SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Encontraron muerto la mañana de este martes a Eddy Peña, el joven de 38 años que supuestamente salió desde un rent car a mostrar un vehículo.

El cadáver fue localizado en unos matorrales en Villa Fundación, San Cristóbal y según las autoridades presenta un disparo en la cabeza.

El cuerpo fue levantado por un médico legista y miembros del Departamento de Homicidio de la sub- dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), el cual fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense de Santo Domingo. (SIN)

Distintas organizaciones pidieron al Consejo Nacional de la Magistratura que en la selección de los jueces de las Altas Cortes que inicia hoy, predominen los méritos y trayectoria profesional así como el respecto a la carrera judicial. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Justicia y Transparencia (FJT) coincidieron que en la escogencia debe primar la especialidad de los jueces y el estricto respeto por el escalafón judicial.

Finjus advirtió que en el “momento trascendental de nuestra democracia es esencial que impere la racionalidad y la sabiduría para que quienes sean finalmente designados como magistrados de las Altas Cortes mantengan viva la esperanza y la confianza del pueblo dominicano en sus instituciones democráticas y la capacidad de avanzar por los senderos de institucionalidad, legitimidad y responsabilidad que están presentes en todo Estado Social y Democrático de Derecho moderno” 

Trajano Vidal Potentini presidente de la FJT, consideró como imperativo la participación igualitaria de la mujer, con dos miembros para la Suprema y de igual forma con un mínimo de dos en los titulares y suplentes para el superior electoral.

Potentini solicitó tomar en consideración los candidatos propuestos por la fundación.

Finjus pide equilibrio en TSE

Finjus, a través de una carta enviada al presidente Danilo Medina, como presidente del Consejo, reclama que haya equilibrio en la conformación del TSE.

“Quisiéramos hacer un énfasis especial, se refiere en la elección en el Tribunal Superior Electoral. Reconocemos que se trata de un tema delicado, que implica el concierto de todas las fuerzas políticas del país, y no solo los partidos con representación en el CNM”, expresó Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad.

Manifestó que la sociedad en su conjunto ha mostrado gran sensibilidad en ese sentido.

Empresarios confían

El sector empresarial se mostró confiado en el proceso que ha llevado a cabo el Consejo Nacional de la Magistratura.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, indicó que hasta el momento se ha llevado un proceso transparente.

“Yo creo que el proceso ha sido muy bueno y las informaciones que nosotros tenemos es que se está cumpliendo con un reglamento y las evaluaciones se están haciendo de acuerdo a lo que dicen los reglamentos y eso es importante”, sostuvo Brache al tiempo que externó que los magistrados deberán tener un historial intachable. Asimismo, dijo que deberá primar el consenso para que todo el mundo quede conforme. 

En ese mismo orden, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Eugene Rault, pidió que los jueces no sean de ningún partido.

PRSC

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano sostuvo que los jueces del TSE deben ser sin cuestionamientos.

Federico Antún Batlle dijo que los actuales magistrados del TSE “han incurrido en muchas acciones y decisiones inadecuadas y por tanto se inhabilitan para arbitrar justicia en un proceso tan complejo como será todo el camino hacia las elecciones del año 2020”.

Criticó que un órgano que administra justicia pierda la confianza de más del 50% de los actores que acuden a él buscando justicia.

PRM dice jueces deben ser sin militancia

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que la elección de los jueces del TSE sin consenso será una “provocación inadmisible” y llamó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura a que satisfagan las expectativas y reclamos del pueblo.

La organización política afirmó que el TSE debe ser integrado por jueces sin militancia política partidista e imparciales respecto a cualquier interés contrario a las leyes y la Constitución.

“Para el sistema electoral de RD es vital que en la designación de los miembros y suplentes del Tribunal prime el criterio de imparcialidad, de reconocida solvencia moral, que respondan al sagrado deber de cumplir con la Constitución y las leyes y no con los intereses de ningún partido político”. Asimismo, el PRM rechazó la continuidad de los actuales miembros del TSE “en virtud de que han demostrado sistemática parcialidad política en favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados y en perjuicio de los partidos políticos de la oposición”.

Ayer en la mañana el PRM solicitó a la Procuraduría General de la República que inicie una investigación formal por el supuesto crimen de falsedad que habrían cometido jueces del TSE en contra del excandidato a diputado por Hermanas Mirabal, Félix Hiciano. EL CARIBE

Heidy Martínez Villar, de 36 años, quien se convirtió este lunes en una víctima más de feminicidio, le suplicó a su agresor por su vida y por el futuro de sus dos hijos, sin embargo, eso no conmovió a Alexander Espinosa Matos, de 31 años. La mató de un tiro y luego se suicidó.Martínez tenía nueve meses viviendo en un apartamento de un complejo habitacional construido por el gobierno. El sector es conocido como “Invi de Caballona”, en Santo Domingo Oeste. Sus vecinos, quienes la describieron como una mujer muy alegre y llena de vida, narraron lo último que escucharon antes de que ocurriera la tragedia.

“Alex no lo hagas”, repetía desesperada una y otra vez la mujer. “Alex piensa en mis hijos. ¿Qué va a suceder con mis hijos? Aunque estemos como estemos, yo te amo. No hagas eso, piensa en mis hijos”, suplicaba. Luego se escucharon dos disparos.

Esta es la versión de los vecinos de la víctima, quien vivía sola, puesto que estaba separada de su agresor. También dijeron que algunos sábados el hombre iba al apartamento de Martínez para ver a sus hijos y que le pedía que volvieran, pero esta se negaba. Creen que esa pudo ser la causa que desencadenó la desgracia.

El hecho se produjo a las 6:00 de la tarde del lunes. Los médicos determinaron que Martínez Villar falleció a causa de una herida de bala que le produjo su ex concubino Alexander, quien luego se suicidó de un disparo en la cabeza. Usó una pistola Carandai, calibre nueve milímetros, serie G38970, la cual portaba de manera ilegal, según informó la Policía.

La víctima era secretaria de la fiscalía de Santo Domingo, trabajaba en la sucursal de Las Palmas de Herrera. Luego del hecho, la fiscal Olga Diná Llaverías lamentó lo ocurrido. Dijo que un solo hecho debe crear alarma en la sociedad para tomar medidas y evitar esos hechos. 

La semana pasada una mujer identificada como Marisol Martínez, fue encontrada muerta en su residencia en Santo Domingo Este, se presume fue ultimada por su esposo.


“Los hombres no son dueños de las mujeres”

Para la coordinadora del Centro de Estudio de Género de Intec, Lourdes Contreras, este y otros hechos ocurridos en las últimas semanas deben obligar al Estado a aplicar cuanto antes, políticas públicas “reales y fuertes” para cambiar la mentalidad de los hombres y que estos dejen de creer que son dueños de las mujeres.

WASHINGTON. (EFE)- La mayoría de las ranas deben su existencia al asteroide que extinguió a los dinosaurios del planeta, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La investigación, realizada por biólogos estadounidenses y chinos de la Universidad de Texas en Austin y la californiana de Berkeley, se basó en el análisis de 95 genes de ranas de 44 de las 55 familias existentes en la actualidad.

Según el estudio, si el asteroide no hubiese destruido la vida terrestre hace 66 millones de años, el 88 % de las especies de ranas actuales no existirían.

Casi nueve de cada diez especies de ranas actuales descienden de tan sólo tres linajes que sobrevivieron a la extinción en masa y que empezaron a desarrollarse ampliamente en el límite entre los períodos Cretáceo y Paleógeno, hace unos 66 millones de años Los estudios previos de la evolución de la rana señalaban que el desarrollo de sus principales linajes actuales había ocurrido cerca de 35 millones de años antes, a mediados de la era mesozoica.

Según el herpetólogo y autor del estudio David Wake, las nuevas especies de ranas se diseminaron rápidamente por todo el mundo debido a la disponibilidad de una gran cantidad de nichos ambientales tras la extinción de los animales que los ocupaban.

“El mundo estaba muy empobrecido tras el KT (el límite entre el Cretáceo y el Paleógeno), y cuando la vegetación regresó, las angiospermas (plantas con flores) dominaron y los árboles evolucionaron hasta su plena floración. Las ranas comenzaron a ser arbóreas y ello llevó a su gran resplandor, en particular en Suramérica”, aseguró Wake.

Dos de los tres linajes que sobrevivieron y luego se difundieron salieron de África, que permaneció intacta mientras que los continentes se desplazaron en los siguientes siglos, con la desintegración de Pangea y luego Gondwana para formar los continentes actuales.

La zona de África Occidental de la escisión y la formación de montañas generó nuevos hábitats para las ranas, según los científicos.

Mientras, el tercer linaje, el Hyloidea, salió de lo que más tarde se convirtió en América del Sur.

El estudio alertó, sin embargo, que las ranas actuales, que comprenden más de 6.700 especies conocidas, y muchas otras especies animales y vegetales están bajo “estrés severo” en todo el mundo debido a la destrucción del hábitat, la explosión de la población humana y el cambio climático.

Un video subido por vez primera a la red de Instagram muestra el momento preciso en que una señora sopla fundas pequeñas con la boca para llenarlas de maní y luego venderla a las personas.

El video fue publicado casi simultáneamente por varios usuarios de la red social y posteriormente se convirtió en viral, recibiendo miles de comentarios y reproducciones.

Siempre se ha comentado sobre la falta de higiene que tiene las personas a la hora de realizar productos caseros para ventas populares, pero nunca se había tomado un video como este.

A continuación el video completo del hecho. 

A partir del mediodía de este miércoles el acercamiento de una onda tropical incrementará la nubosidad y se producirán aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento en algunos puntos del país.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), explicó que las lluvias ocurrirán sobre las regiones nordeste, este, sureste, suroeste, cordillera Central y la Zona Fronteriza.

Los chubascos se presentarán principalmente hacia sobre las provincias Elías Piña, San Juan, Barahona, Montecristi, Valverde, Santiago, Santiago Rodríguez, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez y Dajabón. Onda tropical sobre Puerto Rico, moviéndose hacia el oeste.   

En tanto, para el jueves pronosticó que estará medio nublado a nublado, en ocasiones con chubascos ampliamente aislados y ocasionales tronadas sobre las regiones suroeste, sureste y la cordillera Central.  

Meteorología indicó que se vigila una zona de nubosidad, aguaceros  y tronadas asociada a un sistema de baja presión, localizado a unas 1200 kilómetros oeste/suroeste de las Islas de Cabo Verde con condiciones ambientales favorables, 80% de probabilidad para convertirse en ciclón tropical en las próximas 24 a 120 horas. Sin embargo, por su posición y desplazamiento no ofrece peligro para la República Dominicana. 

Por otro lado, informó que las temperaturas continuarán bastante calurosas durante el día, como consecuencia de la época del año y la radiación solar.

Meteorología dijo que en el gran Santo Domingo la máxima entre 32 grados Celsius (ºC) y 34ºC y mínima entre  24ºC y 26ºC.    

En la audiencia de este martes del juicio de fondo contra los imputados del asesinato de Mateo Aquino Febrillet, Joel Antonio Soriano Ramírez, chofer del académico el día de su muerte, narró que herido, el exrector le gritaba: “me estoy muriendo”.

Soriano Ramírez relató que los persiguieron.

En tanto  que  Jonathan David Aquino Solís, hijo del exrector, dijo  que se enteró de la muerte de su papá, Mateo Aquino Febrillet, por las redes sociales.

Dijo  que su papá y Blas Peralta, principal imputado del caso,  no eran amigos. "Blas nunca fue a mi casa".

Mientras que David Enmanuel Aquino Solis, hijo de Aquino Febrillet, rompió en llanto durante la audiencia.

En tanto  que la viuda del ex rector, Rita Solís,subió al estrado como testigo del Ministerio Público y dijo que "Blas no era amigo de Mateo".

Rita Solís dijo: "No quería que estuviera en política.Si se hubiera llevado de mí esto no hubiese pasado".

La audiencia se efectúa en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Santo Domingo, D. N.- El programa del Banco de Desarrollo de los Países Bajos, FI-LAC. (Financial Institutions, Latin America & the Caribbean -FMO) anunció la firma de un convenio con los bancos Promerica de Latinoamérica, finalizando una serie de cuatro líneas de créditos verdes, para pequeñas y medianas empresas (SME/Green Line), siguiendo las otorgadas al Banco Promerica Costa Rica y Produbanco Grupo Promerica Ecuador, en el 2016.

Esta excelente relación financiera con el FMO., inició en el 2014, cuando le concedieron una línea de crédito a Banpro Grupo Promerica, para el desarrollo del programa Líneas Verdes en Nicaragua.

Paralelamente al otorgamiento de fondos, el FMO diseña una plataforma de soporte para desarrollar y capacitar a funcionarios del banco y técnicos locales, para que estos sean utilizados de acuerdo a su criterio.

Esta semana, el FI-LAC, firmó una línea de crédito de hasta U$ 20.0 millones, con el Banco Promerica de Guatemala.  De estos U$ 10.0 millones son para las SME (pequeñas y medianas empresas), de los cuales U$ 5.0 millones deben ser utilizados para “Green tranche” (tramo verde) energía renovable para lograr eficiencia energética. El FMO, ha estado suministrando asistencia técnica sustancial al Grupo Promerica, con el objetivo que desarrolle una oferta de productos verdes. Una novedad especial fue realizar el entrenamiento local, ejecutado por el Lic. Tomás Varela, el que capacitó al especialista de líneas verdes a explorar, entre otros, el mercado de paneles solares.

En el caso de Banco Promerica El Salvador el convenio se firmó por 10 años, hasta por U$. 20.0 millones, usando la misma estructura de Guatemala, con la diferencia que, en El Salvador, están comenzando a desarrollar y otorgar préstamos de esta modalidad.
   
La representación del Grupo Promerica fue integrada por el Lic. Ramiro N. Ortiz Gurdian, vicepresidente Promerica Financial Corporation, y la Lcda. Karla Icaza M., directora de gobierno corporativo de Promerica Financial Corporation.

El programa Líneas Verdes estará brindando entre otros, financiamiento para la certificación de construcciones verdes, estas son herramientas que orientan al diseño y construcción de nuevas edificaciones con menores costos operacionales, contribuyendo de esta forma al desarrollo socio – económico y ambiental de nuestros países en la región, con lo que esperan fomentar cambios en los patrones de construcción tradicionales hacia modelos más rentables y amigables con el ambiente, reduciendo riesgos y generando mejores oportunidades de negocios para todos, a la vez que se promueve el desarrollo sostenible, señaló el Lic. Ortiz Gurdian, del Grupo Promerica.

Acerca de Banco Promerica
Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco comercial que ofrece todos los servicios con énfasis en el negocio de tarjetas de crédito y consumo al por menor. También apoya a pequeñas y medianas empresas, en especial aquellas que generan comercio exterior con la región centroamericana, y de esta manera ayuda a aumentar el comercio entre República Dominicana y el resto de la región. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), conformado por un grupo de nueve bancos que operan en Centroamérica, Ecuador, Islas Cayman y República Dominicana, con activos totales que rondan los US$13,000 millones, siendo en la actualidad uno de los grupos financieros más relevantes en Latinoamérica.

Los empleados siembran árboles de caoba, guásara y corazón de paloma en el Parque Nacional Humedales del Ozama.

Santo Domingo, 26 de junio 2017. Con la participación voluntaria de sus empleados y con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Banco Múltiple de las Américas, S.A. (Bancamérica) llevó a cabo su III Jornada de Reforestación en el Parque Nacional Humedales del Ozama.

Esta actividad forma parte de las iniciativas de su programa de Responsabilidad Social, Bancamérica Goes Green, el cual una vez más reafirma el compromiso de la entidad con el cuidado del medio ambiente.

Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de Bancamérica manifestó: “Uno de nuestros pilares corporativos es trabajar en favor de la preservación de los recursos naturales; con este tipo de actividades buscamos promover en nuestros colaboradores el amor y el respeto por el medio ambiente”.

En la jornada participaron más de 130 personas que sembraron 700 plantas de distintas especies, entre ellas: caoba, guásara y corazón de paloma. Con esta labor, en los últimos 3 años, se han sembrado 2,100 árboles los cuales hoy conforman el Bosque Bancamérica.

La jornada contó además con el apoyo de las empresas relacionadas: Plus Capital Market Dominicana, Pymefactoring y Cartera de Inversiones Venezolanas.

Sobre Bancamérica

Bancamérica inició sus operaciones como banco de Servicios Múltiples en mayo de 2010. Forma parte del Grupo Financiero B.O.D., que cuenta con una trayectoria de más de 60 años y tiene presencia en 5 países de América Latina. Bancamérica cuenta con 8 oficinas a nivel nacional en las que tiene a la disposición de sus clientes productos orientados a la Banca Personal y Privada, PYMES, Empresarial y Corporativa.

Santo Domingo. – La mayoría de las aerolíneas que viajan desde el Aeropuerto Internacional de las Américas ya están cobrando un importe adicional por las maletas y solo están permitiendo la acostumbrada maleta de mano, acción que ha traído muchas quejas por parte de los pasajeros.

Esta práctica era solo utilizada por algunas aerolíneas, pero por lo visto será ya casi general, que por las molestas se les cobrará el importe adicional a las maletas con hasta 40 y 50 libras con el monto de 30 y 40 dólares.

JetBlue es la que está permitiendo llevar un equipaje gratis y el cobro de 30 dólares por la primera maleta. Delta Airlines limita a sus pasajeros a un equipaje de mano y cobra 25 dólares por la primera maleta, 40 dólares por una segunda y 150 dólares si lleva una tercera.

En cuanto a American Airlines, que vuela a la ciudad de Miami, cobra entre 30 y 47 dólares por las maletas que van en lo que popularmente llaman “la barriga del avión”.

La aerolínea Pawa Dominicana es la única que mantiene la política de no cobrar por las maletas del equipaje de los pasajeros en sus rutas Santo Domingo-Miami y Santo Domingo-San Juan de Puerto Rico.

Sabemos que Blas Peralta ha hecho de todo para tratar de librarse de la responsabilidad que conlleva haber asesinado al ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Mateo Aquino Febrillet. 

Según dicen los demás imputados en el caso, Peralta los tenía amenazado de muerte para que no dijeran lo que había ocurrido ese día en que Febrillet fue asesinado.

La vuida de Febrillet, Rita Solís, en una entrevista exclusiva para NCDN expresó que Peralta intentó darle dinero para que dejaran el caso así y el pudiera salir en libertad. Gracias a Orgullo Dominicano.

OBSERVA EL VÍDEO.

SANTO DOMINGO.- El destacado artista plástico Antonio Guadalupe, quien ha recibido reconocimientos tanto dentro como fuera de la República Dominicana, inaugurará el próximo día 5 de julio, en el Museo de las Casas Reales, su décima tercera exposición individual titulada "Diálogo de fauna".

La muestra está compuesta por alrededor de unas veinte obras de gran formato, y a juicio de Guadalupe la misma es producto de una intensa investigación que ha venido realizando por varios años.

Según el artista plástico, la exposición cuenta además con una amplia y diversa producción de trabajos pictóricos de diferentes dimensiones, y en la cual el uso de color y las formas resultan de una libertad de la cual siempre se ha valido para crear su universo artístico.

“En Diálogo de fauna he querido narrar y plasma del mundo mágico que nos rodea y que transita por nuestra mente, de manera que este mundo mental se convierta en una realidad plástica donde la figuración muestre signos que representen parte de la historia”, asegura Guadalupe.

El pintor afirma que no tiene temas preferidos y que ha evitado siempre caer en modismos, ya que lo que expresa en sus obras artísticas en consecuencia a su temperamento y estilo creativo.

“Mi obra no tiene el espíritu ni el ritmo de la moda, sino mis respiros espirituales”, dice.
Para Guadalupe quienes visiten esta muestra, la cual estará del 5 al 30 de julio en el Museo de las Casas Reales, podrán apreciar la existencia de un diálogo entre el hombre y la fauna, los códigos mentales y la simbología existente en el su interior creativo.

Antonio Guadalupe, oriundo de Moca y cuya obra está presente en los principales museos del país y en colecciones privadas en el exterior, consideró que lo más importante es que a través de una carrera artística ha logrado mantener un sello personal y único, el cual está presente en "Diálogo de Fauna".
El aspecto metafísico y la conversación con el mundo espacial están presentes en Diálogo de fauna, donde el pintor asegura que las figuran que aparecen flotando en los cuadros obedecen a esa mirada que da como artista a todo lo que lo circunda.

Otro aspecto que resalta el destacado pintor, quien ha sido calificado como uno de los más fieles y consistentes investigadores de la cultura indígena en la plástica dominicana, es la diversidad de colores que hay en la muestra, ya que al no casarse con ningún color esto le permite que el aspecto metafísico se derrame en toda su obra.

Como una interrelación que conduce por el sendero de la imaginación, la fantasía, la belleza y la tragedia, ha calificado Guadalupe a "Diálogo de Fauna", ya que éste manifiesta un mundo de magia fascinante donde existe un accionar de ricas figuraciones que señalan el cosmos.

Antonio Guadalupe presentó su primera individual en el año 1968, y además de ser presidente del Colegio de Artistas Plásticos en dos periodos, fue ganador del Primer Premio Pintura XVI Bienal Nacional de Artistas Plásticos, Museo de Arte Moderno.
Con la tecnología de Blogger.