Santo Domingo, Rep. Dom.- El colegio Bilingüe New Horizons, continuando con su programa de actividades con motivo de su 40 aniversario, organizó el conversatorio “La tecnología como herramienta que garantiza mi futuro”, en el que, además, presentó sus logros en el reglón tecnológico.

El conversatorio contó con las disertaciones de Isaac Ramírez, Editor en jefe Gadget Dominicana; Edwin Martínez, Gerente General de Aurora Wireless Technologies y egresado New Horizons; y Juan Calcaño, Editor en jefe en Technocracia, moderados por Fabio Infante, Gerente de Tecnología del Grupo New Horizons.

Los expertos plantearon sus ideas acercadel tema del conversatorio, abordando la situación del mercado laboral dominicano en materia de tecnología, así como el rol de las entidades educativas en la motivación de los estudiantes para inclinarse por carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

“En las universidades, así como en las instituciones académicas públicas tenemos muchas deficiencias porque continuamos con el sistema educativo, el mismo currículo, de hace 20 años. El profesional, cuando llega a los espacios de trabajo tiene que aprender, porque no conoce lo que existe allí”, explica Ramirez.

Asegura, además, que en República Dominicana tenemos mucho manejo digital; pero sin avanzar en la educación tecnológica y en lo que sepuede lograr con ella. “Las universidades deben tener un departamento de investigación y desarrollo sobre tecnología, ya que eso garantiza que los profesionales sean preparados a la par con el mercado”,puntualizó.

En lo referente al desarrollo de la educación tecnológica, Edwin Martínez afirma que va conectado a una política de estado, al tiempo que considera que la revolución se está dando con los estudiantes que se gradúan en colegios que importantizan la tecnología.

De su lado, Calcaño entiende que, sumado a lo señalado, hay un rol importante que deben realizar los padres en el desarrollo educativo de los niños y jóvenes, conocer cuál es el uso que le están dando a la tecnología, preocuparse por el contenido académico que en las escuelas ofrecen.

Enmanuel Abreu, Coordinador de Informática del centro educativo, explicó que New Horizons ha mantenido un constante crecimiento en el aspecto tecnológico: “cuenta con el primer Bachillerato Técnico Bilingüe, ofrece Certificaciones de Microsoft en el área técnica, el currículo posee 17 materias de ComputerScience, impartidas por más de 10 profesores especializados”.

Añadió que el programa tecnológico de New Horizons es implementando desde Nivel Inicial hasta bachillerato; logrando que los estudiantes se destaquen siendo los campeones de las competencias de informática del país, entre ellas las Olimpiadas Dominicanas de Informática y la Competencia Nacional de Adobe

El Colegio Médico Dominicano (CMD) volvió a poner el dedo sobre la llaga al denunciar que en apenas cuatro días fallecieron 17 recién nacidos en la Maternidad de La Altagracia debido a la situación de hacinamiento que impera en el centro, después de los trabajos de reconstrucción.Waldo Ariel Suero, detalló que el viernes pasado se produjeron tres fallecimientos, cuatro el sábado, siete el domingo y tres el lunes, en su mayoría por causas evitables, ante la falta de incubadoras y lámparas de calor que eviten el enfriamiento de los neonatos, así como por el hacinamiento que obliga a la colocación de hasta cinco bebés en un cunero.

“Son niños que no debieron morir, que pudieron salvarse en su gran mayoría de haber existido las condiciones mínimas para la atención, pero por la falta de recursos de este hospital siguen falleciendo cada día”, manifestó Suero, acompañado de decenas de médicos residentes y directivos del gremio profesional.

Sostuvo que de diez quirófanos que existen en el hospital, sólo tres están en funcionamiento, mientras las máquinas de anestesia tienen escapes de oxígeno y las camillas no dan posiciones adecuadas para asistir a las pacientes.

Ayer tarde, el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, dio una rueda de prensa para negar que las muertes infantiles hayan sido provocadas por los trabajos de reconstrucción, sino por su condición de prematuridad.

Sobrecarga de pacientes

En otro orden, Suero dijo que debido a la remodelación de la Maternidad de Los Mina, han sido referidas decenas de parturientas hacia La Altagracia, lo que ha desbordado la capacidad de los médicos, que solo en el turno de consultas de la mañana atienden hasta 40 pacientes.

La doctora Cary Tejeda manifestó que el 50% de la planta física del hospital está intervenida y en escombros lo que aumenta el riesgo de contraer asma o tuberculosis a pacientes y médicos.

“¿Cómo vamos a dar un servicio de salud adecuado, con eficiencia, con calidad como el que queremos dar a las pacientes cuando un médico de servicio se pasa 24 horas sin poder lavarse las manos asistiendo a mujeres parturientas y operando?, ¿ cómo vamos a dar un servicio de calidad cuando las ruinas y los escombros de la construcción, el polvo, hacen que haya un epidemia de insectos y cucarachas, si no tenemos un baño donde podamos asistir? Ya no podemos más, ha sido promesa tras promesa, plazo tras plazo incumplido”. 

Piden reubicar personal y cerrar la maternidad

Ante esta situación, los médicos demandaron de las autoridades que en un plazo no mayor de cinco días reubiquen el personal médico en otros centros de salud y entreguen el hospital a los ingenieros a fin de acelerar los trabajos sin maltratar a los enfermos y evitar la elevada mortalidad infantil. “Es una barbaridad lo que está sucediendo, no hay garantía para la salud del dominicano que viene aquí, la situación se ha agravado”, dijo Suero.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Dos ancianos de nacionalidad española fueron asesinados y sus cadáveres encontrados esta tarde en Gascue.

Una de las víctimas fue identificada como Carlos Carrera, mientras que su esposa hasta el momento no ha sido revelado. De acuerdo a vecinos del lugar, el hecho habría ocurrido la noche de ayer lunes.

Los cuerpos sin vida fueron encontrados supuestamente a causa del hedor y a que un familiar de las víctimas les echó de menos y los vecinos se extrañaron de no verlos salir a pasear al perro en la mañana.

Uno de los cadáveres apareció en el baño y otro en la sala de su vivienda, ubicada en el Residencial Escorial, en la calle Rosa Duarte casi esquina Bolivar.

El general de brigada Ney Aldrin Bautista Almonte, director de la Dirección de Investigaciones Criminales se presentó al lugar lo mismo que unidades del Instituto Nacional de Patología Forense.

Hasta el momento se desconocen las motivaciones que pudieron haber rodeado el crimen. Pero, Bautista Almonte dijo que no hay signos de violencia en las puertas y ventanas de la residencia. Via: VillaInfoDigital

Las herramientas no son buenas ni malas en si mismas. Todo depende del uso que le de cada usuario. Un machete, por ejemplo, sirve para labrar la tierra, trabajo, y en otro caso podría ser usado para quitarle la vida a una persona.

Un fósforo puede servir para que una madre abnegada encienda la estufa o el fogón donde cocer los alimentos para dar de comer a sus hijos, pero también puede ser usado con fines malsanos.

Lo mismo ocurre con las nuevas tecnologías. Bien utilizadas contribuirán al bienestar de la humanidad, mejorar el conocimiento, la recreación sana, el avance científico, cuidar el planeta, la producción de alimentos, evitar el dolor, salvar vidas…

Por el contrario, en manos de gente con intenciones oscuras, la tecnología puede ser puesta al servicio de los intereses más perversos, servir para la destrucción. Utilizada por personas egoístas, grupos antisociales, puede servir para manipular, adocenar a las masas, y controlar las instituciones, incluso el propio Estado, con fines aviesos.

De ahí que considero muy atinada la observación que hizo Luis Abinader sobre la importancia de que las nuevas tecnologías de la información sean usadas en beneficio de la democratización de la política, el avance institucional, y expandir el horizonte cultural y facilitar la vida cotidiana del pueblo dominicano.

Tal cual señaló el dirigente político en el seminario “Comunicación, política y democracia”, auspiciado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEP), “las mismas tecnologías que hoy permiten formas inéditas de participación y movilización ciudadanas, en manos de un liderazgo clientelar y populista activan nuevas modalidades de control político, de desmovilización ciudadana, de clientilización de las relaciones políticas y ruptura del lazo activo entre Estado y ciudadanía”.

Soy testigo de excepción, por razones de trabajo y porque soy usuario de las redes sociales, de la guerra sin cuartel que se libra en el plano virtual. Afortunadamente, hasta ahora, el Gobierno no ha podido derrotar a la “gleba insurrecta” que tiene en el aparentemente ingobernable mundo virtual su señorío.

De nada le ha valido tener a su servicio un ejército de francotiradores y “machucadores mediáticos” bien pagados, cuyo único oficio es hostigar a los que opinan contra el Gobierno.

Pese a los resultados adversos, lamentablemente en las redes sociales el oficialismo sigue el mismo patrón utilizado en los medios tradicionales, donde lo importante no es educar, llevar cultura o elevar espiritualmente a los dominicanos.

Por el contrario, su afán es hacer ruido, alienar y persuadir a la población de “lo bien que lo estamos haciendo” y que todo el que critica al Presidente es un enemigo del nuevo “benefactor” de la Patria y de la Patria misma.

Y es una pena que así sea, pues las herramientas tecnológicas, la Internet, las redes sociales deberían ser usadas en beneficio de la población, para educar, elevar su nivel cultural, para difundir conocimientos, y o para retrasar el funeral de un sistema condenado -inexorablemente- a ser superado, por el bien de la humanidad.

Por:
German Marte
T: @germanmarte4
germanmarte4@gmail.com

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. - La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que este 30 de junio vence el período de importación de vehículos con más de 5 años de fabricación, por lo que quedarán prohibidas las importaciones a República Dominicana de carros fabricados en 2011.

La DGA explicó, mediante un aviso publicado recientemente, que la decisión de la prohibición se ampara en el artículo 1 de la Ley No. 04-07, del 9 de enero de 2007, que modifica la ley No. 495-06 sobre Rectificación Fiscal, del 28 de diciembre de 2006, que prohíbe la importación de vehículos con más de cinco años de fabricación.

Aduana precisa que la disposición está comprendida en las partidas arancelarias Nos. 8702, 87.03 y en las subpartidas Nos. 8704.21 y 8704.31, respectivamente, que establece que el año vehicular concluye el 30 de junio del año en curso y de cada año.

El organismo indica que “todos los vehículos del año 2011 que se importen después de esta fecha serán considerados como de 06 años de fabricación y, por lo tanto, se les prohibirá su introducción al país de conformidad con la mencionada Ley”.

En su información dirigida a distribuidores, empresas relacionadas con negocios de importación de vehículos de motor y público en general, Aduanas expresa que los vehículos usados comprendidos en las partidas y subpartidas anteriormente indicadas, cuya importación estará permitida a partir del 01 de julio año en curso, serán los del año 2012 en adelante.

No obstante la aplicación de la mencionada medida, la DGA sugiere que cuando se trate de vehículos que estuvieren sobre buques, o manifestados para ser transportados hacia la República Dominicana antes de la finalización del plazo señalado, el consignatario deberá demostrarlo por ante la Administración Aduanera, mediante la presentación de certificación expedida por el transportista de la carga o su representante local, o del original del Conocimiento de Embarque (Bill of  Lading).

La institución facilitadora de comercio y de recaudación orienta que, en esos casos, cuando se permita “validar la fecha exacta de salida del medio de transporte a puertos dominicanos, desde el país de origen o procedencia de los vehículos”, podrán ingresar al país.

Asimismo, la Dirección General de Aduanas informó que la importante disposición no aplica para las importaciones de vehículos consignados a las misiones diplomáticas, consulares y organismos internacionales acreditados en el país.

NUEVA YORK. Una dominicana identificada como Reina Rodríguez, con el alias de “Serenity Firts” (Serenidad Primero), fue encontrada muerta el jueves de la semana pasada en el hotel Hyat Place en el suburbio Braintree en Boston, pero la fiscalía y la uniformada dieron a conocer su identidad este lunes.

El cadáver de la mujer de 19 años de edad fue descubierto después que la policía recibió una llamada, próximo las 8:00 de la mañana del jueves desde el hotel, en la que se notificaba al 911 que había una mujer muerta en una de las habitaciones.

La oficina del fiscal del condado Norfolk dijo que la policía de Beintree y patrulleros estatales enviaron oficiales a la escena para investigar la muerte de Rodríguez.

Uno de sus amigos en Facebook, que se graduó en justicia criminal, lamentó la muerte diciendo: “RIP... La vida rápida que viviste... Un negocio peligroso”.

Las autoridades dijeron que todavía no hay arrestos y que la investigación está en curso.

La gerencia del hotel dijo en un comunicado que está cooperando con los investigadores.

Las autoridades se negaron a ofrecer detalles sobre las circunstancias de la muerte de la mujer, alegando que podría entorpecerse la pesquisa.

Reina Rodríguez residía en Lawrence (Massachusetts).

Empleados del hotel llamaron al 911 el jueves por la mañana después que algunos que estaban limpiando habitaciones se toparon con el cuerpo sin vida de Rodríguez. La Policía ha estado en el hotel desde el jueves y la presencia de la uniformada ha causado preocupación entre algunos de los hospedados.

En respuesta al descubrimiento del cuerpo de la mujer, el hotel emitió un comunicado diciendo que la seguridad de sus clientes es su principal preocupación.

“La seguridad de los clientes y compañeros de trabajo es una prioridad en Hyatt Place Boston / Braintree, y el hotel está tomando las precauciones adecuadas, en un esfuerzo para asegurar que los clientes y empleados del hotel se mantengan en un ambiente seguro”, dijo el establecimiento.

“Nuestros corazones están con la familia de la víctima, y apreciamos el respeto de la comunidad por su privacidad durante este difícil momento. El hotel está cooperando plenamente con las autoridades en su investigación, preguntas adicionales deben ser dirigidas al Departamento de Policía de Braintree”, dice el comunicado.

El cadáver fue transportado a la Oficina del Médico Forense para determinar las causas oficiales de la muerte de Rodríguez.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Los intereses económicos que rodean el mundo farmacéutico es la razón del enfrentamiento que mantienen la industria nacional y los comerciantes del sector con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), del Ministerio de Salud Pública, y que es fruto del Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional.

Karina Mena, titular de la Digemaps, asegura que el objetivo del plan es garantizar el acceso de la población a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, además de que es lo que le interesa al Ministerio.

Por eso buscaron la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, luego de hacer un levantamiento y consultar a los sectores que inciden en el tema, hicieron varias recomendaciones para mejorar el mercado de medicamentos local y que es parte del plan que está en construcción. Pero ni la industria farmacéutica, ni los comerciantes del renglón lo interpretan así, sino más bien consideran que el plan es una amenaza de quiebra de todos los eslabones comerciales de los servicios privados de salud en República Dominicana.

No lo dijo Mena, y se desconoce si es parte del diagnóstico hecho por el BID, pero las autoridades han demostrado las diferencias de precios en que se comercializan algunos medicamentos y el control en el mercado que ejercen algunas cadenas farmacéuticas.

Sin embargo, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi) y la Unión de Farmacias aseguran que existe un alto grado de competencia en el mercado farmacéutico, y explican que la manera ética y profesional con que este ha funcionado durante más de cincuenta años, queda evidenciada en el contenido del plan, donde además, sale a relucir que en el mercado farmacéutico dominicano, los medicamentos originales de investigación son muy pocos.

“Por tanto, nuestro mercado está dominado por medicamentos genéricos, ya sean genéricos de marca o que se comercialicen por su Denominación Común Internacional (DCI), lo cual es compatible con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END), que establece como objetivo priorizar la disponibilidad de medicamentos de fuentes múltiples (genéricos) en el mercado nacional”, afirman los representantes de la industria.

El Ministerio de Salud Pública inició la estrategia en octubre del pasado año, y el 31 de mayo de este 2017 hicieron un taller para validad la información que obtuvieron. Entregaron unas matrices en las que recabaron todas las solicitudes de modificación o de mejora de la propuesta que está en construcción.

El plazo para la propuesta de mejoras venció el pasado día 20 de junio, y todavía no han revisado las observaciones que han llegado de los diferentes sectores. De acuerdo con Mena, es un proceso en construcción, el plan no está oficializado, y no entienden porqué una oposición tan férrea de esos sectores. Dijo que están abiertos al diálogo, a repensar lo que está planteado y valorar lo que están proponiendo.

“Proponemos acciones que van a impactar de una manera positiva la situación de salud de la gente, sobre todo de acceso a productos seguros y de calidad y eficaces.

Reconoce que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no pueden tener integración vertical, pero buscarán la forma de que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) tenga mayor cobertura de medicamentos.

La industria
“Nos oponemos firmemente a las recomendaciones del Plan Maestro, en el sentido de que se considera necesario que la autoridad disponga de herramientas para intervenirlos en caso de ser necesario cuando se cumplan criterios objetivos, previsibles y conocidos por los actores del sistema, dice un comunicado firmado por Henry H. Suárez y Jaime Aristy Escuder, presidentes de ARAPF y de Infadomi, respectivamente.

Aseguran que son defensores del sistema de libre empresa consagrado en la Constitución, porque creen que la mejor manera de regular el mercado es fomentando la competencia en el mismo, y porque estamos convencidos de que la intervención estatal del mercado (control de precios) sólo sirve para provocar escasez de los bienes y servicios cuyos precios se controlan perjudicando a los pacientes.
Con la tecnología de Blogger.