exigentes pueden deleitarse con propuestas más sofisticadas con los segmentos: Sólo para Sibaritas y Lugares que enamoran. Hay un espacio reservado para los amantes del vino, Wine-lovers y los que desean mantener un régimen de alimentación saludable, cuentan con el segmento Healthy Food.

Como parte de los nuevos cambios del segundo aniversario, foodieandtraveler.com presenta un diseño de fácil lectura y acceso para dispositivos móviles y Smartphone. Pueden conocer más del trabajo realizado en este portal por medio de sus redes sociales, en Instagram @foodieandtravelerdr y en Facebook Foodie and Traveler.

Gracias a esta iniciativa, pronto más empresas presentarán soluciones para atender las necesidades de personas con discapacidad desde diferentes perspectivas.

Santo Domingo, 29 de junio de 2018.- Por cuarto año consecutivo se realiza el Congreso de Turismo Accesible, este año con el tema “Adaptándose a la Diversidad del Mercado”, una actividad formativa que los días 28 y 29 de junio  contó con la participación de respetados ponentes nacionales e internacionales.

El IV Congreso de Turismo Accesible se realizó durante dos días, dentro de la XXII edición de la Bolsa Turística del Caribe,  y el mismo se desarrolló con el objetivo de brindar herramientas necesarias para que los participantes puedan romper diferentes paradigmas y empezar a incluir como parte de sus actividades y ofertas, soluciones que puedan atender a personas con distintas condiciones.

El evento presentó claras definiciones sobre los conceptos vinculados a la accesibilidad, muestras de buenas prácticas, prácticas a evitar y posibilidades de negocios para que los sectores antes mencionados puedan comenzar a invertir y participar en un mercado que cada día toma más vigencia a nivel mundial.

Adis Ozuna, directora de Dominican Acces (organizadores del Congreso y primeros especialistas en accesibilidad del país), afirmó que gracias a esta y otras jornadas formativas que están llevando a cabo, pronto más empresas presentarán soluciones para atender las necesidades de personas con discapacidad desde diferentes perspectivas. “Estamos construyendo una cultura de Accesibilidad en República Dominicana, que antes no existía y que es necesaria para la inclusión plena de personas con discapacidad”, destacó Ozuna.

Dominican Acces, comprometidos con la promoción y desarrollo del Turismo Accesible en República Dominicana, reunió en un mismo escenario a la Red Española de Turismo Accesible, la Red Dominicana de Turismo Accesible (REDOTACC) y la Red Estable junto a destacados profesionales, de prestigio nacional e internacional, con la motivación de promover la necesidad de que el sector turístico dominicano y los sectores empresariales puedan conocer el tema y emprender las acciones necesarias que hacen falta en el país para cultivar la cultura de integración.

En esta 4ta. versión del Congreso de Turismo Accesible participaron destacados conferencistas nacionales e internacionales de la talla de Diego González Velasco, Presidente de la RED Estable; Araceli Azuara, representante de la OEA; el Lic. Luis Felipe Aquino, Presidente de la BTC; Cristina Francisco, de Alianza Discapacidad ADIDE, entre otros.

Durante su intervenciٴón, la representante de la Organización de los Estados Americanos, expesó "La voluntad y el deseo son las barreras más grande que enfrentamos".

El Congreso contó con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Ministerio de Turismo de la República Dominicana; con el patrocinio de BANRESERVAS, Asociación de Hoteles de Santo domingo, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos APAP, Air Europa, Multiquímica del Caribe, Solarq, Females Boss RD, GP Consulting y AFP Popular.

El Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua  y el Gran Teatro del Cibao serán los escenarios en donde los artistas presentarán lo mejor de su repertorio de baladas, el jueves 9 y el viernes 10 de agosto respectivamente.

Santo Domingo.- El cantautor español Braulio retorna a la República Dominicana para realizar dos presentaciones junto al dominicano Eddy Herrera, con quien compartirá escenario por primera vez en Santo Domingo y en Santiago.

“Braulio y Eddy… Amigos”, es el nombre del concierto con el que la empresa TASK Media Agency de Tessie Sánchez, unirá a estas dos grandes figuras cada uno con su banda de músicos, en una producción cargada de luces, recuerdos, éxitos, complicidad y una química muy especial que se pondrá de manifiesto en el escenario para el disfrute de la gran cantidad de seguidores de ambos exponentes.

“Hemos puesto mucho corazón para hacer posible por primera vez que dos artistas tan queridos en nuestro país y de una inmensa trayectoria de éxitos, puedan estar juntos por primera vez como dos grandes amigos en los escenarios dominicanos. Es una propuesta plena de romance, en donde ambos harán un recorrido musical a través de lo mejor de sus repertorios en baladas”, expresó Sánchez.

Las presentaciones están pautadas para el jueves 9 de agosto y viernes 10, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua y el Gran Teatro del Cibao respectivamente, y las informaciones están disponibles en las cuentas @braulioenrd  y @taskmediard en todas las plataformas de redes sociales. Las boletas ya están a la venta en Uepa Tickets, CCN, Supermercados Nacional, tiendas jumbo y directamente en la web de Uepa www.uepatickets.com.

Braulio, quien el pasado fin de semana se presentó con éxito en Ecuador, viene en esta oportunidad con su propia banda de músicos desde Miami, “por lo que tendremos dos bandas musicales en escena y sin duda, habrán sorpresas. Algunas las iremos informando en los próximos días y otras, nos las vamos a reservar para el disfrute total de los asistentes”.

La producción informó además que Eddy Herrera prepara desde ya un contenido musical cargado de romance para el cual llevará su banda de músicos ampliada , para interpretar canciones como “Tu Voz”, “Si nos dejan”, “Te confieso”, “Para toda la vida”, entre otros.
Con la tecnología de Blogger.