Edmil Pereyra, Aimee Alcantara y Damaso Piña
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Con un concepto innovador  y como lema principal brindar el mejor servicio reinauguro sus instalaciones el famoso D’Yocekaram Peluquería, con más de 20 años de servicio y considerado uno de los salones top del mercado.

Con motivo de la reinauguración sus ejecutivos ofrecieron un coctail a clientes, amigos y relacionados, que incluyo una demostración de los productos Schwarzkopf con Sugey Encarnación, consultora técnico de los productos, línea con 125 años  y la cual fabricó el primer shampoo en el mundo.

Aimee  Alcántara,  propietaria  y  su administrador  Edmil  Pereyra indicaron que el salón cuenta con las mejores líneas a nivel mundial  y posee excelentes peluqueras con más de 20 años de experiencia. 
D’Yocekaram Peluquería  está ubicada en el segundo nivel de Malecón Center, con horario de lunes a sábado de 9 de la mañana a 7 de la noche. Tel.: 809.685.5300 / Ig: @yocekaramrd

¿Qué va a pasar en Cuba con la muerte de Fidel Castro? . “Grandes funerales”, ironizaban a veces los cubanos de la calle al minimizar el impacto que tendría en la isla la desaparición del padre de la revolución cubana.

“Los cubanos ya enterraron hace tiempo a Fidel”, dijo a la AFP un diplomático occidental que vivió varios años en Cuba. “Ellos tienen la cabeza puesta en el futuro, para muchos no es más que un glorioso recuerdo”, agregó bajo condición de anonimato.

Retirado del poder desde 2006 en favor de su hermano menor Raúl, Fidel Castro conservó un peso moral que ejerció principalmente a través de centenares de “reflexiones” que publicaba regularmente en la prensa oficial.

“Con la muerte de Fidel, la situación política y económica probablemente se abrirá. Le quitará un peso a Raúl. El no tendrá que preocuparse más por las contradicciones con su hermano mayor, una personalidad avasalladora”, dijo a la AFP Michael Shifter, presidente de Inter-American Dialogue, un centro de estudios estadounidense.

Desde su grave enfermedad en 2006, su imagen se modificó y cambió su legendario uniforme verde olivo por ropa deportiva.

La figura paternal del “comandante en jefe”, tan respetada como temida, permaneció omnipresente, aunque toda su vida Fidel Castro cuidadosamente evitó el culto a la personalidad al estilo estalinista.

En Cuba no hay estatuas suyas ni grandes retratos en las calles, pero los muros están cubiertos de sus consignas y la prensa oficial cita cotidianamente sus frases grandilocuentes.

“Quien tu sabes”

El 70% de los cubanos nunca conoció a otro líder que el que ellos siempre han llamado simplemente Fidel, “el comandante”, “el jefe” o incluso “quien tú sabes”. En conversaciones, los más prudentes lo aludían con una simple caricia en el mentón, simulando una barba, y bajando la voz...

“La inmensa mayoría de los cubanos conserva un vínculo personal con Fidel. Tanto quienes lo apoyaban, totalmente o con discrepancias, como aquellos que veían en él la causa de todos los males de Cuba”, dijo el politólogo cubano Rafael Hernández, director de la revista Temas.

“Yo no soy comunista, soy fidelista”, expresaban a menudo los cubanos que se aventuraban a hablar de política con extranjeros.

“La expectativa de cambio va a crecer entre la mayoría de los cubanos. La muerte de Fidel muy ciertamente abrirá la puerta a mayores conflictos y confrontaciones entre quienes ejercen el poder. Se habrá ido el supremo árbitro de todos los conflictos en Cuba. Raúl tendrá más, mucho más espacio, pero también lo tendrán sus adversarios políticos”, estimó Michael Shifter.

Arturo López Levy, especialista en asuntos cubanos del Centro de Estudios Globales de la Universidad de Nueva York, fue más prudente.

“Después de la muerte de Fidel Castro, ganarán ímpetu la reforma orientada al mercado y la erradicación de las políticas comunistas más impracticables. Sin el carisma de Fidel, las disposiciones del Partido Comunista descansarán en los resultados económicos”, dijo a la AFP.

Pero “el impacto sobre el ritmo y la naturaleza de las reformas de Raúl será limitado. Raúl ya tiene la última palabra en la aplicación de su agenda de reformas. El no necesita probar su legitimidad”, añadió López Levy.

“Lo post-Fidel comenzó en 2006, lo que cuenta en adelante es lo post-Raúl”, aseguró el diplomático occidental. (FE) AFP

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, representada por su presidente Julián Antonio Parra y la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (FENACERD), a través de su vicepresidente, Ricardo Rosario, solicitaron a las autoridades aclarar de manera oficial cuáles son los productos lácteos que no cumplen con las normas y que han importado productos desfavorables para el consumidor. 

Estas entidades están a favor de que se den a conocer cuáles son  las empresas que no cumplen con los requerimientos legales y de calidad en sus productos, ya que en esta nebulosa de información que se ha creado se le hace daño a las empresas prestigiosas reconocidas del país que importan productos de óptima calidad con todas las de la ley.

Rosario dijo que a raíz de la prohibición de la venta de leche al granel en colmados  y medianos supermercados, se ha desatado una persecución injusta a los negocios que utilizan este producto para reposterías, restaurantes, dulcerías, hoteles, panaderías, entre otros y que sectores interesados quiere perjudicar con esta ola de desinformación a las empresas prestigiosas que importan legalmente desde hace décadas, marcas específicas de leche y sacos de 55 libras destinadas a la industria que la utiliza como materia prima.
Ricardo Rosario – Vicepresidente Ejecutivo - FENACERD
Ambas organizaciones consideran injusto que el organismo de defensa de los consumidores confunda a la opinión pública y a la población en sentido general  al incluir a “toda la leche en polvo importada” en un mismo renglón de  los compuestos  o fórmulas que en detrimento de la ganadería nacional, llegan al país sin cumplir con las normas nacionales e internacionales y que luego se detallan en colmados.

Rosario sostuvo que en la República Dominicana se producen cerca de 6 millones de litros de leche que son adquiridos por los consumidores a través de las industrias lácteas que operan legalmente en el país, además de que existe una cuota de importación de unas 32 mil toneladas. 

"Más de 5,940 TM  de Estados Unidos vía DR-CAFTA; más de 2,200 TM de Costa Rica,  estas últimas libre de impuestos. También se importan  550 toneladas métricas de queso tipo Cheddar y Mozzarella y 220 TM de Yogurt, con arancel cero", expresó.

El dirigente de los comerciantes agregó que el pueblo dominicano debe estar consciente de que este es un mercado cada vez más abierto al comercio entre los países y que con el desmonte de los gravámenes seguirá incrementando la entrada al país de productos extranjeros que deben cumplir con todos los requisitos legales y de calidad.

Señaló que los comerciantes están conscientes de que los propósitos de Pro-Consumidor van encaminados a crear un mercado inocuo en productos sensibles como la leche, sin embargo, entienden que la concientización a los detallistas debe hacerse a través de una campaña que oriente a  comerciantes y a los consumidores.  

"Seguimos pidiendo que Pro-Consumidor, identifique con su nombre los productos que se venden como leche sin serlo y que se sanciones a los importadores y comerciantes que se prestan a esa práctica fraudulenta. Haciendo esto se evita seguir haciendo daño a empresas responsables y prestigiosas  que han sido líderes por décadas y que cumplen con todas las normas y leyes nacionales e internacionales", subrayó.

Solicitó una reafirmación de esta verdad de parte de los organismos reguladores, quienes han de demostrar cuales productos son aptos para los consumidores independientemente de que se actúe en contra de la venta al detalle en los colmados por un tema de manipulación de la leche bien empacada en sacos desde su origen.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Concejo de Regidores del Ayuntamiento Santo Domingo Este aprobó a unanimidad cambiar el nombre del barrio “Los Tres Brazos”, en Los Mina, por el de “Presidente Francisco Alberto Caamaño”.

Una resolución del Ayuntamiento del Distrito Nacional de 1985 había asignado a ese barrio el nombre de Francisco Alberto Caamaño, lo que fue refrendado ahora.

Muchas de las calles de ese sector tienen nombres de revolucionarios asesinados durante la gestión de 12 años de Joaquin Balaguer.

La alcaldía hará un acto oficial para dar a conocer la resolución.

A la sesión asistió una delegación de dirigentes comunitarios de dicho barrio.

Caamaño fue el líder de la Guerra de Abril del 1965 que pretendió restablecer en el gobierno al presidente Juan Bosch derrocado dos años antes por un golpe militar auspiciado por Estados Unidos.

BONAO, Rep. Dom.- Una pareja fue encontrada envenenada en una cabaña de aquí, provincia Monseñor Nouel.

Los muertos fueron identificados como Miguel Ángel León Bautista (Niño), de 37 años,  y de Eugenia Hernández, aparentemente luego de haber ingerido un veneno hasta ahora no identificado.

La pareja ingresó a la cabaña Hermes, en la avenida Villa de las Hortensias en un carro gris que los dejó en la habitación y luego se marchó.

Miguel Ángel León  Bautista (Niño) era buscado por la muerte de Thalía  Rosario, de 21 años, quien fue ultimada de 15 cuchilladas por supuestos sicarios,  que como pago alegadamente recibieron la sima de 250 mil pesos.

Rosario de Jesús, tenía nueve meses de embarazo y al parecer el móvil del crimen fue para que perdiera la criatura  y supuestamente en su casa fue que se repartió el dinero para darle muerte

Mientras que Eugenia Hernández, la otra persona encontrada muerta en la cabaña, era la esposa de otro prófugo de este caso identificado como Raonel Vásquez Duran.

La policía apresó a  Kuki acusado de pagar los RD$ 250,000 por el homicidio  de la embarazada. También detuvo a otro hombre. El pasado lunes,  una jueza de Atención Permanente de Bonao impuso medidas de coerción a otros tres imputados. (El Caribe)

Tres personas murieron y dos resultaron afectados la mañana de este jueves tras caerle un árbol de jabilla a la vivienda donde dormían, ubicada en el sector Las Flores, del municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Las víctimas, aún sin identificar, son dos niños y una mujer.

La información la dio a conocer el director de la Defensa Civil, Rafael de Luna Pichirilo, vía telefónica al programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37, quien dijo quien el hecho se produjo a las 6:00 de la mañana.

“Una casa contigua al río Juana Núñez, que hay alrededor de cinco casa, a una de ellas le cayó un árbol de jabilla como a las 6:00 de la mañana producto del deslizamiento por la saturación del suelo y ahí mientras dormía una señora con dos niños, uno hermano de ella y otro hijo, fueron mortalmente heridos por el árbol. Fallecieron”, explicó De Luna Pichirilo.

Las víctimas fueron trasladadas a la morgue del hospital Dr. Pascasio Tiribio Piantini. (El Caribe)

SANTO DOMINGO. Un joven se ahogó y dos menores desaparecieron ayer en las aguas de los ríos Haya, en San Francisco de Macorís, y Jayabo en la comunidad Las Aromas, de Villa Tapia (Hermanas Mirabal), respectivamente. Mientras que las lluvias continúan afectando diversas provincias de la región Norte y Este del país.

Las víctimas son José Antonio Reynoso, de 16 años, que murió mientras realizaba una competencia de nado en el crecido río, y los menores fueron identificados como los hermanos José Miguel y José Luis Santos, de 13 y 11 años de edad, respectivamente.

José Eligio Guzmán, supervisor de la Defensa Civil en Villa Tapia, informó que los menores fueron arrastrados por las corrientes en momentos que se bañaban en ese arroyo.

En la parte alta da La Vega, la Defensa Civil reportó que las lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento de los ríos Bacuí, Camú, y Jimenoa, este último abastece la presa de Tavera.

En tal razón, las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), realizaron ayer un nuevo desagüe en ese embalse, como medida preventiva.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), evacuó anoche a miles de familias de aquí y de la Línea Noroeste que viven a orillas del río Yaque del Norte, ante el posible desborde de ese afluente.

Daños en el Este

Al menos 12 puentes y aproches de badenes han cedido a las inundaciones de ríos y arroyos en poblaciones de la región Este, por las lluvias de los últimos dos días. Las ciudades y pueblos más afectados son Higüey, Miches, Sabana de la Mar, El Valle, El Seibo y Hato Mayor, donde las lluvias han provocado además cuantiosos daños a la agricultura, anegando plantaciones de plátanos y yuca.

En el Seibo están incomunicadas desde el martes la sección La Cuchilla, Arroyo Grande y Casiquillo. El desbordamiento de los ríos Yabón y Guamira, aislaron a El Valle y Sabana de la Mar con Hato Mayor, mientras que las crecidas de los ríos Maguá y El Higuamo dejaron incomunicados a los distritos de Yerba Buena y Mata Palacio.

Danilo y funcionarios

El presidente Danilo Medina se reunió con los titulares de los organismos de socorro, directores y ministros y representantes del Comité de Operación de Presas y Embalses, con quienes dio seguimiento a la presa de Tavera que está en su nivel máximo.

Tras concluir el encuentro el Gobierno recomendó a toda la población estar atenta a las orientaciones de los organismos oficiales, especialmente a los residentes en las provincias e Santiago, Valverde y Montecristi. Fuente: DiarioLibre
Con la tecnología de Blogger.