El phishing tiene su origen en correos electrónicos en los que se piden a potenciales víctimas, que introduzcan sus datos en una página web falsa que es casi idéntica a la auténtica de una determinada entidad financiera. Tres de los casos más comunes de phishing son los siguientes:

Correo de notificación de consumo. Se comunica sobre un supuesto consumo realizado por el receptor del mensaje. Muestra los principales detalles de la compra y pide acceder a un enlace para cancelar la transacción.

Correo con solicitud de actualizar su información personal. Pide que se validen los datos personales a través de un enlace, de lo contrario la cuenta bancaria podría ser bloqueada.

Correo con alerta para cambiar la contraseña. Solicita hacer un cambio de contraseña porque aparentemente la actual ya no es segura.

¿Cómo reconocerlos?

Saber identificar el phishing no es una tarea fácil, pero no imposible. Requiere sobre todo de atención y concentración en los pequeños detalles.

Utilizan términos de urgencia: tienes 24 horas, responde lo más pronto posible, es necesario, etc.

Incluye un saludo genérico, en vez de colocar tu nombre, colocarán "estimado cliente" o "querido usuario".

Piden que descargues algún documento adjunto que podría infectar tu computadora con un virus.

Contienen enlaces falsos, fíjate en el nombre del dominio web y confirma que corresponda con el original.

Suelen presentar faltas ortográficas, revisa para encontrarlas.

Recuerda siempre que una entidad financiera confiable nunca te pedirá ingresar información confidencial a un sitio web desde un enlace en un correo electrónico.


La jueza Viamelka Ruiz Sepúlveda, de la Oficina de Atención Permanente de San Juan de la Maguana, acogió este miércoles la solicitud del Ministerio Público y dictó como medida de coerción la presentación periódica del pelotero Wander Samuel Franco Aybar, acusado de porte ilegal de arma de fuego.

Franco Aybar deberá presentarse ante la justicia el día 30 de cada mes. A la salida de la audiencia, el jugador de béisbol de Grandes Ligas evitó dar declaraciones a la prensa.

Portaba arma de tío, la acusación 

De acuerdo con el Ministerio Público, el imputado fue arrestado en flagrante delito el domingo 10 de noviembre en el residencial Sara de los Ángeles, ubicado en la calle Doctor Cabral de la provincia San Juan de la Maguana.

Agregó que agentes de la Policía Nacional se presentaron al lugar tras ser alertado por una discusión que Franco protagonizó con otro ciudadano y el padre de este.

Durante la inspección del vehículo en el que se transportaba Franco Aybar, los agentes encontraron un arma de fuego con su cargador y 15 cápsulas, sin ningún tipo de documentación. El arma está registrada a nombre de Branly Fernando Lugo Rodríguez, quien, según el imputado, es su tío.

El órgano acusador calificó el hecho como uso y porte ilegal de arma de fuego, en violación de los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Conciliación posterior a la riña

El órgano investigativo precisó que, tras las evaluaciones correspondientes realizadas por la médica legista, se constató que los involucrados no presentaban lesiones físicas recientes. Además, se realizó un desistimiento mutuo, registrado en un acta notarial fechada el 11 de noviembre de 2024.

Otro proceso judicial

Se recuerda que Franco Aybar enfrenta otro proceso judicial por abuso psicológico y sexual contra una adolescente de 16 años, cuyo juicio de fondo está programado para iniciar el próximo 12 de diciembre en el Tribunal Colegiado de la provincia Puerto Plata.

En este caso, el Ministerio Público sostiene que Franco mantuvo una relación con la menor con el consentimiento de la madre de la víctima, quien presuntamente también recibió dinero y un vehículo en compensación. 

Además, la madre de la adolescente enfrenta acusaciones de trata de personas, explotación sexual y lavado de activos. Durante una audiencia celebrada el 24 de septiembre, el padre de la menor retiró una querella contra Franco, argumentando que las pruebas eran infundadas. Fuente Diario Libre (Foto DANIA ACEVEDO)

El presidente electo Donald Trump hizo este miércoles un regreso triunfal a Washington. Se reunió con Joe Biden en la Casa Blanca, y ante un grupo de congresistas republicanos bromeó con volver por un tercer mandato.

Trump llegó a la capital porque el presidente Joe Biden lo recibió pasado el mediodía en la Casa Blanca para una visita en la Oficina Oval que es parte tradicional de la transición pacífica del poder, un ritual en el que el republicano se negó a participar hace cuatro años.





Síguenos en todas las redes sociales como @LoUltimoRD 📲 Visítanos n LoUltimoRD.com


La compañía estadounidense American Airlines anunció este martes que suspendió sus vuelos a Haití por los próximos tres meses, tras descubrir que uno de sus aviones que despegó desde Puerto Príncipe fue impactado por una bala.

En un comunicado, la aerolínea señaló que un avión que despegó desde el aeropuerto de Toussaint Louverture, en la capital haitiana, y aterrizó el lunes en la terminal aérea de Miami (Florida) fue sometido a una inspección que reveló que el exterior de la aeronave había sufrido un impacto de bala.

La compañía añadió que no se registraron heridos por los disparos.

Como resultado de ello, la firma anunció la suspensión hasta el próximo 12 de febrero de sus vuelos diarios entre el aeródromo de la ciudad del sur de Florida (EE.UU.) y Puerto Príncipe.

Se trata de la tercera aerolínea estadounidense que el lunes fue objeto de ataques con armas de fuego en el espacio aéreo de la capital haitiana y que, tras los cuales, también han decidido suspender sus operaciones en el país caribeño.

Un avión de Spirit y otro de JetBlue también fueron atacados con disparos, el primero cuando se acercaba al aeropuerto de Toussaint Louverture, y el segundo cuando despegaba de ese aeródromo rumbo a la ciudad de Nueva York.

Como resultado de ello, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE.UU. prohibió este martes los vuelos comerciales a Haití por los próximos 30 días, "debido a los riesgos asociados con la continua inestabilidad de seguridad" en la citada nación.

El aeropuerto internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe y el principal de Haití, fue cerrado el mismo lunes debido a una intensificación de la violencia por parte de las bandas que controlan el área metropolitana de la capital, en coincidencia con el nombramiento de un nuevo primer ministro, Alix Didier Fils Aimé, por parte del Consejo Presidencial de Transición, que destituyó a Garry Conille.

El Toussaint Louverture estuvo cerrado al tráfico comercial entre febrero y mayo pasado, luego de que las bandas armadas incrementaran sus acciones de violencia contra la población, las instituciones, comercios y tomaran dos cárceles densamente pobladas de las que huyeron miles de prisioneros.

Fuente: EFE


Los videos se hicieron virales en todas las redes sociales, en donde se muestra una trifulca entre el pelotero de grandes ligas Wander Franco y otros ciudadanos, sobre el hecho se sabe que se trata de un lío de faldas que involucra a una pareja de San Juan de la Maguana.

Según informaciones proporcionadas por Las Calientes del Sur, Franco habría llegado a San Juan tras coordinar previamente el encuentro con la joven a través de redes sociales.

Se reporta que ambos se reunieron el viernes para tener una conversación, y que la joven recientemente había finalizado una relación amorosa con un exnovio, quien no era su esposo como se indicó en versiones iniciales.

En el desarrollo de los acontecimientos, el exnovio de la joven irrumpió en el lugar donde esta se encontraba junto a Franco, dando lugar a un enfrentamiento.

Testigos afirman que no se trató de un triángulo amoroso, sino de una manifestación de celos por parte del exnovio. Además, según fuentes, se produjo un forcejeo en el que participaron tanto Franco como sus compañeros y el exnovio de la joven.

El ambiente se intensificó cuando el padre del exnovio y un miembro de la policía intervino, y ambos sacaron armas de fuego en medio de la tensión.

Sin embargo, se logró evitar una confrontación más grave cuando, tras una conversación en la que Franco intentó calmar la situación identificándose como pelotero, ambas partes decidieron soltar las armas.

Finalmente, se confirmó que uno de los implicados que portaba un arma es un agente policial en servicio activo. Las autoridades locales llegaron al lugar en respuesta a la llamada del agente para poner control a la situación.


Los Ángeles Dodgers extendieron este lunes una oferta calificada al jardinero Teoscar Hernández🇩🇴, según una persona con conocimiento de la situación, pero no autorizada para hablar públicamente, informó los Ángeles Times.

La oferta de un año y US$ 21.5 millones que si se rechaza, le daría a Los Ángeles una selección compensatoria del draft después de la cuarta ronda si Hernández firma en otro equipo de la MLB.

Los Dodgers y Yankees aparentemente no están en invertir más dinero este próximo año. Solo queda esperar por otras pujas que puedan ofrecer los Mets, Blue Jays, entre otros…


Por José Díaz Nin

Todos estamos de acuerdo que la familia es la base de la sociedad. Las grandes potencias y las iglesias deben preocuparse, porque en el mundo, la familia esté unida, permanezca unida, viva feliz, en salud, con buena alimentación, educación y seguridad.

Si queremos paz en el mundo tenemos que empezar por ahí, que los conclaves mundiales o regionales, que las políticas estatales, y leyes, especialmente las migratorias, procuren la unión de la familia.

A partir de este preámbulo quiero proponer que el año 2024 sea declarado, por todas las naciones, como “Un año por la familia” y que éste sirva, como primer eslabón, para que todas las leyes y disposiciones pongan, en primer plano, este aspecto de la unidad, la salud, la seguridad y el desarrollo de la familia.

Hoy por hoy los jóvenes no quieren trabajar, quieren ganar dinero fácil, graduarse en universidades fácil, destacarse fácil y dejarse descarrilar por unas redes cargadas de publicidad engañosa, donde se ofertan, vehículos lujosos, juegos satánicos, pornografía, cigarrillos electrónicos, estupefacientes y toda una vida licenciosa que por cierto es muy costosa.

Esos jóvenes se ven tentados a delinquir, a entender que estudiar no le resuelve su vida y que las morisquetas y ensayos estúpidos le van a permitir granjearse amigos que en las redes lo harán cambiar de vida.

La juventud de ahora nunca se pregunta por qué, en pleno siglo 21, millones de niños se acuesten sin comer y que no estén integrados a la educación. No saben que un niño que se cría sin padres, sin hogar y sin educación no aprende amar ni a conocer la unidad en la familia.

Por otro lado y no es menos cierto que, las condiciones económicas, y las mismas condiciones en la que trabajan algunos seres humanos disgrega la familia así muchos hombres y mujeres tienen que buscar trabajo en otras tierras y tienen que dejar a sus hijos huérfanos de amor de atenciones.

Las leyes migratorias en este sentido no hacen nada por procurar la unidad en la familia y las empresas, muchas veces, no colaboran para mantener esa unidad familiar.

Las familias la siento desprotegidas, viviendo en condiciones, muchas veces infrahumanas, con baja calidad de vida, llenas de enfermedades y con pocos recursos para sobrevivir.

El mundo tiene que cambiar, y esto solo es posible si se logra: la unidad en la familia, si los medios de comunicación jugasen un papel más orientado a la educación, si se ponen de acuerdo con relación al aborto en provecho una verdadera planificación familiar, si ponemos mayor atención a los cambios climáticos y protección al medio ambiente.

El mundo tiene que cambiar, y esto solo es posible si se logra: aplacar las constantes amenazas de terrorismo y de guerra, una reducción de los niveles de corrupción y tráfico de influencias, una producción de alimentos orientada a mitigar el hambre, una mayor inversión en la salud de las familias y leyes migratorias con un espíritu más familiar

Solo así es posible lograr la paz en el mundo, aunque, muchos están pidiendo paz en el mundo y pocos son los que hacen algo por ella, muchos son las desean y pocos son los que la saben apreciar

Pero lo que todo el mundo si está convencido es que sin paz no hay desarrollo ni crecimiento económico. Sin paz no hay principios que valgan y sin paz no hay felicidad entre los hombres y mujeres.

Sin paz no hay tranquilidad para la familia, sin paz no se agrada a Dios, bien lo dijo Jesús “La paz os dejo las paz doy”. Démonos todos la paz que quiere decir demos la paz haciendo el bien.

Por Dios hagamos algo para lograr la unidad en las familias de todo el mundo.

La modelo domínico-haitiana Cassandre Jacques, quien había sido seleccionada para representar a la provincia de San Juan en el certamen Miss Mundo 2024, sorprendió a la comunidad de concursos de belleza al anunciar su renuncia a la competencia en un mensaje escrito tanto en español como en francés.

La decisión parece haber sido motivada por la controversia surgida tras la revelación de que, hace apenas un año, Jacques representó a Haití en el Reinado Internacional del Café 2023, donde obtuvo el título de Primera Princesa.

En un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Jacques explicó que tomó esta decisión tras una profunda reflexión.

Agradeció el apoyo recibido de su familia, amigos y seguidores, y expresó su gratitud por la oportunidad de haber vivido esta experiencia. Sin embargo, no mencionó de manera explícita la controversia, lo que dejó espacio para la especulación entre sus seguidores y en la comunidad de concursos.

El hecho de que Jacques haya competido previamente por Haití generó reacciones mixtas en las redes sociales, especialmente tras su designación como representante de San Juan en Miss Mundo.

Antes de su renuncia, Jacques fue presentada oficialmente en la cuenta de Miss Mundo, donde aparecía bajo el apellido «Jaquez» y era descrita como un símbolo de orgullo para San Juan de la Maguana. La publicación la describía con palabras que exaltaban su conexión con la cultura e historia dominicanas, enalteciendo su identidad y espíritu.



El Gobierno dominicano dará a conocer en los “próximos días” cuáles serán los ajustes económicos que se realizarán luego de que el presidente Luis Abinader decidiera retirar la propuesta de reforma fiscal, después de que la misma fuera cuestionada y rechazada por múltiples sectores de la sociedad.

La información fue otorgada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien indicó que los detalles serán dados de las medidas a tomar para realizar los proyectos planteados en la propuesta de Ley de Modernización Fiscal por el equipo económico del Poder Ejecutivo.

“El económico del Gobierno dará cuentas al país de algunas expectativas palpables y algunas reprogramaciones, sobre todo en tiempo, para algunos de los proyectos específicos que se tienen y que siguen en marcha; solo que se nos obligará a quizás proyectarlos en el tiempo de una manera más holgada”, enfatizó.

En su propuesta de reforma fiscal, el Gobierno busca recaudar RD$ 122,486.6 millones anuales las cuales serán reinvertidas en temas de seguridad ciudadana, la construcción del Sistema Integrado de Transporte, la mejora de los servicios que ofrecen los gobiernos locales, la recapitalización del Banco Central, la mejora de la atención primada en los distintos centros de salud y en la reducción del déficit fiscal del sector eléctrico.

Cuatro años con déficit fiscales

Al hablar al término de un consejo de ministros que ese extendió por más de una hora, Paliza señaló que el país se mantiene en pleno crecimiento económico, a pesar de que hasta el momento no se implementará la reforma fiscal que incluso ha sido recomendada por varias entidades internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Nosotros hemos vivido los últimos cuatro años con limitaciones fiscales durante la gestión del presidente Abinader y sin embargo, la nota ha sido muy positiva. Hemos podido sacar el país hacia adelante, hemos podido trascender y en tiempos de una de las crisis más difíciles que ha podido tener el país, donde tuvimos que invertir, de manera directa o indirecta, en cada dominicano producto del Covid, el Gobierno dominicano y el presidente Abinader supo someter esos proyectos y necesidades para sacar a este país hacia adelante”, explicó el titular del Ministerio de la Presidencia.

El mismo agregó que República Dominicana es el país “con mayor crecimiento económico en América Latina” con excepción de Guyana.

“Pueden tener ustedes la tranquilidad de que todas las perspectivas económicas para el país, para cumplir este año y en el próximo son evidentemente optimistas; claro hay que repensar algunos de los proyectos en los tiempos y programas que se tenían, así como también construir alternativas que sean aceptables y estamos en ese proceso”, argumentó.

Javier Flores (LD)


El cuerpo de la abuela del Lápiz Conciente, Paulina Rodríguez, mejor conocida como Palín, será sepultado este martes a las 12:00 del mediodía en el cementerio Puerta del Cielo.

Decenas de figuras del ámbito urbano se presentaron a la Funeraria Blandino para presentar sus condolencias al destacado rapero. La ausencia del mismo en dicha funeraria fue muy notable pasada las 6 de la tarde.


Un joven de 26 años ultimó a su pareja de 18 años y luego se suicidó, en un hecho ocurrido la noche del domingo, en el sector El Limonal, municipio de Sabana Larga, de Ocoa.

El homicida-suicida fue identificado como Jeison Villar, y la victima como Daniela Tejeda.

Agentes de la Subdivisión de Investigaciones Criminales (Dicrim), se presentaron al lugar del suceso. Tambien acudieron curiosos.

La policía destacada en San José de Ocoa informó que los cadáveres serán enviados al Instituto Nacional de Ciencias forenses (Inacif),  en la provincia de Azua, para los fines correspondientes.


El libro impactará de manera significativa en la vida de miles de inmigrantes, proporcionándoles información clave para entender sus derechos y opciones dentro del marco legal.

Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de plasmar un legado en el aspecto jurídico migratorio a nivel nacional e internacional, la abogada y autora Bernardina Reinoso presentó su más reciente obra titulada "Derecho Migratorio norteamericano, políticas, procesos y desafíos," un libro que examina en detalle el complejo sistema de las leyes migratorias en los Estados Unidos. La actividad de lanzamiento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito jurídico e invitados especiales.

Bernardina Reinoso, quien ha trabajado por años en el ámbito legal y ha sido testigo de las luchas y desafíos que enfrentan los inmigrantes, impregnó un enfoque práctico y accesible en su obra "Derecho migratorio norteamericano, políticas, procesos y desafíos”, pues a través de la misma desglosa los principales aspectos legales que afectan a inmigrantes, abogados y todos aquellos interesados en comprender mejor los derechos y procesos que definen el panorama migratorio actual.


Durante sus palabras de bienvenida, Bernardina indicó que decidió escribir el libro como una respuesta a la creciente necesidad de información precisa y confiable en esta área del derecho, siendo una motivación principal empoderar tanto a abogados como a inmigrantes con el conocimiento necesario para navegar por el intrincado sistema legal migratorio, que puede parecer abrumador, y a menudo inasequible para quienes lo enfrentan por primera vez.

"Es fundamental que aquellos que buscan un futuro en los Estados Unidos tengan las herramientas necesarias para comprender sus derechos y opciones legales. Mi mayor deseo es que este libro se convierta en una luz guía en el camino de miles de inmigrantes que buscan justicia y oportunidades”, puntualizó Bernardina Reinoso.

En ese sentido, la jurista explicó también que "Derecho Migratorio Norteamericano, políticas, procesos y desafíos" tiene el potencial de impactar de manera significativa en la vida de miles de inmigrantes, proporcionándoles información clave para entender sus derechos y opciones dentro del marco legal. Al ofrecer un recurso práctico y accesible, Reinoso busca reducir la confusión y el miedo que a menudo acompañan a los procesos migratorios, promoviendo una mayor equidad y justicia en la aplicación de la ley. Además, la obra servirá de referencia para abogados, jueces y defensores de los derechos de los inmigrantes, ayudando a crear un entorno legal más informado y eficiente.

El libro "Derecho Migratorio Norteamericano" ya está disponible para la venta en Amazon, tanto en formato físico como digital y en las diferentes conferencias. Los lectores pueden acceder a esta obra desde cualquier parte del mundo y comenzar a utilizarla como una herramienta clave en su comprensión del sistema migratorio estadounidense.

Más acerca de la autora y el libro 

"Derecho Migratorio Norteamericano políticas, procesos y desafíos" es una guía exhaustiva diseñada para proporcionar claridad sobre las leyes y normativas migratorias de los Estados Unidos. A través de un análisis profundo de las políticas actuales, Bernardina Reinoso explica los fundamentos legales y los procedimientos relacionados con visas, residencia, ciudadanía, asilo, deportaciones y más. La obra incluye casos reales y ejemplos prácticos que permiten al lector obtener una comprensión clara del sistema, siendo de gran utilidad tanto para profesionales del derecho como para personas afectadas por cuestiones migratorias.

En cuanto a Bernardina Reinoso, es una abogada especializada en derecho migratorio con años de experiencia en la representación de casos legales. A lo largo de su carrera, ha trabajado con tenacidad para defender los derechos de los inmigrantes y facilitar su integración en la sociedad estadounidense. Reinoso también ha sido conferencista en diversos foros legales, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con colegas y estudiantes de derecho. Su pasión por la justicia y la equidad la ha llevado a escribir este libro con el objetivo de hacer que la ley sea más accesible para todos.


Con la tecnología de Blogger.