SANTO DOMINGO. Todos los combustibles, a excepción del Gas Natural, registrarán bajas de precios entre RD$1.50 y RD$5.00 por galón, durante la semana del 10 al 16 del presente mes de junio, anunció este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Conforme a la resolución divulgada por el MICM la Gasolina Premium se estará vendiendo a RD$212.80 por galón, para una baja de RD$2.50, en tanto que el tipo regular se despachará al público a RD$197.70, para una reducción de RD$2.50 por galón.

El Gasoil Regular se cotizará a RD$140.50, con una baja de RD$4.00 por galón y el tipo óptimo a RD$156.60, descendiendo igualmente RD$4.00 por galón, el Avtur costará RD$1080.90, para una baja de RD$4.00 por galón.

En el caso del Kerosene la rebaja es de RD$5.00 por galón, por lo que se estará vendiendo a RD$133.00 por galón, el Fuel Oil baja RD$2.50 para venderse a RD$93.05 el galón; en tanto que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$99.50 el galo, una baja de RD$1.50 por galón.

El Gas Natural mantendrá su precio de RD$28.97 por metro cúbico. La tasa de cambio promediada es de RD$47.47 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK._ Los dominicanos Juan Luis Pérez García y Juan Artiles Taveras, residentes en Nueva York y Nueva Jersey, y quienes fungiendo como mulas del narcotráfico internacional, trajeron 7 kilos de cocaína en una maleta al aeropuerto Logan de Boston, fueron detenidos por oficiales de la Policía de Protección d Aduanas y Fronteras (CBP), destacada en esa terminal la semana pasada.
Un comunicado de la CBP enviado el jueves de esta semana, señala que ambos dominicanos llegaron en un vuelo de la línea Jet Blue desde la República Dominicana, con la maleta casi rellena de la droga.

El fiscal federal adjunto en Boston,  William D. Weinreb, dijo que Pérez García, de 44 años de edad, nacional dominicano y residente en El Bronx, y Artiles Taveras, de 43 años que reside en  Lakewood (Nueva Jersey), fueron detenidos en un estacionamiento en Attleboro y acusados de posesión con intención de distribuir cocaína, según el comunicado.

Los federales trabajaron con un informante, para obtener información de inteligencia sobre la operación de contrabando de drogas.

Ese testigo habló con García en febrero de 2016, disponiendo que el acuerdo con el entendimiento de que el testigo recogería la maleta llena de la droga en el Aeropuerto Internacional Logan, dijeron las autoridades.

Varios intentos previos para traer las drogas desde el extranjero a bordo de un vuelo comercial, habían sido abortados por los contrabandistas, cuando los agentes interceptaron la maleta llena de cocaína después de que el avión aterrizó en el aeropuerto Logan, dijeron las autoridades.

“A la llegada del vuelo a Boston, agentes federales interceptaron la maleta y llevaron a cabo una prueba de campo que dio positivo como cocaína y pesaba casi siete kilos”, explica el comunicado.

En la noche del 3 de junio de 2017, Pérez García y Artiles Taveras se reunieron con el (testigo) y el agente encubierto en un estacionamiento en Attleboro, Massachusetts, para recibir el dinero por las drogas.

El cantante de reguetón puertorriqueño Tempo fue detenido la madrugada de este jueves junto a otras tres personas, luego de que se halló marihuana en el vehículo en que se desplazaban en San Juan, Puerto Rico.

De acuerdo a un comunicado de autoridades de ese país, David Sánchez Badillo, nombre de pila del artista, fue apresado por agentes de la División de Patrullas y Carreteras de San Juan en la Avenida Kennedy.

“Según la información preliminar, luego de que se interviniera con un vehículo Mercedes Benz color negro por violaciones a la Ley 22, surge que del automóvil se expelía un fuerte olor a marihuana. La Policía entonces contactó a la División Canina, y uno de sus miembros marcó la droga como positivo a sustancias controladas. El vehículo fue sellado y llevado a la División de Patrullas y Carreteras de San Juan, que hoy solicitará una orden de registro y allanamiento del Tribunal de San Juan”, explica la agencia EFE

El activista social Claudio Caamaño Velez, envio esta mañana un mensaje pro positivo referente a lo que fue la medida de coerción del caso Odebrecht.

El mensaje fue publicado en su cuenta oficial de Facebook

“Lo de ayer no fue un regalo, sino una conquista. Con nuestro corazón lleno de esperanzas en nosotros mismos, sigamos marchando por el fin de la corrupción y la impunidad.
Ayúdame a difundir este mensaje. Un fuerte abrazo!” Fueron las palabras escritas que acompañaron el siguiente video;

“Ahora es que empieza el pleito”, fueron las palabras del empresario Ángel Rondón luego de haber escuchado la decisión del juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, quien lo envió al penal La Victoria por un año, como medida de coerción por el caso Odebrecht.

Previo a su entrada a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva justificó su expresión indicando que ya “tiene un año en las costillas”.

Visiblemente molesto, trató de conversar con miembros de la prensa, mientras los agentes de la Procuraduría intentaban entrarlo al edificio y éste con las manos les indica que esperaran.

“El juez ha sido tan irresponsable, como la Procuraduría…”, indicó Rondón, quien fue interrumpido nuevamente por los agentes, a los que éste le pidió con una palabra obscena que lo dejaran hablar.

“No tienen ninguna prueba y se lo he manifestado a todos, no tienen pruebas, entonces, si la justicia es la presión social, entonces deberían ponerle al Procurador la presión social, Irresponsables todos”, concluyó Rondón, sindicado como la persona que pagó sobornos por parte de Odebrecht para la adjudicación de obras en el país, para luego ser introducido al edificio donde guarda prisión a la espera de ser trasladado a la cárcel La Victoria.

El centro de salud Stefani Stetic aclaró que el cierre de ese establecimiento por parte del Ministerio de Salud se produjo de forma provisional basado en denuncias mediáticas de una paciente que no dio seguimiento al protocolo médico tras someterse a un procedimiento no quirúrgico.

Explicó que cuenta con licencia de habilitación vigente hasta el año 2020, como centro de spa y la especialidad médica en cosmiatría.

 “Dicha Licencia de Habilitación se entrega en conjunto con una cartera de recursos humanos firmada y sellada por el Ministerio de Salud Pública que avalan a su presidenta, la doctora Pamela Stefani, como nutrióloga y médico estético”, señaló.

Especificó que los tratamientos autorizados por Salud Pública en su habilitación incluyen la Hidrolipoclasia Aspirativa y otros tratamientos mínimamente invasivos y no quirúrgicos.

“Entendemos que el Ministerio de Salud Pública realiza su trabajo y como órgano regulador debe indagar e investigar ante cualquier denuncia, como lo ha hecho hasta el momento” indicaron.

La posición fue fijada por las doctoras Pamela Stefani, presidenta del centro, y Serena Stefani, directora médica. La primera graduada de medicina y nutriología clínica en las universidades UNIBE e INTEC, y con especialidad en medicina estética en el Centro Integral de Medicina Estética, en Argentina.

Serena Stefani es doctora en medicina Summa Cum Laude de INTEC y máster en medicina estética de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral.

Ambas agregaron que el cierre del centro fue causado por denuncias mediáticas de una paciente sometida a un procedimiento ambulatorio en noviembre pasado, tras lo cual no dio cumplimiento a las estrictas indicaciones médicas y sufrió un quemadura por fricción por el uso inadecuado de la faja post tratamiento.

Narraron que el referido procedimiento médico es un tratamiento no quirúrgico ambulatorio y con anestesia local, indicando previo la realización de estudios de laboratorios básicos que determinan la salud general del paciente.
Agregaron que en los últimos 9 meses se han atendido en el centro de salud 980 pacientes de forma satisfactoria, con un índice de eventualidad del 0.75%, muy por debajo del porcentaje habitual para este tipo de tratamientos en medicina estética.

A la vista de los acontecimientos, estamos ante la presencia de un laxante político que a la corta o a la larga terminará pulgando a políticos y empresarios corruptos que le han hecho daño a nuestro sistema político, incluso cercenando, por la aplastante inversión mediática y clientelista (que solo ellos pueden poseer) la posibilidad que otras figuras pueden emerger en el espectro político dominicano.

El costo del laxante, usted puede considerarlo alto o bajo, pero si lo piensa bien, la inversión durante todos los años republicanos donde la corrupción ha estado a la orden del día, de seguro ha sido el costo del laxante (Caso Odebrecht) a la "n" potencia siendo un exponencial muy alto el que el pueblo ha pagado en el sostenimiento de una estructura judicial, organismos fiscalizadores y entidades que deberían velar por la ética y el cumpliendo de las normas prudenciales de compras y contrataciones en el estado haciendo que quién la viole sea juzgado y condenado por ello, lo cual hasta la fecha no ha ocurrido.

Le deberemos a Odebrecht habernos presentado a los corruptos tal como son, sus métodos, sus cómplices, sus rostros.

Le deberemos a Odebrecht mostrarnos que la corrupción no tiene color preferido de partido.

Le deberemos a Odebrecht haber unido a un pueblo que entendió que esta fue la tapa del pomo.

Le deberemos a Odebrecht mostrarnos que en otros países de Latinoamérica pasa lo mismo pero caen presos hasta sus presidentes.

Le deberemos a Odebrecht mostrarnos que en esos países no sólo los corruptos caen preso también los corruptores caen presos.

Les deberemos a Odebrecht que los que vengan o sigan dirigiendo la cosa publica, el Estado, sepan que no están por encima del bien y del mal, pues un día la espada de Damocles puede caer sobre sus cuellos.

Le deberemos a Odebrecht que los dirigentes de partidos emergentes se lo piensen bien y de pregunten si realmente tienen la honorabilidad y el compromiso social para enrutarse en la toma del pode por las urnas, ser elegido, administrar el estado y no caer en otro Odebrecht.

Le deberemos a Odebrecht que nos mostraran cuales partidos aceptan financiamientos de campañas sin transparentar los mismos y  en franca violación a leyes establecidas que rigen los mismos, evidenciando que sus compromisos políticos sin al mejor postor y ese nunca, para ellos será el pueblo que les brindo su confianza.

Le deberemos a Odebrecht develar en manto de algunos periodistas, comunicadores y comunicólogos que desde sus diferentes tribunas se han unido a este entramado nauseabundo de corrupción prestandole un flaco servicio a sus lectores, televidentes, radioescuchas y cibernautas, liquidando su honorabilidad y prestigio, si es que alguna vez lo han tenido.

Al final si me preguntan a mi, esas facturas que les hemos pagado a Odebrecht me parecerá a muy buen precio (aunque nos robaron esos AZAROSOS) pues me parece que valdrá cada centavo que se llevaron a cambió de lo precedentemente expuesto.

Por Mariano Abreu
Con la tecnología de Blogger.