En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre.


Santa Marta, Colombia
. – En el marco del Team Creators Festival Awards, celebrado en la ciudad de Santa Marta, Colombia, el comunicador y estratega digital Omar A. Rivera, director de Relaciones Internacionales de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), Presidente y editor del medio digital www.Pachanga.Com.Do/ @PachangaCom fue reconocido por su destacada trayectoria en el impulso de los medios digitales, su liderazgo en la organización internacional de la comunicación digital y su apoyo constante al desarrollo de nuevos talentos en la creación de contenidos, logrando evaluar y reconocer las buenas prácticas de la comunicación digital en 13 países de Latinoamérica en la primera edición de los View Awards 2024.

El evento, que tuvo como sede el Samarian Social Club (SSC), reunió a más de 500 comunicadores, influencers, artistas y personalidades, convirtiéndose en un espacio clave para el fortalecimiento de la cultura digital en la región.

Durante el acto de entrega, Rivera agradeció la distinción y expresó su firme compromiso con el desarrollo ético y responsable de la comunicación digital.

“Mi misión es apoyar el desarrollo de la comunicación en la era digital, promoviendo siempre el respeto, la ética y la responsabilidad con la que debemos llegar a nuestras audiencias. Los creadores de contenido tenemos un compromiso con las comunidades que nos siguen y que adoptan comportamientos según lo que proyectamos. Agradezco profundamente a Santa Marta por este honor que recibo en representación de todos los que hemos apostado por esta nueva era comunicacional”, expresó.


El Team Creators Festival Awards también reconoció a destacadas figuras del ámbito artístico y comunicacional, como el comunicador Jairo Martínez del canal Telecaribe y conductor del programa Nuestras Mañanas; la reconocida modelo, cantante y actriz Aura Cristina Geithner; así como los influencers Stylacho Murillo TV, Edier el Gitano, La Nativa y Luis Pérez (popularmente conocido como "Pero qué apasao"). Asimismo, fue galardonado el barranquillero Gustavo Rojas, quien recibió el premio como Mejor Manager de la Costa, destacando por su labor en la proyección de talentos emergentes en el Caribe colombiano.

En su rol como director del premio internacional View Awards, con sede en la República Dominicana, Rivera también aprovechó la ocasión para presentar oficialmente ante los medios colombianos la más reciente edición del galardón, e hizo entrega especial de un reconocimiento al Sr. Javier Ahumada, propietario del medio digital Caribbean Web, por su dedicación a la comunicación digital y su esfuerzo por organizar y fortalecer el gremio de medios digitales en Colombia desde Santa Marta.

La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) es una entidad que agrupa a propietarios de medios digitales dominicanos tanto en el territorio nacional como en el exterior. Actualmente, cuenta con más de 200 medios afiliados, con presencia internacional en países como Rusia y Canadá, y seccionales oficiales en Estados Unidos (Norteamérica), así como en las provincias La Altagracia (Este) y San Juan (Sur) de la República Dominicana.

Finalmente, Rivera hizo un llamado a los medios digitales colombianos para participar en la próxima edición de los View Awards 2025, destacando que se trata de una plataforma para reconocer las buenas prácticas comunicacionales, invitando a los directores de medios a recibir este reconocimiento especial que se realiza gracias a Grabo Estilo, empresa que garantiza la calidad y genuidad de la estatuilla, al mismo tiempo que promueve el turismo interno y el acercamiento a la riqueza cultural y natural de la República Dominicana.

La compañía anuncia una potente programación para el mes de mayo con estrenos y talleres gratuitos que celebran el cuerpo, la resistencia y el arte

Santo Domingo, R.D. – La reconocida Compañía Marianela Boán Danza, bajo la dirección de la coreógrafa internacional Marianela Boán, presenta una intensa y gratuita programación de danza contemporánea durante todo el mes de mayo, con funciones y talleres que tendrán lugar en Casa de Teatro y el Centro Cultural de España, gracias al respaldo de la Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura.

Uno de los puntos más esperados será el estreno de “Reactor Antígona”, la más reciente creación de Boán, protagonizada por los destacados intérpretes Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, con música original de José Andrés Molina y diseño escénico de Raúl Martín. Esta versión contemporánea de la tragedia clásica, que se presentará los días 15, 16 y 17 de mayo a las 8:30 p.m. en Casa de Teatro, propone una mirada íntima sobre Antígona, atrapada en la dictadura del parentesco y enfrentada al dilema de la sumisión femenina como hábito cotidiano. Antígona, Edipo y Polinices emergen como figuras migrantes que resisten aferrados a su esencia.


Además del estreno escénico, la compañía ofrece el ciclo de talleres “Cuerpos en Tránsito”, un espacio formativo que se desarrollará en el Centro Cultural de España los sábados 10, 24 y 31 de mayo, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Cada sesión estará a cargo de artistas de renombre: Daymé del Toro impartirá el taller de Danza Contemporánea (10 de mayo), Oscar Jiménez Ávila, maestro invitado desde España, compartirá su visión de la Danza Española Estilizada (24 de mayo), Rafael S. Morla ofrecerá una experiencia en Danza Teatro “Descolonizando el cuerpo” (31 de mayo). Todos los talleres son gratuitos y están dirigidos a la comunidad danzaria de Santo Domingo, promoviendo el acceso al arte y el encuentro creativo.

Con esta iniciativa, Marianela Boán reafirma su compromiso con la creación, la formación y el pensamiento crítico desde el cuerpo y el escenario con el apoyo de Mecenazgo RD.

(+) Sobre Marianela Boán

Marianela Boán es una reconocida bailarina y coreógrafa cubana, fundadora de DanzAbierta en Cuba, BoanDanz Action en EE. UU. y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea en República Dominicana. Su trabajo se caracteriza por la fusión de danza, teatro y video, explorando temas sociales y culturales.

Para conocer más: Facebook e Instagram @marianeaboan y visitar nuestra página www.marianelaboan.site/



El Servicio Nacional de Salud se solidariza con sus familiares

República Dominicana.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que falleció este sábado a las dos de la tarde una paciente de nacionalidad costarricense que estaba ingresada en el Hospital Marcelino Vélez Santana, tras resultar afectada en el desplome del techo de la discoteca Jet Set.

Se trata de una fémina de 41 años, intervenida quirúrgicamente ayer, quien estaba en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El Servicio Nacional de Salud se solidariza con sus familiares y amigos de la ciudadana costarricense, la institución reiteró que desde la Red Pública de Servicios de Salud, el personal sanitario está comprometido en ofrecer las mejores atenciones a todos los afectados por la tragedia que ha enlutado al país.


SANTO DOMINGO- La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) pone a la disposición de las autoridades y del Gobierno dominicano académicos expertos que pueda determinar las causas de la tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril con el desplome del techo en el centro nocturno Jet Set.

El presidente de la ACRD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, expresó que la institución cuenta con reputados técnicos que permitirían conocer lo que ocasionó dicha tragedia, “sin caer en juicios apresurados”, y poder fortalecer las normas de seguridad del país.

Ante la gravedad del suceso y el impacto que ha generado en la opinión pública, la Academia considera de interés nacional esclarecer con rigurosidad científica las condiciones técnicas, estructurales y ambientales que pudieron haber influido en el colapso del inmueble.

“Nuestro equipo está preparado para realizar un estudio integral que permita determinar con precisión los factores que pudieran desencadenar este lamentable hecho”, expresó.

"La Academia reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el fortalecimiento institucional y la promoción de una cultura basada en el conocimiento y la prevención de riesgos".

Asimismo, hace un llamado a que los estudios e informes técnicos sobre el caso se realicen con transparencia, objetividad y bajo los más altos estándares científicos y de calidad.

La Academia de Ciencias de RD 

Es una institución de carácter científico, no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, dedicada a promover las investigaciones científicas, los avances y la innovación tecnológica.  

Además, impulsa el conocimiento de todas las ciencias en general para propiciar el desarrollo social sostenible en República Dominicana. La entidad es asesora honorífica del Poder Ejecutivo y del Senado de la República. La academia fue fundada el 20 de diciembre de 1974.

Los pacientes están en cuatros hospitales de Santo Domingo

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que este miércoles que permanecen ingresados 45 pacientes en centros de la Red Pública,  quienes resultaron afectados por el desplome del techo, la madrugada del martes, en la discoteca Jet Set.

Los referidos pacientes reciben atenciones en cuatro centros públicos de la capital dominicana. La mayor cantidad se concentra en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, donde están ingresadas 21 personas: Héctor Brito, 34 años; Jesús Ramírez, 35 años; Rosbely Pérez, 45 años; Elsa Espinal Arias, 31 años; Víctor Manuel Rodríguez, 31 años; Félix Soto, 53 años; Dominicana Acosta, 48 años; Josué Abreu Martínez, 26 años; Lenín Manuel Díaz, 42 años; Gilberto Encarnación, 36 años; Jenire Mena, 40 años; Luis Alberto Saavedra, 56 años; Alba Montero, 33 años; Germán Peña, 38 años; Elena Almánzar, 49 años; Geraldine Bastardo, 37 años; Moisés Torres Pión, 31 años; Francisco Aurelio Martínez, 44 años; Ana Yuleisi Montero, 32 años; Danilda Amado Figueroa, 31 años y Juan Arturo Soto de 48 años.

En el también Traumatológico Darío Contreras continúan 12 personas: Víctor de la Cruz, 67 años; Marisol Chalas, 58 años; Pamela Montoya, 33 años; Carolina Rodríguez, 40 años; Giselle Guerrero, 39 años; Jonathan Natera, 46 años; Katherine Coronado, Lucía Castilla, 43 años; Martín Bautista, 50 años; Simeón Mueses, 42 años; Manuela Vólquez y Evelin Mariela Navarro de León, 35 años.

El tercer hospital con mayor cantidad de afectados por la tragedia en la popular discoteca es el Marcelino Vélez Santana con diez personas: Milagros Acosta, 27 años; Christian Marques, 40 años; Marla Urbáez, 21 años; Karla Sánchez, 41 años; Ricardo Archstore Lir, Juliana V. Castillo Vargas, Ivelisse Reynoso, 53 años; Ricardo Gilbert Julián, 59 años; Jorge Santana y Brenda Ortega.

Finalmente, dos personas continúan en el Hospital Salvador B. Gautier, Jenniffer Taveras de 24 años y Bartolo Reyes, 55 años.

Todos estos pacientes reciben atenciones por presentar traumas, contusiones, fracturas y otras afecciones causadas por el desplome del techo en el referido centro nocturno. 

El director del SNS,  doctor Mario Lama, ha expresado sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas y reiteró que desde la Red Pública de Servicios de Salud se implementan todas las acciones necesarias para preservar la vida de las personas que han sido trasladas a los distintos hospitales.

Con sentido dolor, Acroarte lamenta profundamente el fallecimiento de una de las principales figuras del merengue dominicano, Rubby Pérez.

Su trágica partida es un duro golpe para el arte nacional y deja un gran vacío en nuestros corazones. 

Este gran artista debutó con su propia agrupación en 1986, tras su salida de la orquesta de Wilfrido Vargas. Inició una etapa en solitario por todo lo alto con la publicación del disco Buscando tus besos, una producción con la que logró una popularidad inusitada y el espaldarazo del público que consagró los años dorados del merengue en los 80.

En Premios Soberano obtuvo más de veinte nominaciones a lo largo de su carrera. En el 2006 gana sus primeras estatuillas en competencia como Merengue del año, gracias al hit Perro ajeno - y también como Orquesta del año.

En 2024 fue distinguido con el premio Soberano al Mérito por su exitosa trayectoria musical de más de 40 años y en nuestra pasada edición de Premios Soberano protagonizó unos de los más impactantes segmentos musicales de la ceremonia.

La voz más alta del merengue deja un gran legado de excelencia musical para presentes y futuras generaciones.


Su creación representa un hito importante para la comunidad hispanohablante de la ciudad, al brindar una organización dedicada a fomentar la solidaridad y el servicio altruista entre los latinos de Toronto.

Toronto, Canadá.- En un acto de juramentación, la comunidad latina de Toronto deja formalmente constituido el Club de Leones Latino de Toronto (Toronto Latino Lions Club), fundado el 20 de enero de 2025. El acto de juramentación se llevó a cabo el 29 de marzo de 2025 en el Pine Point Banquet Hall, en Toronto (Ontario, Canadá), donde, además de los integrantes del club, se dieron cita diversas personalidades.

La ceremonia de juramentación contó con la participación del embajador de la República Dominicana en Canadá, Jorge Blanco Conde, y la cónsul Karina Rodríguez.


La directiva está integrada por Ana Luisa Vásquez, presidenta; Augusto Rodríguez, vicepresidente; Anthony Espinal, secretario; Joselin Villar, encargada de finanzas; Kairine Heredia, asistente de finanzas; Heidy Puente, asistente de finanzas; Jorge de Jesús Núñez, encargado de prensa; e Irma Morales, encargada de eventos. Esta directiva cuenta con el respaldo de varios clubes de Leones, patrocinadores y destacados líderes leonísticos de la región.

La creación del Club de Leones Latino de Toronto es un paso importante no solo para los dominicanos, sino para toda la comunidad hispanohablante en la ciudad. El hecho de que la directiva esté compuesta por personas con tanto compromiso y trayectoria en el servicio comunitario, como Ana Luisa Vásquez, quien tiene una trayectoria de 15 años en el servicio comunitario, donde su compromiso ha sido ayudar a las personas con necesidades, promoviendo el bienestar y desarrollo de la comunidad, lo que le ha valido reconocimiento, augura grandes cosas para la organización.

Fiel al lema leonístico “Nosotros Servimos”, la misión del Club de Leones Latino de Toronto se centrará en causas humanitarias prioritarias. Sus esfuerzos estarán dirigidos a la lucha contra el cáncer infantil, la diabetes, el apoyo a la juventud, la asistencia en desastres y la protección del medio ambiente, alineándose con las iniciativas globales de Lions Clubs International.

A través de estas acciones, la organización busca generar un impacto positivo en la comunidad local y en proyectos internacionales, promoviendo la salud, el bienestar de los jóvenes, la respuesta solidaria ante emergencias y la preservación del entorno. Este compromiso refuerza la importancia de unir a la comunidad latina en torno a valores de servicio, empatía y liderazgo comunitario.

El Club de Leones Latino de Toronto inicia su labor con entusiasmo y dedicación, comprometido a “crear y fortalecer puentes de ayuda” para quienes más lo necesitan en Toronto y más allá.

Para más información, se puede contactar a través del correo torontolatinolc@gmail.com o llamando al 289-338-3918.

Incluye construcción de nuevos espacios y dotación de equipos de última generación

Santo Domingo.  En su misión de expansión y modernización de infraestructura y equipos, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha experimentado un importante avance con el fortalecimiento de 62 quirófanos en 38 hospitales de la Red Pública del 2022 hasta marzo de este año.

De los 62 quirófanos,  59 fueron remozados y tres completamente nuevos del Hospital Traumatológico de Azua. 

Esta iniciativa del SNS, que busca mejorar la capacidad de atención médica a la población, se ha visto reflejada en el incremento en el área de cirugía en los establecimientos de la Red Pública.  En 2024 el servicio de cirugías aumentó un 31.71 %, realizando 469,784 cirugías, 113,094 más que en el 2019, donde hubo 356,690 intervenciones quirúrgicas. 

Mario Lama, titular del SNS, destacó que el remozamiento de los quirófanos diseminados en los diez Servicios Regionales de Salud tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para cirugías, mejorar las condiciones para los pacientes y optimizar el flujo de trabajo en los centros de salud.

«Este esfuerzo del Gobierno responde a la creciente demanda de atención quirúrgica en el país, dada la alta incidencia de enfermedades y accidentes que requieren este tipo de intervención. Los nuevos quirófanos permiten realizar procedimientos de alta complejidad y beneficiar a un mayor número de pacientes», indicó el doctor Lama.

El ex director del Hospital Provincial Dr. Elio Fiallo, de Pedernales, Efraín Hernández, destacó que los cuatros quirófanos remozados y equipados en ese centro, ha permitido asistir a los pacientes sin necesidad de ser referidos, tanto por emergencias como por cirugías electivas.

Además del Elio Fiallo, otros centros donde se entregaron quirófanos remozados son: Leopoldo Martínez de Hato Mayor; los municipales Arenoso de Duarte, Teófilo Gautier de Barahona, Guayabal, Padre Las Casas y Peralta de Azua. 

Asimismo, Infantil Dr. Robert Reid Cabral, en el Distrito Nacional; Provincial Pascasio Toribio Piantini, en Salcedo; municipal Imbert, en Puerto Plata; Marcelino Vélez Santana (Unidad Materno Infantil), en Santo Domingo; Leopoldo Pou de Samaná y Julia Santana y Galván, ambos de Bahoruco.

En este 2025 también fueron entregados los quirófanos en los hospitales Etanilda Brito, en San Francisco de Macorís; Traumatológico de Azua y Nuestra Señora de Regla en Baní.

La instalación de los quirófanos incluye construcción de nuevos espacios y agrega la dotación de equipos médicos de última generación y capacitación del personal especializado. 

El reforzamiento de estas áreas quirúrgicas es una medida estratégica que refleja el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud, reducción de las brechas en el acceso a la salud y mejora de los servicios médicos en todo el país.

Es importante destacar que a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones también se han agregado nuevos quirófanos a la red con los 14 nuevos hospitales construidos por esa institución.


La asamblea eleccionaria está programada para el próximo mes de mayo. Entre sus proyectos están realizar acuerdos internacionales, capacitaciones virtuales para lograr el posicionamiento de contenidos, la integración de más países, sus asociaciones, entre otros.

Santo Domingo, abril 2025.- La periodista y productora de televisión Yenny Polanco Lovera anunció su postulación a la presidencia de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) para el período 2025-2027.

Polanco Lovera de República Dominicana, es una gremialista de corazón, expresó que en su plancha “Unión y Desarrollo” estará acompañada de los periodistas Evandro Novak de Brasil y Fernando Milo de Argentina, quienes ocuparán los cargos de primer y segundo vicepresidente, respectivamente.

Afirmó que, junto a ellos, desarrollará un plan de trabajo que busca impulsar y gestionar acuerdos con instituciones para la capacitación e integración de los miembros de FIPETUR, adaptados a los nuevos canales de comunicación, redacción, turismo sostenible, entre otros temas.

“También buscaremos integrar nuevos países y sus asociaciones; realizaremos capacitaciones virtuales para lograr el posicionamiento de contenidos, la integración de noticias en nuestra web, mejorar el desempeño y aumentar el impacto de nuestras publicaciones”, destacó.

Precisó además que este proyecto cuenta con el apoyo de los expresidentes de FIPETUR, Roque Badeaun, pasado director nacional de Turismo de Uruguay, Luis José Chávez, asesor de comunicación estratégica y María Shaw, actual presidente, así como con el consenso de la junta directiva de Adompretur.

“Mi propuesta es parte de lo que he venido haciendo en las instituciones que he dirigido, donde he dejado resultados palpables. Confío en el apoyo de los integrantes de FIPETUR, quienes ya me han manifestado su respaldo para los próximos dos años”, añadió.

La asamblea eleccionaria está programada para el próximo mes de mayo, durante la Feria Internacional de Turismo DATE 2025, en Punta Cana, donde se espera la participación de representantes de España, Perú, Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil, México, Bolivia, Ecuador y Portugal. También se entregará un reconocimiento al ministro de Turismo, David Collado.

La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) es presidida por la destacada periodista uruguaya María Shaw, quien ha trabajado en colaboración con varios países y profesionales especializados en turismo.

Yenny Polanco Lovera es la actual presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de FIPETUR. Es una consagrada periodista y gremialista que ha asumido su profesión con un alto sentido de compromiso.

Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de UNAPEC y de la Universidad Complutense de Sevilla, en España.

Desde hace 20 años, produce y conduce su programa de televisión y página web “Fiestas y Personalidades TV”, www.fiestasypersonalidades.com @yennylovera


Anacaona, cuyo nombre significa "Flor de Oro" en taíno, fue una destacada cacica taína de la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití) durante el período de la colonización española. Nació alrededor de 1460 en el cacicazgo de Jaragua y era hermana del cacique Bohechío. Tras la muerte de su hermano, asumió el liderazgo del cacicazgo.

Fue conocida por su inteligencia, belleza y habilidades poéticas, además de su liderazgo. Inicialmente, mostró interés y admiración por los españoles, pero los abusos cometidos por ellos contra los taínos, especialmente las mujeres, la llevaron a considerarlos una amenaza. Esto la motivó a liderar la resistencia contra los colonizadores.

En 1503, el gobernador Nicolás de Ovando la acusó de conspirar contra los españoles. Durante una supuesta visita amistosa, Ovando organizó una emboscada en la que muchos taínos fueron asesinados. Anacaona fue capturada y ejecutada públicamente en Santo Domingo.

Su valentía y defensa de su pueblo la han convertido en un símbolo de resistencia y orgullo en la historia de la República Dominicana.

En los últimos días algunos personajes haitianos han querido cambiar la verdadera historia haciendo referencia a que Anacaona en verdad era haitiana, cosa que es totalmente falso, así lo aseguran la historia y los historiadores.

A continuación una excelente entrevista realizada al historiador Iván Gatón, por los comunicadores de Somos Pueblo, arroja aún mas luz sobre este tan importante tema. Un tema que sin lugar a dudas representa fuertes intereses nacionales y que son de referente de orgullo dominicano.

La jornada promovió la integración familiar y la conciencia social, con la participación de niños, adultos, personas mayores y hasta mascotas

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti” el pasado sábado 29 de marzo en la avenida de la Salud, en el Parque Mirador Sur.

La iniciativa busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar San Francisco de Asís, ubicado en la avenida Independencia de la capital.

La actividad se desarrolló a las 4:00 p.m. y reunió a cientos de personas en un acto de solidaridad con los envejecientes.


“Yo Corro por Ti es un llamado a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos con nuestros adultos mayores, quienes son el pilar de nuestra historia”, expresó la diputada Selinée Méndez.

Añadió que muchos de estos ciudadanos han sido olvidados, a pesar de su legado y contribuciones a la sociedad.

La jornada promovió la integración familiar y la conciencia social, con la participación de niños, adultos, personas mayores y hasta mascotas.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir en comunidad, sensibilizándose sobre las necesidades de los envejecientes y ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

El Hogar San Francisco de Asís alberga actualmente a 190 personas mayores, aunque enfrenta una larga lista de espera debido a la falta de recursos y capacidad de infraestructura.

Las instalaciones requieren mejoras urgentes, y entre los planes futuros se encuentra la construcción de un parque terapéutico para mejorar la movilidad y bienestar emocional de los residentes.

Sor Eugenia López Méndez, directora del Hogar, destacó el impacto de esta iniciativa, enfatizando que, además de recaudar fondos, la caminata representa un recordatorio de que los adultos mayores merecen vivir con dignidad y amor.

La actividad comenzó en la esquina de la avenida de la Salud y la avenida Luperón.

Con la tecnología de Blogger.