Los procesos de curación naturales que tiene nuestro cuerpo ayudan a que las heridas se regeneren y cierren solas. Sin embargo, cuando aparece el riesgo de infección, es necesario retirar el tejido dañado, práctica que debe ser realizada por médicos especializados.

Santo Domingo. - Por accidente, en diferentes momentos de nuestras vidas, podríamos presentar algún tipo de herida como las quirúrgicas, por quemaduras, heridas simples o las crónicas, las cuales son difíciles de tratar. Para estos casos, el desbridamiento –que es la remoción del tejido desvitalizado por vía quirúrgico-, es una opción comprobada que mejora la salubridad, favorece la sanación del tejido dañado y elimina la carga bacteriana, disminuyendo así la infección y el dolor que produce una lesión aguda.

Sin embargo, por desconocimiento, muchas personas curan sus heridas con métodos pocos ortodoxos. Por ejemplo, ponen vendajes cuando no corresponde y no los ponen cuando sí se necesitan, o realizan curación muy frecuente cuando no es lo apropiado.

Frente a esta realidad, lo correcto es acudir a un especialista médico o de enfermería que atienda la herida o solicitar el servicio a domicilio o ambulatorio que ofrecen expertos en curación de heridas.

Técnicas de desbridamiento

La doctora Joan Martínez, directora de Operaciones de Curatech, y especialista en manejo y cuidado de la piel certificada por la WCC, explica que, “existen diversas técnicas de desbridamiento de una herida, para lo cual debe valorarse la situación general del paciente para determinar cuál es el tipo de desbridamiento que amerita la lesión del paciente y las diferentes opciones que tiene de cura dependiendo de las patologías asociadas”.

No importa cuál sea el tipo de lesión que presente el paciente es importante, tener claro cuál es la etiología de la lesión, el tiempo que el paciente lleva con la misma, así como los factores de riesgo que tiene el paciente. Una vez esa información se tiene, se puede diagnosticar mejor e implementar un plan de tratamiento correcto, cabe señalar que las heridas crónicas se determinan por el tiempo de cura, no por la gravedad de la herida, indica la experta en cuidado y curación de heridas.

Añade que mediante el desbridamiento de la herida se elimina el tejido muerto, baja potencialmente los signos y síntomas de infección, acompañado quizá con tratamiento endovenoso, se erradica el mal olor; se favorece la restauración funcional y estructural de la piel, se facilita la curación acelerando las fases de proliferación celular; Y se obtiene una visión real de la base de la herida, permitiendo en la mayoría de las veces, identificar si la lesión tiene túneles o socavados.

Pericia en la curación de heridas

En el mercado dominicano existen empresas de servicios que dan el seguimiento necesario a este tipo de curas en el hogar. De manera específica, en Santo Domingo, está CuraTech, proveedor de servicios especializados de salud en el hogar o el lugar de conveniencia del paciente, que cuenta con modernas facilidades que proveen a los pacientes de una atención integral, con estándares internacionales de control de infecciones y seguridad.

La doctora Joan Martínez, sostiene que “para curar, reducir los riesgos de infección y mejorar los resultados de los pacientes, en CuraTech incluimos una variedad de métodos de desbridamiento en el plan de atención de manejo de heridas. La utilización de más de un método de desbridamiento proporciona consistencia en la preparación del lecho de la herida hacia la curación”.

“Nuestra mayor pericia es la curación de heridas, basada en la utilización de distintos apósitos bajo nuestros protocolos basados en evidencia y la aplicación de terapias endovenosas, todo llevado de la mano de lo requerido por su médico de cabecera”.

Asimismo, recordó que “en CuraTech ofrecemos cuidado de lesiones en la piel, ostomías, medicamentos endovenosos, alimentación enteral y parenteral, medicamentos intramusculares, evaluación médica general, Cura Home (servicios de enfermería) Cuidado de pacientes con  covid 19, sistema de presión negativa, entre otros servicios en su lugar de conveniencia, desde la comodidad de su hogar, lugar de trabajo o en nuestro centro ubicado en la calle Florence Terry No. 5, Ensanche Naco”.

En escena Miriam Cruz, Fernando Villalona, Gabriel, Omega, Héctor Acosta “El Torito”, Manny Cruz, y Eddy Herrera

Santo Domingo. – La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND), anunciaron con gran regocijo el segmento musical “Merengue Al Cubo” en la ceremonia 36 de Premios Soberano 2021 este próximo 15 de junio a las 7pm por color visión, con la participación de reconocidos exponentes de este género musical.

El merengue llega a Premios Soberano con la participación de los más destacados representantes de varias generaciones en un sólo escenario y con un único propósito, resaltar el ritmo más internacional de la República Dominicana. En la misma actuarán Miriam Cruz, Fernando Villalona, Gabriel Pagán, Omega, Héctor Acosta “El Torito”, Manny Cruz, y Eddy Herrera.

El productor artístico René Brea al crear y darle vida a esta idea, expresó: “Vamos a elevar exponencialmente el merengue combinando sus exponentes, entre las nuevas caras con los que ya están establecidos. Apoyar a los talentos nuevos que están interesados en hacer merengue, para dejar claro que nuestro ritmo rey, sigue vivo y seguirá vivo por todas las generaciones, porque el dominicano es merengue por los siglos de los siglos”.

Miriam Cruz la reconocida “Diva del Merengue” será la representante femenina de este rítmico musical, con una trayectoria de más de 30 años, logrando éxitos nacionales e internacionales. Fernando Villalona “El Mayimbe”, ha recibido el bien ganado seudónimo de “Niño Mimado”, es uno de los exponentes del género, por casi 50 años de carrera, traspasando su popularidad de generación en generación. Ganador de numerosos premios, este Gran Soberano inyectará la experiencia y carisma que le caracteriza. 

La representación más reciente del merengue dirá presente en este importante segmento, de la mano de Manny Cruz, uno de los más relevantes en el género en los últimos años, quien ha logrado conquistar los corazones del público, con sus letras y ritmo. De su lado Gabriel Pagán presenta un estilo de música para bailar, con los sonidos actuales, pero sin perder la esencia, con composiciones de su autoría, ha logrado proyectarse como uno de los más sobresalientes de la actualidad.

Omega regresa al escenario del Soberano, con un estilo único, que se ha impuesto en el gusto popular, ganando un lugar en la transición del ritmo de la güira y tambora, con su denominado mambo de calle. La voz inconfundible de Héctor Acosta “El Torito” se alista para participar en este segmento, el artista de Bonao ganador de un Gran Soberano, es una de las agrupaciones más populares de las últimas décadas. “El Galán del Merengue”, Eddy Herrera, pondrá sus más de tres décadas de experiencia en escena, en la que compartirá junto a sus compañeros merengueros en una noche donde el merengue tendrá una de sus mejores galas.

Premios Soberano 2021 será transmitido el próximo martes 15 de junio a las 7:00 p.m. por Color Visión, canal 9, a nivel nacional y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.


(Orlando, FL - 11 de junio de 2021) - Luego de poner a todos a bailar y cantar con su éxito “AM”, el ídolo de la música urbana NIO GARCÍA muestra su lado más vulnerable en el lanzamiento de su nuevo sencillo “DIVIDIMOS”, canción lanzada bajo el sello FLOW LA MOVIE y distribuida por GLAD Empire.  “DIVIDIMOS” está disponible a partir de hoy en las plataformas digitales y su video se encuentra en el canal de YouTube de Flow La Movie.

“Es un tema diferente.  A todos nos gusta el perreo y pasarla bien pero también se puede ser romántico o simplemente cantar sobre el despecho, sobre esas relaciones que terminan y te duelen,” dice NIO GARCIA y continúa “Esta vez quise hacer un tema con el cual todos se identifiquen.”

“DIVIDIMOS” fue producida Xound Goldi y cuenta la historia de una relación amorosa que llegó a su final y ya no queda más que sus vidas por separado. Esta historia, quedó plasmada en un dramático video dirigido por Danny Ruan en el cual Nio Garcia protagoniza una historia dramática en donde constantemente muestra una pareja que lo único que hace es discutir y viven un trágico final.  El clip fue filmado en República Dominicana.

El éxito de Nio García es imparable y durante los últimos años hemos visto el crecimiento de su carrera con éxitos como “Te Bote”, “Jeepeta” y “Mírame”, entre otras canciones. Y, este 2021, se hizo ganador del Premio Lo Nuestro bajo la categoría Remix del Año con Jeepeta Remix además de renovar con el sello Flow La Movie (distribuido por GLAD Empire), firmando un contrato millonario.  En adición, con su tema “AM” se colocó como  uno de los artistas más escuchados de la plataforma Spotify a nivel global.

Es el sexto Dreams que se une a la familia AMResorts en República Dominicana.

Punta Cana, R.D.- La cadena hotelera AMResorts anunció que el Now Onyx Punta Cana cambia de marca y pasa a ser Dreams Onyx Resort & Spa a partir del 15 de junio de este año, siguiendo la nueva arquitectura de marcas de AMResorts de cara al futuro.

El director comercial regional de AMResorts República Dominicana, Luis Núñez, explicó que el hotel también presentará mejoras y renovaciones en sus instalaciones, para brindar una experiencia superior a los vacacionistas, acorde a su nuevo apelativo bajo la marca Dreams.

Entre estas se destacan 320 nuevas Premium Jr. Suites, de las cuales 272 ofrecen habitaciones comunicadas y 16 Family Suites con dos dormitorios para familias grandes. También, cuenta con un río artificial, bar con acceso directo a la piscina, lounge con bar en el área de check-in de la sección familiar y dos nuevos restaurantes: Tamarindo, para los que gustan de la comida mexicana y Cin Cin, con concepto mediterráneo.

El Dreams Onyx Resort & Spa también posee el Bluewater Grill, un restaurante a la parrilla recientemente construido y que cuenta con una terraza al aire libre. Los restaurantes Capers y el Spice fueron renovados y mejorados.

Los pequeños de la casa pueden disfrutar del parque acuático Jungle con cuatro toboganes, un nuevo club para adolescentes Core Zone Teen’s Club de dos pisos con una pared de rocas para escalar, una cancha de básquetbol, arquería y mesas de billar, así como del Explorer’s Club para niños, que incluye un área de juegos infantiles, una sala de pintura, una zona de juegos acuáticos y un escenario.

“En el nuevo Dreams Onyx Resort & Spa seguiremos brindando un servicio de alto nivel, como nos caracteriza en cada uno de los hoteles que manejamos, así como una experiencia inolvidable a cada uno de nuestros huéspedes”, expresó Núñez, quien comunicó que todas las reservas existentes en el hotel se respetarán después de que este cambie de marca.

Actualmente, AMResorts opera el Dreams Dominicus La Romana, Dreams Palm Beach, Dreams Royal Beach, Dreams Macao Beach y Dreams Punta Cana, siendo el Dreams Onyx Resort & Spa el sexto que se agrega a la familia, para el disfrute de todos y una experiencia de lujo ilimitado.

Han implementado medidas de prevención  y seguridad ante la pandemia

Monte Plata, Rep. Dom.-  Campo Aventura dio a conocer la oferta que tienen para este verano, dirigida a niños y adolescentes, con su tradicional campamento de aventura, que ya tiene 17 años. El mismo está dirigido para edades desde 6 hasta 16 años.

El campamento se desarrollará del 5 al 23 de julio del presente año, en el complejo ecoturístico ubicado en Comatillo, municipio Bayaguana, a solo 57 kilómetros de Santo Domingo. Incluye alojamiento; desayuno, almuerzo y cena preparados por una nutricionista infantil; seguridad dentro y fuera de las instalaciones; transporte desde Santo Domingo; doctora permanente en el lugar y todas las actividades.

"Luego de tantos meses quedándonos en casa, queremos ofrecerle nuestro espacio para que los niños pasen unas merecidas vacaciones en la naturaleza. Este es el campamento ideal para que los niños afiancen su confianza en sí mismos, conociendo amigos y conviviendo fuera de su hábitat natural”, afirmó la Dra. Yvette Haddad, directora general del campamento.

Dentro de las actividades que podrán realizar están: baile, manualidades, talent show, piscina, kayaks, water slide, zipline en el rio, paintball, buggies, pared de escalar, caballos, juegos de mesa, cine, fogata, camping, así como deportes como voleibal, baloncesto, futbol, natación, kickball, rapell, cuerda floja, puente colgante, entre otros.

Todas estas actividades serán lideradas por un equipo de profesionales expertos, así como guías especializados que llevarán a los niños a diferentes excursiones como son “La cascada de Mañon”, “Los Haitíses”, “El salto de Aguas Claras”, “Loma de Managuá”, así como la experiencia del ordeño de vacas y el river tubing.

“Es un campamento con dormida por ciclos semanales. Las chicas dormirán en un pabellón y los chicos en otro, separados por edades. Los que quieran optar por solo una semana, podrán hacerlo en la primera”, afirmó Alejandro Báez, gerente del centro vacacional.

Para mayor información contactarlos a través del correo contacto@campoaventura.com, a las cuentas de instagram @campoaventura_camp y @campoaventura, o a los teléfonos 849-403-1233 /809-481-0212


Santo Domingo. -  La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND)  anunciaron la participación de uno de los grandes líderes de la bachata “Frank Reyes” el príncipe, quien celebrará treinta años de carrera de manera ininterrumpida.

Frank Reyes quien ha sido ganador de innumerables reconocimientos en Premios Soberano, durante su larga trayectoria, nueva vez subirá al escenario este próximo 15 de junio, en una noche llena de emociones interpretando su más reciente éxito musical “Como Hojas al Viento”.

“Aventurero” de Frank Reyes es su más reciente producción discográfica lanzada en febrero de este año, incluye 12 exitosos temas. Gracias a esta producción, el bachatero se encuentra en una posición cimera, con descargas y sonadas en la radio.

En la actualidad las canciones de Frank Reyes que más streams tienen en Spotify son “Tu eres ajena”, “Quién eres tú”, “Cómo sanar” y “Noche de pasión”. Cuenta con 340 mil oyentes mensuales  y casi 80 mil seguidores.

Esta gala de Premios Soberano será conducida por Clarissa Molina y Caroline Aquino,  transmitida este 15 de junio 7pm por Color Visión, y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.


Soy Del Caribe

Luis Arias “Robertico “ y su Alebreke. Nace el 7 de febrero de 1958 en Santana, municipio de Bani en la Provincia Peravia. Hijo de Juana Arias y José del Carmen García (Carmito) Sus padres eran folcloristas.

Roberto “Robertico” Arias, Es un talentoso músico y maestro percusionista de la República Dominicana. Líder y cantante del grupo “Alebreke,” nació en Santana, un humilde pueblo de la provincia Peravia al sur de la capital del país.

Desde muy niño se intereso por la música folklóricas. Su mamá tocaba y cantaba en las fiestas patronales de su pueblo y siempre lo llevaba con ella. A los 8 años, sus padres se mudaron a la capital del país. Allí creció y pudo ver por primera vez, en la televisión:

El Show de Johny Ventura. Desde entonces quedo hechizado por la música popular, especialmente el merengue, género que lo ha cautivado para siempre.

Robertico se desarrollo como percusionista a muy temprana edad. Aprendió solfeo y teorías musicales, asi como harmonía y orquestación autodidactamente y con maestros privados.

Siendo apenas un joven de 15 años, comenzó a tocar con orquestas profesionales. “La 3ra Brigada,” una orquestra creado por Wilfrido Vargas, fue la agrupación que le abrió las puertas del éxito como percusionista. Este talentoso joven era usado por los principales directores de orquesta como percusionista en sus grabaciones musicales.

Maestros tales como Dioni Fernandez, Boni Cepeda, Ramón Orlando, Bertico Sosa y Marcos Carreras, se cuentan entre los tantos músicos con los que ha trabajado. Así como el popular rockero estadounidense David Byrne.

La Orquesta de Wilfrido Vargas fue la que lo perfecciono como artista. Allí no fue un simple percusionista, también cantaba y bailaba de vez en cuando. En 1990 salió de La Orquesta de Wilfrido Vargas y se fue a la ciudad de Nueva York, en donde trabajo con “The New York Band” y también con “La Gran Manzana,” dos de las principales agrupaciones de esta ciudad.

Ha trabajado como instructor de alcance para la Filarmónica de Rhode Island y ha estado involucrado en otros programas comunitarios, como el grupo cultural puertorriqueño: Yoruba 2 , dirigido por Lydia Pérez, como también el Proyecto Ritmo y Raíces, dirigido por Nisha Purushottam.

Su historia Discográfica comienza en el 1997 con una produccion de merengue llamada “Las Cosas de Robertico”. una produccion de merengue de calle, como le llamaban en esa época. Todos los temas fueron compuestos y arreglados musicalmente por el mismo.

1. Muévelo Mami

El Hombre Lento

Yo no me caso

La merenguera

Las Mujeres

El llorón

Sabor

Sin Ti

Luego en 1998 hace otra produccion tambien para BMG Latin, titulada: Amor y Calle, produccion distribuida por BMG Latin.

La misma contaba con temas originales y también covers, como: el Molde, de Joe Veras. Estuve Muy influenciado con Rafael de España, Por su tema: un poco de Amor, Además cuenta con varios inéditos todos arreglados por su propia mano. En Amazon puedes encontrar referencia de esos trabajos.

En esta ocasión nos trae un ritmo caribeño, con alegres y vibrantes colores musicales, en el género de la salsa, mostrando las influencias de sus raíces, lo auténtico de su personalidad y lo grande de la comunidad latina en el mundo, con su tema: “Soy del caribe “ una propuesta fresca y cargada de folklore, para llenar de calor urbano a el mundo entero, disponibles en todas las plataformas multimedia del internet.

“Soy del caribe” el nuevo sencillo que vino para quedarse, Dirigido por: Alebreke Music

Interpretado por nuestro Robertico Arias y su Alebreke. De República Dominicana para el mundo, un hijo de La salsa pone en alto nuestras raíces.

Puedes ver su nuevo video en los siguientes links:

Redes sociales

https://youtu.be/J5V_6DIyXys https://www.facebook.com/ALEBREKAO

https://www.instagram.com/alebreke/


La Coalición Dominicana de Ongs por la Defensa de la Salud (Cododsalud), entidad que agrupa a 17 asociaciones de Pacientes de la República Dominicana, declaró este lunes que no formará parte como interviniente forzoso tras haber sido puesto en causa por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), para participar como tal con motivo de la acción de amparo interpuesta por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria (Conati), contra el Colegio Médico Dominicano (CMD), parte accionada.

Eddis Castillo, presidente de Cododsalud, informó mediante nota, que en reunión de urgencia celebrada este domingo por el pleno de la institución, se determinó abstenerse de participar en dicha acción de amparo, por tratarse de un conflicto entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y los médicos, con respecto a la tarifa de honorarios médicos profesionales, el cual debe ser resuelto por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y/o la SISALRIL como árbitro conciliador, conforme a las atribuciones que le confieren los artículos 173 Párrafo II  y 176 literal i) de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), respectivamente.

Por su parte, Rafael Lamarche, alto dirigente de Cododsalud, declaró que Conati, es una aliada de los sindicalistas, que nada aportan a los pacientes, por lo que no se sienten representados ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

“Esto no debió llegar a los tribunales y resolverse en la Sisalril, la cual tiene la facultad de actuar como ente mediador” agregó Lamarche, con relación al conflicto.

 “No vamos a buscar nada en ese tribunal, ya que la misión de Cododsalud es luchar de manera firme e incansablemente hasta lograr una atención integralidad de la salud, cobertura total de analíticas, procedimientos y medicamentos, en cumplimiento del derecho constitucional a la salud que tiene toda la población, conforme a lo establecido por los artículos 60 y 61 de la Constitución dominicana,  la Ley 87-01 y la Ley General de Salud No. 42-01, agregó Eddis Castillo, activista de los derechos de los pacientes.

Cododsalud está integrada por la ASOCIACIÓN DE PACIENTES RENALES SENDERO DE VIDA, INC., FUNDACIÓN DOMINICANA PRO-AYUDA A PACIENTES RENALES Y TRASPLANTADOS, INC., FUNDACION UN AMIGO COMO TU, INC., FUNDACIÓN DE PACIENTES CON HEPATITIS B Y C Y OTRAS ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS EN REPÚBLICA DOMINICANA, INC. (FUNPAHEINM), FUNDACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO SIXTO SANÓ, INC.,FUNDACION DE AMAS DE CASA LA ESPERANZA, INC., FUNDACION DOMINICANA CONTRA EL MAL DE PARKINSON, INC., FUNDACIÓN DOMINICANA DE TRASPLANTADOS DE HIGADO, FUNDOTH, FUNDACION HIPERTENSIÓN PULMONAR DE LA REPUBLICA DOMINICANA, INC., ASOCIACION NUEVA FAMILIA, INC.,FUNDACIÓN DE PACIENTES DE MIELOMA MULTIPLE (FUNPAMIMU),, FUNDACION DOMINICANA DE APOYO A LA FIBROSIS QUISTICA, INC.,13 COMITÉ DE PACIENTES DE ARTRITIS REUMATOIDE COPAR LEA, INC.,FUNDACION DOMINICANA DE ESCLEROSIS MULTIPLE RENACER., ASOCIACION DOMINICANA DE PACIENTES CON CÁNCER (ADOPACAN), entre otros.

Eddis Castillo / Presidente / 809-496-6981

El comunicador fue miembro fundador de esta entidad y, propietario del medio digital SiQueríaArte.com


La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), y toda su membresía, lamenta el deceso ocurrido en el día de hoy del miembro de esta entidad y fundador, Sr. José Alberto Jiménez, quien se encontraba padeciendo problemas de salud desde hace tiempo.  

Jiménez, de 57 años, se encontraba hospitalizado en la clínica Alcántara, donde fue llevado por presentar un cuadro de salud crítico, falleciendo a las 7:00 de la mañana de este lunes 31 de mayo 2021, de un infarto agudo al miocardio.  

Sus restos estarán siendo velados a partir de las 6:00 de la tarde, en la Funeraria Grupo Memorial Honras Dignas, ubicada Avenida Padre Castellanos no.323, Ensanche Luperón, de la Provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y serán sepultados mañana martes.

“Para SODOMEDI hoy es un día de dolor para nuestra entidad, la pérdida de un miembro fundador como lo fue José Alberto, quien nos ha dejado marcados de su energía positiva a todos los que pudimos compartir con él. Fue un gran ser humano, cooperador, comprensivo, dispuesto al trabajo en equipo, emprendedor, profesional, relacionista público, amante del desarrollo institucional, preocupado por el desarrollo de la comunicación digital, son parte de los detalles que lo caracteriza”, puntualizó Omar Rivera, presidente de la entidad que agrupa a los comunicadores propietario de medios digitales de la República Dominicana. 

“El licenciado José Alberto Jiménez fue propietario del medio digital www.SiQueriaArte.com, con el Número de carnet institucional 0046, miembro fundador de SODOMEDI, será recordado por todos nosotros como un hombre trabajador y dispuesto a servir”. Su última acción fue en la actividad de “La Posadita Digital” de diciembre 2020, donde se empeñó en colaborar para que el almuerzo ofrecido ese día a los miembros llegara a tiempo, a pesar de que estaba afectado de salud y recién operado, participó y aportó a que nuestra actividad concluyera con éxito.” Agregó Rivera.

Hoy SODOMEDI despide a uno de sus miembros y pedimos a Dios que lo acoja en su morada santa.

Hasta siempre hermano querido. Paz a su alma.


Santo Domingo. -  La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) ofrecieron detalles de una nueva participación en Premios Soberano 2021, por primera vez subirá a este gran escenario Raulín Rosendo junto a Yiyo Sarante ambos en “Tiempo De Salsa y Son”.

El equipo de producción está feliz con la preparación de este segmento, donde el público podrá apreciar este momento maravilloso de la premiación para el deleite de todos los seguidores de estos artistas y del género que representan, sin olvidar el ritmo y la energía que contagian dos de nuestros grandes artistas.

Yiyo Sarante es una de las voces más reconocidas en República Dominicana por sus aportes al genero que le han dado a conocer como “La Voz de la Salsa”. Ha sido nominado diez veces desde el año 2012 a Premios Soberano, habiendo sido su primera nominación la de Revelación del Año, luego como Arreglista y como Salsero del Año, logrando obtener hasta la fecha dos estatuillas dentro de su recorrido musical.

“El Salsero del pueblo”, cómo le llaman a Raulín Rosendo, con casi 4 décadas de carrera tiene un importante repertorio musical de grandes hits como son: “La cura”, “Leydy Laura”, Margarita”, “No le pegue a la negra”, “Deseo”, “La guayaba”, “Las mujeres”, “Pequeña Nathalié”, “Cruz de navajas”, “Y ahora te vas”, entre otros, es reconocido como uno de los mejores exponentes del Son.

Esta gala de Premios Soberano será transmitida este 15 de junio 7pm por Color Visión, y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.

El recorrido de los comunicadores de los medios digitales fue a bordo de un moderno autobús 100% eléctrico.

Bávaro-Punta Cana. - EVERGO empresa de movilidad eléctrica en alianza estratégica con Transporte La Monumental y el Centro Energético Punta Cana Macao (CEPM), realizó un recorrido eco sostenible, dirigido a comunicadores miembros de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI).

Cerca de 15 periodistas de Santo Domingo y de Bávaro, Punta Cana abordaron un autobús 100% eléctrico, desplazándose por la céntrica zona turística y comercial del reconocido polo turístico,  en donde se dio una dinámica de preguntas y curiosidades por el novedoso sistema de vehículos colectivos eléctricos, con los organizadores.

Evergo es una marca de cargadores eléctricos liderada por InterEnergy Group para República Dominicana, actualmente posee cerca de 200 vehículos distribuidos en el país, con una meta de colocar 500 a fin de este 2021.

En ese sentido, CEPM actúa como el concesionario oficial de energía eléctrica en la referida zona, aporta desde su planta ubicada en Punta Cana.

La finalidad del recorrido en Punta Cana fue dar a conocer la nueva ruta de servicios que en el destino turístico se brinda tanto a los dominicanos como a los turistas, bajo la movilidad de vehículos amigables con el medioambiente y donde se abordaron algunos ejes como la economía y la responsabilidad social empresarial; hacia un impacto que dinamizará con las tres primeras unidades eléctricas adquiridas por Transporte La Monumental.

“Somos pioneros en desarrollar este piloto donde tomamos varios autobuses eléctricos y los colocamos en un ambiente normal operativo, a través de los servicios que da La Monumental como transfers y excursiones”.

La inversión del futurista proyecto oscila los 12.5 millones de dólares” manifestó Wellington Reyes, Director Comercial y de Innovación para InterEnergy y (CEPM).

“InterEnergy System Dominicana es la empresa dominicana, lidera los esfuerzos de InterEnergy Group para el despliegue y la infraestructura de carga disponibles en todo el país como en Supermercado Nacional, Jumbo, Banco Popular, Banreservas, McDonalds, Burguer King, Pizza Hot, el Palacio Presidencial y otras instituciones públicas”, puntualizó Reyes.

En ese orden, el director comercial de InterEnergy informó que son los esfuerzos por expandir y acelerar la transición de una movilidad convencional a una movilidad eléctrica partiendo desde 2018, cuando había aproximadamente 50 vehículos eléctricos en la zona, “hoy, a pesar de la pandemia, supera las dos mil unidades, y esto es el reflejo de lo que estamos haciendo, siendo catalizadores de esta transición’.

Bajo la marca EVERGO, indicó que se realiza la carga por medio de la APP EVERGO y se paga a través de tarjeta de crédito, como una manera de dar servicios 24 horas los 365 días del año, donde se inició la operación logística de las instalaciones de cargadores eléctricos a partir del 10 de junio del 2020, ya fuera de su zona de concesión, Punta Cana.

“Hay más de 50 cargadores eléctricos que están disponibles para la flotilla de CEPM porque casi el 60% de la flota vehicular de la empresa es eléctrica”. Expresó que el centro de operaciones de InterEnergy Group está preparado para nueve mil estaciones de cargas, incluidas las 500 del país y otras a instalarse en otros países”.  Argentina y Panamá, en la actualidad reciben el servicio EVERGO. 

El encuentro fue organizado por la coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Públicas para el Centro Energético Punta Cana Macao (CEPM), Emilis Ferreras; quien manifestó, que han hecho una alianza con Evergo y Transporte La Monumental para sostener el medioambiente con lo de la movilidad eléctrica.

De su lado Omar Rivera, presidente de SODOMEDI y Director General de la Fundación Clúster Turístico Agencias Operadoras (CTAO), agradeció la invitación hecha a los comunicadores digitales y manifestó la importancia tanto para el medio ambiente como para el sector turismo que CEPM y InterEnergy Group esté aplicando con el consumo de energía limpia.

Con la tecnología de Blogger.