Uno muchas veces tiende a decir “esto no lo cambia nadie”, o la famosa frase “siempre ha sido así”. Ambas son falsas. Si así fuera los habitantes de esta isla andaríamos aún en taparabos.

Lo que ocurre es que los ciclos históricos no son como los ciclos menstruales (28 días), ni como los ciclos calendarios (12 meses), ni siquiera como los ciclos electorales (cuatro años). Un ciclo histórico puede durar décadas, en algunos casos más de un siglo. Tendemos a creer erróneamente que las cosas no cambian, porque van a un ritmo que se nos hace difícil comprender.  Pero de que cambian, cambian.

Nuestro país está viviendo dentro del ciclo histórico de la corrupción. Un período muy bien enmarcado, que inicia con Balaguer y su política clientelar. Donde se comienza a “regalar” cosas: tierras, casas, dinero, muñecas y bicicletas, fundas de navidad, etc. También vemos un abultamiento de la nomina pública con las “botellas”; acompañado de la sobrevaluación de obras y un acelerado endeudamiento externo.

Este ciclo histórico se basa en una ineficiencia del Estado, dado que una parte importantísima del presupuesto se va en clientelismo, afectando la calidad de los servicios públicos. También se caracteriza por estratagemas para solventar ese gasto clientelar cada vez mayor. Balaguer se caracterizó por la emisión  de dinero inorgánico (imprimir cuarto como cosa loca), que devaluó brutalmente el peso dominicano; luego quienes le sucedieron aplicaron el endeudamiento externo como forma de mover la maquinaria de corrupción y clientelismo.

Los gobiernos dentro de ese ciclo van perdiendo credibilidad y base social, por lo que deben soportarse cada vez más en el dinero para estar en el poder; lo que a su vez conlleva más sobrevaluaciones, mas clientelismo, y por ende más endeudamiento. Situación que ha ocasionado que en los últimos años el país se haya endeudado de una manera cada vez más acelerada, encaminándonos a la insostenibilidad financiera, lo que quedó reflejado en un reciente informe del FMI (al cual no se le ha puesto mucho asunto).

Un Estado, al igual que una persona, no puede vivir del crédito. Pedir préstamos, y luego pedir más préstamos para pagar los otros préstamos. Eso tiene un tope; y en el caso de la República Dominicana ese tope está mucho más cerca de lo que podemos imaginar.

El ciclo histórico de la corrupción está a punto de cerrarse. Ya no tiene forma de sobrevivir; y si trata de prolongarse algo más de tiempo (pocos años), llevará a nuestro país, no a una crisis económica (en la que ya estamos), sino a una catástrofe económica sin precedentes en nuestra historia.

Con el cierre de este ciclo no solo desaparecerá del escenario el actual partido de gobierno, principal exponente de esta etapa; también se irán todas las estructuras que basan su dinámica en el clientelismo político, y de paso todos aquellos dirigentes que ven en la política un medio de lucro. No porque el pueblo haya tomado conciencia, que la esta tomando, sino, y sobre todo, porque ya no habrá forma de que sigan operando.

Sigamos adelante, firmes, pues debemos darle la estocada final a este sistema de corrupción antes de que él, en un afán desesperado por sobrevivir, nos arrastre como país a la catástrofe. Vamos con buen pié, sigamos sin parar.

Por Claudio A. Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano

SANTO DOMINGO.- La diputada Gloria Reyes, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que las mayores tasas de participación laboral del sector femenino en República Dominicana se registran entre mujeres con mayor educación formal, menor responsabilidad familiar o mayores recursos para obtener servicios de cuidado.
En cambio, Reyes manifestó que las mujeres pobres, con menor nivel educativo y mayores obstáculos para compartir o delegar las responsabilidades domésticas y familiares, presentan mayores dificultades para insertarse al mercado laboral dominicano.

La congresista opositora manifestó su preocupación debido a la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres donde las mujeres ganan 21% menos que los hombres, según cifras del Banco Central.

Asimismo, dijo que las trabajadoras domésticas  dominicanas forman parte del sector vulnerable y desprotegido en términos de ingresos y seguridad social en el mercado de trabajo a pesar de haberse ratificado el Convenio 189 sobre Trabajadoras y Trabajadores Domésticos, el pasado año 2016.

Citando un estudio realizado por ONU-Mujeres, Reyes señaló que el trabajo doméstico remunerado ocupa al 14% de las mujeres en el país.

Además, la congresista sostuvo que persisten estereotipos en el acceso por sexo a las carreras universitarias, teniendo un mayor porcentaje de mujeres matriculadas en Bioanálisis, Educación Inicial, Educación Básica, Comunicación Social y Psicología.

Fue presentado en el país un estudio que permitirá el chequeo integral de la próstata, visualizar con mayor amplitud esa glándula del hombre y detectar patologías que otras pruebas no detectan.

La resonancia multiparamétrica de próstata permite determinar el tamaño de la próstata, si hay nódulos o no y si esos nódulos son malignos o benignos, entre otras ventajas.

“En el caso de que sean malignos, se puede determinar si están delimitados dentro de la próstata o si hay extensión fuera de la próstata, lo que  se le  llama lesión local avanzada”, explicó el médico radiólogo y físico médico Gustavo Carrero, con amplia experiencia en ese tipo de estudios.

El físico médico Carrero, manifestó que este método diagnóstico por imagen tiene estudios que avalan su rol protagónico en la parte de evolución del diagnóstico y seguimiento de cáncer de próstata.

Aclaró que el estudio no invalida las pruebas de tacto rectal y de sangre conocida como PSA, sino que más bien es un complemento y otra herramienta diagnóstica de los urólogos y otros especialistas que deben dar seguimiento a las enfermedades prostáticas.

Gustavo Carrero, médico radiólogo con maestría en física médica,  enfatizó que este  estudio se realiza en el país en las instalaciones del Departamento de imágenes de la Clínica Abreu, en la capital dominicana.

Agregó que el mismo se debería hacer en la evaluación urológica inicial y después plantear el seguimiento sucesivo, “si sería semestral,  anual o si el paciente debería  ir a biopsia".

Explicó que las indicaciones son hombres de más de 40 años y  en aquellos que han tenido cáncer de próstata y han recibido algún tipo de tratamiento conservador o radical.

Además, en aquellos pacientes que tiene una elevación del antígeno prostático específico, que han tenido una biopsia previamente y que persisten con el antígeno prostático específico elevado.

Destacó que previo a realizarse esta prueba, los pacientes a los cuales se les indica este avanzado estudio deben tener a abstinencia sexual de 4 a 5 días, unas cuatro horas de ayuno y reportar si tiene algún tipo de alergias al medio del contraste.

El adelanto científico fue dado a conocer durante una conferencia  que se tituló “Resonancia multiparamétrica de próstata: indicaciones y alcances de estudios”, organizada por el CDD Radioterapia, en el restaurante Cava Alta.

En esta actividad médica  participaron directivos y miembros de la Sociedad Dominicana de Urología, así como reconocidos urólogos del país.

Gustavo Carrero es radiólogo en el  CDD Las Mercedes en Venezuela con especialidad del Hospital Universitario de Caracas, con formación y entrenamiento en Londres y Montreal.

Un grupo de personas intentó linchar a un hombre que supuestamente fue sorprendido este domingo violando a una niña de siete años en el sector El Paraíso, de Dajabón.

Pedro Luis Aracena, de 33 años, fue socorrido por una patrulla de la Policía Nacional que llegó al lugar y lo llevó al hospital. Tras ser recibir varias heridas por una multitud del referido sector.

La menor recibió fuertes golpes en la cabeza de mano de su agresor, por lo que tuvo que ser referida a un centro de salud de Santiago debido a su estado de gravedad.

La niña fue golpeada por el hombre con un block en la cabeza, para luego cometer la violación.

En tanto que el detenido se encuentra en poder de las autoridades tras ser golpeado por los vecinos. (El Caribe)

La Comunidad Betania anunció su retiro número 39 dirigido a personas divorciadas, viudas y en proceso de separación de su pareja.

La actividad se realizará  desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de marzo, en la casa de retiros de Manresa Altagracia, ubicada a nivel del parque Mirador Sur de Santo Domingo.

El objetivo es proveer herramientas a los participantes para sanar las heridas que estos procesos producen,  favorecer un encuentro personal con Dios, proveer orientaciones sobre cómo manejar la relación con los hijos, administración de las finanzas personales y formular un proyecto de vida acorde con la nueva realidad y aspiraciones de la persona.

Los interesados pueden llamar después de las 2:30 de la tarde a los números (809) 363-0896 y 829 864 6611, o contactar vía Facebook a Comunidad Betania o correo electrónico:comunidadbetaniasd@gmail.com

La Comunicad Betania tiene 16 años organizando estos retiros en beneficio de personas que se han divorciado, han enviudado o se han separado de sus parejas.

En busca reforzar la formación académica en el área de nutrición de profesionales de  la salud,  se impartirá el primer diplomado en el país sobre “Embarazo y Nutrición”, con el aval del Colegio Médico Dominicano (CMD), la Fundación de Apoyo Nutricional Nuevo Crecer (FANUCRE) y el Movimiento Médico doctor Duran Bracho.

El diplomado que se realizará en el Colegio Médico Dominicano (CMD) el sábado 11 de marzo,  está dividido en módulos, que serán impartidos por un grupo de 13 médicos especializados en las áreas de nutrición y ginecología, con más de 20 años de experiencia en el sector salud, tanto público como privado, como son: la doctora Isabel Lugo pediatra nutrióloga; el ginecólogo Félix Reyes, la doctora Mayra Fortuna pediatra nutrióloga.

Estos especialistas tratarán los temas; Evaluación Nutricional de la Mujer, Trastornos en la ganancia de peso materno, Efectos de los alimentos en la Salud Mental, Malformaciones Congénitas, Alimentación y Fármacos, así como la  Influencia de la Alimentación  Materna en la inteligencia del niño.

“El desarrollo físico y mental de los niños debe ser trabajado desde el vientre de la madre, razón para proporcionarle una buena alimentación y nutrición desde la etapa de embarazo de la madre” afirmó la doctora Lugo, coordinadora de Educación de FANUCRE.

Los profesionales interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 809-539-7812 / 829-889-0010.

La Fundación de Apoyo Nutricional Nuevo Crecer (FANUCRE) es una institución de carácter humanitario y asistencia social en el área médica, alimentación y nutrición a favor de la niñez dominicana

Mientras que el Movimiento Dr. Duran Bracho busca impulsar las reformas necesarias del sector salud, con la necesidad de seguir luchando por una colegiación médica efectiva, la ley general de salud y la seguridad social.

Los politólogos Daniel Pou y Belarminio Ramírez coincidieron en señalar que la crisis del sistema de partidos, y la falta de liderazgo, obligarán al Presidente de Danilo Medina a optar por otra reelección presidencial para los comicios del 2020.
Manifestaron que al día de hoy, el jefe de Estado se ha convertido en el único líder que le queda al Partido de la Liberación Dominicana, y al propio país.

Durante el panel Luces y Sombras realizado en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima, por el canal 45, tanto Pou como Ramírez aseguraron que la falta de una buena oposición, será otro elemento que al final podría favorecer al mandatario para optar por otro período.

‘’A Danilo Medina solo le queda preservarse, sabes por qué, porque el propio PLD, el PRM  y los demás partidos no son capaces de generar lideres con los niveles de empatía y capacidad de interlocución con la sociedad, como el que tiene hoy el mandatario’’, manifestó Daniel Pou.

De su lado, Belarminio Ramírez consideró que el momento actual no es de Leonel Fernández, ni de los otros dirigentes a lo interno del PLD, sino de Danilo.

‘’Por eso Danilo Medina tiene que marcar su territorio, cuidar su imagen y reputación, el es sureño, el entiende. El tiene que coger un colín como esos campesinos de San Juan, amolarlo por los dos lados, y todo aquel que le hago daño a la imagen de él  y de su gobierno,  chapiarlo de lado y lado’’, manifestó Ramírez. (El Hoy)
Con la tecnología de Blogger.