Dos delincuentes a bordo de una motocicleta mataron de un tiro la mañana de este lunes  a una mujer mientras esta transitaba por la calle Francisco Prats Ramírez en el sector Evaristo Morales de la capital.

La víctima fue identificada por las autoridades como Deysi Yaport, de aproximadamente 50 años. Se dedicaba a transportar niños desde sus casas hasta un colegio y al momento de su muerte  la  mujer estaba realizando esa labor.

Según versiones de moradores de la zona, el hecho  ocurrió  a las 6:45 de la mañana cuando  la mujer se disponía recoger dos niños en un autobús para llevarlos al colegio. A bordo del vehículo también iban dos niños, quienes resultaron ilesos.

Señalaron que momentos antes de producirse el crimen los delincuentes habían asaltado a una persona a una esquina de donde estaba la señora y que  al momento de huida dispararon impactando a la mujer que se encontraba dentro del vehículo.

La mujer pertenecía a una iglesia de la zona conocida como El Buen Pastor y era esposa de un religioso.

 El médico que levantó  el cadáver dijo que mujer murió por un disparo en el lado izquierdo del pecho. En el  lugar se encuentran decenas de curiosos.

Santo Domingo.- La Diputada Josefa Castillo del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue objeto de un atentado criminal con armas de fuego al llegar a su casa la noche de este sábado, junto a sus familiares.
La legisladora declaró que cercanas las 11:00 de la noche del sábado, y muy próximo a su residencia en Boca Chica, aprovechando la oscuridad, personas le dispararon con armas de fuego, perforaron los cristales de su jeepeta, sin que resultara ninguno de los ocupantes heridos.

Castillo, diputada que ocupa la representación en el Congreso de la República por tercer periodo consecutivo, afirma que “coincidencialemente en medio de la campaña de descrédito, difamación y amenazas en mi contra, ayer, a las 11:00 de noche agredieron mi vehículo, disparando varias bolas de acero que dañaron el cristal lateral trasero del lado del chofer.

Esto ocurrió en la calle La Caoba, próximo a mi casa, cerca del Joker. Seguiré defendiendo lo que creo, solo le temo a dios” escribió la diputada en su cuenta de Facebook.
Tanto la diputada como habitantes de la comunidad consideran que el atentado es por su defensa firme a la propiedad del Estado de los terrenos que ocupaba el ingenio Boca Chica, las que han sido repartidas de manera injustificadas por varias administraciones del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en profundo cuestionamiento en este momento.Es también la representación por los diputados de oposición en el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano que selecciona los jueces de las Altas Cortes del país. (Fuente)

SAN PEDRO DE MACORÍS. Un agente policial murió a tiros este sábado cuando trató de evitar un atraco a una banca de lotería ubicada en el barrio Restauración, al norte de San Pedro de Macorís.

La víctima fue identificada como José Jaknnel Tellería Sánchez, quien murió cuando era conducido al hospital regional Antonio Musa.

Sánchez habría recibido varios impactos de balas, en el hecho registrado al mediodía de este sábado en la calle “M” del barrio Restauración, donde dos individuos a bordo de una motocicleta intentaron atracar la banca de lotería Colombo.

La Policía Nacional investiga el hecho. (Manuel Ant. Vega/DL)

El presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez, acudió este jueves al despacho del procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, como parte de las investigaciones que se realizan por el caso Odebrech.

El senador, llegó caminando junto a otros ocho senadores que le acompañaron. A su llegada, se negó a conversar con la prensa.

En despacho de prensa, la Procuraduría explicó que en virtud de que Pared Pérez también presidió el Senado desde agosto 2006 hasta agosto 2014, su declaración puede arrojar datos útiles para la investigación que desarrolla el Ministerio Público sobre los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña.

“El procurador general agradeció la disposición y colaboración del máximo representante del Poder Legislativo, quien inmediatamente fue citado para declarar, aceptó acudir al encuentro”, indica la nota.

La Procuraduría también manifestó que como parte de la investigación no se descarta invitar próximamente a otros pasados presidentes de cámaras legislativas o comisiones de interés en estas cámaras.

Con Pared Pérez ascienden a 17 los interrogados por la Procuraduría, como parte de las investigaciones que realiza para determinar quiénes fueron los dominicanos que recibieron los 92 millones de dólares que Odebrecht pagó en República Dominicana para la adjudicación de obras de infraestructura.

Además, como parte del proceso investigativo que se inició en enero del año pasado, se realizó un allanamiento a la sede de Odebrecht en República Dominicana y se firmó un acuerdo económico, que hasta la fecha no ha sido validado.

Santo Domingo, 4 de marzo de 2017.- Con su desfile UNIQUE, LANÓVEA BRIDAL STORE mostró su colección 2017, reflejando en el DBW2017 a través de sus majestuosos e increíbles vestidos de novia, que cada novia es única, auténtica y diferente. Mostrando un estilo diferente para cada mujer, Kimberly Castillo Miss Universo 2014, engalanó la apertura del desfile revelando el encanto que distinguen los trajes de LANÓVEA BRIDAL.

Lil Céspedes Rojas y Carlos González Demorizi, Gerentes de LANÓVEA BRIDAL STORE mostraron su satisfacción por la excelente acogida brindada en el DBW2017, en donde tuvieron participación con el Desfile “UNIQUE” en el cual desfilaron vestidos de sus más de 8 diseñadores de moda EUROPEA, ESTADOS UNIDOS, entre otros.

Lil Céspedes junto a las modelos
Entre los servicios que ofrece la tienda LANÓVEA BRIDAL están: Renta y Venta de vestidos de novia, así como el cortejo que complementa el acto nupcial, caracterizado por un servicio personalizado siempre conectando con los gustos y emociones de nuestros clientes.

 LANÓVEA BRIDAL cuenta con tiendas en SANTO DOMINGO y SANTIAGO, ubicadas en Plaza Las Américas I, avenida Winston Churchill sector Piantini. Y en Santiago en su nuevo local D-1-10 en Plaza Zona Rosa, avenida Juan Pablo Duarte,  Con horarios de lunes a viernes de 9:00 AM a 7:00 PM y los sábados de 9:00 AM a 5:00 PM. Más información en www.lanovea.com

Muchas áreas pediátricas de los hospitales del interior del país se encuentran en malas condiciones para ofrecer un servicio de calidad y los médicos pediatras no cuentan con la instrumentación, equipos y materiales necesarios.

La observación es de la Sociedad Dominicana de Pediatría, entidad que explicó que se pronuncia en base a diagnósticos elaborados por las 17 filiales de la organización ubicadas en toda la geografía nacional.

Aseguró que en algunas ciudades se requiere el nombramiento de médicos pediatras para dar mejor servicio de atención a los males de salud y enfermedades de los niños, niñas y adolescentes.

Indicó que, si bien es cierto que hay municipios en los que los pediatras han ido a residir a otras ciudades y no ejercen especialistas en esas zonas, “hay otras ciudades en las que hay pediatras que podrían ser nombrados en los hospitales públicos”.

Mencionaron que situación de las instalaciones hospitalarias y falta de equipos es más crítica en Nagua, Azua y Barahona.

“En esas ciudades no existen áreas especiales para niños a pesar de la gran población con que cuenta, y no hay equipos adecuados para atender los pacientes”, comentó la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Manifestó que los médicos pediatras miembros de la Sociedad quieren contribuir con la baja de muertes maternas y ofrecer servicio de más calidad a los pacientes, como claman las autoridades de salud y el presidente Danilo Medina.

Sin embargo, sostiene que con las deficiencias de algunos hospitales del interior es imposible cumplir esos objetivos.

“Queremos  ofrecer más calidad en la atención de los  pacientes para situarnos en la línea de lo que plantea el presidente Danilo Medina; sin embargo, si no se mejoran las condiciones de las  áreas pediátricas y si no se nombran más pediatras, no se podrá contribuir con ese objetivo”, precisó.

Aclaró que la posición no es un ataque al gobierno, “más bien es una vía para que se reduzcan los índices de muertes neonatales,  maternas, y que sigamos ofreciendo atención de calidad, como es la aspiración del Presidente,  de nuestra entidad y de los médicos pediatras”.

Reconoció que el compromiso con la salud infantil es un compromiso de un conjunto de instituciones y organizaciones relacionadas al tema, así como de la sociedad en general.

Ciudad México, marzo 2017-.Delegaciones internacionales y altos representantes de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) se dieron cita en la reunión de intercambio de experiencias de observatorios de inequidad en salud de la región de las Américas.

El encuentro, auspiciado por la OPS, fue celebrado en la Secretaría de Salud Mexicana, donde se lanzó el Observatorio Nacional de Inequidades en Salud de dicho país, en un acto encabezado por el Dr. José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud y el Dr. Sebastián García Saizó, Director General de Calidad y Educación en Salud, quienes expresaron la relevancia de esta iniciativa, la cual aportará evidencias y estadísticas que resultan clave para rediseñar las políticas públicas del sector salud y reducir las desigualdades.
Alejandro Cambiaso, Gerry Eijkemans y Oscar Mújica.
Reconocidos expertos de Chile, Perú, Costa Rica, Colombia y República Dominicana, expusieron las experiencias de los observatorios de inequidad en salud de sus respectivos países en miras de comparar sus características e identificar puntos de convergencia, así como, conocer mejores prácticas que permitan diseñar estrategias enfocadas en la reducción de inequidades en salud.

El representante de la OMS y OPS en Washington, Dr. Oscar Mújica, formó parte activa de la discusión y del taller, que buscó generar sinergias para hacer de la región de las Américas una más saludable, transparentes, ecológicamente responsable y equitativa. Además, motivó a tomar acciones decididas para lograr la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Mientras que, la representante de la OPS y OMS en México, Dra. Gerry Eijkemans, aseguró que en la región de las Américas, el sexo femenino y la comunidad rural continúa obteniendo menor acceso a los servicios de la salud.

Por su parte, el Dr. Alejandro Cambiaso, asesor del Observatorio del Sistema de Salud de la República Dominicana (OSRD), expuso que los principales objetivos del observatorio son fomentar la institucionalidad y proporcionar evidencias para mejorar el desempeño del sistema de salud, dando seguimiento y proponiendo mejoras a las políticas públicas, desde la perspectiva de la sociedad civil.

El observatorio, que aloja la Fundación Plenitud, cuenta con alianzas con la OMS, OPS, Banco Interamericano de Desarrollo, Harvard Global Equity Initiative, INTEC, Ministerios de Salud Pública y Economía y ofrece evidencias científicas e información de alta calidad técnica a los diferentes actores, aportando en mejorar la equidad, transparencia, eficiencia y la calidad del gasto en salud. 

Cambiaso reconoció el importante esfuerzo del gobierno dominicano de aumentar los afiliados al seguro nacional de salud, ampliando y mejorando la infraestructura asistencial y condiciones de vida y salario del personal de salud, así como, su empuje para la puesta en marcha de la atención primaria, con el propósito de eficientizar el acceso y calidad de los servicios. Sin embargo, el experto en administración hospitalaria y calidad, expresó que el gobierno no puede solo. “Nos toca a todos desde cada una de nuestras posiciones, organizaciones no gubernamentales, gremios y sociedad civil caminar unidos en una misma dirección para aportar a la transformación y mejora continua del sector salud dominicano.
Con la tecnología de Blogger.