El merenguero dominicano Rafa Rosario colgó una fotografía con su actual pareja sentimental, imagen que ha generado un debate en su cuenta de Instagram sobre si su “amada”, como la describió, es su novia o su hija.

“Mi amada, mi bella amada. Qué lindo es vivir el amor”, escribió el intérprete de “Los hombres de da” al pie de la imagen junto a Merlyn Mateo, el cual, cabe destacar, no es muy asiduo a compartir fotos en su perfil con sus parejas sentimentales.
loading...
La publicación ha recibido elogios y felicitaciones pero también comentarios de sorpresa por la edad aparente de Mateo frente a la del merenguero.

“Pensé que era tu nieta”; “Pensé que era hija tuya”; “¿Esa es tu hija?”; “Ya sé a quien le dedicó la canción Hombre de edad”; “Esa tiene la edad de tú hija”, escribieron algunos.

Otros aseguraron que la joven sí es su hija y hasta le buscaron parecidos físicos con la familia de Rosario. “Tu amada hija está grande, Dios la Bendiga. Igualita a la madre, los padres siempre orgullosos de sus hijas!”; “Esa es su hija, ¿no ven la cara igualita a Rafely? mal pensados”; "Ella es su nieta, bella”; “¡Esa es su hija! pero por Dios ¿¡no ven que es una muchachita!?”.

Mientras tanto, Merlyn Mateo, quien es administradora de empresas de profesión, respondió a las palabras de su amado en medio de los comentarios de aprobación, críticas y bendiciones. “Tan bello mi amor, gracias. ¡Que viva el amor!, escribió. ©eC Muriel Soriano


Mientras la tasa de mortalidad materna ha experimentado una ligera baja en los últimos meses, la cantidad de muertes de recién nacidos continúan siendo altas.Hasta el 13 de mayo de este año se había reportado el fallecimiento de 895 bebés, de los cuales 688 perecieron en los primeros 28 días de nacimiento, en su mayoría por causas evitables, de acuerdo al Boletín número 19 de la Dirección General de Epidemiologia (Digepi) del Ministerio de Salud.

Solamente en la semana que va del 7 al 13 de mayo, perecieron 43 infantes, de los cuales, el 41.8%(18/43) eran hijos de madres residentes en la región Metropolitana.

La provincia de Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal, registraron la mayor cantidad de muertes con 241, 117, 98 y 53, respectivamente. En tanto, en las provincias de Azua, Barahona, Espaillat, El Seibo, La Vega, hubo una reducción de muertes infantiles.

Pese a que la cifra es menor en comparación con el año pasado, cuando para el mismo periodo se habían reportado 924 fallecimientos, no deja de ser alta, colocando a la República Dominicana entre los tres países de América Latina con mayor tasa de mortalidad infantil (25 por cada mil nacidos vivos), por detrás de Haití y Guyana. 

Mientras un país como Cuba, cerró el año pasado con 497 defunciones infantiles, en la República Dominicana hubo un total de 2,441 fallecimientos. 

¿Cómo se mide la tasa de mortalidad?

La tasa de mortalidad infantil se obtiene del número anual de muertes infantiles, dividido por el número total de nacimientos de un país. Se trata de un indicador demográfico que está relacionado con los niveles de pobreza y de calidad del sistema de salud público de un país.

En América Latina, Cuba posee la tasa más baja, con 4.3 muertes por cada 1,000 nacidos vivos, siguiéndole Chile y Argentina con una tasa de 7 por cada 1000.

¿Qué hacer?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano, pero en especial, los primeros 28 días de vida, que se conocen como periodo neonatal, en donde la prematuridad y bajo peso al nacer, las infecciones, la asfixia (falta de oxígeno al nacer) y los traumatismos en el parto, constituyen las principales causas de muerte.

Mientras que, las principales causas de muerte entre los menores de cinco años son la neumonía, las complicaciones por parto prematuro, la asfixia perinatal y la malaria. Aproximadamente 45% de las muertes infantiles están asociadas a problemas de malnutrición.

La OMS, plantea que las visitas domiciliarias por parte de profesionales de la salud calificados en la primera semana de vida son una estrategia sanitaria que puede aumentar las tasas de supervivencia de los recién nacidos, conjuntamente con la mejora de las practicas hospitalarias.

Señala que en los países en vías de desarrollo, muchas mujeres que dan a luz en centros de salud se enfrentan a obstáculos financieros, sociales o de otro tipo que les impiden regresar al centro a recibir atención postnatal.

En ese sentido, plantea que durante esas visitas, los profesionales de la salud fomentan y apoyan la lactancia materna temprana y fomentan la higiene del cordón umbilical y de la piel.

Charle Valerio, de 28 años, fue despojado de su arma de reglamento

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- Un miembro del cuerpo de seguridad del ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, fue ultimado de un disparo la noche del lunes para asaltarlo en el sector La Venta de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, lugar donde residía.

La víctima fue identificada como Charle Valerio, de 28 años, quien era parte de la seguridad de la esposa del funcionario.

De acuerdo con versiones, Valerio fue despojado de su arma de reglamento. Hasta el momento se desconoce quién o quienes cometieron el hecho.

Según informó una fuente a NCDN, Valerio era una persona muy cercana a Amarante Baret y dejó en la orfandad un niño de 7 meses.

El Ejército de República Dominicana informó este lunes que destinó cerca de medio millar de sus soldados para el patrullaje de la línea limítrofe con Haití.

El envío de los militares es en atención a lo ordenado por el Ministerio de Defensa de reforzar la vigilancia en la zona fronteriza a través de la Operación Escudo y en sintonía con los planes institucionales del Ejército de defender el territorio nacional en toda su extensión.

Oficiales y cadetes instruidos en las diferentes escuelas de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar (DGECEM-ERD), así como de la Academia Militar "Batalla de Las Carreras" del Ejército de República Dominicana, tienen la misión de ejecutar patrullajes de corto y largo alcance las 24 horas del día en Mao-Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Barahona, Elías Piña y San Juan de la Maguana.

Un comunicado de la institución castrense explica que de esta manera, los militares en coordinación con la Dirección General de Migración y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, apoyan las operaciones de registro de vehículos y personas que transitan por la zona fronteriza, previniendo el trasiego ilegal de mercancías, la migración irregular y apoyando además, las regulaciones medioambientales que ordenan el cuidado de los recursos naturales en esta área.

La acción que también forma parte de los entrenamientos propios de las instituciones de formación del Ejército, pretende que los soldados pongan en práctica lo aprendido y que puedan involucrarse con las responsabilidades propias de la Tercera, Cuarta y Quinta Brigadas de Infantería del ERD, en cuanto a la planificación, concentración y despliegue militar en las zonas asignadas y los más de 300 kilómetros de frontera.

Desde el Cibao.- Una niña de cuatro años murió luego de ser embestida por un motocicleta, el golpe fue tan fuerte que la niña murió casi al instante.

La tragedia tuvo lugar en el municipio Esperanza, en la provincia Valverde.

La pequeña que llevaba por nombre Darelis Gutiérrez, era hija de Wanda Reyes y falleció cuando era atendida en la clínica Montesino de Esperanza.

Hasta el momento se desconocía la identidad del conductor motorizado que provocó tan lamentable suceso.

85 ANIVERSARIO NATALICIO DEL PRESIDENTE FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO DEÑÓ. 10 y 11 de junio, Valle Nuevo 

La Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó invita a la conmemoración del natalicio 85 del presidente Caamaño. 

Esta actividad es realizada cada año en la zona de su último combate por los derechos y las libertades del pueblo dominicano.

Tomando como referencia el fin de semana más cercano al 11 de junio, este año se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11.

La misma se realiza en el corazón del Parque Nacional Valle Nuevo, en una zona bautizada en 2004 con el nombre de Memorial Presidente Caamaño. Incluye acampada, acto de celebración del natalicio, fogatas, y un recorrido histórico por los lugares más emblemáticos de esta zona. 

Se recomienda a los participantes llevar abrigos fuertes, casa de campaña, sacos de dormir o frazadas, comida y agua para dos días. 

La belleza natural y la relevancia histórica de esta zona hacen de esta una actividad inolvidable. 

Para más información:

-Santo Domingo Este: Reinaldo Torres, 849-604-4665
-Distrito Nacional: Tony Cabrera, 809-697-7151
-San Francisco de Macoris: Antonio María, 809-299-1952
-Bani: Rafael Cross, 809-2922945
-Bonao: Pito Acevedo, 809-253-1909
-Ocoa: Neris Soto, 809-847-6745 / Charlee Soto, 829-301-8080
-Santiago: Adriano Reyes, 809-436-9090
-Moca: Manuel Bencosme, 809-771-6737
-VicePresidente Ejecutivo: Claudio A. Caamaño Vélez, 809-781-2499

Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) exigieron este lunes a la Procuraduría General de la República que amplíe la lista de los presuntos sobornados por Odebrecht y se incorpore al presidente Danilo Medina y al expresidente Leonel Fernández.

El vocero nacional de Falpo, Grabiel Sánchez, consideró que en la lista también deberían estar el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Abel Martínez, Gonzalo Castillo y Rubén Bichara.

“Además de soborno, el Falpo entiende que tienen que ser incluidos dos capítulos más: la sobrevaluación de las obras y lo que es el financiamiento de las campañas electorales”, dijo.

Explicó que cuando el Ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, planteó a través de un comunicado nacional que recibió dinero de Ángel Rondón para el financiamiento de las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ese tema debió incluirse en la acusación.

“El Falpo no se detendrá hasta que la justicia no actúe y sean apresados todos los corruptos. No aceptamos que testaferros se inculpen para que entonces los verdaderos pejes gordos queden libres”, dijo.

Sánchez anunció que en demanda de esto realizarán actividades de protesta en todo el país, entre las cuales destacan el apoyo a la vigilia silente que efectuarán mañana frente a la sede de la Procuraduría General de la República; un piquete en el consulado dominicano en Nueva York, el próximo sábado 10 de junio y participación activa en la Marcha Verde del domingo 11 de junio en San Pedro de Macorís.

Así como apoyo total a la Marcha Verde de Moca el 16 de junio; una jornada de paralización el martes 13 en el municipio Salcedo y un seminario internacional sobre los movimientos sociales, que se efectuará el sábado 17 de junio y donde se presentarán expositores internacionales para esclarecer los procesos que se realizan para entramados de corrupción como el de Odebrecht. Fuente eC
Con la tecnología de Blogger.