PANAMÁ (AP) — Manuel Antonio Noriega, el exdictador panameño que fue un importante aliado de Estados Unidos, despachó matones para atacar a sus rivales políticos y trabajó para el cartel de Medellín antes de ser depuesto por una invasión estadounidense, falleció el lunes en un hospital de la capital de su país. Tenía 83 años.

El presidente Juan Carlos Varela confirmó el deceso, aunque no informó sobre la causa. Un amigo de la familia, que habló a condición de no ser identificado, dijo a The Associated Press que Noriega fue desconectado del aparato que lo ayudaba a respirar.

“Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz”, señaló el mandatario panameño en su cuenta de Twitter. Una veintena de policías llegó hasta el hospital Santo Tomás de la capital la madrugada el martes para resguardar el lugar.

Se desconoce cuál será el destino de los restos del ex hombre fuerte de Panamá, quien estaba en condición crítica desde que sufrió una hemorragia tras una operación para extirparle un tumor benigno en la cabeza el pasado 7 de marzo.

“Su fallecimiento termina una época que debemos recordar para no repetirla en Panamá y que fue muy dolorosa por la invasión y que dejó muchos muertos”, señaló Aurelio Barría, quien lideró la “Cruzada Civilista”, un movimiento opositor que protestó en la calle contra el régimen.

Sin embargo, Barría y otros antiguos críticos evitaron hablar en duros términos sobre el hombre que reprimió las manifestaciones y forzó a muchos detractores a exiliarse.

Carolina Cruz, ama de casa de 65 años que salía de un supermercado en la capital, dijo a la AP: “Noriega deja heridas abiertas. Muchos perdieron la vida en su gobierno, pero ya él estaba desmejorado y pagó muchos años en la cárcel”.

Las calles de la ciudad de Panamá estaban en calma, sin manifestaciones a favor o en contra del exdirigente.

Noriega, a quien apodaban "Cara de Piña" por las marcas que tenía en el rostro, pasó los últimos años de su vida en la cárcel El Renacer, una prisión en pleno bosque tropical cerca del Canal, donde purgaba varias condenas por homicidio. Se preparaba para enfrentar a la justicia por otros casos de desaparecidos políticos.

Noriega nunca fue presidente, pero obtuvo el control absoluto del país tras convertirse en el jefe máximo del ejército en 1983.

El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , Reinaldo Pared Pérez, rechazó este martes que los imputados y detenidos por el caso Odebrecht no haya tocado hombres del presidente Danilo Medina y aclaró que Julio César Valentín, Tommy Galán y Temístocles Montás “son hombres del Presidente”.

“Los que así proclaman esa posición, quieren crear división en el PLD y no lo van a lograr”, señaló.

Pared Pérez acudió al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en compañía de otros dirigentes del PLD, para manifestar su apoyo a los tres integrantes del partido que se encuentran detenidos, como parte del proceso judicial que desarrolla el Ministerio Público para determinar quiénes fueron las personas que recibieron los 92 millones de dólares que Odebrecht asegura pagó en República Dominicana para la adjudicación de obras.

Señaló que en todo proceso judicial debe existir la presunción de inocencia, razón por la cual en la declaración oficial del PLD, que se dio a conocer ayer en la noche, se pone a disposición de los imputados el cuerpo de los abogados.

“Nuestra presencia aquí, en Ciudad Nueva, es para alentar y reforzar a los compañeros que se encuentran en esta situación”, dijo.

Resaltó que en la sesión de mañana del Senado podría debatirse la solicitud del despojo de la inmunidad parlamentaria de los tres congresistas imputados por el Ministerio Público de los hechos.

Reiteró que él también fue interrogado y nunca se ha negado a ser investigado. “Crucé por el lodazal y no me enlodé”, resaltó.

Hoy se conmemora el aniversario número 56 del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo, acontecido en la noche del 30 de mayo de 1961, cuando junto a su chofer, Zacarías de la Cruz, se trasladaba hacia San Cristóbal.

Tras el asesinato de “El Jefe”, varios acontececimientos políticos m se desencadenaron en el país provocando que se abrieran las puertas a la democracia. 

Antonio Imbert Barrera junto a otros seis individuos eliminaron esa noche a Trujillo luego de estar bajo su dictatura por 31 largos años. 

Los demás hombres detrás del ajusticiamiento fueron Luis Amiama Tió, Salvador Estrella Sadhalá, Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Manuel Cáceres, Pedro Livio Cedeño y Huáscar Tejeda. 

En aquella noche el carro de Trujillo recibió más de 60 tiros, de los cuales 7 alcanzaron al dictador que se encontraba sentado en la parte trasera del vehículo.

-Es la tercera versión de este foro que cuenta con el auspicio de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y el Comité Nacional de la Cámara de Comercio Internacional, CCI y la colaboración de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.

-Marcos Peña Rodríguez, socio de la firma de abogados, es uno de los expositores del Foro.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La firma de abogados Jiménez Cruz Peña, ofreció un coctel a los expositores nacionales e internacionales que participan en el III Foro de Arbitraje de Santo Domingo y en el Foro de Árbitros Jóvenes de la CCI (Cámara de Comercio Internacional) que se desarrolla en el país con el auspicio de la Cámara de Comercio de Santo Domingo y el Comité Nacional de la CCI y el auspicio de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.

Bajo el tema “Litigación en sede arbitral, rol de los abogados”, el foro reunió en el país a expertos internacionales del arbitraje, quienes compartieron sus experiencias y mejores prácticas con los profesionales del ramo en el país.

Junto a socios de la firma y el equipo de arbitraje de Jiménez Cruz Peña, Rosa (Lisa) Díaz dio la bienvenida a los invitados: “Para Jiménez Cruz Peña es un honor recibir a los destacados colegas que nos visitan en ocasión de este importante foro internacional. Su participación representa un gran aporte para el desarrollo de la cultura del arbitraje en nuestro país, tema que nuestra firma ha cultivado siendo hoy día una de nuestras prácticas más reconocidas”.

El coctel contó, además, con la participación de los expositores locales, abogados y ejecutivos de la firma, así como, miembros del Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

Betty Soto, Wanda Perdomo y  Marcos Peña
Acerca de Jiménez Cruz Peña
Establecida en el 2003, Jiménez Cruz Peña es una de las firmas de abogados internacionales más importantes de la República Dominicana. JCP cuenta con un talento de dilatada experiencia y todos los recursos necesarios para manejar cualquier reto legal que la comunidad de negocios local o internacional pueda enfrentar en la República Dominicana. Nuestro equipo legal, estrechamente unido y con capacitación internacional, ofrece innovadoras soluciones que con frecuencia exceden las expectativas de nuestros clientes.

Para más información sobre la firma, sus servicios y su talento, acceda a www.jcpdr.com

Luego del apresamiento del ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, implicado en el caso de los  supuestos sobornos por la empresa Odebrecht, el Gobierno dominicano no se ha pronunciado ante esta situación.

Desde tempranas horas los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, estaban a la espera de una reacción de parte del vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, y al cuestionarle en los pasillos de la casa de Gobierno sobre qué tenía la Presidencia para decir sobre esto, contestó: Yo personalmente no tengo nada que decir".

Al preguntarle si habría algún decreto, su respuesta fue una sonrisa.

Temístocles Montás fue apresado la mañana por los supuestos sobornos del caso  Odebrecht junto  varios exfuncionarios y legisladores. Fuente Externa.

Tres miembros del Comité Político del oficialista Partido de la Liberación Dominicana -PLD- fueron sometidos a la justicia por su presunta vinculación en los sobornos de la empresa Odebrecht en el país. Dos de ellos fueron detenidos la mañana de este lunes.

Radhamés Segura, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales -CDEEE- y Temístocles Montás, actual ministro de Industria y Comercio y ex ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, son los miembros del órgano del PLD que fueron apresados hoy, mientras que el otro, Julio César Valentín, senador de Santiago, no ha sido detenido debido a que tiene inmunidad parlamentaria.

Otro detenido vinculado al gobernante PLD es  Víctor Díaz Rúa, ex ministro de Obras Públicas y secretario de finanzas del partido. 

La orden de arresto contra éstos y otros imputados fue emitida por el  juez  Francisco Antonio Ortega Polanco, del Juzgado  de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada de la Suprema Corte de Justicia.

Además de Montás y Segura fueron detenidos hoy  Víctor Díaz Rúa, ex ministro Obras Públicas. También   Andrés Bautista, ex presidente del Senado y actual presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno -PRM-; el ex diputado Ruddy González y Ángel Rondón.

Además Roberto Rodríguez, ex director del Instituto Nacional de Aguas Potable -Inapa- y César Sánchez, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales -CDEEE- y dirigente del PRM. Todos están en la cárcel del Palacio de Justicia  de Ciudad Nueva.

Por Hogla Enecia Pérez

SANTO DOMINGO. Los privados de libertad en la República Dominicana sobrepasan las 25 mil personas, cifra que ha ido en aumento desde el año 2010.

De acuerdo con el más reciente informe sobre la población carcelaria en el país, en la actualidad 25,159 hombres y mujeres están guardando prisión o cumpliendo condenas por comisión de ilícitos penales establecidos en el Código Penal Dominicano.

La dirección General de Prisiones continúa teniendo bajo su responsabilidad el mayor número de personas privadas de libertad distribuidas en las 19 cárceles del modelo tradicional, 16,359, misma cifra del año 2016.

En tanto que en los veinte Centros de Corrección y Rehabilitación hay en lo que va de año una población de 8800 hombres y mujeres. El año pasado concluyó con un total de 8,676 presos.

Estas cifras permiten establecer que el 65% de las personas enviadas a prisión por los jueces en las distintas jurisdicciones del país, van a parar al “viejo modelo” penitenciario, siendo la cárcel de La Victoria, la más poblada.

Los presos preventivos mantienen elevados niveles en el sistema carcelario dominicano. Representan más del 57 por ciento de los casos.

En el 2010 la cantidad de personas recluidas en centros penitenciarios era 20,743, para el 2011 se contaba con 21,935, en 2012 con 24,044, para el 2013 habían 25,428 privados de libertad, en 2014 eran 25,888, en tanto que en 2015 se registraron 23,903 y el 2016 reportó 25,035.

Contrario a la sobrepoblación que hay en las cárceles tradicionales, los CCR aún cuentan con espacios para albergar presos. HEP
Con la tecnología de Blogger.