Este dominico-americano se ha propuesto impulsar programas que beneficien a los hispanos en materia de seguros médicos, protección al medio ambiente, recursos naturales, entre otros a desarrollar si es favorecido con el voto de todos los ciudadanos pertenecientes al Distrito 105 en la Florida
Miami, Florida. – Cuando Patricio Moreno partió por primera vez desde el Barrio de Los Minas en la República Dominicana hacia la capital de los Estados Unidos, Washington, en el marco de una visita especial de un grupo de estudiantes de la Universidad Católica invitados por el Departamento de Estado, nunca pensó que años más tarde estaría optando por una candidatura como Representante Estatal en la Florida por el Distrito 105 y representando al Partido Demócrata.

Nacido y criado en el seno de una familia cristiana y de agricultores, donde dice que aprendió que “Dios es la estrella del norte de nuestra familia” y donde se le enseñó que “el trabajo tesonero, respeto por la naturaleza y apreciación de los recursos naturales, son un ente muy importante para la buena convivencia entre todos los seres humanos en el planeta y el desarrollo de sus poblaciones.”

Aspira a obtener el favor del voto en las elecciones de noviembre próximo para ser elegido como el primer dominico-americano en llegar a ocupar un cargo legislativo ante el Congreso en Tallahassee, capital de la Florida.

Moreno, de tez como su propio apellido, de convicciones e ideas profundas y claras, es un destacado profesional egresado de la Universidad Dominicana O & M en el campo de la Informática y con una maestría en Comercio Internacional y Diplomacia de la Universidad Católica de Santo Domingo.

Se siente sumamente “orgulloso de estar nominado a la candidatura a Representante Estatal por el Distrito 105”, el cual está compuesto por miles de hispanos de diferentes nacionalidades de países del hemisferio, además de norteamericanos que desde hace muchos años viven en la ciudad del Doral, Collier, parte de Broward (Miramar) y Miami Dade.

Este dominicoamericano, que muestra “seguridad y confianza” en que será favorecido por los votantes del Distrito 105 y que alcanzará “un escaño ante el Congreso de la Florida”, no reniega de sus raíces, ni de las condiciones económicas en que vivió en su tierra natal.

“Viví en una casa hecha de cartón y piso de lodo en la zona Oriental de la República Dominicana y no me apena decirlo, más bien me siento orgulloso de haber pasado por todas éstas dificultades”, manifiesta Patricio Moreno, quien ha tenido el privilegio de compartir en varias oportunidades con el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton y la ex primera dama, Hillary Clinton, hoy candidata a la Presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata.

Con sus ojos brillantes de emoción, señala que “con esfuerzo y tesón ha logrado rebasar un sinnúmero de dificultades económicas hasta convertirse en un profesional y político norteamericano con mucho deseo de aportar para beneficio de todos los floridanos e hispanos en general.”

Su prioridad ante el Congreso

Patricio Moreno está sumamente convencido de la importancia que reviste para todos los floridanos la ampliación de los programas de salud, protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales e Acuíferos, así como igualdad en los salarios entre hombres y mujeres y otros programas a desarrollar si es beneficiado con el favor del voto.

“En relación a la prioridad de un seguro médico, estando soltero con dos hijas que cuidar, una de ellas enfermó gravemente sin contar con la protección de un seguro de salud. Fue el momento en que muchos de los que nos desenvolvíamos en el campo del sector inmobiliario quedamos excluidos y mi familia, al igual que la mayoría sufrimos los estragos de la desaceleración de la economía.”

“Durante esos tiempos difíciles, me di cuenta de la importancia de tener un gobierno que trabaje para los intereses de los ciudadanos y no para las grandes corporaciones. Floridanos, como yo, están preocupados por no tener acceso a servicios de salud para ellos y sus familias y vamos a impulsar programas que nos favorezcan”, conforme sostiene Patricio Moreno.

“Me postulo porque creo que cada uno de nosotros debe tener una voz en su gobierno. Hoy en día, muchos floridanos dicen sentir que sus voces no son escuchadas por nuestros políticos y que sus dineros están en los bolsillos de las grandes corporaciones e intereses especiales. Esto me preocupa bastante. Vamos a cambiar eso”, enfatiza Patricio Moreno.

En materia de la protección al medio ambiente y recursos naturales sostiene que “el sur de Florida, es uno de los estados más vulnerables al cambio climático con el aumento del nivel del mar, el aumento de seguro contra inundaciones, afectan a nuestros valores de agua potable y de propiedad. Tenemos que estar pendiente de la calidad de nuestro aire, el agua y la preservación de los Everglades, que se encuentra bajo graves amenazas de la fractura hidráulica.”

Al hacer una exhortación a todos para “el próximo 8 de noviembre le den la oportunidad de convertirse en el primer dominico-americano en lograr un escaño ante la Cámara de Representantes”, afirma además que “nuestras familias inmigrantes y vecinos están con miedo debido a la presencia de una campaña anti-inmigrante en el país y nuestro propio Estado.”
loading...
“En nuestras manos está poder frenar esa campaña anti-inmigrante que está destruyendo la paz de las familias hispanas. Les solicito que a través del web site www.moreno2016.com/donation  hagan sus donaciones y apóyennos. Contamos con todos los hispanos para hacer una realidad una voz que defienda nuestros intereses en Talahhassee. Únase a nosotros o llámenos al 305-771-1761ó comuníquese a través de la dirección electrónica votemoreno@gmail.com”, puntualiza Patricio Moreno, candidato demócrata por el Distrito 105 como legislador estatal en el Capitolio de la Florida. Fuente: Acento.com.do

Por Claudio A. Caamaño Vélez

Apropósito de: el ultraje a la Constitución, el fraude electoral, las plantas a carbón, el aumento del salario de los congresistas, la botellita de agua, el encaje de Banreservas, el alza de los combustibles, los tucanos, la subida del peaje, el aumento de la factura eléctrica, y tantas otras barbaridades.
El pueblo dominicano no es indolente, actúa a su propio ritmo. La historia no me deja mentir.
Con frecuencia escucho decir "ya no hay hombres como en 1965", argumentando que en aquel momento el pueblo abrazó su propio destino en una demostración de valentía y determinación increíbles. Pero les pregunto a ustedes ¿dónde estaban esos hombres y mujeres cuando le dieron el golpe de Estado a Bosch? ¿donde estaban cuando asesinaron a Manolo? ¿Será que habrán nacido en esos dos años? ¿Estaban en el extranjero?
El pueblo dominicano resiste, resiste y resiste, y parece que su capacidad de soportar no tiene límites... Pero lo tiene, y cuando se levanta lo hace con una energía imparable, indomable, incontenible.

Este pueblo que fue capaz de enfrentar tanques y aviones, y combatir al imperio más poderoso que ha conocido la humanidad, ¿qué no será capaz de hacer cuando decida que ya está bueno?

Es cierto que estamos falta de líderes, eso es lo de menos. Este pueblo ha demostrado que es capaz de en cuestión de horas construir sus propios líderes.

¿Qué que estamos esperando? Yo, al igual que muchos, muchísimos, estamos esperando la señal. Esa que solo sabe el colectivo cuando y como darla, y que cuando se produce nadie la para.

Esos que se creen invencibles no son nada, su poder no está en las masas ni en las armas. Se basan en una falsa institucionalidad que ellos mismos han creado, pero que su propia naturaleza la hace frágil, endeble, pírrica. Cuando el pueblo se lance tomará esa institucionalidad y se la pasa por las nalgas.

De tanto que han abusado que han ido olvidando la verdadera naturaleza de la fiera que maltratan, la más indomable que hay en toda América. Pero ese pueblo, lejos de lo se cree, no olvida, sabe bien dónde están sus verdugos, y cuando despierte de ese sueño se los comerá a todos.
C.C
loading...

Cuando nos enamoramos y la relación esta ya consolidada es importante tener en cuenta que las relaciones íntimas con la pareja son muy significativas, en la mayoría de los casos, la relación se hace mucho más fuerte y además aporta algunos beneficios para la salud.

De acuerdo a los expertos, aseguran que tener intimidad es beneficioso no sólo para la relación en sí misma, sino para el organismo. Seguramente habrás escuchado o leído al respecto.

Sin embargo, cuando no se tienen relaciones íntimas por una semana, esos beneficios se pierden radicalmente y puede ser alarmante para algunos, pero para otros tal vez no sea así.

Hoy queremos hablarte precisamente de eso, de lo que sucede cuando dejas de tener relaciones íntimas por una semana. Continúa leyendo y lo sabrás.
loading...
Como te lo comentamos anteriormente, tener intimidad trae beneficios para la salud, fíjate bien, reduce el estrés, liberas la hormona de la felicidad, quemas calorías, aumenta tu autoestima, mejora el ritmo cardíaco, induce al sueño reparador, tonifica los músculos, evita los dolores musculares, entre otras cosas.

Pero al no tener un encuentro íntimo por una semana estos beneficios desaparece y comienzas a:

Perder el deseo, mientras más tiempo pases sin tener intimidad dejas de producir la hormona de la felicidad y pierdes el deseo.

Se inhiben ciertas funciones cerebrales.

Aumentas el riesgo de sufrir un paro cardíaco.

Comienzas a aumentar de peso.

Comienzas a perder la tonificación de tus músculos.

Las relaciones íntimas es realmente un encuentro muy placentero, pero al no tenerlas se van perdiendo los beneficios que aporta al cuerpo.
Entonces, ya estas informado de lo que le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de tener encuentros amorosos, ¿Valdrá la pena dejar de hacerlo? o ¿Prefieres continuar disfrutando de cosas saludables y favorables para tu cuerpo? Sólo tú tienes la respuesta.

Tal vez no conocías esta información. Si te gusto esta nota, puedes compartirla en todas tus redes sociales con tus seguidores, tus amigos y familiares, de esta manera ellos también estarán al tanto de los beneficios de mantener un encuentro amoroso, así como las desventajas que se presentan al no tenerlas por una semana.

Por Claudio A. Caamaño Vélez

Que paradójico ver a Reinaldo Pared acusar a alguien de cometer actos en contra de la institucionalidad ¿Cuál institucionalidad?

Recordar que quien acusa a Eddy Olivares dirigió uno de los mayores ultrajes a la Constitución. Bajando líneas partidarias a los que deben representar al pueblo; y de paso destruyendo la democracia interna de los partidos, reservando candidaturas a los que apoyaran el ultraje a la Carta Magna.

¿Qué Eddy Olivares tuvo parte en los incidentes escenificados en las juntas municipales? ¿Cuales "incidentes"? ¿Los justos reclamos en contra del fraude electoral más asqueroso que conoce la historia dominicana? Quienes sí tuvieron parte fueron los que montaron ese fraude que tiró al suelo lo poco que quedaba de democracia.

Con el magistrado Olivares no tengo más lazos que los derivados del respeto mutuo. Pero quedarse callado ante los atropellos a la dignidad de una persona es ser cómplice, y Dios me libre de ser cómplice de la mafia política que ha destruido la institucionalidad de nuestro país.

Nada dura para siempre, la arrogancia y altanería no les lucirá el día que tengan que dar cuentas, por qué las darán, eso lo pueden tener por seguro.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El blog loquesucede.com nuevamente saca trapitos al sol de aquellos que una vez atrás se disfrazaron de patriotas para entrar a disfrutar de las mieles del poder.

Alvaro Caamaño
El fundador y miembro del grupo cívico Toy Jarto, Alvaro Caamaño, al igual que su esposa la Sra. Elizabeth Mateo Perez, ciudadana distinguida y valiosa de nuestro país y también miembra fundadora de la organización Toy Jarto, cobra en la Procuraduría General de la República la suma de RD$54,000.00 mil pesos dominicanos como Coordinador Nacional de Protección al Ciudadano. Reiteramos que no es pecaminoso ser privilegiado por una asignación salarial en la nómina pública ya que el derecho al trabajo es un derecho constitucional y elemental para la sostenibilidad de cualquier ciudadano dominicano.

Alvaro Caamaño y Danilo
Lo que resulta poco ético y poco moral es elevar pancartas en las calles y organizar movilizaciones sociales para criticar las políticas públicas del actual partido de gobierno PLD y ahora de la noche a la mañana aparecer cobrando un sueldo de 54,000 mil pesos en una institución pública. Recordar que el valioso ciudadano Alvaro Caamaño también fue integrado en el programa El Sol de la Mañana propiedad de los peledeistas-danilista Eury Cabral y Martinez Pozo.

Resulta sorprendente como de la noche a la mañana importantes sectores de la sociedad civil que le hicieron la vida imposible al ex Presidente Leonel Fernandez, hoy estén silenciados y se hagan los ciegos frente a los acuciosos problemas que más que ayer azotan a la sociedad dominicana.

Ver más abajo link de la nómina de la PGR, deben colocar el nombre del distinguido ciudadano para confirmar su inclusión en dicha nómina.

Consulte la nomina Transparencia.pgr.gob.do

SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Emergencias a través del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (FN-PMR) y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), firmaron este jueves un acuerdo para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades ante la Vulnerabilidad Educativa, frente a las Amenazas de los Fenómenos Meteorológicos Extremos y de Tsunami, que Impactan la República Dominicana, y Ampliación de la Plataforma de  Comunicación de Datos Meteorológicos de las Regiones Sur y Sureste del País.” 

El proyecto busca mejorar la comunicación meteorológica con la que cuenta el país, a través de la ampliación y mejora en la transmisión y recepción de datos e informaciones que son servidas desde las estaciones meteorológicas a la sede central y viceversa, acciones que fortaleceran  el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.

El acuerdo fue rubricado entre el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mayor general Rafael De Luna Pichirilo y la ingeniera Gloria Ceballos, directora de la ONAMET.

Posterior a la firma, De Luna Pichirilo expresó que ese acuerdo es un paso importante para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de la República Dominicana, ya que mejorará la comunicación entre todos los sectores que tienen que ver con los eventos meteorológicos.

De su lado, la directora de ONAMET, Gloria Ceballos, manifestó que siempre ha sido propósito de la institución que representa que “la población esté debidamente orientada con relación a los fenómenos tropicales que con regularidad afectan el territorio nacional”.

El proyecto financiado por la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del FN-PMR, tendrá  una duración de 12 meses y serán invertidos unos siete millones de pesos, los cuales se entregarán en cuatro partidas de acuerdo al cumplimiento de lo establecido para cada trimestre, según expresó el responsable del proyecto por parte de la AECID, Jorge Serrador Céspedes.

El convenio proyecta trabajar en la capacitación de miembros de Comités de PMR y líderes comunitarios en Gestión de Riesgos, además el equipamiento de comunicación radial y la capacitación de técnicos meteorológicos en el uso de radios de comunicación, entre otros aspectos.
Con la tecnología de Blogger.